clase 1 curso filosofia latinoamericana

15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) 1 “El Pensamiento Argentino y Latinoamericano: aproximaciones teóricas y didácticas para su enseñanza” CLASE 1 Acerca de la Filosofía Latinoamericana y su enseñanza a partir del formato Módulo Presentación del curso El ingreso del Pensamiento Argentino y Latinoamericano en el nuevo curriculum de Filosofía responde a la necesidad de ofrecer saberes que, desde la especificidad de la propia disciplina, fortalezcan la construcción de ciudadanía. En esa dirección, el espacio curricular incorpora aprendizajes y contenidos vinculados a distintas tradiciones del Pensamiento Crítico Nuestroamericano, referentes, obras y debates teóricos, que es imprescindible recuperar en pos de la formación de ciudadanos comprometidos con la consolidación de los derechos humanos, la ampliación de derechos civiles, políticos, sociales y una mayor participación democrática en nuestra región. El curso que hoy iniciamos aborda algunos de los tópicos centrales por los que ha transitado la discusión filosófica en el campo latinoamericanista. Inicia con el debate en torno a la existencia de una Filosofía Argentina y Latinoamericana, a las posibilidades de su autenticidad y al modelo de Normalización Filosófica que estuvo presente en la mayoría de las producciones académicas y universitarias de nuestro continente. Continúa con una temática todavía hoy vigente: la pregunta acerca de la/las Identidades en nuestra América, y las múltiples respuestas que se han dado desde la tradición a la actualidad. En estrecho vínculo con esta temática, el recorrido avanza hacia las problemáticas de Civilización y Barbarie e Integración Latinoamericana. En nuestra última estación nos detenemos sobre una de las contribuciones más importantes que ha realizado la filosofía de nuestro país: la/s Filosofías de/para la Liberación, en el marco del pensamiento político y su función utópica, y de una revisión histórico-crítica sobre el Humanismo Hispanoamericano. Por otra parte, en consonancia con los lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria tendientes a concretizar la inclusión educativa, la utilización de diferentes formatos curriculares constituye uno de los desafíos más significativos del nuevo diseño de Educación Secundaria. El propósito del presente curso virtual es, entonces, trabajar sobre esas dos grandes innovaciones curriculares, articulando contenidos disciplinares específicos del campo de la Filosofía Argentina y Latinoamericana con el conocimiento y puesta en práctica del formato Módulo, con la intención de promover, así, la implementación áulica de ambos componentes. Acerca del recorrido formativo El curso se compone de tres clases virtuales organizadas en ejes temáticos: Clase 1: Acerca de la Filosofía Latinoamericana y su enseñanza a partir del formato Módulo Clase 2: Identidad e Integración en Latinoamérica Clase 3: Filosofía, Política y Humanismo en el pensamiento político Nuestroamericano. Cada una de ellas se estructura a partir de materiales textuales y audiovisuales, trabajos prácticos y actividades de análisis de las entrevistas a profesores-especialistas en las temáticas abordadas.

Upload: elizabetho14

Post on 23-Nov-2015

46 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    1

    El Pensamiento Argentino y Latinoamericano: aproximaciones

    tericas y didcticas para su enseanza

    CLASE 1

    Acerca de la Filosofa Latinoamericana y su enseanza a partir del formato Mdulo

    Presentacin del curso

    El ingreso del Pensamiento Argentino y Latinoamericano en el nuevo curriculum de Filosofa responde a la necesidad de ofrecer saberes que, desde la especificidad de la propia disciplina, fortalezcan la construccin de ciudadana. En esa direccin, el espacio curricular incorpora aprendizajes y contenidos vinculados a distintas tradiciones del Pensamiento Crtico Nuestroamericano, referentes, obras y debates tericos, que es imprescindible recuperar en pos de la formacin de ciudadanos comprometidos con la consolidacin de los derechos humanos, la ampliacin de derechos civiles, polticos, sociales y una mayor participacin democrtica en nuestra regin. El curso que hoy iniciamos aborda algunos de los tpicos centrales por los que ha transitado la discusin filosfica en el campo latinoamericanista. Inicia con el debate en torno a la existencia de una Filosofa Argentina y Latinoamericana, a las posibilidades de su autenticidad y al modelo de Normalizacin Filosfica que estuvo presente en la mayora de las producciones acadmicas y universitarias de nuestro continente. Contina con una temtica todava hoy vigente: la pregunta acerca de la/las Identidades en nuestra Amrica, y las mltiples respuestas que se han dado desde la tradicin a la actualidad. En estrecho vnculo con esta temtica, el recorrido avanza hacia las problemticas de Civilizacin y Barbarie e Integracin Latinoamericana. En nuestra ltima estacin nos detenemos sobre una de las contribuciones ms importantes que ha realizado la filosofa de nuestro pas: la/s Filosofas de/para la Liberacin, en el marco del pensamiento poltico y su funcin utpica, y de una revisin histrico-crtica sobre el Humanismo Hispanoamericano. Por otra parte, en consonancia con los lineamientos polticos y estratgicos de la Educacin Secundaria Obligatoria tendientes a concretizar la inclusin educativa, la utilizacin de diferentes formatos curriculares constituye uno de los desafos ms significativos del nuevo diseo de Educacin Secundaria. El propsito del presente curso virtual es, entonces, trabajar sobre esas dos grandes innovaciones curriculares, articulando contenidos disciplinares especficos del campo de la Filosofa Argentina y Latinoamericana con el conocimiento y puesta en prctica del formato Mdulo, con la intencin de promover, as, la implementacin ulica de ambos componentes.

