clase 1

17
Sociedad de la informacion Carrera de Especializacion en Servicios y Redes de Telecomunicaciones Ing. Adrián Noremberg - Abril 20

Upload: anorem

Post on 26-Jul-2015

644 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1

Sociedad de la informacion

Carrera de Especializacion en Servicios y Redes de Telecomunicaciones

Ing. Adrián Noremberg - Abril 2007

Page 2: Clase 1

Carrera de Especializacion en Servicios y Redes de Telecomunicaciones

AREA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES: Servicios y redes de telecomunicaciones. Sociedad de la informacion. Seminarios de nuevas tendencias en telecomunicaciones.

AREA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y REDES: Planificacion de redes. Planificacion de servicios. Ingenieria de arquitectura de clientes.

AREA GESTION DE LAS TELECOMUNICACIONES: Analisis de mercados y dirección estratégica. Gestion, operacion y seguridad de redes. Regulacion de las telecomunicaciones, Planificacion y evaluacion de proyectos. Proyecto final integrador

Page 3: Clase 1

La Brecha DigitalIntroduccion y conceptos. Indicadores de las Sociedad de la Informacion. Medicion e indicadores de la Brecha Digital. Acciones para superar la Brecha Digital, el servicio universal.

Tecnologias de la Informacion y las ComunicacionesEvolucion de los sectores, convergencia de tecnologias y mercados. Redes y servicios en el entorno de las TIC. Oportunidades y tendencias en las TIC.

Sociedad de la InformacionConceptos y modelo de la Sociedad de la Informacion. Desarrollo de la Sociedad de la Informacion, situacion actual: usuarios, infraestructuras, contenidos, entorno. Perspectivas futuras: metodologia de analisis, lineas de evolucion.

Sociedad de la informacion

Page 4: Clase 1

Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones

Sociedad de la informacion

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales

No existe una definición precisa y uniforme del término.

Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela PNUD (2002)

Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI)caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).

Page 5: Clase 1

•Redes de datos•Redes de área local LAN•Redes de área amplia WAN: redes públicas de datos, X25, Frame Relay, ATM, IP, características y comparaciones. Servicios.•Redes de transporte•Redes de transporte PDH y SDH. Comparación de tecnologías y equipamiento. Redes de transporte ópticas. Evolución de las redes.•Redes conmutadas•Estructura de redes TDM y servicios de telefonía básica. Infraestructura de redes públicas. Interconexión de redes.•Señalización y servicios de red inteligente. Estructura de centrales de conmutación públicas.•Voz sobre IP (VoIP)•Redes PSTN versus redes IP. Codificadores de voz. G.711. G.723.1. G.728. G.729. Consideraciones de performance de VoIP. Normalización VoIP. Recomendación H.323. Arquitectura y Componentes: Endpoint, Gateway, MCU, Gatekeeper. Protocolo MGCP. Protocolo SIP. Operatividad básica de SIP. Protocolo RSVP. Modos de operación.•Servicios en el acceso ADSL•Tecnología de acceso cableado. ADSL y sus variantes. Tecnologías y servicios. Evolución de servicios de alta velocidad sobre líneas de cobre. VDSL y servicios de video digital. Voz sobre ADSL.•Redes CATV•Tecnología de acceso cableado: HFC y redes CATV, estructura típica de redes unidireccionales y bidireccionales, componentes de la red. Servicios actuales y futuros sobre redes HFC. Evolución de los servicios multimedia. Servicios de voz en redes CATV.•Televisión digital•Objetivos y ventajas de la TV Digital. TV de Alta Definición. Plataformas de TV Digital Inalámbricas. TV Digital Terrestre Abierta y Gratuita. Estándares de TV Digital Terrestre. TV Digital Terrestre Codificada. TV Digital Móvil. TV Digital Terrestre en MMDS. TV Digital Satelital.•Redes y servicios de comunicaciones satelitales•Tecnología satelital. Satélites GEO, LEO y MEO. Estructura del sistema, componentes, cobertura, servicios.•Redes de datos inalámbricas•Redes de área local (WLAN, WiFi), 802.11b/g. Redes inalámbricas de área amplia WiMax y MobileFi. Redes inalámbricas personales PAN. Bluetooth y otras. Tecnologías, aplicaciones y servicios.•Comunicaciones móviles celulares.•Estructura y elementos de una red de comunicaciones móviles celulares. Estructura de celdas, reuso de frecuencias, planificación celular. Roaming.•Comparación de tecnologías o generaciones: 1g, 2G, 3G, evolución a 4G.•Evolución del mercado nacional e internacional. Servicios.•Internet•Internet: estructura de la red y servicios, protocolos de acceso WAN, componentes en la conexión backbone, componentes en el acceso (dial up, ADSL, Cable Modem). Internet en Argentina.•Redes privadas•Redes privadas de voz y datos. Centrales PBX. Tipos, estructura, facilidades.•Estructura de red para servicios de Call Center / Contact Center. PBX, ACD, CTI, IVR, discadores predictivos.

