ciudades renacentistas-italia, francia y españa

4
CUIDADES RENACENTISTAS EN EUROPA

Upload: jery-kert-angulo-ruiz

Post on 13-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciudades Renacentistas: Italia (El Renacimiento en Italia (S. XV a XVIII) se propagó lentamente por toda Europa. 75 años para llegar a Francia). Francia (Las ciudades renacentistas recuerdan a las bastidas del siglo XIII).España(El arte del Renacimiento en España se puede considerar como un estilo de importación italiano. Se inicia en el siglo XVI, por lo que se puede considerar tardío).

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudades Renacentistas-Italia, Francia y España

CUIDADES RENACENTISTAS EN EUROPA

Page 2: Ciudades Renacentistas-Italia, Francia y España

El Renacimiento en Italia (S. XV a XVIII) se propagó lentamente por toda Europa. 75 años para llegar a Francia.

ELEMENTOS DE LA CIUDAD RENACENTISTA - ITALIA

-CALLE PRINCIPAL: Innovación del Renacimiento. Objetivo: Facilitar el movimiento entre las partes de la

ciudad. Re-estructuración integral (Roma, París). Concepto estético de la calle como un “todo”

arquitectónico.

-Uniformidad.

-La Tercera Dimensión.

-Elementos terminales en las vistas.

-Simplicidad privada (uniformidad en fachadas) y magnificencia pública (remates).

Cinco áreas de planeación renacentista:

Sistemas de fortificación

Regeneración de partes de la ciudad (espacios públicos)

Construcción de sistemas de calles principales

Adición de nuevos distritos

Trazo de ciudades nuevas

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD RENACENTISTA EN ITALIA (S. XV – S. XVIII)

Plano de la Ciudad de Florencia – Italia

Características de la ciudad renacentista: Regularidad - Orden- Estética – Higiene – Calles - Plaza

Page 3: Ciudades Renacentistas-Italia, Francia y España

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD RENACENTISTA EN FRANCIA- (S. XV)

Las ciudades renacentistas recuerdan a las bastidas del siglo XIII.

Características: Amurallado, tejido reticular, Plaza central, Parcelas para viviendas.

Forma: Concéntrica / Las murallas en su mayoría tienden a ser radiales

Funciones: Mercados, festejos religioso.

Neuf-Brisach (Francia)

Rocroi (Francia)

CIUDADES RENACENTISTAS EN FRANCIA

Características de la ciudad renacentista: Regularidad - Orden- Estética – Higiene – Calles - Plaza

Page 4: Ciudades Renacentistas-Italia, Francia y España

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD RENACENTISTA EN ESPAÑA (S. XVI)

El arte del Renacimiento en España se puede considerar como un estilo de importación italiano.

Se inicia en el siglo XVI, por lo que se puede considerar tardío.

La razón principal de la tardanza del Renacimiento en España fue la fuerte

pervivencia del gótico.

Características: Edificios en el perímetro,

Tejido urbano que en su mayoría, que no acompaña a su forma.

Se originan Plazas mayores, con el propósito de cubrir las necesidades de los pobladores.

PLANO DE MADRID AMPLIADO EN EL RENACIMIENTO

Características de la ciudad renacentista: Regularidad - Orden- Estética – Higiene – Calles - Plaza