clase 13

34
Unidad III / Clase nº 13 Unidad III / Clase nº 13 La Ilustración y La Ilustración y el Siglo de las Revoluciones el Siglo de las Revoluciones

Upload: santiago-messier

Post on 02-Aug-2015

149 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 13

Unidad III / Clase nº 13Unidad III / Clase nº 13La Ilustración yLa Ilustración y

el Siglo de las Revolucionesel Siglo de las Revoluciones

Page 2: Clase 13

A estas alturas no es mucho lo que

nos resta por contarles de todo este asunto del arte religioso

cristiano.

Sobre todo, porque hemos

llegado al punto en el cual la

Iglesia no supo como hacer

frente al avance de la historia

Muchos dicen que todo fue

consecuencia de una gran

testarudez... Lo que sí es verdad, es que todo cambió para la

Iglesia...

Page 3: Clase 13

En el siglo XVII, se había fortalecido en Europa la idea del

Absolutismo monárquico, es

decir, un solo rey, una sola ley y...

...un solo Dios, claro.

Esto significa que la Iglesia y el Estado

estaban muy unidos. De hecho, los reyes reinaban por derecho divino.

Así es. Los monarcas

se sentían el centro del

universo, todo debía girar en torno suyo.

Page 4: Clase 13

En Francia, por ejemplo, hallamos a Luis XIV, quien se hizo llamar el Rey

Sol.

¡Vaya! Tenía grandote el

ego, definitivamen

te.

Y eso no es nada.Los reyes españoles se sentían los seres

más amados por Dios, pues a ellos se

les había encomendado la

sagrada misión de evangelizar ese

gentío que estaba en América cuando

llegó Colón.

Pero el Jefe nunca les dijo

nada de eso...

Claro que no. Y justamente por esos abusos y por

el avance del pensamiento filosófico, que

cada vez más se distanciaba de las cosas de Dios, la Iglesia comenzó a

perder buena parte de su autoridad.

Page 5: Clase 13

Supongo que la gente estaría

cansada de que por todo los

amenazaran con la quinta paila...

¡Por las barbas de San Pedro! ¡Claro que se van derechito a la quinta paila si no

siguen al pie de la letra todo lo que el Papa

manda...

¡Basta de tanta superstición!

¡Ahora gobierna la razón... y yo, por supuesto!

¿Y éste?¿El llanero solitario?

¡Más respeto señores!

Yo soy el gran Napoleón.¿Cómo es

posible que no me conozcáis?

Verá, Monsieur Napoleón, esta es

una clase de historia del arte

religioso cristiano, no tenemos por qué conocerle.

¡Oh, la lá!Excuse moi,

haberlo dicho antes... De

cualquier modo, yo llegué

arrasando y eso a la Iglesia le dolió

en el alma.

Page 6: Clase 13

¡Un momento!¿Podríamos hacer un

poco de orden y explicar qué tiene que ver todo esto

con el arte religioso cristiano?

Sí, además ya sólo nos

quedan dos clases...

¡Ya vamos a terminar!

Durante todo el siglo XVIII, muchas ideas nuevas surgen por todos lados.

Y esas ideas no incluían a la divinidad, para malestar de la

Iglesia.Francia fue, tal vez, el lugar donde estas nuevas ideas cuajaron más

rápido, y bueno... una cosa llevó a la otra, para hacer el cuento sencillo,

como cada vez era más difícil aceptar que todas las cosas ocurrían sólo por designios de Dios, sin que

los hombres pudieran hacer nada, la Iglesia ya no pudo justificar muchas cosas, como pasar hambre para que

el rey viva... como un rey.

Page 7: Clase 13

Escuchas un extracto de la secciónEscuchas un extracto de la secciónDies Irae Dies Irae (Días de ira) del Requiem KV.629(Días de ira) del Requiem KV.629

de Wolfang A. Mozart (1756-91) de Wolfang A. Mozart (1756-91) el año de su muerte.el año de su muerte.

