ciudad universitaria año iv número 25 octubre de 2008

8
Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008 Distribución gratuita De la Facultad 1968: paradigma de los valores universitarios AMBROSIO VELASCO GÓMEZ (Director de la Facultad) Pasa a la página 8 Punto de vista Narcoterrorismo en México* CARLOS MONTEMAYOR Escultura Clásicas (Chistes y fotos) Teatro Diego Rivera Poema Gotagua Suplemento metate El 68 en la Facultad de Filosofía y Letras LA UNIVERSIDAD ES la principal ins- titución de nuestra nación, que no del Estado mexicano. Se creó apenas unas décadas después de la Conquis- ta, con el propósito de ayudar a re- solver los grandes problemas que se generaron a raíz de la implantación de la dominación española sobre el Nuevo Mundo. Nuestra Universidad surge precisamente en un momento de transformación del mundo en- tero, junto con la emergencia de Iberoamérica, y con ello de la moder- nidad. Desde entonces, la misión de nuestra Universidad ha sido com- prender críticamente la realidad na- tural, social y cultural, especialmen- te de nuestra América y de nuestro México, para contribuir a la cons- trucción de una nación más justa, más libre, más humana. En esta mi- sión las humanidades han tenido una responsabilidad fundamental. Acorde con esta responsabilidad, uno de los fundadores de nuestra Universidad, el erasmista Francisco Cervantes de Salazar, se preguntaba: “¿En tierra donde la codicia impera habrá lugar para la sabiduría?”, refi- riéndose a la arriesgada empresa de fundar una Universidad para promo- ver valores opuestos a la dominación y explotación colonial. Con el mis- mo compromiso, fray Alonso de la Veracruz, fundador de nuestra Facul- tad, dedicó su cátedra inaugural en 1553 al análisis crítico de la Guerra de Conquista y la dominación sobre los indios. Esta cátedra dio origen al libro Sobre el dominio de los indios y la guerra justa, que la Facultad ha publicado recientemente, en el que niega toda legitimidad al dominio imperial español, condena la guerra de conquista y defiende la autono- mía de los pueblos indígenas. Esta misma actitud de defensa a la autonomía y libertad de los mexi- canos la sostuvo Francisco Javier Clavijero, quien dedica su Antigua Historia de México a la Universidad de México, como símbolo de una de las instituciones más importantes de nuestra nación, entonces en cier- nes. Este humanismo mexicano constituyó el núcleo de la ideología de la Independencia. También, en su nueva etapa, a partir de su refundación en 1910 por Justo Sierra, la Universidad Nacional de México surgió como un proyecto alternativo a la dictadura del porfi- riato, que estaba ya en una profunda crisis. Justo Sierra tuvo la capacidad para cuestionar el propio proyecto del Estado fuerte que él mismo ha- bía justificado décadas atrás, y en su lugar promover la educación e ilus- tración amplia de la ciudadanía para la construcción de un Estado demo- crático. La Universidad Nacional, y en especial la Escuela de Altos Estu- dios, antecedente moderno de nues- tra actual Facultad, tendrían una mi- sión fundamental en la construcción de la democracia posrevolucionaria. Responsables de su misión eman- cipadora, los universitarios han te- nido que luchar contra el autorita- rismo del Estado mexicano en di- ferentes momentos. Durante el ma- ximato callista, fueron acciones ejemplares el movimiento estudian- til de 1929 por la autonomía uni- versitaria y la defensa que el rector Manuel Gómez Morín hizo de ella a LOS ATENTADOS TERRORISTAS perpetra- dos en la ciudad de Morelia el pasado 15 de septiembre suscitaron en gran parte de los medios mexicanos e inter- nacionales diversos enfoques sobre la relevancia del narcotráfico en México y su paralelismo con Colombia. Esos enfoques distorsionan en va- rias direcciones la vida política de México, a veces magnificando el con- flictivo proceso del narcotráfico en nuestro país, otras confundiendo y ol- vidando el derrumbe real de nuestra vida económica, y otros momentos tra- tando de capitalizar