    Acerca del recorrido formativo El curso se compone de tres clases virtuales organizadas en ejes temticos: Clase 1: Acerca de la Filosofa Latinoamericana y su enseanza a partir del formato Mdulo Clase 2: Identidad e Integracin en Latinoamrica Clase 3: Filosofa, Poltica y Humanismo en el pensamiento poltico Nuestroamericano. Cada una de ellas se estructura a partir de materiales textuales y audiovisuales, trabajos prcticos y actividades de anlisis de las entrevistas a profesores-especialistas en las temticas abordadas.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    2

    El principal insumo del trayecto formativo lo constituye el Material Digital Interactivo (DVD) El Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Tradiciones, debates y perspectivas contemporneas, elaborado por el equipo tcnico de Ciudadana y Humanidades de esta Subsecretara en el ao 2013. Las clases incluyen una serie de lecturas y actividades que requerirn para su resolucin de la navegacin por este recurso1. Como podrn apreciar, dicho material est conformado por siete Mdulos Centrales.

    En esta oportunidad, la cursada estar centrada en los Mdulos N1, N 2 y N 3 del material digital, que sern abordados en la Clase N 1, N2 y N3, respectivamente.

    El recorrido total del curso se compone de seis (6) estaciones obligatorias, donde nos detendremos a reflexionar, conocer y realizar actividades. Tres (3) de esas estaciones son comunes a todos y tres (3) son optativas. Es decir que, durante la cursada, y en consonancia con el formato curricular Mdulo, cada uno de Ustedes ir armando su propio trayecto de capacitacin, segn sus posibilidades e intereses. En cada clase se encontrarn con un Men conformado por una Seccin Temtica Comn y dos Secciones Temticas Optativas, de las cuales Ustedes debern elegir slo una. A su vez, las clases se estructuran a partir de actividades obligatorias comunes a todos los docentes y otras de profundizacin, individuales y/o grupales. Para realizar estas ltimas, a partir de la primera presentacin virtual que cada uno realizar en la primera Comunicacin entre Tutor y docentes participantes del Curso, debern buscar un colega compaero/a de ruta con el que compartirn la realizacin de las Actividades Obligatorias grupales de toda la cursada. Al inicio de cada una de ellas, se detallarn las condiciones de acreditacin de cada clase, es decir, la cantidad de actividades que debern ser presentadas para la aprobacin de cada clase y del curso total.

    1 Para una mejor orientacin en la navegacin del material, se sugiere al inicio del curso leer la Hoja de Ruta, clikeando en el botn del mismo nombre en la primera pantalla cuyo ttulo es Presentacin.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    3

    El siguiente diagrama muestra el recorrido total del curso, tanto las tres estaciones comunes a todos los docentes como las tres estaciones optativas que particularizan el trayecto formativo que cada uno de Ustedes realizar.

    Uno de los objetivos de este curso es que, al final de la cursada, cada docente haya armado su propio Mdulo, es decir, que haya construido su propio recorrido formativo, en funcin de aprendizajes comunes y diversos y de las distintas actividades, recursos, textos y materiales que vaya incorporando en cada una de las clases.

    Los invitamos entonces a iniciar este trayecto de formacin filosfica-pedaggica, avanzando hacia el desarrollo de

    la Clase N 1.

    Para tener en cuenta en la cursada

    El Material Digital Interactivo (DVD) deber solicitarse al Equipo Directivo de la Escuela donde el docente se encuentre dictando Filosofa. En caso de no encontrase all, deber retirarse hasta el 21/03/2014 en la Subsecretara, sito en Santa Rosa 751, 1er piso, rea de Capacitacin, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00hs.

    Es fundamental que establezcan una comunicacin peridica con su tutor correspondiente, a quien debern enviar, en tiempo y en forma, los trabajos y actividades contempladas en cada clase.

    CLASE N 1 CLASE N 2 CLASE N 3

    Acerca del Formato Mdulo

    Seccin Temtica Comn

    Secciones Temticas Optativas

    Seccin Temtica Comn Seccin Temtica Comn

    Secciones Temticas Optativas

    Secciones Temticas Optativas

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    4

    CLASE 1

    Acerca de la Filosofa Latinoamericana y su enseanza a partir del formato Mdulo

    PARTE I Inclusin educativa y enseanza: nuevos conceptos para resignificar nuestras prcticas docentes () Y asumir que el problema de la inclusin escolar (), es en parte un problema de recursos econmicos de la familia, es en

    parte un problema de intersectorialidad de la poltica para que con la poltica educativa converja la poltica social, la poltica sanitaria, etc., pero que es tambin un problema de poltica pedaggica, que es tambin un problema de enseanza.

    De lo contrario, removidos o por lo menos atenuados algunos de los obstculos que conspiran contra las trayectorias escolares que queremos continuas, completas (), nos vamos a encontrar con imposibilidades del orden de la enseanza.

    Y la enseanza s es el rengln que nos compete a nosotros, no le compete ni a salud, ni a promocin social, ni a las reas jurdicas. Nos compromete a nosotros como responsables, en diferentes niveles de responsabilidad por supuesto, pero todos

    los que estamos aqu tenemos altas responsabilidades respecto de la enseanza del sistema (Terigi, 2010, p.28).

    Con estas palabras iniciales de la pedagoga Flavia Terigi, queremos invitarlos a transitar por una de las innovaciones presentes en el nuevo Diseo Provincial de Educacin Secundaria: los formatos curriculares y, en especial, el formato Mdulo. Enmarcaremos este abordaje en lecturas que nos permitan revisar supuestos pedaggicos didcticos que estructuran, desde hace siglos, nuestras prcticas de enseanza cotidianas, con el objetivo de darles nuevos sentidos y fundamentalmente modificarlas en vistas a efectivizar la inclusin educativa.

