clarin 20 de octubre 2009

4
EL YACHTING INTERNACIONAL VIVE EN BUENOS AIRES MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2009 REGATA DE LA CLASE 420 FRENTE A LA COSTA DE BUENOS AIRES 123 ENTRENADORES 717 BARCOS INSCRIPTOS 18 CLASES OLÍMPICAS, INTERNACIONALES Y NACIONALES 13 PAÍSES 1047 PARTICIPANTES E s considerado el Campeonato Internacional de Clases monotipo más trascendente de Améri- ca del Sur y uno de los pocos en el mundo que reúne a 18 Clases simultáneamente en una única sede. Año tras año se incrementa el interés, el nivel competitivo y la cantidad de participantes inter- nacionales. Navegantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guate- mala, Italia, Noruega, Paraguay, México, Finlandia, Perú, Qatar, República Dominicana, Suiza, Vene- zuela y Uruguay, compitieron en este importante evento náutico en sus respectivas ediciones. La importancia alcanzada por este evento, llevó a la International Sailing Federation (I.S.A.F.), a incluir a la semana de Buenos Aires en el ran- king oficial que otorga puntos para las clases olímpicas. XIV SEMANA DE BUENOS AIRES EL YACHTING INTERNACIONAL VIVE EN BUENOS AIRES La tradicional competencia náutica que cada año realiza el Yacht Club Argentino superó todas las expectativas en cuanto a cantidad y calidad de los participantes, con más de 800 deportistas reunidos en un solo evento. La presencia extranjera también estuvo en su punto más alto. CLASE RADIOCONTROLADOS: 1 POLLONO RICARDO, 2 BREUER MORENO FEDERICO, 3 LANGE MAXIMO. CLASIFICACIóN IOM-ULY: 1 ZORBA VILLANUEVA PATRICIO, 2 TERRA BRANDES, 3 ARTURO 3 ELLI EDUARDO. CLASE LASER ALMA STANDARD: 1 CLOOS ALEJANDRO, 2 CASTEX FRANCISCO, 3 BOTTO JAVIER. CLASE LASER ALMA RADIAL: 1 AGNOLET- TI MARTIN, 2 CASSESE NICOLAS, 3 SOLARI AM- BROSIO. CLASE INTERNACIONAL SNIPE: 1 SOUBIE LUIS - GRANUCCI CECILIA, 2 AMA- TO AUGUSTO - ALVAREZ CONSTANZA, 3 AGUSTI TRIXY - AGUSTI YUYU. CLASE INTERNACIONAL 470: 1 CALABRE- SE LUCAS - DE LA FUENTE JUAN, 2 SESTO FER- NANDA - MONSEGUR CONSUELO, 3 PERI BRU- SA SEBASTIAN - MASSERONI SANTIAGO. CLASE INTERNACIONAL LASER STáNDARD: 1 ALSOGARAY JULIO, 2 FOGLIA ALEJANDRO (URU), 3 SCHARGORODSKY NICOLAS. CLASE INTERNACIONAL LASER RADIAL: 1 CARRANZA SERIOLI CECILIA, 2 DIETRICH TO- MAS, 3 BIAVA JUAN I. CLASE INTERNACIONAL LASER 4.7: 1 ECHEVERRIA JARAMILLO ESTEBAN (COL), 2 ROJAS ANTONIO (COL), 3 KNUDSEN BOA- BAID MARIA C. (BRA) CLASE INTERNACIONAL 420: 1 VO- LKER PABLO - CUNILL MARTINEZ AGUSTIN, 2 GREZ AHRENS BENJAMIN - VERGARA IN- FANTE CARLOS (CHI), 3 JIMENEZ COX JOSE - JIMENEZ COX AGUSTIN (CHI). CLASE INTERNACIONAL EUROPE: 1 FERRARI GUIDO (MEX), 2 SERE MARCOS, 3 MUñOZ MOREDA VALENTIN. CLASE INTERNACIONAL SOLING: WARBURG GUSTAVO, 2 BUSCH MARTIN, 3 GOULU NICOLAS. CLASE INTERNACIONAL F-18: 1 GONZA- LEZ SMITH LUCAS - HEUSER MARIANO, 2 GONZALEZ SMITH CRUZ - RODGER IAN, 3 FAUSTIN BROS JUAN - SAUBIDET JULIO. CLASE OD-27: 1 ENIGMA MONJEAU LUIS, 2 IN- TREPIDO MARIANI GABRIEL, 3 COSENTINO PAULO. CLASE GRUMETE: 1 NADINE TORRE JORGE, 2 AYAX MAFFEI CARLOS, 3 PAISA SAMPIE- TRO JUAN. CLASE INTERNACIONAL CADET: 1 NAN- DIN GONZALO - RODRIGUEZ VIEGAS JULIAN, 2 COSENTINO CLARA - BILLOCH CRISTOBAL, 3 RUEDA EUGENIA - CARDINI AGUSTIN. CLASE INTERNACIONAL 29ER: KREVIS- KY JUAN - LOPEZ SEGURA EDUARDO, 2 BILLOCH GERMAN - WAGMAISTER TOMAS, 3 VIGNALE SEBASTIAN - GALLACHER GUILLER- MO. CLASE INTERNACIONAL J/24: 1 U2 J CABOT DOVAL JOAQUIN, 2 CARRERA PEREIRA MA- TIAS, 3 MATCH POINT SEGUEL PATRICIO CLASE INTERNACIONAL OPTIMIST TIMONELES: 1 ELSTRODT GABRIEL (BRA), 2 MAZZAFERRO MARIO (BRA), 3 MAZZAFE- RRO CLAUDIA (BRA) CLASE INTERNACIONAL OPTIMIST PRIN- CIPIANTES 1 NANZER JOAQUIN, 2 PACHECO ADRIAN, 3 ZANARDI JOAQUIN. XIVºSEMANA DE BUENOS AIRES 2009 CAMPEONATO DEL I.S.A.F. WORLD SAILING RANKINGS GRADO 3