políticamente, o mejor, partidariamente, la escalada de violencia de los cárteles del narcotrá- fico. Un ejemplo contundente y grave es el proyecto de presupuesto de egresos que se avecina para el próxi- mo ejercicio de 2009: incremento no- table a las partidas de Sedena, SSP y Cisen, y decremento en las áreas de salud, educación y seguridad social. Este enfoque de política presupuestal demuestra que la administración fede- ral supone que los graves conflictos del país se resolverían con más aparatos de represión y reducción de garantías, y aleja la atención del empobrecimiento y estancamiento real de la economía nacional, que se encuentra en el sóta- no de los 20 países latinoamericanos analizados por la Cepal. Lo ocurrido en Morelia puede rendir, pues, óptimos resultados mediáticos al gobierno mexicano. Difícil tener dudas acerca del aten- tado: es narcoterrorismo. Se trata de una acción inédita cometida en la tie- rra natal del presidente Felipe Calde- rón, que fue el estado donde se inició la guerra mediática y militar contra el narcotráfico. En muchos sitios del país, por otra parte, desde hace meses, han proliferado narcomantas denunciando la parcialidad gubernamental de esta guerra. Se trata de un cambio de men- sajes al gobierno federal: de las narco- mantas y los ataques a población civil (Creel y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Ocoyoacac, en el estado de México; Mérida, en Yucatán), a granadas de fragmentación. Estamos, por tanto, ante un proceso gradual, ascendente y continuado. Y en efecto, tenemos una posible similitud con la Colombia de los años ochentas: la fuerza económica, social y armamentista del narcotráfico, por un lado, y la porosidad y corrupción de políticos, de estructuras policiales y Pasa a la página 2 militares y algunos cuadros de la ad- ministración pública en carreteras, ae- ropuertos, aduanas o puertos, por otro. Todo esto es reflejo de los insuficientes e ineficaces servicios de inteligencia, situación que se ha agudizado en las pasadas cuatro administraciones fede- rales. La guerra contra el narcotráfico carece de servicios de inteligencia y es sumamente errática. Es un caldo de cultivo para avivar el sometimiento policial y militar de México a los pro- yectos de seguridad hemisférica de Estados Unidos mediante proyectos como el Plan Colombia y el Plan Mérida. Un periodista argentino del diario La Nación me comentó hace poco que algunos analistas han empezado a usar la expresión narco-Estado a la hora de hablar de México. Me parece exagera- do y sobre todo erróneo. El Estado mexicano se está desmantelando por su sometimiento a la globalización eco- nómica irracional, no por el narcotrá- fico. Es un Estado debilitado por el neoliberalismo, con una población cada vez más empobrecida, con un gobierno cada vez más inepto y vulne- rable y de gran docilidad y fidelidad a los intereses de los grandes consorcios. El narcotráfico no es el enemigo mor- tal del país, sino los consorcios trasna- cionales, la extranjerización de nues- tra economía en servicios bancarios y financieros, en el comercio, en produc- tos agrícolas y en el sector de la ener- Rectoría en 1968. gía. Hablar de narco-Estado equivale a olvidar la postración económica a que nos han llevado el desmantelamiento de la empresa pública y el repliegue del Estado en la rectoría de la economía nacional. Desde hace tiempo me han pregun- tado en México y fuera de aquí si era posible que existiera alguna relación entre la guerrilla y los clanes del narcotráfico, como sí ocurrió en Co- lombia. No sólo me parece impensa- ble, sino ridículo. Está claro que los vínculos reales y que más interesan al narcotráfico se encuentran en las cor- poraciones policiales y militares, entre políticos y diversos niveles de la ad- ministración pública, con bancos y financieras en el lavado de dinero y en la inversión legal de recursos blan- queados. Éstos son los vínculos reales y útiles al narcotráfico. La guerrilla opera en otros órdenes sociales y con otros objetivos.