    Desde la Ley de Educacin Comn N 1420, sancionada en 1884, pasando por la Ley Federal de Educacin N 24.195 del ao 1993 hasta la Ley Nacional de Educacin N 26.2006, del 2006, nuestro pas ha realizado un largo recorrido en la ampliacin del derecho a la educacin pblica, gratuita y de calidad. En consonancia con otras leyes que representaron conquistas jurdicas en la bsqueda de una proteccin ms efectiva de los derechos de nios y jvenes, la ltima reforma educativa, tanto en el nivel nacional como provincial, asume el desafo de extender la obligatoriedad de la Educacin, siendo en nuestra jurisdiccin de 14 aos a partir de la sancin de la Ley Provincial de Educacin N 9870. En vistas a garantizar ese derecho a la educacin y asegurar no slo el acceso a la misma, sino la permanencia en la escuela y el egreso, con aprendizajes de calidad, se puso en el centro de los debates y los esfuerzos de las polticas educativas el problema de la enseanza. Porque, como bien seala Flavia Terigi en la cita inicial, la inclusin educativa no slo se realiza a travs de polticas socio-educativas (programas alimentarios en la escuela, infraestructura, becas, etc.) que compensen condiciones objetivas iniciales desventajosas, sino tambin a travs de la modificacin de prcticas de enseanza. Es as que, en los que refiere a la Educacin Secundaria, en el ao 2009, la Resolucin N 84 del Consejo Federal de Educacin define los Lineamientos Polticos y Estratgicos de la Educacin Secundaria Obligatoria. All, junto a

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    5

    otras definiciones en torno a aspectos organizativos y pedaggicos como evaluacin, modalidades y orientaciones de la Educacin Secundaria, se estipula la utilizacin de diferentes formatos curriculares2.

    Los mismos se definen como:

    Modos de organizacin del trabajo pedaggico-didctico de un espacio curricular que implican formas

    diversas de articular el tiempo, el espacio y las actividades de enseanza entre docentes y estudiantes, a los fines de abordar los aprendizajes y contenidos prescriptos.

    La tarea de trabajar con formatos curriculares consiste en que cada escuela y cada docente pueda ofrecer a sus estudiantes propuestas de enseanza que atiendan a la diversidad de trayectorias escolares, contextos sociales, capitales culturales, experiencias e intereses, abordando los aprendizajes y contenidos prescriptos a partir de uno o varios de los formatos establecidos:3 materia/asignatura, seminario, taller, proyecto, laboratorio, observatorio, ateneo, trabajo de campo, mdulo. De lo que se trata es, de este modo, de poner en el centro de las prcticas de enseanza el reconocimiento de la diversidad como una demanda legtima, como un derecho a la diferencia y no como un dficit o anomala, promoviendo desde el currculum la inclusin educativa, como condicin necesaria para la construccin de una sociedad ms justa y democrtica.

    Aprendizajes monocrnicos versus cronologaS de aprendizajes

    En la conferencia de Flavia Terigi antes citada (y que invitamos a leer en su totalidad), la pedagoga seala que uno de los instituidos escolares ms fuertemente naturalizados, y que representan las marcas de nacimiento de la escuela moderna en el contexto de la conformacin de los estados nacionales, es el supuesto de la simultaneidad. Este implcito pedaggico es el que estructur un modelo de enseanza caracterizado por un sujeto (docente y portador del saber) que trasmite a un grupo-clase (estudiantes tabulas rasas) determinados contenidos prescriptos en las currculas oficiales, que debern ser aprendidos y evaluados en un tiempo escolar planificado. La enseanza simultnea implic, por lo tanto, lo que la autora denomina aprendizaje monocrnico: todos aprenden lo mismo, al mismo tiempo y de la misma manera, con iguales textos, recursos y actividades.

    Cuando hablamos de aprendizajes monocrnicos estamos hablando de la idea de que es necesario proponer una secuencia nica de aprendizajes para todos los miembros de un grupo escolar () de modo tal que, al final de un proceso ms o menos prolongado de enseanza, el grupo de alumnos haya aprendido las mismas cosas. Este es el supuesto de la escolaridad moderna: secuencias unificadas de aprendizajes sostenidas a lo largo del tiempo con elmismo grupo de alumnos, a cargo del mismo docente, de forma tal que al final de un perodo de tiempo y desarrollada la enseanza tal como haya sido prevista, los sujetos habrn logrado aprender las mismas cosas. Todos sabemos que habr algunos que aprendan un poquito ms, otros un poquito menos, pero la idea es que cierta cronologa de aprendizaje ms o menos unificada se conserva para el grupo clase. Cuando un sujeto se desfasa demasiado de esa cronologa, la respuesta que hemos tenido como sistema es que repita, que la vuelva a hacer, a ver si volvindola a hacer logra esos aprendizajes, con otro grupo, en otro tiempo (Terigi, 2010, p. 16).

    La respuesta de la escuela moderna a la heterogeneidad que siempre estuvo presente en el aula fue el formateo de esa policroma. Aquellos que se alejaban de una nica secuencia de aprendizajes eran vistos como alumnos con problemas que tenan un dficit para los cuales haba que realizar adaptaciones curriculares que atendieran la diversidad o las necesidades especiales de esos particulares nios y jvenes.