Upload: marcel-bacque

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

publicacion en el diario Clarin de la Semana De Buenos Aires 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Clarin 20 de Octubre 2009

El yachtingintErnacional

vivE En BuEnos airEs

MARTES 20 dE ocTubRE dE 2009

Regata de la clase 420 fRente a la costa de Buenos aiRes

123entrenadores

717barcos inscriptos

18clases olímpicas, internacionales y nacionales

13países

1047 participantes

Es considerado el Campeonato Internacional de Clases monotipo más trascendente de Améri-ca del Sur y uno de los pocos en el mundo que

reúne a 18 Clases simultáneamente en una única sede.

Año tras año se incrementa el interés, el nivel competitivo y la cantidad de participantes inter-nacionales. Navegantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guate-mala, Italia, Noruega, Paraguay, México, Finlandia, Perú, Qatar, República Dominicana, Suiza, Vene-zuela y Uruguay, compitieron en este importante evento náutico en sus respectivas ediciones. La importancia alcanzada por este evento, llevó a la International Sailing Federation (I.S.A.F.), a incluir a la semana de Buenos Aires en el ran-king oficial que otorga puntos para las clases olímpicas.

XiV semana de buenos aires

El yachtingintErnacional

vivE En BuEnos airEsLa tradicional competencia náutica que cada año realiza el Yacht Club Argentino superó todas las expectativas en

cuanto a cantidad y calidad de los participantes, con más de 800 deportistas reunidos en un solo evento.

La presencia extranjera también estuvo en su punto más alto.

Clase RadioContRolados: 1 PoLLono RiCARdo, 2 BReueR MoReno FedeRiCo, 3 LAnge MAxiMo. ClasifiCaCión ioM-UlY: 1 ZoRBA ViLLAnueVA PAtRiCio, 2 teRRA BRAndes, 3 ARtuRo 3 eLLi eduARdo.Clase laseR alMa standaRd: 1 CLoos ALejAndRo, 2 CAstex FRAnCisCo, 3 Botto jAVieR.Clase laseR alMa Radial: 1 AgnoLet-ti MARtin, 2 CAssese niCoLAs, 3 soLARi AM-BRosio.Clase inteRnaCional snipe: 1 souBie Luis - gRAnuCCi CeCiLiA, 2 AMA-to Augusto - ALVAReZ ConstAnZA, 3 Agusti tRixY - Agusti YuYu.Clase inteRnaCional 470: 1 CALABRe-se LuCAs - de LA Fuente juAn, 2 sesto FeR-nAndA - MonseguR ConsueLo, 3 PeRi BRu-sA seBAstiAn - MAsseRoni sAntiAgo.Clase inteRnaCional laseR stándaRd: 1 ALsogARAY juLio, 2 FogLiA ALejAndRo (uRu), 3 sChARgoRodskY niCoLAs.Clase inteRnaCional laseR Radial: 1

