clase 03 el problema del drenaje

Upload: eduardo-alvarez-llontop

Post on 05-Nov-2015

240 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

problema de drenaje

TRANSCRIPT

CLASE 03: EL PROBLEMA DEL DRENAJE-----------------------------------La capa freatica y el ascenso capilar, depositan sales en la superficie.*DRENAJE SUPERFICIAL:en suelos poco permeables y con topografa plana e irregular, el agua en exceso como consecuencia de las precipitaciones muy intensas y frecuentes puede acumularse sobre su superficie, trayendo como consecuencia el encharcamiento*EFECTOS PRIMARIOS: Elevacion de niveles freaticos*EFECTOS SECUNDARIOS: Suelos afectados por sales.Cuando el nivel fretico alcanza la zona radicular, las plantas pueden sufrir daos debido al anegamiento. Para eliminar el agua en exceso de la zona radicular (anegamiento) y las sales disueltas del suelo se utiliza el drenaje subterrneo agrcola, que permite el flujo de agua fretica hacia los drenes.Para evitar el encharcamiento en la superficie del terreno, anegamiento del suelo y evitar la salinizacin se utiliza el drenaje agrcola, que es la eliminacin por medios artificiales del exceso de agua y sales disueltas de las capas superficiales y subterrneas del terreno, de tal forma que permita prevenir la salinizacin de los suelos y efectos negativos como consecuencia de la humedad excesiva en la zona radicular de los cultivos.3.1 DEFINICIONES:-------------------a)ENCHARCAMIENTO:acumulacin excesiva de agua en la superficie del suelob)ANEGAMIENTO:acumulacin de exceso de agua en la zona radicular del sueloc)SALINIZACIN: acumulacin de sales solubles en la superficie del suelo, o en algn punto por debajo de la superficie del suelo, a unos niveles que perjudicarn al crecimiento de la planta.d)DRENAJE SUPERFICIAL: eliminacin del exceso de agua de la superficie del terreno desvindola hacia drenes naturales o artificiales e)DRENAJE SUBTERRNEO:eliminacin del exceso de agua y de sales disueltas del suelo, haciendo fluir el agua fretica hacia los drenes para controlar el nivel fretico y la salinidad en la zona radicular.f)LAVADO: eliminacin de las sales solubles mediante la percolacin del agua a travs del suelo.DATO: De La Torre (2004), determinaron que aproximadamente el 40 % de la superficie bajo riego de los valles de la costa peruana se encuentran afectadas por problemas de salinidad, situacin que generalmente es consecuencia del mal manejo de los recursos hdricos, situacin ntimamente relacionado con los problemas de drenaje.3.2 BENEFICIOS DEL DRENAJE AGRICOLA:-------------------------------------El mejoramiento de la aireacin del suelo -al controlar el nivel fretico evitan la salinizacin de la zona radicular cuando el agua fretica que es salina se eleva-estn relacionados con el lavado de los suelos el cual impide el aumento de la salinidad del suelo en la zona radicular, permitiendo introducir una variedad ms amplia de cultivos resistentes a la salinidad y permite la recuperacin de suelos salinizados.3.3 VENTAJAS DE UN SUELO DRENADO:----------------------------------El terreno aumenta la capacidad de carga-Se labra con mayor facilidad-Se amplia el periodo en que pueden realizarse las labores agricolas.-Se incrementa la microfauna-Temperatura del suelo mas alta.3.4 FACTORES QUE DETERMINAN EL PROBLEMA DE DRENAJE:---------------------------------------------------3.4.1.HIDROLGICOS:-Cuando la cantidad de agua aportada por las precipitaciones intensas supera la cantidad de agua capaz de ser retenida por el suelo, determinan problemas de drenaje.-Al ocurrir nuevas precipitaciones, puede existir perodos en que los suelos presentan un exceso de humedad y se encuentran saturados y el agua no puede ser absorbida, provocando el escurrimiento superficial y acumulacin de agua en los terrenos ubicados en posicin ms baja. 3.4.2.GEOLGICOS: -Pueden generar problemas de drenaje, la presencia de estratos impermeables en el perfil del suelo, fallas geolgicas que pueden ser vas de circulacin de aguas subterrnea y superficial, basamentos rocosos superficiales, etc.3.4.3.TOPOGRFICOS:-Crean problemas de mal drenaje, los terrenos muy planos (0.5 % de pendiente) que impiden el libre escurrimiento de las aguas y con frecuencia causan encharcamientos.3.4.4.SUELOS: -Las caractersticas de textura, estructura y de estratificacin, son determinantes en la formacin de problemas de mal drenaje.3.4.5.MAL USO DE LOS RECURSOS HDRICOS: -Este factor est relacionado principalmente con el uso de prcticas inapropiadas de riego superficial, por los turnos excesivos y volmenes incontrolables de agua los cuales estn en funcin de usos y costumbres de los agricultores y no se encuentran en funcin de las caractersticas de los suelos, disponibilidad hdrica y necesidades de agua de los cultivos, provocando prdidas excesivas por escurrimiento superficial y percolacin profunda. 