    2 Los formatos constituyen alternativas diversas para la organizacin de la tarea pedaggica en los distintos espacios curriculares. Cada uno de ellos responde a diversos modos de intervencin segn los sujetos pedaggicos, los objetivos que se espera alcanzar, la naturaleza de los contenidos a ensear y aprender, el tipo de vnculo con el conocimiento que se pretende generar, las maneras de abordaje e indagacin que se espera favorecer, las capacidades que se desea desarrollar Diseo Curricular Encuadre General. Versin Definitiva 2011-2015 - Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba, p. 17. 3 Para ampliar, vase entre otros- Zabala, 1995; Medina Rivilla y Salvador Mata, 2002.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    6

    Hoy, la realidad de nuestras aulas, la masividad de la Educacin Secundaria, las mltiples trayectorias socioeducativas reales (y no las ideales) de nuestros estudiantes, as como su diversidad de intereses, pone en entredicho la eficacia de un modelo de enseanza monocrnico. Frente a un nico recorrido de aprendizaje posible, a una sola forma de vinculacin con los saberes, niveles de complejidad, tiempo y modos de acceso (sustentado en el supuesto de que para lograr aprendizajes equivalentes hacen falta enseanzas similares), la autora propone el concepto de cronologas de aprendizaje.

    Con la idea de cronologas de aprendizaje estoy hablando de mltiples cronologas por contraposicin justamente al aprendizaje monocrnico que est supuesto en la enseanza graduada y simultnea. Si nosotros vamos a defender en algn sentido la idea de mltiples cronologas de aprendizaje, entonces el problema para quienes trabajamos como docentes pasa a ser un problema que tiene dos caras. Por un lado, cmo ampliar las cronologas, cmo salir de la idea del aprendizaje monocrnico para sostener ms cronologas de aprendizajes que conduzcan a la larga a resultados equivalentes. Es decir que por un lado tenemos un desafo que es ampliar. Pero tambin tenemos un desafo que es acotar, porque el saber didctico disponible tiene lmites en cuanto a la cantidad de cronologas que podemos manejar de maneras ms o menos satisfactorias. Y en esta tensin entre ampliar, salir del aprendizaje monocrnico, pero acotando porque no podemos sostener 250 cronologas de aprendizaje () es en esa tensin que, me parece, tenemos que mover la produccin del saber didctico en los prximos aos (Terigi, 2010, p.18).

    Cmo sostener mltiples cronologas de aprendizaje en condiciones institucionales de enseanza que siguen siendo simultneas? En este desafo de romper con las monocronas, en esta tensin entre, por un lado, ampliar y ofrecer diferentes recorridos de aprendizaje que den cuenta de la diversidad en nuestras aulas y, por el otro, acotar ese abanico de posibilidades o unificarlo en funcin de la cantidad de cronologas que podemos, nosotros docentes, manejar realmente, dados los tiempos y las condiciones materiales en que se desarrolla la enseanza en la escuela, la pedadoga puntea una serie de orientaciones. Nos interesa en particular destacar algunas de ellas porque estarn presentes en la cursada que realizaremos:

    1- La seleccin de ejes temticos que permitan diferentes niveles de complejidad a travs de actividades de profundizacin.

    2- El armado de un repertorio de actividades que el profesor administra diferencialmente segn capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes.

    3- La formacin de los alumnos para el trabajo autnomo, que no implique abandono por parte del docente de su tarea de orientacin pedaggica.

    4- El aprendizaje a partir de la colaboracin entre pares.

    Como veremos en el prximo apartado, el Mdulo, en cuanto formato curricular, rene muchas de estas caractersticas; nos desafa a modificar esos instituidos escolares no cuestionados sobre los procesos de enseanza y el/los sujeto/s de aprendizajes y, por eso mismo, se constituye en una de las formas para vehiculizar la inclusin educativa desde la enseanza.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    7

    El Formato Mdulo

    Que es un Mdulo? 4

    Constituye una unidad formativa organizada en mltiples actividades, que se encuentran vinculadas a uno o varios

    ejes terico-metodolgicos propios de una disciplina y que operan como ncleos integradores.

    La enseanza a travs de la lgica modular tiene por finalidad el ofrecer mltiples alternativas de abordaje para que cada estudiante recorra la/las temtica/s, aprendizajes y contenidos del mdulo, utilizando recursos, actividades, materiales bibliogrficos y ritmos de aprendizaje diversos.

    Los avances en el proceso de aprendizaje estn ms directamente relacionados con los logros que cada estudiante (o grupo de estudiantes) vaya alcanzando que con el cumplimiento estricto de una secuencia nica de contenidos y actividades, previamente planificada por el docente.

    Las capacidades que promueve este formato curricular son muchas y variadas. Para mencionar slo algunas:

    Favorece que los estudiantes se tornen partcipes activos y estimula su protagonismo en la construccin de sus

    propios trayectos formativos, acompaado por la orientacin del docente.

    Promueve la autonoma y responsabilidad ante las decisiones tomadas.

    Refuerza el reconocimiento de los sentidos positivos de la diversidad en el aula.

    Refuerza el trabajo colaborativo a partir de la realizacin de tareas grupales.

    Permite la metacognicin sobre los propios aprendizajes alcanzados y los modos de vinculacin con el

    conocimiento.