CARRAnZA seRioLi CeCiLiA, 2 dietRiCh to-MAs, 3 BiAVA juAn i.Clase inteRnaCional laseR 4.7: 1 eCheVeRRiA jARAMiLLo esteBAn (CoL), 2 RojAs Antonio (CoL), 3 knudsen BoA-BAid MARiA C. (BRA)Clase inteRnaCional 420: 1 Vo-LkeR PABLo - CuniLL MARtineZ Agustin, 2 gReZ AhRens BenjAMin - VeRgARA in-FAnte CARLos (Chi), 3 jiMeneZ Cox jose - jiMeneZ Cox Agustin (Chi).Clase inteRnaCional eURope: 1 FeRRARi guido (Mex), 2 seRe MARCos, 3 MuñoZ MoRedA VALentin.Clase inteRnaCional soling: WARBuRg gustAVo, 2 BusCh MARtin, 3 gouLu niCoLAs.Clase inteRnaCional f-18: 1 gonZA-LeZ sMith LuCAs - heuseR MARiAno, 2 gonZALeZ sMith CRuZ - RodgeR iAn, 3 FAustin BRos juAn - sAuBidet juLio.Clase od-27: 1 enigMA MonjeAu Luis, 2 in-tRePido MARiAni gABRieL, 3 Cosentino PAuLo.

Clase gRUMete: 1 nAdine toRRe joRge, 2 AYAx MAFFei CARLos, 3 PAisA sAMPie-tRo juAn.Clase inteRnaCional Cadet: 1 nAn-din gonZALo - RodRigueZ ViegAs juLiAn, 2 Cosentino CLARA - BiLLoCh CRistoBAL, 3 RuedA eugeniA - CARdini Agustin.Clase inteRnaCional 29eR: kReVis-kY juAn - LoPeZ seguRA eduARdo, 2 BiLLoCh geRMAn - WAgMAisteR toMAs, 3 VignALe seBAstiAn - gALLACheR guiLLeR-Mo.Clase inteRnaCional J/24: 1 u2 j CABot doVAL joAquin, 2 CARReRA PeReiRA MA-tiAs, 3 MAtCh Point segueL PAtRiCioClase inteRnaCional optiMist tiMoneles: 1 eLstRodt gABRieL (BRA), 2 MAZZAFeRRo MARio (BRA), 3 MAZZAFe-RRo CLAudiA (BRA)Clase inteRnaCional optiMist pRin-Cipiantes1 nAnZeR joAquin, 2 PACheCo AdRiAn, 3 ZAnARdi joAquin.

XiVºsemana de buenos aires 2009 Campeonato del I.S.a.F. World SaIlIng rankIngS grado 3

Page 2: Clarin 20 de Octubre 2009

MARtES 20 DE OCtUBRE DE 2009

semana de buenos aires 2009

La semana de Buenos Aires organizada por el Ya-cht Club Argentino, se ha constituido a lo largo de

los años en una fiesta del deporte náutico, donde se reúnen y compiten destacados navegantes de todo el país y del extranjero. Está XIVª Edición ha superado todas las expectativas en cuanto a cantidad de par-ticipantes con un total de 717 barcos inscriptos, en 18 clases olímpicas, internacionales y nacionales, desta-cándose la presencia de representantes de 13 países, totalizando 1047 participantes, apoyados por 123 en-

trenadores acreditados, este campeonato además es considerado por la ISAF (International Sailing Federa-tion) como puntuable por su ranking anual.

En ésta edición se fondearon frente al Puerto de Bue-nos Aires, 8 recorridos de regata para las distintas cla-ses y para el control de las pruebas el YCA dispuso de 14 embarcaciones de Comisión de Regata, 18 botes semirígidos y un staff que supera las 100 personas.

Este Evento se convierte así en el mejor semillero que podemos concebir para mantener y afianzar los muy buenos resultados que el yachting argentino ha obte-nido en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, y nos hace pensar que la Semana de Buenos Aires, se puede constituir en el entrenamiento ideal con miras a los Juegos Olímpicos.

