clara brugada programa para la niñez de iztapalapa

4
[Escriba texto] ¡Hola a todas a todos! Buenas días a todas y todos. Para nosotros, ustedes son lo más importante que tenemos, son nuestro presente y nuestro futuro. Son un gran tesoro, que estamos obligados a cuidar y proteger. No podemos dejar a sus papás solos en esa tarea, tenemos que ayudarles en ese gran esfuerzo que hacen todos los días para lograr darles una vida mejor. Queremos que ustedes sean felices, que se diviertan y le sonrían a la vida. Los queremos bien vivos y con los ojos, el corazón y la mente bien abierta para aprender nuevas cosas todos los días, para mirar el mundo, para conocer a más gente, para compartir y ayudar a quien lo necesite. Queremos que ustedes se preparen para ser unos triunfadores, queremos que aprendan a luchar y defender sus ideas, que crezcan en libertad y seguridad. Queremos que todos ustedes tengan lugares para estudiar, caminar, divertirse, jugar, hacer deporte. En Iztapalapa es donde más niñas y niños hay de la Ciudad de México. Aquí viven más de medio millón con 0 a los 18 años. Esto significa que de cada 100 de los que habitan en el D.F, 23 niñas, niños y adolescentes, viven nuestra delegación. De ese medio millón, mucho más de la mitad (60%) tienen más o menos su edad, de 0 a 9 años. Somos una delegación de niños y jóvenes. Todo esto requiere, que como gobernantes, nos pongamos a pensar en las y los niños. Que nos pongamos en sus zapatos, que miremos a la ciudad con sus ojos y desde sus necesidades. Porque la búsqueda de las y los niños es la felicidad y eso es lo que queremos. Que La felicidad y la alegría ocupen todos los rincones de Iztapalapa.

Upload: clara-brugada

Post on 19-Jul-2015

779 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clara Brugada programa para la niñez de Iztapalapa

[Escriba texto]

¡Hola a todas a todos!

Buenas días a todas y todos.

Para nosotros, ustedes son lo más importante que tenemos, son nuestro presente y nuestro futuro.

Son un gran tesoro, que estamos obligados a cuidar y proteger. No podemos dejar a sus papás solos

en esa tarea, tenemos que ayudarles en ese gran esfuerzo que hacen todos los días para lograr

darles una vida mejor.

Queremos que ustedes sean felices, que se diviertan y le sonrían a la vida.

Los queremos bien vivos y con los ojos, el corazón y la mente bien abierta para aprender nuevas

cosas todos los días, para mirar el mundo, para conocer a más gente, para compartir y ayudar a

quien lo necesite.

Queremos que ustedes se preparen para ser unos triunfadores, queremos que aprendan a luchar y

defender sus ideas, que crezcan en libertad y seguridad.

Queremos que todos ustedes tengan lugares para estudiar, caminar, divertirse, jugar, hacer

deporte.

En Iztapalapa es donde más niñas y niños hay de la Ciudad de México. Aquí viven más de medio

millón con 0 a los 18 años. Esto significa que de cada 100 de los que habitan en el D.F, 23 niñas,

niños y adolescentes, viven nuestra delegación.

De ese medio millón, mucho más de la mitad (60%) tienen más o menos su edad, de 0 a 9 años.

Somos una delegación de niños y jóvenes.

Todo esto requiere, que como gobernantes, nos pongamos a pensar en las y los niños. Que nos

pongamos en sus zapatos, que miremos a la ciudad con sus ojos y desde sus necesidades.

Porque la búsqueda de las y los niños es la felicidad y eso es lo que queremos. Que La felicidad y la

alegría ocupen todos los rincones de Iztapalapa.

Page 2: Clara Brugada programa para la niñez de Iztapalapa

[Escriba texto]

Eso nos debe hacer pensar, que no podemos construir una ciudad sólo para los adultos, sólo para

sus mamás y papás. Porque eso significaría excluirlos a todas y todos ustedes, no tomarlos en

cuenta, no respetar sus derechos.

Porque ustedes saben que tienen derechos. Si o no.

A ver, levante la mano quien sabe cuáles son los derechos de las niñas y los niños.

¿Cuáles?

...

...

...

...

¡Claro!

A la educación, ustedes tienen que tener escuelas limpias, iluminadas, con baños que sirvan, con

agua para tomar y maestros que enseñen.

A la recreación. Tienen que tener parques y espacios donde ustedes jueguen, se diviertan, convivan

y conozcan amigos y amigas. Por eso cuando fui delegada, construimos el Parque Cuitláhuac.