3.5 CONSECUENCIAS DEL MAL DRENAJE AGRICOLA:--------------------------------------------Cuando se incrementa la humedad del suelo, el espacio poroso ocupado por los gases disminuye, pudindose llegar a eliminar el espacio poroso disponible para el aire, razn por lo cual en suelos con mal drenaje, la respiracin de las races se ve muy dificultada-Al inicio, las races consumen el aire atrapado en el agua del suelo el cual no es expulsado totalmente, as mismo utilizan el oxgeno disuelto en la solucin del suelo. -Suelos con problemas de drenaje tienen temperaturas ms bajas que los suelos normales. Los suelos hmedos tardan ms tiempo en calentarse que los suelos secos.-La evaporacin que ocurre en suelos hmedos, es un factor que disminuye la temperatura.-En suelos con buena aireacin, los hongos son los primeros en actuar en la descomposicin de la materia orgnica.-Se considera que el nutriente ms afectado por la saturacin del suelo es el nitrgeno, ya que bajo condiciones anaerbicas, se desacelera el proceso de mineralizacin de la materia orgnica.-El principal efecto del mal drenaje, es el dao a la productividad agrcola*FACTOR:a) AIREACION:-Suelo bien drenado: 15-20% de oxigeno-Suelo mal drenado: + de 5% de oxigenob) TEMPERATURA DEL SUELO:-Suelo bien drenado: Normal-Suelo mal drenado: 1 a 5 mas baja.c)DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES:-Suelo bien drenado: Normal-Suelo mal drenado: Escasa o nulad)TRABAJABILIDAD Y CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO:-Suelo bien drenado: Soporta peso sin destruccion de su estructura, ni compactacion-Suelo mal drenado: se destruye estructura del suelo y ste se compacta facilmente.e) MECANIZACION:-Suelo bien drenado: Preparacion de suelos optima en calidad y oportunidad-Suelo mal drenado: Deficiente preparacion de suelo y con retraso.f) PROBLEMAS SANITARIOS:-Suelo bien drenado: Normales-Suelo mal drenado: Se acentua problemas en plantas, animales y humanos3.5.1. Efectos del mal drenaje en el interior del suelo: Menor aireacion y menor temperatura.DATO: Los valles de la costa peruana estn constituidos principalmente por conos de deyeccin o valles encajonados.Las zonas problema normalmente estn ubicadas en las partes bajas3.6 CONO DE DEYECCIN:-----------------------Cono o abanico aluvial, es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta cnica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la pendiente por la que se desliza). Este depsito de aluviones se generan al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana.-Su gnesis viene dada por la prdida de energa de los ros con una importante carga de sedimentos que son depositados al disminuir la pendiente a lo largo del abanico aluvial.-La zona de recarga comprende depsitos de materiales fluviales de muy buena conductividad hidrulica, constituido por piedras, gravas y arenas.-La capa fretica generalmente se encuentra muy profunda y el agua subterrnea se encuentra en un estado no confinado. -El acufero se recarga por infiltracin de las precipitaciones, prdidas de agua en los cauces de los ros.-Entre la parte alta y baja del cono se ubica una zona de transicin denominada de transmisin, en la cual aparecen capas poco permeables en el subsuelo. -La zona de descarga se encuentra en la parte baja del cono de deyeccin, en la cual la pendiente topogrfica y de la capa fretica superficial es suave.3.7 VALLES ENCAJONADOS:------------------------anchos variables de 200 a 2,000 m y generalmente son angostos a lo largo del recorrido de todo el ro-En poca de mximas avenidas el ro transporta mucho material grueso y no se forman meandros, originando la erosin de las paredes del valle. Cuando el caudal disminuye, la carga de material grueso forma islotes obligando al ro a dividirse en varios cauces pequeos.3.8 ORIGEN DE LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS VALLES COSTEROS:----------------------------------------------------------------Las reas afectadas por mal drenaje, estn ntimamente relacionadas con los problemas de salinidad.-El rea total afectada es de 296,437 ha, de los cuales 87,160 ha (29%) tienen como causa principal de la salinidad y mal drenaje las causas naturales y 209,277 ha (71%) tienen como causa principal las antropognicas3.8.1 CAUSAS:-Reduccion del uso de las aguas subterraneas en riego:(de 1,500 MMC/ao en 1984 a 800 MMC/ao en la actualidad-Mal drenaje y baja eficiencia de riego-Cultivos de alto consumo y modulo e riego elevado-Riego con agua muy salina y/o elevado ascenso capilar.-Practias de riego inadecuadas-Insuficiente riego en suelos muy salinizados.-Eficiencias de riego promedio muy bajas que varan con los sistemas de irrigacin de surcos y pozos o melgas de 36 a 18% respectivamente. el arroz muestra la mas baja eficiencia. La eficiencia de conduccion son bajas.Estas bajas eficiencias originan problemas de drenajes por perdidas de agua, percolacion, ascenso capilar y salinizacion de suelos cuando no se riega.-La siembra excesiva de cultivos de alto consumo de agua y en general el uso de mdulos de riego muy elevados-Deficiente mantenimiento de los sistemas de drenaje por parte de las Organizaciones de Usuarios de Agua de Riego, sistemas de drenaje incompletos o mal construidos; as como, deterioro de la infraestructura de riego y falta de sistemas de medicin y control en algunos Distritos de Riego