clase 2 investigacion pem

17
PROCESO DE INVESTIGACION PREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES PEM AREA COMUN

Upload: william-orozco

Post on 12-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

como nace la idea de investigación y metodos de gradacion para ideas de investigacion

TRANSCRIPT

PROCESO DE INVESTIGACION

PREPARADO POR:

LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES PEM AREA COMUN

PROCESO DEINVESTIGACIÓN (FASES)

Concebir la idea de

investigación

Plantear el problema de investigación

Elaborar el marco teórico

Definir el tipo de

investigación y sus alcances

Seleccionar el diseño

apropiado de investigación

Selección de la muestra

Recolección de los datos

Análisis de los datos

Presentación de los

resultados

CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

CONCENTRACION DE PENSAMIENTO IMPARCIALIDAD MENTAL APTITUD PARA CONCRETAR EL PENSAMIENTO FACILIDAD PARA CONSTRUIR LA HIPOTESIS MODESTIDAD Y SIMPLICIDAD DISPOSICIÓN DE VERIFICAR ATENCIÓN AL DETALLE

PASOS PARA GENERAR IDEAS DE INVESTIGACION

Generamos una lluvia de ideas

Aplicamos el método de gradación

Formulamos la idea de investigación

¿COMO SURGE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN?

Experiencias individuales

Conversaciones personales

Descubrimientos producto de

investigaciones

Teorías

Materiales escritos

Observación de hechos

CreenciasPresentimientos

TIP´S SOBRE LAS IDEAS DE INVESTIGACION

Debe ser atractiva

•No necesariamente nueva-novedosa

Puede servir para:

•Formular, integrar o probar teorías o construirlas

La idea también puede:

•Generar nuevos métodos

La idea tiende a:

•Resolver problemas o generar nuevas interrogantes o cuestionamientos

ALGUNAS CONDICIONES NECESARIAS

• Vaguedad de las ideas iníciales

Pregunta de investigación Factores a incluir

Variables

OTRAS CONDICIONES NECESARIAS

• Necesidad de conocer antecedentes

• Investigación previa de los temas• Criterios para generar ideas

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Magnitud: se refiere al tamaño del problema, así como a la población afectada por el mismo.

• Ejemplo:

• Estudiar las causas de la mortalidad infantil del Municipio de San Pedro Sacatepéquez.

• Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala.

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Trascendencia: es la ponderación que la sociedad hace del problema de acuerdo a su gravedad y consecuencias.

• Ejemplo: • Ebola• Sismos• Desnutrición en

Guatemala• Economía

guatemalteca

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Vulnerabilidad: consiste en el grado en que un problema puede ser resuelto o atacado.

• Ejemplo: • Actualizar el censo de población y habitación

de Guatemala.

• Estudiar los efectos post-traumáticos de los sismos en la población Marquense.

• Estudiar la cura del SIDA.

CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Factibilidad: implica la existencia de los recursos y organización suficientes para solucionar o disminuir el problema.

• Ejemplo:• Censo de población y habitación de Guatemala.

• Impacto económico del turismo en la economía sampedrana.

CRITERIOS PARA PRIORIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

• Pertinencia = prioridad• Ausencia de duplicación• Viabilidad = analizar la complejidad y

recursos• Asentimiento político = interés de las

autoridades• Posibilidad de aplicación = resultados y

recomendación• Urgencia de los datos necesarios • Asentimiento moral = evitar daños a

terceros

METODO DE GRADACION PARA EVALUAR IDEAS DE INVESTIGACION

CRITERIO DE JERARQUIZACION DE

PROBLEMAS DE INVESTIGACION

CRITERIO DE EVALUADORES(ponderación de 1-10 pts.)

TOTAL

Magnitud

Trascendencia

Vulnerabilidad

Factibilidad

TOTAL

CRITERIO DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE

INVESTIGACION

CRITERIO DE EVALUADORES(ponderación de 1-10 pts.)

TOTAL

Pertinencia

Ausencia de duplicidad

Viabilidad

Asentimiento político

Posibilidad de aplicación

Urgencia de datos necesarios

Asentimiento moral

TOTAL

ACTIVIDAD DE CLASE Con las instrucciones anteriores realice lo siguiente: Formar grupos de 4-5 personas. Realice una lluvia de ideas Utilice los formatos para jerarquizar y priorizar

problemas Presente sus propuestas y sométalas a discusión con

el apoyo de los otros grupos.

GRACIAS POR SU COLABORACION