    Frente a ese modelo de enseanza que desarrolla aprendizajes monocrnicos y que veamos en el apartado anterior, el Mdulo ofrece diversas posibilidades que permiten atender y generar mltiples cronologas de aprendizaje. Se constituye en un repertorio de actividades diversas; tiene una estructura de rompecabezas o de juegos de bloques que ofrece diferentes modos, caminos (recursos, lenguajes, materiales bibliogrficos, textos diversos, actividades) para abordar

    los aprendizajes y contenidos curriculares. El Mdulo, entonces, en cuanto formato de enseanza y aprendizaje, pone en tensin la homogeneidad con el reconocimiento de la heterogeneidad en el aula, esto es, una propuesta que contemple y potencie esta ltima, sin que por ello se vea afectado el derecho al acceso a saberes prioritarios y a una educacin de calidad. Porque de lo que se trata es de brindar mltiples y flexibles recorridos sin dejar de garantizar, a todos los estudiantes, el acceso a saberes comunes, a esa dimensin pblica del conocimiento que el curriculum representa. Nuevamente Flavia Terigi nos advierte sobre estos peligros:

    Alguien va a decir que estoy segmentando la enseanza, alguien va a decir que yo estoy diversificando los grupos. Si la diversificacin es que algunos puedan aprender todo el curriculum y otros aprendan versiones empobrecidas del curriculum, eso desde luego lo discutira. Ahora, si la diversificacin es generar diferentes cronologas de aprendizaje que a la larga conduzcan a resultados equivalentes, a m eso me parece completamente defendible (Terigi, 2010, p..21).

    4 Para esta caracterizacin se ha tomado el apartado Mdulo, del Anexo Opciones de Formatos Pedaggicos Curriculares y Pedaggicos. Documento del Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Accesible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20%2815-03-11%29.pdf.Recuperado el 16/02/14.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    8

    Poner en valor la diversidad como algo positivo y no como un dficit, implica estar atentos al desarrollo de propuestas de enseanza que no presupongan reforzar las desigualdades educativas ni disminuir la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La extensin de la obligatoriedad de la Educacin Secundaria, la efectivizacin de una justicia educativa como ideal regulativo kantiano, implica el enorme esfuerzo de pensar en una educacin para todos, y esto significa tambin, para cada uno. Para seguir reflexionando sobre ese horizonte, cerramos este apartado con unas palabras en torno a la justicia educativa:

    Para ser justa, la escuela debe antes ser eficaz. Ella debe ensear a todos, especialmente a los alumnos menos favorecidos. Ella debe aportar las competencias que sern tiles al trabajador y al ciudadano. Para hacer esto, la escuela justa debe ser una escuela comn a todos. Pero la escuela justa debe tambin considerar la diversidad de culturas y, ms an, la diversidad de los individuos y de sus proyectos. Es por esta razn que, una vez adquirida la formacin comn, los alumnos no deberan ser encerrados en trayectorias irreversibles. Circulando en el sistema, eventualmente articulando la formacin escolar y el trabajo, la formacin profesional y la formacin acadmica, cada alumno debera poder construir el recorrido que ms le convenga (Veleda, Rivas y Mezzadra, 2011, p.9).

    Actividad Obligatoria Comn N1. Hasta aqu hemos abordado algunas de las innovaciones pedaggicas y curriculares prescriptas para la Educacin Secundaria, centrndonos en el desarrollo de conceptos tales como formatos curriculares, Mdulo, aprendizaje monocrnico y cronologas de aprendizaje.

    Le proponemos ahora profundizar este abordaje terico a partir de la lectura y/o la escucha de uno de los siguientes materiales:

    A- Las cronologas de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares. La conferencia de Flavia

    Terigi fue pronunciada en el ao 2010, en Santa Rosa de La Pampa. El texto completo est disponible en http://www.lapampa.edu.ar/jornadaapertura2010/Documentos/Conferencia/mce_Flavia_Terigi_Conferencia_Trayectorias_Escolares.pdf Recuperado el 13/02/14.

    B- La inclusin educativa: un desafo al saber pedaggico

    http://www.youtube.com/watch?v=K215MdQuXkk Seccin de la conferencia de Flavia Terigi en el marco del curso de Gestin "El curriculum en accin: los actores institucionales y la cotidianeidad". FLACSO-UEPC

    C- Discutir el saber pedaggico por defecto

    http://www.youtube.com/watch?v=PS6Z8kSHos8 Seccin de la conferencia de Flavia Terigi en el marco del curso de Gestin "El curriculum en accin: los actores institucionales y la cotidianeidad". FLACSO-UEPC

    D- Los supuestos de la educacin y el saber pedaggico

    http://www.youtube.com/watch?v=ZBCMvew0TSY Seccin de la conferencia de Flavia Terigi en el marco del curso de Gestin "El curriculum en accin: los actores institucionales y la cotidianeidad". FLACSO-UEPC

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    9

    E- Dos caminos hacia la justicia educativa http://www.youtube.com/watch?v=djUia--bJwk Conferencia del Dr. Axel Rivas

    F- Presentacin del Libro La construccin de la justicia educativa

    http://www.youtube.com/watch?v=Kt0N4hKDRHY CIPPEC-UNICEF

    La actividad a realizar consiste en, a partir de la lectura y/o escucha detenida de un (1) material de los propuestos, elaborar un breve ensayo (no ms de dos pginas de extensin) vinculado a alguno/s de los conceptos pedaggicos desarrollados en este apartado. En todos los casos, las reflexiones desarrolladas en el escrito debern contemplar la recuperacin de experiencias, situaciones, casos, discursos que hayan estado presentes en su prctica docente escolar.