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras

Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Distribución gratuita

♦De la Facultad

1968: paradigmade los valores universitarios

AMBROSIO VELASCO GÓMEZ(Director de la Facultad)

Pasa a la página 8

♦Punto de vistaNarcoterrorismo en México*

CARLOS MONTEMAYOR

Escultura

Clásicas(Chistes y fotos)

Teatro

Diego Rivera

PoemaGotagua

Suplemento

metate

El 68en la Facultadde Filosofía

y Letras

LA UNIVERSIDAD ES la principal ins-titución de nuestra nación, que nodel Estado mexicano. Se creó apenasunas décadas después de la Conquis-ta, con el propósito de ayudar a re-solver los grandes problemas que segeneraron a raíz de la implantaciónde la dominación española sobre elNuevo Mundo. Nuestra Universidadsurge precisamente en un momentode transformación del mundo en-tero, junto con la emergencia deIberoamérica, y con ello de la moder-nidad. Desde entonces, la misión denuestra Universidad ha sido com-prender críticamente la realidad na-tural, social y cultural, especialmen-te de nuestra América y de nuestroMéxico, para contribuir a la cons-trucción de una nación más justa,más libre, más humana. En esta mi-sión las humanidades han tenido unaresponsabilidad fundamental.

Acorde con esta responsabilidad,uno de los fundadores de nuestraUniversidad, el erasmista FranciscoCervantes de Salazar, se preguntaba:“¿En tierra donde la codicia imperahabrá lugar para la sabiduría?”, refi-riéndose a la arriesgada empresa defundar una Universidad para promo-ver valores opuestos a la dominacióny explotación colonial. Con el mis-mo compromiso, fray Alonso de laVeracruz, fundador de nuestra Facul-tad, dedicó su cátedra inaugural en1553 al análisis crítico de la Guerrade Conquista y la dominación sobrelos indios. Esta cátedra dio origen allibro Sobre el dominio de los indios yla guerra justa, que la Facultad hapublicado recientemente, en el queniega toda legitimidad al dominio

imperial español, condena la guerrade conquista y defiende la autono-mía de los pueblos indígenas.

Esta misma actitud de defensa ala autonomía y libertad de los mexi-canos la sostuvo Francisco JavierClavijero, quien dedica su AntiguaHistoria de México a la Universidadde México, como símbolo de una delas instituciones más importantesde nuestra nación, entonces en cier-nes. Este humanismo mexicanoconstituyó el núcleo de la ideologíade la Independencia.

También, en su nueva etapa, apartir de su refundación en 1910 porJusto Sierra, la Universidad Nacionalde México surgió como un proyectoalternativo a la dictadura del porfi-riato, que estaba ya en una profundacrisis. Justo Sierra tuvo la capacidadpara cuestionar el propio proyectodel Estado fuerte que él mismo ha-bía justificado décadas atrás, y en sulugar promover la educación e ilus-tración amplia de la ciudadanía parala construcción de un Estado demo-crático. La Universidad Nacional, yen especial la Escuela de Altos Estu-dios, antecedente moderno de nues-tra actual Facultad, tendrían una mi-sión fundamental en la construcciónde la democracia posrevolucionaria.

Responsables de su misión eman-cipadora, los universitarios han te-nido que luchar contra el autorita-rismo del Estado mexicano en di-ferentes momentos. Durante el ma-ximato callista, fueron accionesejemplares el movimiento estudian-til de 1929 por la autonomía uni-versitaria y la defensa que el rectorManuel Gómez Morín hizo de ella a

LOS ATENTADOS TERRORISTAS perpetra-dos en la ciudad de Morelia el pasado15 de septiembre suscitaron en granparte de los medios mexicanos e inter-nacionales diversos enfoques sobre larelevancia del narcotráfico en Méxicoy su paralelismo con Colombia.

Esos enfoques distorsionan en va-rias direcciones la vida política deMéxico, a veces magnificando el con-flictivo proceso del narcotráfico ennuestro país, otras confundiendo y ol-vidando el derrumbe real de nuestravida económica, y otros momentos tra-tando de capitalizar políticamente, omejor, partidariamente, la escalada deviolencia de los cárteles del narcotrá-fico. Un ejemplo contundente y gravees el proyecto de presupuesto deegresos que se avecina para el próxi-mo ejercicio de 2009: incremento no-table a las partidas de Sedena, SSP yCisen, y decremento en las áreas desalud, educación y seguridad social.Este enfoque de política presupuestaldemuestra que la administración fede-ral supone que los graves conflictos delpaís se resolverían con más aparatos derepresión y reducción de garantías, yaleja la atención del empobrecimientoy estancamiento real de la economía

nacional, que se encuentra en el sóta-no de los 20 países latinoamericanosanalizados por la Cepal. Lo ocurridoen Morelia puede rendir, pues, óptimosresultados mediáticos al gobiernomexicano.

