clase 3 (14-9-2015)

Upload: daniel-estevez-fernandez

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos del derecho

TRANSCRIPT

En el s.I antes de Cristo, Roma (en la Pennsula Itlica) intenta que las pequeas comunidades tengan una misma ley municipal. Elaboran la lex iulia municipalis, un modelo de ley para adaptar a los municipios las mismas reglas.En el siglo I de nuestra era se hace lo mismo pero con las ciudades del resto del imperio. Una ley municipal modelo como si fuera un formulario, se va concediendo a diferentes ciudades, como Mlaga o Sevilla, y de esa manera las estructuras administrativas se van adaptando a lo que Roma quiere.Estas tablas de bronce se situaban para que todos supieran cuales eran sus leyes. Estn actualmente en el Museo Arqueolgico Nacional.

Para que las leyes sean cumplidas en todo el Imperio Romano que estaba en continua expansin, llevan a cabo un triunvirato, tres viros, tres hombres.Julio Csar lo comienza y es asesinado por varios senadores a los que haba perdonado. Octavio consigue el ttulo de triunvirato, asume los poderes de defensor de la plebe y es el jefe de todo el ejrcito romano. Va acumulando atribuciones de diferentes instituciones de la Repblica. Se le atribuya la proteccin del derecho a Roma de tal manera que como ha acaparado en su persona todas las atribuciones del magistrado y de las instituciones de la Repblica. Se siguen nombrando cnsules pero desempean el papel de concejales. Se le dio el ttulo de Augusto y va acumulando, a parte de la potestas, la autoritas. Por lo tanto, el territorio que gobernaba Octavio Augusto se le denomin Imperium.Como es el emperador, los que asumen esa potestad legislativa, se va a formular un principio muy importante segn el cual la voluntad del emperador, el prncipe, tiene fuerza de ley.FUENTES DEL DERECHO ROMANO (TEXTO PGINA 4 APUNTES)Segn este texto, las leyes deben ser autorizadas por el pueblo. Octavio Augusto dicta normas que tcnicamente no son leyes, pero como su voluntad es ley, son tratadas como tales. Se va a producir una vulgarizacin del trmino y finalmente, esa equiparacin, a las disposiciones de los emperadores, se les llamar leyes.Si la voluntad del emperador tiene efecto de ley, los ciudadanos ya son sbditos, que deben cumplir la ley. A pesar de l aunificacin, de la voluntad del emperador como fuerza de ley, no a todos los territorios llegaban el conocimiento de esas leyes ni se podan cumplir de la misma manera, pero es que adems dictaron normas para unos determinados territorios y no para otros. Y adems tambin se va a producir una confluencia de diferentes crisis (la crisis del bajo imperio). Va a haber una grave crisis econmica.El territorio se nutre con dinero y todas las administraciones del Imperio igual. Ese dinero sale de los pueblos que estn bajo el imperio. La primera causa fueron las malas cosechas. Como las administraciones de las comunidades necesitan dinero, ese dinero necesario tena que ser cobrado de alguna manera. Como no se segua recaudando se necesitaba alguien que lo hiciera. Como nadie quera ejercer ese puesto, era determinado como pena. Las personas, por consecuencia, marcharon de las ciudades y estas empiezan a abandonarse, ya que emigran al campo, donde domina la nobleza. De repente, unas autoridades, los generales, se levantaron contra el Emperador. Por lo tanto, a parte de la crisis en el campo, se produce una crisis militar. Estas crisis provocan tambin una decadencia cultural, y un desenvolvimiento del Derecho. Se van produciendo una serie de conflictos. Los sbditos no entienden las leyes del Emperador pero los jefes nombrados por este s. Por lo que muchas partes del imperio intentan aplicar el derecho romano (la voluntad del emperador); otra cosa es cmo, ya que exactamente no las aplicaban. Estos conflictos son el cumplimiento de la voluntad del emperador, por lo tanto, se aplicaba tanto en Egipto como en Cartagena. Puede que mal, pero se intenta aplicar. El espanglish.En el derecho se descubriran diferentes niveles de conocimiento y aplicacin, que permiten conservar el mismo derecho desde diferentes perspectivas:-OFICIAL: Est constitudo por las constituciones imperiales, fuentes a las que la autoridad reconoce valor normativo.-CULTO: Conformado por los juristas y sus obras doctrinales, aunque pudiendo distinguir, en especial entre tericos y prcticos.-APLICACIN EFECTIVA: Que se muestra a traves de los documentos emanados por gobernantes y jueves, y que en circunstancias normales trata de aplicar el Derecho oficial, aunque adaptndolo a las exigencias o circunstancias de la vida real; pero es permeable a las ideas, necesidades y situaciones de la sociedad.-POPULAR: Propio de la gente que desconoce las normas y que trata de ajustarla en sus actuaciones al Derecho, con independencia de que lo consigan o no.

CONSECUENCIA: el derecho romano es uno, aunque aparezcan en su seno distintos niveles.