    PARTE II Aproximndonos a saberes disciplinares: La Filosofa Argentina y Latinoamericana

    Presentacin No se ofrece, aqu, un catlogo de hroes vestidos como para un baile de disfraz, que al morir en batalla pronuncian solemnes frases largusimas, sino que se indagan el sonido y la huella de los pasos multitudinarios que presienten nuestros andares de

    ahora". (Galeano, 1971, p. 22)

    Desde los procesos independentistas americanos del siglo XIX hasta las primeras dcadas del siglo XXI, se fue conformando un campo intelectual con orientaciones y problemticas especficas que fueron perfilando una identidad propia: la Filosofa Latinoamericana. Como seala el filsofo argentino Hugo Biagini (2008), la diversidad de marcos doctrinales fue su marca de nacimiento, as como la tensin de las producciones de nuestro continente con el canon filosfico europeo. Detenindonos slo en algunos de los que Arturo Roig ha denominado comienzos y re-comienzos del pensamiento filosfico en la regin, el derrotero histrico atraves el socialismo utpico del venezolano Simn Rodrguez, el liberalismo radical del chileno Francisco de Bilbao, el ideario antiimperialista del cubano Jos Mart, el socialismo de cuo positivista del argentino Jos Ingenieros, el marxismo indoamericano del peruano Jos Carlos Maritegui y la filosofa de lo mexicano de Samuel Ramos. Ya en los aos 40 y a partir de las figuras de Jos Gaos, en Mxico, y Francisco Romero en Argentina se consolida la Filosofa Latinoamericana como un espacio disciplinar de alcance continental y, aunque en desigual medida de acuerdo con cada pas, empieza a tener una mayor presencia en los mbitos acadmicos. Hacia fines de los aos 60 la discusin se orienta hacia la originalidad del filosofar latinoamericano y los 70 encuentran en la/s Filosofa/s de la Liberacin, un pensamiento con un claro perfil poltico, conformndose un proyecto filosfico contextualizado en los procesos de descolonizacin y de la situacin de dependencia de los pases de las llamadas periferias globales. Esas temticas, teoras y andamiajes conceptuales son retomados y resignificados a partir de propuestas contemporneas, tales como la del grupo Modernidad/Colonialidad y el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, entre otros. Uno de los tpicos que concentr las discusiones del campo intelectual fue el status filosfico de las producciones realizadas en nuestro continente. Existe una filosofa argentina y latinoamericana? Cules seran sus rasgos distintivos como espacio disciplinar? Cul es su relacin con la filosofa acadmica, pura, de tradicin europea?, Pueden las llamadas sociedades subdesarrolladas, en situacin de dependencia econmica y social, producir un

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    10

    pensamiento filosfico autntico? Cul es la vinculacin entre la dimensin esttica, educativa y poltica del pensamiento y la/s filosofa/s desarrolladas en la regin? Filosofa en Amrica o desde Amrica? stas y otras preguntas fueron entretejiendo diversas respuestas y posicionamientos intelectuales que, en muchos casos, representaron luchas simblicas por establecer un pensamiento filosfico alternativo5, con caractersticas propias, presentes en diversas expresiones artsticas, literarias, programas pedaggicos y proyectos polticos, es decir, en tensin y, en algunos casos, por fuera de los modelos de produccin de saberes filosficos oficializados por la academia. La reivindicacin de una razn impura, contingente, que no se desentiende de la facticidad histrica signada por contradicciones sociales; la bsqueda de un pensamiento que sita como momento fundacional del filosofar a un sujeto colectivo, a un nosotros que comparte una comn regin e historia y que, desde el grado cero histrico que represent la Destruccin de las Indias (en palabras de Fray Bartolom de Las Casas), busca reafirmar su dignidad negada, su historicidad olvidada, conocerse en sus diversas manifestaciones histricas y reconocerse de modo pleno y libre; todas stas han sido algunas de las peculiares caractersticas de dicho pensamiento alternativo. La filosofa entendida como una prctica-tarea, versus un saber de claustro, terico-especulativo; el saber auroral, la afirmacin de lo normativo-programtico-deber ser, versus la realidad ya acaecida del saber vespertino, la calandria ms que el bho de Minerva hegeliano; la funcin utpica, la crtica poltica y las posibilidades de transformacin social; la afirmacin del posicionamiento tico y poltico del filosofar versus la neutralidad objetiva y cientfica, as como la crtica a la modernidad y, especialmente, a la filosofa de la historia formulada desde esa matriz europea que funcion como razn poltica que configur el rumbo de la historia latinoamericana, fueron otros de los rasgos que delinearon la especificidad del campo de la filosofa latinoamericana de orientacin critica.

    Desde los albores de la reflexin filosfica argentina que, bajo la figura de Juan Bautista Alberdi, reclamaba para s la urgente tarea de partir de nuestras necesidades, al complejo y diverso panorama de la filosofa latinoamericana contempornea, nos vamos a detener slo en algunos hitos clsicos que han intentado dar respuestas a la problemtica del status terico-epistemolgico de sus producciones. De este modo, abordaremos la discusin en torno a filosofa versus pensamiento, incorporada a partir de la obra del mexicano Jos Gaos en los aos 40; los aportes y la vinculacin de la filosofa latinoamericana con la Historia de las Ideas que, en nuestro pas, se desarroll a travs de los trabajos de Arturo Roig y Horacio Cerutti-Guldberg, entre otros. Por otra parte, y en estrecha relacin con esa filosofa pura y profesional, podrn adentrarse en la obra de Francisco Romero y su propuesta de Normalizacin filosfica que fue -y en gran medida sigue sindolo- un modelo hegemnico en las universidades latinoamericanas. Otra estacin posible del recorrido podr ser avanzar hacia fines de los 60, cuando se produce un nuevo giro en la discusin acerca de la existencia de una Filosofa Latinoamericana, esta vez problematizando su carcter autntico, a partir de la ya famosa polmica entre el filsofo peruano Augusto Salazar Bondy y el mexicano Leopoldo Zea. Los invitamos entonces a profundizar el conocimiento y las reflexiones en torno a estas temticas, a travs de las entrevistas, actividades y materiales bibliogrficos seleccionados del Material Digital Interactivo.