Difícil tener dudas acerca del aten-tado: es narcoterrorismo. Se trata deuna acción inédita cometida en la tie-rra natal del presidente Felipe Calde-rón, que fue el estado donde se inicióla guerra mediática y militar contra elnarcotráfico. En muchos sitios del país,por otra parte, desde hace meses, hanproliferado narcomantas denunciandola parcialidad gubernamental de estaguerra. Se trata de un cambio de men-sajes al gobierno federal: de las narco-mantas y los ataques a población civil(Creel y Ciudad Juárez, en Chihuahua;Ocoyoacac, en el estado de México;Mérida, en Yucatán), a granadas defragmentación. Estamos, por tanto,ante un proceso gradual, ascendente ycontinuado.

Y en efecto, tenemos una posiblesimilitud con la Colombia de los añosochentas: la fuerza económica, socialy armamentista del narcotráfico, por unlado, y la porosidad y corrupción depolíticos, de estructuras policiales y

Pasa a la página 2

militares y algunos cuadros de la ad-ministración pública en carreteras, ae-ropuertos, aduanas o puertos, por otro.Todo esto es reflejo de los insuficientese ineficaces servicios de inteligencia,situación que se ha agudizado en laspasadas cuatro administraciones fede-rales. La guerra contra el narcotráficocarece de servicios de inteligencia y essumamente errática. Es un caldo decultivo para avivar el sometimientopolicial y militar de México a los pro-yectos de seguridad hemisférica deEstados Unidos mediante proyectoscomo el Plan Colombia y el PlanMérida.

Un periodista argentino del diarioLa Nación me comentó hace poco quealgunos analistas han empezado a usarla expresión narco-Estado a la hora dehablar de México. Me parece exagera-do y sobre todo erróneo. El Estadomexicano se está desmantelando porsu sometimiento a la globalización eco-nómica irracional, no por el narcotrá-fico. Es un Estado debilitado por elneoliberalismo, con una poblacióncada vez más empobrecida, con ungobierno cada vez más inepto y vulne-rable y de gran docilidad y fidelidad alos intereses de los grandes consorcios.El narcotráfico no es el enemigo mor-tal del país, sino los consorcios trasna-cionales, la extranjerización de nues-tra economía en servicios bancarios yfinancieros, en el comercio, en produc-tos agrícolas y en el sector de la ener-

Rectoría en 1968.

gía. Hablar de narco-Estado equivale aolvidar la postración económica a quenos han llevado el desmantelamientode la empresa pública y el repliegue delEstado en la rectoría de la economíanacional.

Desde hace tiempo me han pregun-tado en México y fuera de aquí si eraposible que existiera alguna relaciónentre la guerrilla y los clanes delnarcotráfico, como sí ocurrió en Co-lombia. No sólo me parece impensa-ble, sino ridículo. Está claro que losvínculos reales y que más interesan alnarcotráfico se encuentran en las cor-poraciones policiales y militares, entrepolíticos y diversos niveles de la ad-

ministración pública, con bancos yfinancieras en el lavado de dinero y enla inversión legal de recursos blan-queados. Éstos son los vínculos realesy útiles al narcotráfico. La guerrillaopera en otros órdenes sociales y conotros objetivos.

Page 2: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

2 metate Octubre 2008

♦De nuestra genteRaúl Arámbula Paz, 18 años

de trayectoria en la UNAMROSARIO ORTA

(Trabajadora administrativa)

1968: paradigma de los valores...Viene de la página 1

principios de los años treintas. Demanera muy especial, ahora que con-memoramos sus 40 años, el movi-miento estudiantil universitario de1968 fue otra acción paradigmáticade los valores que caracterizan anuestra Universidad y que necesaria-mente se confrontan con el autorita-rismo del Estado mexicano, enton-ces representado por sus figuras mástristemente célebres, Gustavo DíazOrdaz y Luis Echeverría. El movi-miento de 1968, además de defen-der la autonomía de nuestra Univer-sidad fue una enérgica demanda dedemocracia, de libertad y de justiciaen nuestra nación, que impulsó lamovilización de la sociedad civilcomo agente fundamental del cam-bio social, político y cultural. De estamanera, el movimiento de 1968 ubi-có a la Universidad como principalmotor de la sociedad civil frente alEstado y al mercado.

Entre las principales figuras aca-démicas del movimiento de 1968 re-cordamos al doctor Elí de Gortari,profesor en nuestra Facultad de lasmaterias de Lógica, de Historia de laciencia (particularmente en México),y de Filosofía de la ciencia. RudolfCarnap, fundador del positivo lógi-co y uno de los más importantes fi-lósofos del siglo XX, vino a visitar aDe Gortari a la cárcel de Lecumberri

donde, con Heberto Castillo y otrosdestacados universitarios, se encon-traba injustamente preso. Fue éste ungesto de reconocimiento intelectual,moral y político muy significativo nosólo a un destacado maestro, sinotambién a la Facultad de Filosofía yLetras y a la Universidad NacionalAutónoma de México.