Esta sección de la misa de Esta sección de la misa de requiemrequiem(o de difuntos), proviene de un famoso himno (o de difuntos), proviene de un famoso himno religioso del siglo XIII que describe el día del religioso del siglo XIII que describe el día del

Juicio Final, en el cual las trompetas celestiales Juicio Final, en el cual las trompetas celestiales anunciarán, ante el Trono de Dios, quienes anunciarán, ante el Trono de Dios, quienes serán salvados y quienes serán condenados serán salvados y quienes serán condenados

a las llamas eternas del Infierno. a las llamas eternas del Infierno. Este himno fue empleado con regularidad en Este himno fue empleado con regularidad en

la Misa de Difuntos de la liturgia católica la Misa de Difuntos de la liturgia católica hasta 1970, cuando, tras una revisión propiciada hasta 1970, cuando, tras una revisión propiciada

por el Concilio Vaticano II, se consideró que por el Concilio Vaticano II, se consideró que hacía demasiado énfasis en aspectos negativos hacía demasiado énfasis en aspectos negativos

derivados de la religiosidad medieval. derivados de la religiosidad medieval. Fue reemplazado por otros textos que Fue reemplazado por otros textos que

hacen mayor hincapié en la fe hacen mayor hincapié en la fe sobre la Resurrección.sobre la Resurrección.

Y seguro que ahora nos vienen ooootra vez con el cuento de la destrucción de las imágenes religiosas...

¡No! Te equivocas... Según

dice aquí, los filósofos ilustrados

no se metieron con las imágenes

religiosas, sino con el Cristianismo en

sí.

¿Pero cómo fue posible esto?

¿Acaso la intención principal de la

Ilustración no era la liberación del pensamiento?

Eso digo yo. Además la

imágenes religiosas habían sido una

excelente herramienta de

control del pensamiento en

manos de la Iglesia.

Ustedes tienen razón, pero la Ilustración al

buscar la liberación del pensamiento, no

buscaba destruir el Cristianismo y sus

manifestaciones, sólo relajarlo, desatarlo de

la Iglesia, que es diferente...

Por ello, cuando el arte se libera del yugo

de la Iglesia y del poder político, se

realiza una de las más importantes revoluciones

culturales de la Edad Moderna.

Entonces, ¿el no atacar a las imágenes

religiosas significa que lo que ocurrió fue algo así como la liberación del

arte?

Exactamente.Ahora hay libertad

para emplear el arte para otros

fines, incluso fines de expresión personal del

individuo.

Hmmm... La veo venir, la veo venir... La

complicación está cerca.

Page 8: Clase 13

Pom

peo B

ato

ni, L

a V

irgen c

on e

l N

iño,

17

42

, G

alle

ria B

org

hese

, R

om

a.

La Iglesia católica, al perderLa Iglesia católica, al perdercada vez más su influenciacada vez más su influencia

política, pierde también su granpolítica, pierde también su granposición como mecenas de lasposición como mecenas de lasartes, pues es poco el poderartes, pues es poco el poder

económico con el que cuenta.económico con el que cuenta.Esto no significa que dejará deEsto no significa que dejará de

encargar suntuosas decoracionesencargar suntuosas decoracionespara las iglesias, siguiendo lospara las iglesias, siguiendo los

preceptos instaurados porpreceptos instaurados porel Concilio de Trento, pero síel Concilio de Trento, pero sí

disminuirán en número.disminuirán en número.

No obstante, los encargos más importantes de obras religiosas

vendrán de individualidades, de particulares. Y las

exigencias estaban dirigidas hacia unas

obras de un carácter mucho

más íntimo.Los cuadros ahora son pequeñitos,

como para ponerlos en las habitaciones personales. Por eso

estoy aquí tan cariñoso.Escuchamos la sección “Sanctas Mater, Escuchamos la sección “Sanctas Mater,

istud agas” de la obra istud agas” de la obra Stabat MaterStabat Mater del delcompositor italiano Giovanni B. Pergolesicompositor italiano Giovanni B. Pergolesi(1710-36), basado en un himno original(1710-36), basado en un himno original

del siglo XIII atribuido a Jacoponedel siglo XIII atribuido a Jacoponeda Todi.da Todi.

Page 9: Clase 13

Giambattista Pittoni, Anunciación, 1758, Galleria dell'Accademia, Venecia

También se hará énfasis en aquellos

temas religiosos que estimulen la

reflexión individual, como el de la Anunciación.

Lo de la reflexión es verdad. ¿O es que a ustedes les parece poco todo lo que tuve yo que reflexionar cuando

se me apareció este ángel?

Page 10: Clase 13

Gia

n B

attista

Tié

polo

, La M

adonna d

el jilg

uero

, 17

60

, Natio

nal G

alle

ry, Lo

ndre

s.