    Condiciones de acreditacin de la Parte II de la Clase N1 A los fines de promover procesos evaluativos democrticos, explicitamos las condiciones de aprobacin de la Clase N 1. En consonancia con las caractersticas del formato Mdulo (que desarrollamos en la Parte I de esta clase),

    5 Para una consideracin ms extensa de lo que Arturo Roig ha denominado Modelo Latinoamericano del pensar, puede consultarse Rostro

    y Filosofa de nuestra Amrica, EDIUNC, Mendoza, 1993.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    11

    todos los docentes transitarn, de manera obligatoria, por la Seccin Temtica Comn -La Filosofa Latinoamericana-, y debern elegir una de las dos Secciones Temticas Optativas: la Normalizacin Filosfica o la Disputa Salazar Bondy-Leopoldo Zea. Recuperemos el esquema inicial:

    A su vez, encontrarn en las Secciones Actividades Obligatorias y otras de Profundizacin.

    Las actividades obligatorias, como su nombre lo indica, deben ser realizadas ineludiblemente por todos. Algunas incluyen diversidad de recursos, textos y tareas entre los que podrn optar.

    Las actividades de profundizacin son aquellas que proponen, a travs de otros recursos y/o materiales bibliogrficos, ampliar los contenidos abordados, ofreciendo de este modo, y en estrecha relacin con una de las caractersticas del formato Mdulo, diferentes niveles de complejizacin de los aprendizajes.

    Entonces, para acreditar la Clase N1, deber dar cumplimiento, en tiempo y en forma, a las siguientes condiciones: 1. Realizar y aprobar todas las Actividades Obligatorias de la Seccin Temtica Comn. 2. Realizar y aprobar todas las Actividades de la Seccin Temtica Optativa elegida. 3. Realizar y aprobar al menos una Actividad de Profundizacin, de cualquiera de las Secciones de la Clase N1. Nota aclaratoria: los materiales bibliogrficos requeridos para cada Actividad se encuentran disponibles en los botones Anexo Complementario y/o Anexo Ampliatorio de cada Mdulo

    Iniciando la construccin de nuestro Mdulo

    Realicen un recorrido exploratorio por el Men de la Clase 1: sus diferentes Secciones y sus respectivas Actividades Obligatorias y de Profundizacin (lo encontrar en la pgina siguiente).

    Una vez realizado esta exploracin: 1-Realicen las Actividades Obligatorias de la Seccin Temtica Comn.

    2- Elijan la Seccin Temtica Optativa y realicen las actividades correspondientes. 3-Elijan la Actividad de Profundizacin y resuelvan las consignas solicitadas.

    Cuando hayan finalizado las tareas, cada docente deber enviar a su tutor (de manera individual y segn el instructivo establecido) los tres tipos de Actividades arriba consignadas.

    Seccin Temtica Comn

    Secciones Temticas

    Optativas

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    12

    Desarrollo

    A continuacin, le ofrecemos el repertorio o Men de Secciones y Actividades de la Clase N1, a partir de las cuales cada docente podr desarrollar su propia cronologa de aprendizaje e ir construyendo su propio Mdulo.

    Seccin Temtica Comn: La Filosofia Latinoamericana

    Actividades Obligatorias (individuales) 1-Escuchen la entrevista al Prof. Dr. Horacio Cerutti-Guldberg 2-Tomando como pregunta orientadora de qu hablamos cuando hablamos de filosofa latinoamericana?, elaboren un escrito (extensin de tres pginas como mximo) que responda argumentativamente acerca de las posibilidades o no de su existencia junto a una conceptualizacin de la misma, a partir de identificar sus posibles rasgos especficos.

    Para ello, pueden trabajar con diferentes materiales bibliogrficos:

    2.A- El Diccionario de Filosofa Latinoamericana (Horacio Cerutti Guldberg y colaboradores). A partir de la exploracin del ndice, se pueden profundizar en algunos trminos que ustedes crean significativos para construir la actividad solicitada. Se sugieren, a modo de ejemplo, algunas entradas tales como Pensamiento; Historia de las Ideas, Inventamos o erramos, funcin utpica, entre otras.

    2.B- Videos-entrevistas al Prof. Arturo Roig: Historia de las Ideas

    Filosofa de Amrica independentista (*)

    Proyecto de unidad en Amrica Latina (*) (*) Estos recursos se encuentran en el Anexo complementario del Mdulo 2: Identidad e Integracin en Latinoamrica

    Actividad de Profundizacin (individual)

    A partir de la lectura del texto Filosofa Latinoamericana, disertacin del profesor Hugo Biagini, en la Universidad de Santiago de Chile en el ao 2005, realice una breve sntesis en formato presentacin (Tipo Power Point o Prezi) que ser socializada entre el grupo de docentes participantes de este curso.

    Seccin Temtica Optativa: La Normalizacin Filosfica

    Actividades Obligatorias (individual o grupal) 1-Escuche atentamente la entrevista al Prof. Dr. Horacio Cerutti-Guldberg; seleccionen y transcriban entre 3 y 5 frases que le hayan resultado ms significativas para caracterizar la Normalizacin Filosfica

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    13

    2- A partir de la lectura de uno de los siguientes materiales bibliogrficos:

    A.- La Normalidad Filosfica. Diccionario de Filosofa Latinoamericana. Pensamiento y Cultura de Nuestra Amrica. CIALC. UNAM. B- Captulo: Normalizacin Profesionalizante. Doscientos aos de Pensamiento Filosfico Nuestroamericano. Horacio Cerutti Guldberg.