En los últimos meses, la comuni-dad universitaria también ha demos-trado sus compromisos éticos y po-líticos, defendiendo la libertad ydignidad de nuestros estudiantes víc-timas de la violencia militar de Co-lombia en territorio ecuatoriano.Ante estos hechos, el pasado mes demarzo, el Consejo Técnico de la Fa-cultad, el Consejo Universitario ynuestro rector, doctor José Narro,defendieron categóricamente las li-bertades de investigación, de cátedra,de pensamiento; condenaron los crí-menes contra nuestros estudiantes yrechazaron enérgicamente las preten-siones de algunos medios de comu-nicación y del propio gobierno co-lombiano de criminalizar a nuestrosestudiantes por ejercer su libertadbásica como universitarios y comociudadanos.

Ante el silencio del gobierno mexi-cano, la Universidad levantó nueva-mente su voz para defender el espí-ritu de libertad, de justicia, de soli-

daridad, de democracia en todo elpaís y en toda Latinoamérica. En estecontexto apoyamos decididamente lacampaña que se ha emprendido paragarantizar las condiciones mínimasde libertad y de respeto de los dere-chos humanos, a fin de que LucíaMorett pueda regresar a su país, anuestra Universidad y a su Facultadde Filosofía y Letras.

En suma, como podemos apre-ciar, nuestra Universidad es una Ins-titución central en nuestra historia.Desde hace más de 450 años su mi-sión fundamental ha sido siempre elcultivo del saber científico, humanís-tico, artístico y tecnológico para con-tribuir a la construcción de una na-ción auténtica, plural e ilustrada, deun Estado democrático e indepen-diente y de una sociedad justa y li-bre. Y en esta tarea, las humanidadesy la Facultad de Filosofía y Letras hantenido y tienen una responsabilidadfundamental.

A esta misión son totalmente con-trarias las acciones de violenciaporril, como las que se suscitaron elpasado 12 de septiembre en CiudadUniversitaria. Por eso las condena-mos enérgicamente y nos unimos alos esfuerzos de toda la ComunidadUniversitaria para erradicarlas defi-nitivamente.♦

Señor Raúl, ¿podría compartir ustedcon los lectores de metate cómo ha sidosu trayectoria laboral?

Con mucho gusto. Comencé muypequeño a trabajar en el periódicoOvaciones, tenía 10 años. Recuerdoque me llamó mucho la atención unamáquina llamada linotipo que es laque imprimía las columnas, ése fueel comienzo. Después trabajé en laeditorial Libros de México haciendotodo lo relacionado con la imprenta;me quedé sin trabajo y un día me

dijeron que había una plaza de lino-tipista en la Universidad. Así lleguea la imprenta de la UNAM en 1990.Ahí tomé un curso de corrección yasí logré ser corrector de textos, pedími cambio a la Facultad de Filosofíay Letras, donde estuve apoyando ala División de Estudios de Posgrado.Actualmente estoy en el Departa-mento de Personal Administrativo.

¿De qué manera ha repercutido ensu pensar la nueva Ley del ISSSTE?

Creo que deberían ser accionesque ayuden al trabajador, aunque enrealidad no me quedan muy claroslos cambios, ya que la informaciónque se nos proporciona es complejay nos deja muchas dudas.

¿A usted en este momento le gus-taría jubilarse?

No, porque para mi la jubilaciónes retirarse de la actividad constantey la inactividad no se hizo para mí,

prefiero trabajar, convivir con laspersonas del trayecto de mi casa a laFacultad y en el trabajo.

¿Qué planes tiene usted para sufuturo?

Seguir trabajando hasta que elcuerpo aguante, porque me sientofeliz en mi trabajo.

¿Qué le parece en general la UNAM?Lo máximo y estoy muy orgullo-

so de trabajar en la máxima casa deestudios.

¿Con quién tiene más relación: contrabajadores, con profesores o con es-tudiantes?