A un medio ambiente sano. Donde puedan respirar aire limpio, tener árboles y plantas, donde

nuestra tierra, agua y aire sean aprovechados adecuadamente, racionalmente, porque somos muy

dados a acabar con todo, a llenar de cemento la tierra, a tumbar árboles y a contaminar el agua.

Esto es muy importante, porque si no cuidamos nuestro planeta hoy, no habrá futuro para l as

próximas generaciones.

El derecho a salud, esto es que ustedes puedan estar sanos y tener atención médica y

medicamentos gratuitos. Que sus mamás y papás no anden sufriendo cuando ustedes enferman

porque cuesta mucho el doctor y los medicamentos. Que existan suficientes centros de salud,

médicos, enfermeras y medicamentos sin costo.

Page 3: Clara Brugada programa para la niñez de Iztapalapa

[Escriba texto]

Al acceso al agua. Aquí en Iztapalapa es bien importante, porque hay muchos lugares donde falta el

agua. Donde llega una vez a la semana o cada diez días. Eso signifi ca un gran problema en los

hogares.

A la cultura. Las niñas y los niños tienen derecho a conocer, aprender y disfrutar de las artes y la

creación artística. La música, la danza, el canto, el teatro, la pintura, la escultura, la poesía y toda la

literatura. La nuestra de nuestros pueblos y la cultura universal, que es también nuestra.

Al deporte. El deporte es un derecho y una necesidad. Significa la posibilidad de usar nuestro cuerpo

al máximo, de ejercitarlo y hacerlo más ágil y fuerte. El deporte nos da disciplina, nos impone metas,

nos hace convivir y comunicarnos con otros, hacemos amigos y compañeros, nos hace trabajar en

conjunto y nos hace más sanos.

Derecho a la familia, a un nombre e identidad, a la protección del hogar, a la vivienda, etc.

..

Entonces, tenemos que atender y respetar sus derechos

Incorporarlos en todo lo que hagamos. Por ejemplo, si vamos a hacer una obra, un centro social o

deportivo, las niñas y los niños deben estar incluidos en su diseño.

Ustedes tienen que aprender que tienen derechos siempre y en todos lados. En la escuela, en la

calle y en su casa. Todos nosotros, gobierno y padres, madres y maestros, estamos tenemos la

obligación de respetar sus derechos.

Para cumplir sus derechos como gobierno. Vamos a hacer lo siguiente.

1. Ustedes tendrán agua potable para beber en sus escuelas. En todas habrá una planta

purificadora para que aprieten un botón y llenen su botella de agua y puedan beber agua pura. Esto

es bien importante porque con eso garantizamos su derecho al agua y también a la salud, porque

los refrescos hacen mucho daño, provocan muchas enfermedades.

2. En todos los espacios comunitarios. Habrá maestros de música, teatro o danza. Para que

todas y todos ustedes y todas y todos sus amigos pueden ir a tomar clases gratis de violín, piano.

Guitarra, batería o los que les guste, y desde chicos comiencen a aprender y acercarse con las artes

y de aquí salgan los mejores músicos del mundo.

Page 4: Clara Brugada programa para la niñez de Iztapalapa

[Escriba texto]

3. En todos los espacios deportivos, habrá instructores, no solo de fútbol, de más deportes

para hacer ejercicio y jugar, pero también para ir formando deportistas de alto rendimiento, si

alguno quiere dedicarse al fútbol, que se entrene y aprenda en serio, si alguien quiere ser corredor,

igual, si quieren ser los nadadores más veloces, también.

4. Vamos a construir, un gran museo para las niñas y los niños, un museo donde aprendan de

ciencia, de artes y de la vida. Un museo, donde también se formen en sus derechos. Un museo

interactivo, con tecnología de punta, diseñado por los mejores museógrafos, pedagogos,

divulgadores de la ciencia y artistas. Un museo del cual se sientan orgullosos y salgan con muchos

aprendizajes y sueños.

Queridos niños y niñas, Mamás y papás que nos acompañan.

Hoy sembramos vida y esperanza. La siembra es de los conocimientos más antiguos y más

importantes para la humanidad. Hace miles de años al sembrar la tierra nuestros ancestros,

comenzaron a echar raíces y crear civilizaciones. Sembrar le dio futuro a la humanidad.

Cuando sembramos repetimos una práctica milenaria y también vamos sembrando esperanza en

un futuro mejor. Para ustedes y sus padres. Un futuro donde florezca la vida, donde los camellones

y parques nos estén secos y llenos de basura, sino con árboles y plantas, incluso con verduras que

ustedes y sus familias puedan consumir.

Muchas gracias

Vivan las niñas de IZTAPALAPA

Vivan los niños de Iztapalapa

Vivas sus mamás

Vivan sus papás

Viva IZTAPALAPA