A pesar de tratarse de obras A pesar de tratarse de obras pequeñas y de temas máspequeñas y de temas más

devocionales que narrativos,devocionales que narrativos,el simbolismo religioso que el simbolismo religioso que

había nacido en la Edad Mediahabía nacido en la Edad Mediase mantuvo incorruptible.se mantuvo incorruptible.

En esta imagen podemos ver a En esta imagen podemos ver a María y el Niño. El pequeñoMaría y el Niño. El pequeño

sujeta un jilguero con una de sussujeta un jilguero con una de susmanitas, lo que nos recuerdamanitas, lo que nos recuerdala Pasión, pues esta ave sela Pasión, pues esta ave se

alimenta de cardos y espinos, alimenta de cardos y espinos, que aluden al sufrimiento deque aluden al sufrimiento de

Cristo.Cristo.

Page 11: Clase 13

Jean-Honoré Fragonard, Adoración de los pastores, 1775, Museo del Louvre, París.

Noten que las imágenes no han perdido todavía esa esenciaNoten que las imágenes no han perdido todavía esa esenciateatral barroca, que hace que la iluminación de las obrasteatral barroca, que hace que la iluminación de las obrassea efectista y que las escenas se nos presenten comosea efectista y que las escenas se nos presenten como

acontecimientos sobrenaturales.acontecimientos sobrenaturales.

Page 12: Clase 13

Pero según estoy leyendo aquí, la

Iglesia, en un intento

desesperado por recuperarse de la creciente libertad

de pensamiento en la sociedad...

...se volcó a resaltar el

pensamiento de Santo Tomás de Aquino, tal vez

porque era quien más había

respaldado los logros de la razón en toda la historia

de la Iglesia.

La Iglesia siempre echando mano de

las ideas de Agustín o Tomasito.

¡Que empeño!¡Dios mío!

Es el peso de la tradición,

recuerda que a la Iglesia poco le

gustan los cambios

Page 13: Clase 13

Pero por más que trataran de resucitar a

Santo Tomás de Aquino, la Iglesia no tenía otra opción que

aceptar que había llegado a un punto

crucial.

Ya la gente estaba perdiendo el miedo

a expresarse libremente en contra de los

preceptos eclesiásticos y a

favor de otras ideas más creativas.

La sociedad buscaba un camino hacia el bienestar que no necesariamente

incluía el mensaje de Salvación cristiano.

Eso debilitaba el poder de la Iglesia...

Page 14: Clase 13

¡Cáspita! Eso debió haber sido un golpe duro...

Sí que lo fue. Y si consideramos que hasta el momento

la Iglesia había sido la única institución de

masas propiamente

dicha...

La Iglesia controlaba los

nacimientos, los matrimonios, las defunciones, los testamentos... En fin, todo.

Ahora, pronto nos casaremos también por el civil, mi amor.

Page 15: Clase 13

Y para más remate, ahora sí quedé

completamente al

descubierto.

¿Quiere decir eso que ya la Iglesia no pudo impedir el avance de

la ciencia y la tecnología con la terrible excusa de que el Jefe se iba a

enojar?

Eso es correcto.Ahora el hombre

colocará toda su fe en la ciencia y la

tecnología para lograr el bienestar y la

justicia social. Fueron pocos los que

conservaron su fe religiosa después de

abrirse las compuertas de la

Ilustración.

Page 16: Clase 13

La verdad es que afuera de la burbuja que había creado la Iglesia católica había todo un

mundo de conocimientos esperando por ser

aprehendidos.¡Cómo me lo pude perder por

tanto tiempo!

Sí, pero a riesgo de terminar en el

expediente negro del Santo Oficio.

Sólo en los países separados de la

Iglesia católica se notaron los avances

más libremente.

Escuchamos una sección del Escuchamos una sección del GloriaGloria de la de la Missa SolemnisMissa Solemnis Op. 23Op. 23 del compositor alemán Ludwing van Beethoven (1770-1827).del compositor alemán Ludwing van Beethoven (1770-1827).

Esta pieza es una de las más hermosas composiciones religiosasEsta pieza es una de las más hermosas composiciones religiosasdel siglo XIX y el mismo Beethoven siempre la consideródel siglo XIX y el mismo Beethoven siempre la consideró

la más fina de sus obras. la más fina de sus obras. Hoy en día, composiciones como la 5ta y la 9na. Sinfonías, Hoy en día, composiciones como la 5ta y la 9na. Sinfonías, así como buena parte de sus Sonatas, se llevan casi todaasí como buena parte de sus Sonatas, se llevan casi toda

la preferencia del gran público.la preferencia del gran público.