Tengo la fortuna de sentirmeaceptado por todas las personas.Cuando voy por los pasillos todos mesaludan. Sin embargo, mi trato esmayor con los trabajadores porqueel departamento en el que laboro estácompuesto, sobre todo, por trabaja-dores administrativos.♦

♦PerspectivasEducación, magisterio

y sociedad. Reconstruiral sujeto educador

MARCELA GÓMEZ SOLLANO(Profesora del Colegio de Pedagogía)

CUANDO UNA SOCIEDAD o un Estadoabandonan la tarea de educar, esmomento de detener la vorágine porla que el tiempo de la vida diaria nossumerge para preguntarnos qué hapasado para que veamos pasar fren-te a nuestros ojos la devastación porla que atraviesa la educación públicade nuestro país.

Es sintomático de esta situación,no sólo el abandono material en elque se encuentran la mayor parte delas escuelas en las que miles de ni-ños, adolescentes y jóvenes se formany relacionan con los lenguajes delconocimiento, mediados por la en-señanza, los aprendizajes, el currícu-lum, las nuevas tecnologías y lasinteracciones inter y transgeneracio-nales, sino el profundo desprecio quelos gobernantes en turno han mos-trado por la educación, así como porla irresponsabilidad con la que han“conducido” la política educativa, locual muestra tanto su ineficiencia,como la lógica de mercantilización yprivatización con la que se definenlos rumbos de las reformas promo-vidas, con los altos costos sociales,económicos, pedagógicos y cultura-les que ha tenido su operación y elfracaso que las acompaña.

Los profesores y profesoras in-volucrados en las tareas cotidianasque su quehacer como docentes lesdemanda han quedado atrapados enla telaraña de un tejido denso y com-plejo que se hilvana por los frágileshilos del poder, la burocratización,la ineficiencia, la pauperización, elcontrol, la inequidad y el poco o nuloreconocimiento a su trabajo, expe-riencia y necesidades reales. En ese

marasmo de flujos y tensiones se li-bra hoy en México una de las bata-llas más importantes por la defensade la educación pública. No enten-derlo así es, nuevamente, dejar quelas cosas pasen y abandonar la pro-funda responsabilidad que como so-ciedad tenemos en la herencia cul-tural del legado en el cual las nuevasgeneraciones puedan inscribir algopropio y posibilitador. O ¿qué acasodejaremos esto en manos del merca-do, de los medios masivos, de la per-versa burocracia sindical y estatal, delos grandes negocios que hoy ope-ran en el campo de la educación pri-vada, la evaluación y la formacióndocente?

Los profesores de educación bá-sica de varios estados de la Repúbli-ca (Morelos, Oaxaca, Baja Califor-nia Sur, Distrito Federal, Querétaro,Guerrero, Quintana Roo, Veracruz)se han organizado para hacer oír suvoz, ya no solamente sobre lasimplicaciones que tiene la privati-zación del sistema de pensiones enla ya de por sí mermada situación delos trabajadores, sino por las medi-das que en cascada han derivado dela firma que el pasado 15 de mayosuscribieron el gobierno de FelipeCalderón y la lideresa del SNTE, ElbaEsther Gordillo, de la denominadaAlianza por la Calidad de la Educa-ción.1 Esto no sólo cuadra plenamen-te con el designio, en vigor desdehace cuando menos cuatro sexenios,de reducir el Estado a su mera fun-ción de “gerente” y facilitador de lasgrandes corporaciones, renunciandoa sus obligaciones constitucionalesmás básicas de garantizar educación,salud, alimentación y empleo a todala población, sino que tiene como unode sus referentes centrales desarticu-lar el campo docente.

Sin duda, hay varias cuestionesque convocan la intervención de losdiferentes actores involucrados en elámbito de la educación para anali-zar a fondo las implicaciones que tie-ne la firma de esta Alianza en los des-tinos de la educación básica y laformación de las nuevas generacio-nes. Sin embargo, resulta relevantedimensionar lo antes dicho, en porlo menos dos medidas que muestranel espectro que acompaña hoy al

Pasa a la página 3

Raúl Arámbula Paz / Foto: Víctor M. JuárezBalvanera.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dr. José Narro Robles, Rector; Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Secretario General; Mtro.Juan José Pérez Castañeda, Secretario Administrativo; Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Desarrollo Institucional; M. en C. Ramiro JesúsSandoval, Secretario de Servicios a la Comunidad; Lic. Luis Raúl González Pérez, Abogado General.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Dr. Ambrosio Velasco Gómez, Director; Dra. Tatiana Sule Fernández, Secretaria General; Dra. Mariflor Aguilar Rivero,Secretaria Académica; Mtro. Samuel Hernández López, Secretario Administrativo; Carlos Mapes, Secretario de Extensión Académica.