Asimismo, ha sido fundamental la colaboración de los sponsors principales de esta edición: Arnet, Qlikview, Deautos.com y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que ha elegido el yachting como uno de los deportes emblema para difundir la marca Argentina en el exterior. También se ha contado con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, la Federación Argentina de Yachting, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Administración General de Puertos, la Asociación Argentina de Pesca y Ferrylíneas. Ver toda la movida que genera la Semana de Buenos Aires emociona y demuestra que cuando los argenti-nos nos lo proponemos, sumando esfuerzos, capaci-dades y voluntad, podemos lograr los objetivos pro-puestos, por más exigentes que estos fueran.

Ricardo GalarceComodoro del Yacht Club Argentino

XiV semana de buenos aires

BuEnos airEs dEsdE El ríoComo nunca antes, la competencia que organiza el Yacht Club Argentino superó todos los pro-nósticos y expectativas. una apuesta a futuro que se consolida año tras año.

¿Es posible reunir en un mismo evento a más de 990 de-portistas de entre 8 y 60 años, de 13 naciones, y tenerlos compitiendo simultáneamente durante cinco días?Aunque parezca difícil de creer, sí lo es. De hecho, fue lo que sucedió durante los últimos dos fines de semana frente al puerto de Buenos Aires. ¿La causa? Nada menos que la XIV Semana de Buenos Aires de yachting, la competencia más importante de vela para clases monotipos de nuestro país y de América y una de las más importantes del mundo, que organiza el Ya-cht Club Argentino frente a su sede de Dársena Norte.Desde hace 14 años, la Semana de Buenos Aires es la cita más esperada por los amantes de este deporte de esta parte del mundo. Razones hay muchas. Una, por la jerarquía que supo ganar el torneo con los años. De hecho, la Federación Internacional de Vela (ISAF) le otorgó la categoría 3, lo que significa que otorga pun-tos para los rankings internacionales y lo que hace que se quede apenas un escalón por debajo de las gran-des citas internacionales que se dan en Europa u otros lugares del mundo, como el torneo Princesa Sofía, de España, o la Semana de Hyeres, en Francia. Otra es que sirve de marco para la realización simultánea de torneos de carácter continental o para el desarrollo de campeonatos selectivos con vistas a competencias ecuménicas. Y una más es que en los últimos tiempos resulta cada vez más atractivo para los competidores extranjeros llegar a esta ciudad para ser parte de esta verdadera fiesta deportiva, al tiempo que es tomada por muchos como un buen lugar para usar de entrenamiento con

vistas a compromisos mundiales, continentales, olím-picos o panamericanos. De ahí que no extraña que cada año sean más los atletas que aparezcan en las listas de competidores.Es por eso que el Instituto de Promoción turística de nuestro país (INPROtUR) haya decidido sumarse a este evento y haya optado por tomar al yachting como uno de los deportes emblema para promover la imagen argentina en el exterior y, de paso, para ofrecer a nuestro país como sede de eventos náuti-cos de nivel internacional.

Entre récords, regatas y medallasDe ahí el éxito que cada año se renueva con la Sema-na de Buenos Aires. Y de ahí que cada temporada se produzcan cambios y mejoras y que, gracias a este im-pulso, también se vayan estableciendo nuevos récords que hablan a las claras de ese suceso.Por ejemplo, en este 2009 fueron 18 las clases partici-pantes, entre las cuales figuran varias olímpicas y pa-namericanas; éstas fueron Optimist (en sus versiones Principiantes y timoneles), Cadet, Europa, Laser (en sus divisiones Standard, Radial y 4,7), 420, 470, Snipe, 29er., F 18, Soling, Grumete, OD 27 y J 24. En ellas, compitieron 717 veleros, con 1047 navegantes de entre 8 y 60 años, no sólo de Capital y Gran Buenos Aires sino que hubo una fuerte presencia de navegan-tes del interior del país (llegaron desde Rosario, Cór-doba, Neuquén, Mar del Plata, San Pedro, Villa La An-gostura, San Nicolás, por citar sólo algunas) y también un verdadero récord de participantes extranjeros, que

“está XiVª edición ha superado

todas las expectativas en cuanto a cantidad

de participantes.”