    Produzca un breve escrito (tres pginas mximo) que sintetice cules han sido las

    principales crticas a la Normalizacin Filosfica y una reflexin personal sobre la mayor o menor presencia de ese modelo en sus propias concepciones sobre la filosofa.

    Actividades de Profundizacin (individual) Elija uno entre los siguientes materiales bibliogrficos y realice las actividades consignadas:

    1- -Una filosofa argentina en ciernes. Disertacin inaugural del filsofo argentino Hugo Biagini en el Congreso Nacional y suramericano de Filosofa, San Juan, Argentina, en el ao 2009. Realice un breve anlisis por escrito que vincule la influencia de la normalizacin filosfica y el modelo europeo de filosofa con el estado actual del campo intelectual filosfico acadmico.

    2- Francisco Romero. Filsofo de la modernidad en la Argentina. Dr. Enrique Dussell. El texto se centra en la figura intelectual del filsofo argentino Francisco Romero. Realice un mapa o esquema de contenidos que d cuenta de su importancia y contribuciones en el campo de la filosofa.

    3- Fundadores. Diccionario de Filosofa Latinoamericana. Pensamiento y Cultura de Nuestra Amrica. CIALC. UNAM. Elabore una produccin como la de la propuesta 2.

    Seccin Temtica Optativa: La Disputa Salazar Bondy vs Leopoldo Zea

    Actividades Obligatorias (grupales) 1-A partir de la escucha atenta de la entrevista, y de la lectura de los textos:

    Existe una Filosofa de nuestra amrica?, de Augusto Salazar Bondy Filosofa americana como filosofa sin ms, de Leopoldo Zea

    Elaboren un cuadro comparativo que exprese sintticamente los principales argumentos, las tesis y contratesis de ambos autores. Para ello, tomen como eje la discusin en torno a la idea de originalidad del pensar latinoamericano, a las posibilidades y lmites de un filosofar autentico, a qu otros conceptos iran asociados y a las propuestas de cada autor sobre cmo se efectivizara una filosofa latinoamericana original. A modo de esquema orientador:

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    14

    2- Elaboren en forma breve, un escrito (no mayor de una pgina) que sintetice sus reflexiones personales tomando como gua la pregunta por dnde pasara hoy las posibilidades de una filosofa autnticamente latinoamericana? Puede enriquecer su propuesta recuperando una obra artstico-literaria, una cancin, una pelcula, una imagen publicitaria, un discurso poltico, una accin colectiva, entre otros, que d cuenta de esas reflexiones.

    Actividad de Profundizacin (individual)

    A partir de la lectura de Dilogos Indianos I y II. Bartolom o de la Dominacin de Augusto Salazar Bondy, seleccione un dilogo, fragmento o escena y disee una actividad a ser realizada en la escuela, en ocasin de alguna efemride o celebracin que establece el calendario escolar.

    Actividad Comn de Cierre (obligatoria grupal) 1- Lean Ideas para presidir la confeccin del curso de filosofa contempornea Juan Bautista Alberdi y escuchen el Anexo: Para seguir escuchando, del Mdulo 1. 2- Una de las afirmaciones del filsofo argentino all vertidas es que Nuestra filosofa () ha de salir de nuestras necesidades. Pues segn estas necesidades: cules son los problemas que la Amrica est llamada a establecer y resolver en estos momentos.

    Recuperando los tpicos del filosofar nuestroamericano sealados en la 1era entrevista analizada del Prof. Horacio Cerutti Guldberg, elaboren una reflexin escrita que responda desde nuestro presente, esto es, actualizando la pregunta desde el hoy: cules seran en nuestras sociedades latinoamericanas del siglo XXI esas necesidades que demandaran respuestas del trabajo filosfico? Se sugiere enriquecer la produccin articulando la reflexin con casos reales, situaciones conflictivas, dilemticas, entre otros, presentes en el contexto de nuestro continente.

    _____________________________________________________________________________________________

    Referencias bibliogrficas

    Biagini, H y Roig, A (directores) (2008). Diccionario de Pensamiento Alternativo. Buenos Aires: Biblos-Ediciones de la Universidad Nacional de Lans.

    Galeano, E (1971). Las venas abiertas de Amrica Latina. Mxico: Siglo XXI Editores.

    Gobierno de Crdoba, Ministerio de Educacin. Secretara de Educacin. Subsecretara de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa (2011). Encuadre General de la Educacin Secundaria 2011-2015 Tomo I. Crdoba, Argentina: Autor.

    Medina Rivilla, A. y Salvador Mata, F. (coords.) (2002). Didctica General. Madrid: Pearson Prentice Hall.

    Terigi, F (2010). Las cronologas de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares. Conferencia.

    Santa Rosa de La Pampa, Argentina.

    Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2011). La construccin de la justicia educativa. Criterios de redistribucin y reconocimiento para la educacin argentina. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF. Disponible en http://www.unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf.

    Zabala, A. (1995). La prctica educativa: cmo ensear. Barcelona, Espaa: Gra

  • MINISTERIO DE EDUCACIN Secretara de Estado de Educacin

    Subsecretara de Estado de Promocin de Igualdad y Calidad Educativa

    Santa Rosa 751-1 piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

    15

    Las producciones resultantes de todas las actividades de esta clase debern ser presentadas -debidamente organizadas- a modo de Trabajo Prctico Individual.

    ste deber ser remitido a su tutor- va correo electrnico- en la fecha indicada en el Cronograma General de la Capacitacin

    Solicitamos tener en cuenta los requerimientos indicados en el INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS PRCTICOS INDIVIDUALES.