clase 2

16
CLASE Nº 2 ASIGNATURA: PRESENTACIONES EFECTIVAS Y ORATORIA. PROF. PATRICIA MARDONES SPANO

Upload: patricia-spano

Post on 17-Aug-2015

7 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 2

CLASE Nº 2ASIGNATURA: PRESENTACIONES EFECTIVAS Y ORATORIA.PROF. PATRICIA MARDONES SPANO

Page 2: Clase 2

ACTIVIDADES DE LA CLASE :

I.- MotivaciónII.- La importancia de escuchar. a. La experiencia de escucha de la clase pasada b. Percepción de emisor y del receptor. c. Aplicación de test Escucha activo.

III.- Unidad nº1 “ Comunicación efectiva” a. Introducción i. La capacidad de saber escuchar. ii. Diferencias entre oír y escuchar. iii. Capacidad de atender iv. Factores que influye negativamente en el acto de escuchar. v. Beneficios de saber escuchar.

Page 3: Clase 2

“Alrededor del año 335 a.c, al llegar a la costo de Fenicia, Alejandro Magno debió enfrentar una de sus más grandes batallas. Al desembarcar comprendió que los soldados enemigos superaban tres veces el tamaño de Su ejército. Sus hombres estaban atemorizados y no encontraban motivación Para enfrenta la lucha : habían perdido la fe y se daban por derrotados . El temor había acabado con aquellos guerreros invencibles.

Cuando Alejandro hubo desembarcado sus tropas en la costa enemiga, la la orden de que fueran quemadas todas las naves. Mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían en el mar, reunió a sus hombres y les dijo: “Observen como se queman los barcos. Esta es la única razón por la que debemos vencer , ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, pues sólo hay un camino de vuelta , y es por mar. Caballeros, cuando regresemos a casa, lo haremos de la única forma posible: en los barcos de nuestros enemigos” El ejército de Alejandro venció en aquella batalla, y regresó a su tierra a bordo de las naves conquistadas.

Page 4: Clase 2

Los mejores hombres no son aquellos que han esperado lasOportunidades, sino los que las han buscado y aprovechado a tiempo, los que las han asediado, los que las han conquistado”. Lopera, J; Compiladores (2002) La culpa es de la vaca. Actividades:

Cuántas veces ataduras a lo seguro nos privan de conseguir nuevos éxitos, nos hacen renunciar a los cambios, nos hacen renunciar a los sueños, nos hacen negar los anhelos y nuevas metas. Cuántas veces la seguridad de tener algo nos hace renunciar a la posibilidad de conseguir mucho más.

Cuántas veces lo que tenemos fácilmente a nuestro alcance, nos impide crecer, haciendo que la seguridad se convierta en mediocridad, en fracaso, y en monotonía.

Page 5: Clase 2

Decálogo del cambio

Page 6: Clase 2

II.- La importancia de escuchar. a. La experiencia de escucha de la clase pasada b. Percepción de emisor y del receptor. c. Test de escucha activa.

Page 7: Clase 2

III.- Unidad nº1 “ Comunicación efectiva” a. Introducción

OIR ESCUCHAR

Es un fenómeno quePertenece al ordenFisiológico.

Sentido auditivo

Permite percibirSonidos

PASIVO

Es la capacidad de captar, atender,E interpretar la totalidad del mensajeDel interlocutor a través de lo lingüístico,Lo para verbal ( tono de voz, timbre, silencio)Y lenguaje corporal

Comprender y dar sentido a lo que se Oye.

Escuchar es oír más interpretar el mensaje.

ACTIVO

Page 8: Clase 2

OÍR ESCUCHAR

ÁMBITO FISIOLÓGICO ÁMBITO INTERPRETATIVO

PERCIBE SONIDOS PERCIBE TODOS LOS ASPECTOS PROPIOS DE LA ENUNCIACIÓN.

PASIVO ACTIVO

RECEPCIÓN DE UN ESTÍMULOFÍSICO

IMPLICA UN ESFUERZO FÍSICO MENTAL.

Page 9: Clase 2

ESCUCHAR

ACTO DE ATENCIÓN

UNA ACTITUD CONSCIENTEPARA ADVERTIR DE FORMAEVIDENTE LOS ESTÍMULOSQUE VIENEN DEL EXTERIOR.

INTERÉS POR LO QUE SEESCUCHA

OBJETIVO ES CAPTAR COMPLETAMENTE EL MENSAJE DE NUESTRO INTERLOCUTORY DEMOSTRARLE QUE ESCUCHAMOS ACTIVAMENTE.

Page 10: Clase 2

¿CÓMO INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN?

EVITAR DISTRACCIONES EXTERNAS.EVITAR DISTRACCIONES INTERNAS ( PREJUICIOS).NOS INTERESAMOS POR EL MENSAJE INDEPENDIENTEMENTE

DE SI NOS ATRAE O NO.CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES, ESPECIALMENTE LAS

NEGATIVAS. INTERPRETAR CON NUESTRA PROPIAS PALABRAS EL MENSAJE

DEL INTERLOCUTOR ( PARAFRASEAR) CON ELLO SE EVITAN LAS

CONFUSIONES.OBSERVAR LA DISPOSICIÓN FÍSICA, CORPORAL DE NUESTRO

INTERLOCUTOR.

Page 11: Clase 2
Page 12: Clase 2

BARRERAS EN LA ESCUCHA.

INTERRUMPIR MIENTRAS NUESTRO INTERLOCUTOR ESTA HABLANDO. DEDICAMOS MÁS TIEMPO A HABLAR QUE A ESCUCHAR NO CONSIDERAR UN LUGAR APROPIADO ESTAR PENSANDO LO QUE VAMOS A RESPONDEL MIENTRAS EL

INTERLOCUTOR NOS HABLA. PREJUZGAR EL MENSAJE INTERPRETAR DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA , Y NO DESDE EL PUNTO

DE VISTA DEL EMISOR. DIRIGIR LA CONVERSACIÓN HACIA NUESTROS INTERESES. REALIZAR PREGUNTAS CERRADAS. REPROCHAR O JUZGAR AL INTERLOCUTOR.

Page 13: Clase 2

DAR LECCIONES ALUDIENDO A NUESTRA PROPIA

EXPERIENCIA. DESAPROBAR O CUESTIONAR LAS RAZONES DEL OTRO. IRONIZAR AL OTRO. DESCALIFICAR Y SUBESTIMAR.

Page 14: Clase 2

ESCUCHA ACTIVA

Page 15: Clase 2
Page 16: Clase 2