Page 3: Clarin 20 de Octubre 2009

MARtES 20 DE OCtUBRE DE 2009

XiV semana de buenos aires

BuEnos airEs dEsdE El ríoComo nunca antes, la competencia que organiza el Yacht Club Argentino superó todos los pro-nósticos y expectativas. una apuesta a futuro que se consolida año tras año.

llegaron desde Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Perú, Guatemala, Nueva Zelanda, Colombia, Ecuador, Vene-zuela, Puerto Rico y Suecia.también hubo una superación en cuanto la compe-tencia en sí misma, ya que la Semana fue, además, el marco en el que se desarrollaron el Campeonato Sud-americano de la Clase Internacional 420, tres certáme-nes argentinos y siete torneos selectivos.Claro que para poder concretar todo esto se necesitó un verdadero ejército de voluntarios que estuvo de-trás de la organización, y que cubrieron áreas bien disí-miles, aunque sin duda fue el aspecto de la seguridad el que más esfuerzos congregó.Si hasta el buen tiempo se sumó a la fiesta y colaboró para que el campeonato se realizara con normalidad: el viento dijo presente todos los días (varias jornadas lo hizo en abundancia) y, para mejor, lo hizo de manera bastante cambiante, cosa de ponerle emoción e intri-ga a la definición de las regatas. A eso se sumó mucho sol, temperaturas templadas y la siempre complicada ola del Río de la Plata para crear las condiciones ideales para la práctica de la navegación deportiva.¿Se podía pedir algo más? Claro, buenas regatas. Y las hubo y en cantidad. Basta decir que en las seis canchas que se fondearon entre Núñez y la Reser-va Natural de la Costanera Sur se corrieron más de 100 pruebas, otra verdadera marca que habla de la excelente capacidad organizativa del Yacht Club Ar-gentino.Pasó la XIV Semana de Buenos Aires. Y, en vistas del crecimiento evidenciado, el éxito parece no detenerse.

en su paso por la Argentina, el presidente de la Clase interncional 420, el israelí nino shmueli, estuvo en el YCA presenciando durante algunos días la semana de Buenos Aires. Al ser consultado acerca de la impresión que le dejó este evento náutico, el dirigente lo vio ideal como anteceden-te para el mundial de la clase que se realizará en nuestro país en 2010, teniendo en cuenta el nivel deportivo, organizativo y otros aspectos.

¿Qué experiencias recogió en los días que estuvo en Buenos Aires, teniendo en cuenta que será sede del mundial de la clase que usted preside? La semana de Buenos Aires se puede tomar como un primer paso preparatorio para el mundial de la clase 420 que se llevará a cabo aquí mismo, en 2010, ya que los navegantes prueban su performance en competen-cia contra otros. en mi opinión, la próxima semana de Buenos Aires va a ser un gran evento para que muchos timoneles de 420 de diferentes partes del mundo ven-gan aquí a probar las condiciones locales.

¿Qué impresión tiene del Río de la Plata como esce-nario para el mundial? no he navegado en el Río de la Plata pero sí en los días que estuve aquí fui al agua como juez y pude resca-tar varias impresiones de las condiciones que ustedes tienen: buen viento, ola corta, y ambos factores cam-

biantes de un día para el otro. no sé si serán las mismas condiciones las de la semana de Buenos Aires con res-pecto a los meses del mundial (diciembre y enero) pero de todas maneras está bueno el lugar para correr.

¿Cómo ve el nivel del yachting argentino en general? es muy alto. Conocemos timoneles bien conceptuados en el mundo, como santiago Lange, al igual que mu-chos otros. también tienen buenas flotas en 470, tanto masculino como femenino.

¿Cuáles son los países que mejor performance tienen en 420 hoy por hoy? tenemos muchos países que tienen 420 (alrededor de 50 en el mundo). en europa, Francia, italia y Alemania hay grandes flotas y muy buenos timoneles. Australia y nueva Zelanda tienen también muy buenos navegan-tes. Y hay excelentes referentes de la clase alrededor del mundo en general.