Bueno, tampoco es que la ciencia

no había avanzado nada

hasta el momento.

Seamos justos.

Page 17: Clase 13

Todo eso del avance de la ciencia está

muy bien, pero nos estamos

distrayendo mucho de nuestra meta: el

arte religioso cristiano.

Tú siempre tan imprudente. Lo hubieras dejado así,

total... La cosa estaba

interesante.

No te quejes tanto.Si no pido que nos aclaren el asunto,

entonces nos raspan en el

examen y después eres el primero en irle a llorar al Jefe

para que te haga el milagro.

¡Uy! Me había olvidado que el Jefe cerró ese

departamento por las vacaciones de

verano.

¡Calma! Todo esto tiene un sentido, lo que pasa es que ustedes son muy

atolondrados.¡Roma no se hizo en un día!

Sigo con la explicación:De todos los cambios que se sucedieron desde finales del siglo XVIII, debemos destacar el debilitamiento sistemático de la Iglesia católica como institución y la indetenible libertad de pensamiento

que originó una multitud de nuevas ideas.

Ideas éstas que sustituirán, más tarde o más temprano, las doctrinas cristianas como el norte de la vida del hombre.

Page 18: Clase 13

En materia de arte, En materia de arte, los cambios también fueron los cambios también fueron

radicales y profundos.radicales y profundos.Los artistas, en primer término,Los artistas, en primer término,asumieron un papel dentro deasumieron un papel dentro de

la sociedad que les otorgó,la sociedad que les otorgó,en no pocos casos, el título deen no pocos casos, el título dehéroes sociales. héroes sociales. Esto les llevóEsto les llevó

a tomar actitudes rebeldesa tomar actitudes rebeldesen contra de las tradiciones.en contra de las tradiciones.

Todo esto en el marco de unaTodo esto en el marco de unasociedad cada vez más laica.sociedad cada vez más laica.

Eugene D

ela

croix

, La

Lib

ert

ad G

uia

ndo a

l Pueblo

, (d

eta

lle)

18

30

, M

use

o d

el Lo

uvre

, Parí

s

Los artistas comenzaron a considerarse

verdaderos activistas revolucionarios y

marcharon con sus obras a la par de las

luchas políticas y sociales. Pero todo ello

lo hicieron casi sin volver su mirada a los

temas religiosos tradicionales.Y como casi siempre los

artistas estaban con la oposición, pues

comenzaron a pasar miles de penalidades. Es así como nace la noción del artista pobre, muerto

de hambre, incomprendido... que no tiene un centavo para

comprarse sus pincelitos.

Pero dejaron un montón de obras

que aún hoy lucen bastante heroicas

¿no les parece?

Page 19: Clase 13

Jacques-Louis David, El juramento de los Horacios, 1795, Museo del Louvre, París.

A este período se le conoce como Romanticismo y conlleva una diversidadA este período se le conoce como Romanticismo y conlleva una diversidadenorme de ideas. Pero lo esencial es comprender que en el Romanticismoenorme de ideas. Pero lo esencial es comprender que en el Romanticismo

el hombre se enfrenta a la realidad de una forma muy distinta ael hombre se enfrenta a la realidad de una forma muy distinta acomo lo venía haciendo con ayuda de la religión cristiana y eso, implicacomo lo venía haciendo con ayuda de la religión cristiana y eso, implica

una concepción del mundo también diferente. una concepción del mundo también diferente.

Sin importar, el camino que los artistas del Romanticismo tomen, Sin importar, el camino que los artistas del Romanticismo tomen, siempre habrá un punto en común entre todos ellos, siempre habrá un punto en común entre todos ellos,

su objetivo final: su objetivo final: trascendertrascender. Si el hombre del período barroco, por ejemplo,. Si el hombre del período barroco, por ejemplo,vivía con la constante preocupación de la fugacidad de la vida terrenalvivía con la constante preocupación de la fugacidad de la vida terrenal

y confiaba que el único camino era acceder a la y confiaba que el único camino era acceder a la vida eterna, vida eterna, pues elpues elhombre del Romanticismo luchó por hombre del Romanticismo luchó por trascender la vida misma.trascender la vida misma.