Servicios y redes de telecomunicaciones

Page 6: Clase 1

Sociedad de la informacion

La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.

La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

Sociologia

Page 7: Clase 1

Sociedad de la informacionLos métodos sociológicos

El método CualitativoDescripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea.Se consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Métodos Cuantitativos"Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc. Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad.

Page 8: Clase 1

1927 Charles Augustus Lindbergh

1928 Walter P. Chrysler

1929 Owen D. Young

Mohandas Karamchand Gandhi Pierre Laval

Franklin Delano Roosevelt

Hugh Samuel Johnson

Franklin Delano Roosevelt Haile Selassie

Mrs. Wallis Warfield Simpson

Generalissimo & Mme Chiang Kai-Shek Adolf Hitler

Joseph Stalin

Winston Leonard Spencer Churchill

Franklin Delano Roosevelt

Joseph StalinGeorge Catlett

MarshallDwight David Eisenhower

Harry Truman

James F. Byrnes

George Catlett Marshall

Harry TrumanWinston Leonard Spencer Churchill

American Fighting-Man

Mohammed Mossadegh Elizabeth II

Konrad Adenauer

John Foster Dulles

Page 9: Clase 1

Harlow Herbert Curtice

Hungarian Freedom Fighter Nikita Krushchev

Charles De Gaulle

Dwight David Eisenhower

U.S. Scientists

John Fitzgerald Kennedy

Pope John XXIII Martin Luther King Jr.

Lyndon B. Johnson

General William Childs Westmoreland

Twenty-Five and Under

Lyndon B. Johnson

Astronauts Anders, Borman and Lovell

The Middle Americans

Willy Brandt

Nixon and Kissinger

John J. Sirica

King Faisal

American Women

Jimmy Carter

Anwar Sadat

Teng Hsiao-P'ing Ayatullah Khomeini

Ronald Reagan

Lech Walesa

Page 10: Clase 1

The Computer

Ronald Regan & Yuri Andropov

Peter Ueberroth

Deng Xiaoping

Corazon AquinoMikhail Sergeyevich

Gorbachev

Endangered Earth Mikhail Sergeyevich

Gorbachev

The Two George Bushes

Ted Turner

Bill Clinton

The Peacemakers

Pope John Paul II Newt GingrichDr. David Ho Andy Grove

Bill Clinton and Kenneth Starr Jeff Bezos

George W. BushRudolph Giuliani

The Whistleblowers The American Soldier

George W. Bush

Bill Gates, Melinda Gates, & Bono

Page 11: Clase 1

                                                                              

              

Page 12: Clase 1

Sociedad de la informacion

UIT- Union Internacional de Telecomunicaciones

ITU- International Telecocmmunicationes

UN - United Nations

Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información CMSIWorld Summnit Information Society WSIS

ONU –Organización de las Naciones Unidas

Page 13: Clase 1

Sociedad de la informacionNo existe una definición precisa y uniforme del término.

Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.

Page 14: Clase 1
Page 15: Clase 1

Sociedad de la informacion

“... Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida,...”Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, 2003

Page 16: Clase 1

USUARIOS

ECONOMIA

LEGISLACION

CULTURA

INTAMGIBLES

SERVICIOS

INFOMEDIACION

CONTENIDOSINFRAESTRUCTURAS

ENTORNO

FORMACION

PROMOCION

ACTITUDES

CIUDADANOS

EMPRESAS

ADMIINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 17: Clase 1