¿Qué expectativas tiene en materia organizativa para el mundial? el mundial de la clase 420 en Buenos Aires es un evento muy importante para nosotros. esperamos tener mu-chos participantes de sudamérica como así también del resto del mundo. Los mejores países de este evento pro-bablemente estarán presentes en los juegos olímpicos de 2016 en Río de janeiro. Por otra parte, Argentina está bien preparado para recibir este campeonato mundial como así también el de Cadet, a finales de este año y principios de 2010. Los días que estuve aquí en ocasión de la semana de Buenos Aires me encontré con muchas facilidades por parte del club anfitrión para organizar eventos de monotipo y además me dio la impresión de que se tiene oficiales de regata bien calificados. estoy seguro de que el Yacht Club Argentino y junto con la Asociación Argentina de 420 van a organizar un gran mundial.

entreVista a nino shmueli, presidente de la clase internacional 420

el turismo deportivo es un mercado en expansión y repre-senta grandes beneficios económicos a nivel local, nacio-nal e internacional. En este tipo de turismo la actividad deportiva y recreativa constituye una parte fundamental, pues, cada vez más, el turista desea participar activamente en sus vacaciones.

¨Estamos muy contentos con la Semana de Buenos Aires. Este es un camino que empezamos junto al Yacht Club Argentino. Queremos poder colaborar con las autoridades

deportivas de la náutica para traer nuevos eventos, fortale-cer a la Argentina en el contexto internacional del yachting y que nuestro país, a través de esta modalidad deportiva que tantos logros deportivos ha obtenido, pueda mostrar-se al mundo menciona el director ejecutivo del Instituto, Leonardo Boto .

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), tiene como tarea fundamental la promoción de Argentina en el exterior, y este tipo de campañas son de vital impor-tancia para la eficiente promoción de nuestras bellezas, atractivos y cultura en el mundo.

Próximas citas internacionales en ArgentinaCon una visón clara de convertirse en el mejor destino en Latinoamérica como sede de reuniones, el INPROTUR ha trabajado junto con el YCA en la obtención de los mundia-les de Cadet en 2009 y Mundial de 420 y J24 en 2011.

¨Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones re-gresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas , remarco el Director Ejecutivo del Insti-tuto, Leonardo Boto.

El Secretario de Turismo de La Nación, Enrique Meyer y el Director Ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto apuestan al Deporte como una herramienta no convencional de pro-moción turística.

Leonardo Boto

ConoCer ArgentinA A trAvés del deporte

Page 4: Clarin 20 de Octubre 2009

MARtES 20 DE OCtUBRE DE 2009

El sampedrino de 29 años se entusiasmó con su per-formance en una flota de 37 competidores llegados de Venezuela, Chile, Uruguay y, por supuesto, todo el territorio argentino, y formuló estas declaraciones du-rante el primer fin de semana de regatas.

A la hora de hablar de la organización del campeo-nato, el olímpico aseguró “La gente espera todo el año este evento y los competidores también porque es la mejor época para correr en Buenos Aires, ya sea por la buena temperatura como por el viento”, a lo que agregó: “Siempre es bueno correr en el Río de la Plata. te sirve mucho, te forja. Sin ir más lejos,

en el último mundial en Canadá coincidieron bas-tante las características de ola corta y otra serie de factores con los de acá a la hora de hablar de la lle-vada del barco”.

“estuve muy conectado con el barco, con la cancha, con la ola… y eso se

nota bastante en la velocidad que consegui-mos y, claro, también en el resultado”.

Alsogaray concluyó: “Es impresionante la gran canti-dad de inscriptos este año. Es el mejor evento de vela de Sudamérica, lejos”.

La Semana de Buenos Aires forma parte, además, de la Campaña Olímpica de Julio Alsogaray para Londres 2012, que se continúa con su participación en los Jue-gos Sudamericanos de Playa (Punta del Este, del 3 al 13 de diciembre próximo), y en 2010 con compromisos en la Miami Rolex Cup (enero) y la Semana de Mar del Plata (febrero). En marzo, defenderá el título en el Campeo-nato Sudamericano (Florianópolis) y participará en los Juegos Odesur (Colombia). En abril lo esperan la Copa Reina Sofía (Palma de Mallorca, España) y la Semana de Hyères (Francia). En mayo, la Semana Olímpica de Holanda. Y en agosto y septiembre, el Preolímpico y el Mundial de Clase Laser en Weymouth (Reino Unido).

el olímpico alsogaray

“Es El mEjor EvEnto dE sudamérica”el olímpico argentino (a quien por muy poco se le escapó la medalla en los últimos juegos de Pekín 2008 en clase Laser) ganó en esta categoría por cuarta vez consecutiva la semana de Buenos Aires.