El artista del Romanticismo se esforzó por cambiar radicalmente la idea de queEl artista del Romanticismo se esforzó por cambiar radicalmente la idea de quesólo a través de una vida llena de virtudes cristianas se podía adquirirsólo a través de una vida llena de virtudes cristianas se podía adquirir

un sentido un sentido trascendentetrascendente en la vida. Se rescataron entonces los héroes de la en la vida. Se rescataron entonces los héroes de laantigüedad clásica que nada tenían que ver con el Cristianismo y losantigüedad clásica que nada tenían que ver con el Cristianismo y loscolocaron en el sitial de honor de los nuevos ejemplos ciudadanos. colocaron en el sitial de honor de los nuevos ejemplos ciudadanos.

Ahora el nuevo método para ser

inmortal era luchar por la

patria, no ya por la Iglesia.

¡Abajo los santos!

¡Arriba los héroes!

Page 20: Clase 13

¿Entonces quiere decir que a los

artistas ya no les interesó para nada

trabajar temas religiosos?

No, nada más lejos de

eso.

¿Pero por qué nadie dice nada

de eso en los libros de historia

del arte?Es como si se los hubiera tragado

la tierra...

Sí, es una gran lástima que los

historiadores del arte hayan escondido bajo

una alfombra las obras de arte religioso

cristiano que se realizaron durante todo el siglo XIX.

Es como si se hubieran sentido

avergonzados¿Por qué?

Y tanto que le agrada al Jefe

la gente creativa como

Él...

Probablemente los siglos de control ejercidos por la

Iglesia, provocaron esta reacción de

rechazo hacia el arte religioso. Pero no duden que éste

sobrevivió¡Vaya que sí!

Page 21: Clase 13

Escuchamos un extracto deEscuchamos un extracto dela sección la sección Gib uns Antwort, BaalGib uns Antwort, Baaldel Oratorio del Oratorio ElíasElías del compositor del compositor

alemán Felix Mendelssohnalemán Felix Mendelssohn(1809-1847)(1809-1847)

Juliu

s Sch

norr v

on C

aro

feld

, La V

irgen co

n e

l Niñ

o, 1

82

0, W

allra

f Muse

en, B

erlin

.

En Alemania, por ejemplo,En Alemania, por ejemplo,surgió un grupo de pintoressurgió un grupo de pintores

que se hizo llamarque se hizo llamarLos NazarenosLos Nazarenos..

Su principal interés estabaSu principal interés estabadestinado a resaltar ladestinado a resaltar la

historia sagrada y historia sagrada y la doctrina cristiana a travésla doctrina cristiana a través

de sus obras. de sus obras. Pensaban entonces que elPensaban entonces que elestilo de las obras de arteestilo de las obras de artereligioso debía ser el quereligioso debía ser el que

habían tenido en habían tenido en tiempos del Renacimiento deltiempos del Renacimiento del

Siglo XV hasta Rafael.Siglo XV hasta Rafael.

Sí, es increíble el parecido.

Page 22: Clase 13

Alb

rech

t D

üre

r, A

dán y

Eva,

15

07

, M

use

o d

el Pra

do,

Madri

d

Los Nazarenos fueron los

primeros artistas influidos por las ideas modernas que decidieron adaptar el arte

religioso cristiano a las nuevas exigencias.

Así es. Se inspiraron, sobre todo, en el pensamiento de

Wilhelm Wackenroder, quien les abrió las puertas hacia el

Romanticismo, que será la idea

homogeneizante de todo el siglo XIX.Y se puede

saber qué hacen ustedes por aquí... Que

yo sepa ya están bastante

añejos...

Estamos aquí por la sencilla razón que la

obra de Durero fue uno de los más importantes modelos para el grupo

de los Nazarenos, quienes, además,

deseaban rescatar lo mejor del arte religioso

verdaderamente alemán.

Tranquila querida, no te histerices, que

después te echan la culpa de

Pecado Original.

Page 23: Clase 13

Escuchamos un extracto del himnoEscuchamos un extracto del himnoChristus factus estChristus factus est del compositor del compositor alemán Anton Bruckner (1824-96), alemán Anton Bruckner (1824-96),

quien ante la pregunta de el quien ante la pregunta de el por qué conservarpor qué conservar

un estilo tan peculiar, respondió:un estilo tan peculiar, respondió:““Quieren que componga diferente yQuieren que componga diferente y

podría hacerlo, pero no debo.podría hacerlo, pero no debo.Dios me ha dado este talentoDios me ha dado este talentopor encima de otras miles de por encima de otras miles de

personas, y es a Él a quien debopersonas, y es a Él a quien deborendir cuentas. ¿Cómo podríarendir cuentas. ¿Cómo podría

pararme delante de Diospararme delante de DiosTodopoderoso si siguiera a otrosTodopoderoso si siguiera a otros

y no a Él?”y no a Él?”

