clase 10 de abril de 2012

Upload: sebastian-litai

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Clase 10 de Abril de 2012

    1/5

    Clase 10 de Abril de 2012

    El nico recurso hdrico en Chile est en Aysn. Todos los recursos

    hidrolgicos de Puerto Montt al norte son dependientes del Ao

    hidrolgico, no es el caso de Aysn donde hay gigantescos glaciares, que

    aseguran aprovisionamiento de agua constante.

    En distintas zonas del mundo ya hay problemas por el agua (en donde

    llueve menos obviamente). Cuando el agua escasea es un problema

    bastante grande.

    Es por ello que dentro de la Sustentabilidad el agua juega un rol importante.

    Esto es uno de los acuferos ms importantes quehay en EEUU.

    EEUU y Argentina son en gran parte usuarios deaguas subterrneas. Porque las aguas subterrneas no son

    como en Chile.

    Chile posee A. subterrneas pero muy limitada. Escasi slo el agua de los ros que lateralmente forman napas.

    Pero no poseemos grandes acuferos.

    Este es un acufero que en buena parte se gener en pocas

    geolgicas muy distintas. Este acufero (su extraccin) es

    para nada sustentable, ya que se est extrayendo mucho

    mas agua de la que se logra rellenar, por efecto de las lluvias y deshielos. La consecuencia de

    eso es que esta zona es bastante importante en trminos de produccin agrcola, y est cada

    da ms necesitada de extraer agua de pozos muy profundos. Los pozos profundos implican un

    gasto energtico para levantar el agua desde el nivel profundo a la superficie. Ese costo

    energtico significa mayor huella de carbono etc.

    Si existe un pozo en zonas que estn

    cerca del mar, si esta siendosobrexplotado. Lo que ocurre es una

    intrusin de agua salada, entonces el

    agua salina ir ocupando cada vez ms

    espacio, que antes ocupaba el agua

    dulce. Entonces estos pozos despus

    solo extraern agua salina, es decir se

    va perdiendo la capacidad de los

    acuferos costeros (en Chile no tiene

    mayor importancia, pero en pases

    como Israel es demasiado importante).

  • 8/2/2019 Clase 10 de Abril de 2012

    2/5

    Sudamrica tiene un enorme recurso hdrico asociado a la cuenta del Amazonas.

    El norte de Chile es bastante pobre en agua. Argentina y buena parte de Brasil tienen una

    situacin mediana respecto a la riqueza del Agua. La razn para que Chile en promedio por

    superficie posea mas agua que Argentina, es por motivo de la cordillera que acta como un

    sistema precipitador. Para a los frentes que vienen desde el Suroeste la cordillera acta

    precipitando el agua.

    La vegetacin tiene una serie de aspectos positivos: Permite que el suelo se afirme, disminuye

    la erosin, disminuye un poco los fenmenos de remocin en masa. Uand e las grandes

    ventajas de la vegetacin es que acta como buffer (amortiguador) cuando caen grandes

    precipitaciones. Entonces ese rol que tienen los bosques de retener el agua a su vez permite

    que el agua se infiltre, para luego tener aguas subterrneas.

  • 8/2/2019 Clase 10 de Abril de 2012

    3/5

    En algunos pases con el fin de tener ms tierra para cultivo han arrasado con los bosques.

    Posteriormente han tenido que volverlos a poner, porque simplemente se quedaron sin agua.

    Al final la tierra que tenan para plantar qued improductiva.

    Ya hay solo una pequea parte del

    Amazonas que est quedando sin

    intervenir. Cuando se interviene el

    Amazonas se interviene la gran reserva

    hdrica de Amrica, aparte que se

    interviene uno de los lugares mas ricos en

    biodiversidad.

    Los bosques crean humedad y con la

    humedad se facilita que hayaprecipitaciones. Si se talan los bosques lo

    que se consigue es una sequedad extrema.

    En general se supone que para

    controlar las plagas se debe utilizar

    una mezcla de sistemas, en el cual

    lo bilgico debe estar representado.

    Si se usa solo qumicos las especies

    biolgicas comienzan a desaparecer.

  • 8/2/2019 Clase 10 de Abril de 2012

    4/5

    El tema poltico tambin influye en la

    sustentabilidad. Se espera que hay q

    tratar de intersectar las curvas y

    encontrar el punto costo/beneficio.

    Lamentablemente

    generalmente los

    beneficios son

    econmicos y los

    costos ambientales.

    En el mundo de hoy

    hay que entender que

    los recursos son

    finitos.

    Algunas prcticas que se

    pueden tomar para el

    tema de la

    sustentabilidad son los

    instrumentos

    econmicos. Por

    ejemplo:

    Maderascertificadas: En pases

    como EEUU o pases de

    Europa hay maderas

    que traen un timbre,

    que dicen que esa

    madera fue explotada

    sustentablemente.

    Energa deFuentes Renovables

    Crditos porcaptacin de emisiones

    de CO2

    Crditos por Biodiversidad: Costa Rica hizo un acuerdo con pases europeos(industriasfarmacuticas), en el cual se comprometi a tener bosques y zonas sin intervenir a

    cambio de tener cierto apoyo econmico, con el compromiso que si se descubran

    nuevas drogas a travs de estas plantas (antes de que se extinguieran), esos recursos

    iran a parar a los pases que estaban sustentando.

  • 8/2/2019 Clase 10 de Abril de 2012

    5/5

    Permisos de emisiones: En

    el fondo se le esta

    pagando a otro por dejar

    de contaminar.