Directora: Dra. Mariflor Aguilar Rivero. Directora Metlapilli: Lic. Laura Talavera. Consejo Editorial: Dr. Ambrosio Velasco Gómez, Dra. Tatiana Sule,Dr. Raúl Alcalá, Mtra. Claudia Lucotti, Lic. Pedro Joel Reyes, Mtra. Anamari Gomís, Dra. Griselda Gutiérrez. Consejo de Redacción: Concepción Rodríguez Rivera, Lic.Laura Talavera. Editora: Concepción Rodríguez Rivera. Asistente de Dirección: Mónica Hernández Rejón. Reporteros: Carlos Andrés Aguirre Álvarez y David BarriosRodríguez. Diseño: Elizabeth Díaz Salaberría, Víctor Manuel Juárez Balvanera, Alejandra Torales Morales. Formación: Elizabeth Díaz Salaberría. Impresión: Gráfica,Creatividad y Diseño, S. A. de C. V. Con apoyo del Departamento de Servicio Social. Registro en trámite. La edición consta de 5 000 ejemplares.

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente el punto de vista de metate. Distribución gratuita.

metate

Page 3: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Octubre 2008 metate 3

♦PerspectivasNuevos elementos de análisis

para la geografía políticaGONZALO HATCH KURI

(Alumno de posgrado en Geografía)

TRADICIONALMENTE, LA GEOGRAFÍA

política se ha caracterizado por el es-tudio de las fronteras, el territorio,el Estado-nación, etc., los cualessiempre han girado en torno a la or-ganización política de la sociedad enconsonancia con el paisaje físico. Sinembargo, nunca se ha hecho una cla-ra alusión al concepto y análisis delpoder, el cual constituye uno de loselementos centrales del objeto deestudio de la geografía política con-temporánea. Por lo tanto, considera-mos que las condiciones imperantesde la realidad actual exigen que seincorporen otros elementos teóricosal análisis de la disciplina, con el finde revelar nítidamente la compleji-dad del espacio geográfico.

Actualmente, las discusionescontemporáneas de la geografía enrelación a la política, definen que unode sus objetos de estudio será el aná-lisis de la producción de los espaciosde poder, que se pueden entender apartir de la interacción dialéctica delos elementos constitutivos del espa-cio geográfico, tal y como señalaMilton Santos en su obra La natura-leza del espacio,1 los cuales son loshombres, las empresas, las institucio-nes, el llamado “medio ecológico” ola segunda naturaleza y las infraes-tructuras.

Es un hecho que las ideas, las ac-ciones y los intereses de los grupossociales, constituyen uno de los prin-cipales móviles que gravitan alrede-dor de su búsqueda por lograr, man-tener y consolidar el poder políticoa distintas escalas. De esta forma, loshombres, las empresas y las institu-ciones, como claros representantesde la complejidad del entramado delas relaciones sociales y del espacio,son los elementos que influyen de

manera directa en la producción delos espacios de poder en México.

En el espacio geográfico estáninscritas las luchas por el poder, ma-terializadas y expresadas a través dediscursos ideológicos bien definidos,por parte de grupos sociales y polí-ticos que buscan lograr o mantenersus cotos de poder en la estructurade dominación política. Por lo tan-to, en la construcción de las redes depoder en el espacio, se hacen eviden-tes las alianzas estratégicas entre lasempresas, las instituciones y los gru-pos político-sociales en torno a unmismo interés: el poder.

En medio de esta lucha encarni-zada, las empresas dedicadas al tra-tamiento de la información, es decir,los medios de comunicación masi-va, se convierten en un instrumentomediático que manipula y tergiversalos hechos inherentes a la realidad,sobre todo la política, por lo que in-fluyen directamente en el pensamien-to y criterio de la sociedad. Los dis-cursos ideológicos subyacen enmedio de la información, intentandosiempre anteponerse a las accioneshumanas como el consumo, la pro-ducción, hasta el mismo poder, etc.

Esta situación constituye un nue-vo elemento que se debe incorporara la discusión de la perspectiva geo-gráfica del espacio político, debido aque su relevancia se hace evidente a

diario en el uso indiscriminado y cui-dadosamente calculado, por parte delos grandes intereses nacionales ytransnacionales en torno al poderpolítico y económico.