Juliu

s Sch

norr

von C

aro

lfeld

, La

Anunci

aci

ón,

18

20

, Sta

alic

he M

use

en,

Berl

in.

¡Taima!¿Quién fue ese

fulano Wackenroder y qué fue lo que

dijo que fue tan importante?

Wilhelm Wackenroder (1773-98),Wilhelm Wackenroder (1773-98),fue un escritor alemán quefue un escritor alemán que

murió muy joven, pero que enmurió muy joven, pero que ensu artículo su artículo Efusiones cordiales deEfusiones cordiales de

Un monje amante del arteUn monje amante del arte, , expresa ideas que, aunque seexpresa ideas que, aunque sederivan de la línea románticaderivan de la línea románticadel momento, no se pliegandel momento, no se pliegan

totalmente al laicismo imperante.totalmente al laicismo imperante.En este artículo, nos permite En este artículo, nos permite captar una nueva disposición captar una nueva disposición

hacia el arte, tomando hacia el arte, tomando como referencia ideal, ya no como referencia ideal, ya no

la Grecia clásica – que estaba muyla Grecia clásica – que estaba muyde moda entonces, para desembocarde moda entonces, para desembocar

en el famoso Neoclacisismo- sino en el famoso Neoclacisismo- sino el medioevo cristiano, como el medioevo cristiano, como

una unión ejemplar de arte y vida, una unión ejemplar de arte y vida, de fe y pintura.de fe y pintura.

Page 24: Clase 13

Pete

r von C

orn

eliu

s, Cru

cifixió

n, 1

83

8, Ig

lesia

de S

an Lu

is, Münich

.

¿Y qué tanto tiene que ver en todo esto

la Iglesia?

Absolutamente nada. Esta vez fue una iniciativa privada,

digamos.Estos artistas asumieron este

asunto como una misión personal y hasta de vida.

Crearon a su alrededor un gran misticismo y tomaron el oficio de pintores religiosos como un verdadero asunto de fe, pero

de forma independiente a ningún lineamiento

eclesiástico.Ya era hora que alguien tomara las

iniciativas y le saliera al paso a la Iglesia. Pero hay

algo que no comprendo: el asunto ese del

misticismo.

Page 25: Clase 13

Fre

deri

ck O

verb

eck

, San S

ebast

ian,

18

13

, Sta

alic

he M

use

en,

Berl

ín.

Cuando nos referimos al Cuando nos referimos al misticismo misticismo que les rodeó, lo hacemos paraque les rodeó, lo hacemos para

referirnos a que concibieron el artereferirnos a que concibieron el artecomo derivado de la como derivado de la inspiracióninspiración

divinadivina, según lo había expuesto el, según lo había expuesto elpropio Wackenroder.propio Wackenroder.

Estos artistas, creían firmementeEstos artistas, creían firmementeque el arte debe manifestarseque el arte debe manifestarse

a través de formas claras y sencillas,a través de formas claras y sencillas,que surgiera de artistas que surgiera de artistas honradoshonrados y y

moralmente rectosmoralmente rectos, pues sólo de, pues sólo deesa forma el resultado seríaesa forma el resultado sería

honesto honesto en relación al mensaje.en relación al mensaje.

Perdonen la curiosidad,

pero... ¿Por qué se llamaban Los

Nazarenos?

Page 26: Clase 13

Josef Fuhrich, Paso por la montaña, 1841, Col. Privada.

En 1809, algunos estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Viena En 1809, algunos estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Viena conformaron la conformaron la Hermandad de San LucasHermandad de San Lucas, quien fuera el santo patrono , quien fuera el santo patrono

de los pintores. Al año siguiente, algunos de ellos se trasladaron a Roma yde los pintores. Al año siguiente, algunos de ellos se trasladaron a Roma yocuparon el Monasterio de San Isidoro, que estaba entonces abandonado.ocuparon el Monasterio de San Isidoro, que estaba entonces abandonado.Este hecho junto a su inclinación a pintar sólo obras de carácter religioso,Este hecho junto a su inclinación a pintar sólo obras de carácter religioso,

les valió el calificativo de les valió el calificativo de NazarenosNazarenos, que ellos no rechazaron. , que ellos no rechazaron.

Hay algo adicional que es muyHay algo adicional que es muyimportante resaltar aquí:importante resaltar aquí:

Los NazarenosLos Nazarenos se convirtieron en se convirtieron enel primer movimiento o grupoel primer movimiento o grupoartístico anti-académico delartístico anti-académico del

siglo XIX. Si bien desde finalessiglo XIX. Si bien desde finalesdel siglo XVI el aprender el oficiodel siglo XVI el aprender el oficio

artístico en academias eraartístico en academias erabastante común, fortaleciéndosebastante común, fortaleciéndoseluego en los siglos siguientes, luego en los siglos siguientes,

Los NazarenosLos Nazarenos, propiciaron, propiciaronun retorno al misticismo propioun retorno al misticismo propiodel oficio de pintor al rechazardel oficio de pintor al rechazar

el sistema de enseñanzael sistema de enseñanzaacadémico y rescatar elacadémico y rescatar el

sistema más íntimo y sencillo desistema más íntimo y sencillo delos talleres medievales, los talleres medievales,

en los cualesen los cualesel conocimiento era transmitidoel conocimiento era transmitido

y compartido entre sus miembros,y compartido entre sus miembros,como parte de su propia formacomo parte de su propia forma

de vida.de vida.

Page 27: Clase 13

¡Aja! ¿Y después de estos fulanos

Nazarenos no hubo nada más que resaltar en la

historia del arte religioso cristiano?

Si no hay nada más,

pues se acabó esta

clase...

No, no... ¡Claro que hay más!Tengan un poco de paciencia, chicos...

Todavía nos queda una figura muy importante para el arte del siglo XIX. Es un pintor académico llamado:

William Bouguereau(1825-1905)

Primera vez que lo escucho

mencionar, no debe ser muy importante...

Yo pienso lo mismo... creo que nos están

engañando como a unos niños...

Page 28: Clase 13

Willia

m B

ouguere

au, La

Virg

en d

e la

Inoce

ncia

, 18

93

, Col. P

rivada

¿Decían?

¡No le vayas a decir al Jefe que no tuve

fe!

Acuérdate que Él todo lo oye, todo lo ve y todo

lo sabe...

Creo que me sale limpieza de las escaleras al Cielo... ni modo.

Escuchamos un extracto de la pieza Los profetas delcompositor ruso Mily Alexeyevich Balakirev (1837-1910).

Page 29: Clase 13

Will

iam

Bouguere

au,

La F

lagela

ción,

18

80

, M

use

o d

e B

ella

s A

rtes,

La R

och

elle

.

¿Pero cómo es posible que no se diga nada

de este monsieur

Bouguereau?

Con Bouguereau sucedió lo mismo que con los Nazarenos, aunque tal vez el tratamiento

que le dieron fue más cruel. En 1900 le preguntaron ados de los más grandes

maestros de Impresionismo, Claude Monet y Edgar Degas,

quién creían que sería considerado en el año 2000 el mejor artista del siglo XIX y,

ambos al unísono, respondieron que sería William Bouguereau.

¿Y cómo es que nadie lo

nombra en los libros?

Probablemente los intereses de la crítica de arte tuvieron

mucho que ver en ello, pero no nos desviemos del asunto del

arte religioso cristiano...

Page 30: Clase 13

Willia

m B

ouguere

au, R

ein

a d

e lo

s ángele

s, 18

95

, Muse

e D

`Orsa

y, P

arís.

Bouguereau, lo mismo que los Nazarenos,Bouguereau, lo mismo que los Nazarenos,trabajó temas religiosos por iniciativatrabajó temas religiosos por iniciativa

propia o porque le eran encargados porpropia o porque le eran encargados porparticulares que nada tenían que verparticulares que nada tenían que ver

con la Iglesia católica. con la Iglesia católica. No obstante, Bouguereau, a diferencia deNo obstante, Bouguereau, a diferencia de

los Nazarenos, nunca se dedicólos Nazarenos, nunca se dedicóexclusivamente a los temas religiosos. exclusivamente a los temas religiosos.

Sus obras religiosas, giran, en su granSus obras religiosas, giran, en su granmayoría, en torno a la figura de María, mayoría, en torno a la figura de María,

lo que se corresponde con el granlo que se corresponde con el gransentimiento mariano que se expandió asentimiento mariano que se expandió alo largo del siglo XIX en todo el mundolo largo del siglo XIX en todo el mundo

cristiano y que puede corroborarsecristiano y que puede corroborarseen el gran número de apariciones de laen el gran número de apariciones de la

Virgen que se registran en diversas regiones:Virgen que se registran en diversas regiones:tal vez la aparición de la Virgen a latal vez la aparición de la Virgen a la

pequeña Bernardette en Lourdespequeña Bernardette en Lourdes(Francia) y de la Virgen María Auxiliadora (Francia) y de la Virgen María Auxiliadora

a San Juan Bosco en Italia, a San Juan Bosco en Italia, sean las más recordadas.sean las más recordadas.

Page 31: Clase 13

Will

iam

Bouguere

au,

La V

irgen d

e la C

ari

dad,

18

78

, C

ol. P

rivada. El hecho de que podamos hallar El hecho de que podamos hallar

un artista como Bouguereau, con una un artista como Bouguereau, con una extensa obra de temática religiosa extensa obra de temática religiosa

cristiana, debe hacernos comprender cristiana, debe hacernos comprender que aún a pesar de que laque aún a pesar de que la

Iglesia católica ya no dirigía Iglesia católica ya no dirigía los destinos del arte, los destinos del arte,

la necesidad de obras de arte religiosola necesidad de obras de arte religioso no murió, sólo se transformó. no murió, sólo se transformó.

Así mismo, para artistas como Así mismo, para artistas como Bouguereau, las obras de arte Bouguereau, las obras de arte

religioso eran muestras religioso eran muestras de una de una realidad trascendenterealidad trascendente, ,

que hacían parecer que hacían parecer real real a través a través de la creación de una de la creación de una ilusiónilusión en la en la

superficie del cuadro.superficie del cuadro.De modo que, consciente o De modo que, consciente o

inconscientemente, se continuabainconscientemente, se continuabatrabajando en función de las ideas quetrabajando en función de las ideas que

siempre habían movido al artesiempre habían movido al artereligioso cristiano.religioso cristiano.

Page 32: Clase 13

Will

iam

Bouguere

au,

La V

irgen d

e los

Liri

os,

18

99

, C

ol. P

rivada

Su método de Su método de representación representación implicaba trabajar sobre la implicaba trabajar sobre la realidadrealidadsensiblesensible desde el fenómeno mismo desde el fenómeno mismo

de la visión, es decir, analizandode la visión, es decir, analizandola percepción visual científicamente.la percepción visual científicamente.

Es por ello que sus obras nosEs por ello que sus obras nosparecen una auténtica entradaparecen una auténtica entradamágica a otra dimensión quemágica a otra dimensión que

simula con exactitud aquella en lasimula con exactitud aquella en lacual nos desenvolvemos.cual nos desenvolvemos.

¿Eso quiere decir que representa a las sagradas personas

tal y como se verían si las estuviéramos mirando dentro de nuestra realidad?

¿De dónde sacaste esa pregunta tan inteligente?Es que estoy

haciendo puntos con el

Jefe...

Sí, Bouguereau toma a los personajesSí, Bouguereau toma a los personajesdel mundo celestial y los trabajadel mundo celestial y los trabaja

dotándoles de todas las cualidadesdotándoles de todas las cualidadessensibles que la visión permitesensibles que la visión permite

al hombre captar.al hombre captar.

Sin embargo, no era de su interésSin embargo, no era de su interésprimordial realizar sus obras con unaprimordial realizar sus obras con una

marcada intención pedagógica, aunquemarcada intención pedagógica, aunquesiempre mantuvo un respeto muysiempre mantuvo un respeto muy

estricto hacia los personajes estricto hacia los personajes representados y mantuvo el representados y mantuvo el

simbolismo de los elementos quesimbolismo de los elementos queles acompañan.les acompañan.

Page 33: Clase 13

No hay duda, el arte religioso cristiano ha

permanecido vigente a lo largo

de casi 2000 años. ¿Pasará la prueba

del segundo milenio?

Page 34: Clase 13

Fin de la clase nº 13.Recuerda leer los textos que

corresponden a la siguiente claseantes de iniciar la presentación

correspondiente.