Por lo tanto, el análisis de la geo-grafía política no puede circunscri-birse únicamente a la descripción delterritorio político, sus fronteras, o sudelimitación en distritos electorales,sus características fisiográficas y sucartografía, entre otras cosas. Pues esun hecho, que el nuevo poder me-diático de los medios de comunica-ción se concreta, por ejemplo, en elpapel preponderante que ocupan enlas campañas electorales, en la pu-blicidad convincente llena de dis-cursos ideológicos de las diferentesinstancias gubernamentales o de lasasociaciones civiles. Esta cuestión seposiciona como un elemento centralde análisis político dentro de la geo-grafía, rebasando aquellas cuestiones“neutrales” como la organización delterritorio. La nueva discusión siem-pre se encuentra en torno a las redessociales del poder, porque revelanuna parte fundamental de la cons-trucción social de los espacios.

Otro elemento que hace su apa-rición en el escenario político, juntoa los medios de comunicación, es elfactor miedo, que representa una vie-ja estrategia que utilizan los gruposde poder para afianzar su control

político en el espacio. Últimamente,éste ha sido un recurso muy utiliza-do con el fin de promover discursoshegemónicos, muchas veces infun-dados, pero que a la postre, lograninstruir y convencer a la sociedad decuestiones relevantes, por ejemplo,encaminar el voto hacía un determi-nado partido político.

En México es muy evidente di-cha práctica, la cual se ha vuelto unpoderoso instrumento político que seutiliza para construir mecanismos depoder que se adecuen a los interesesde las empresas y grupos de poderfácticos. No cabe duda de que fueutilizada en 2006 en las campañaselectorales presidenciales. Sin embar-go, también otros sectores sociales oinstituciones vinculadas con la pro-moción de valores ideológicos de cor-te moral, por ejemplo, utilizan a losmedios de comunicación masivospara mandar sus mensajes a la socie-dad. Es una gama de posibilidadeslas que se articulan en torno a la pu-blicidad de estos valores, en dondehasta los libros de educación públi-ca se convierten en un medio de pro-pagación del factor miedo.

El factor miedo también se mani-fiesta legal y políticamente a travésdel terrorismo. En los recientes días,los hechos relacionados con la cues-tión de la seguridad pública, los se-cuestros y los asesinatos que a diario

aparecen en los medios de comuni-cación y que están relacionados conel narcotráfico, evidencian que exis-te un clima de implantación del fac-tor miedo ahora orquestado desde lasotras instancias de poder: el crimenorganizado.

Estos nuevos elementos de aná-lisis en geografía política, se vuelvenimprescindibles para entender lasrelaciones de las redes de poder queproducen el espacio geográfico. Esinminente que la política gira en tor-no a la construcción de dichas redes,por lo tanto, la geografía política tie-ne que ir más allá de aspectos meto-dológicos asociados a una visión tra-dicional y “neutral” de la ciencia geo-gráfica, pues las exigencias de la rea-lidad actual requieren análisis máspróximos y certeros.♦

1 Milton Santos, La naturaleza del espacio, téc-nica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona,Ariel Geografía, 2000.

magisterio mexicano: el ConcursoNacional de Asignación de PlazasDocentes 2008 y la petición de cie-rre de las normales públicas que ElbaEsther Gordillo hizo al Ejecutivo elpasado 18 de agosto en el marco dela ceremonia de inicio del curso es-colar 2008-2009.2

No cabe duda de que la perver-sión no tiene límites y que ambascuestiones hacen evidente el profun-do desprecio que la dirigencia sindi-

cal y el gobierno en turno tienen porla educación y los educadores, el des-conocimiento de las necesidades delsistema educativo, la irresponsabili-dad con la que se está gobernando ytomando las decisiones en materiaeducativa, así como las nuevas estra-tegias de la burocracia sindical parafortalecer su presencia en los pues-tos de poder y en la regulación delos grandes negocios que la priva-tización de la educación y los siste-

Educación, magisterio y...Viene de la página 2

mil instalaciones; rehabilitar y equipar diez milescuelas; apoyar a cinco mil centros educati-vos de bajo rendimiento; implementar enotras noventa mil del nivel básico el progra-ma de Educación Económica y Cultura Fi-nanciera son algunos de los objetivos que,según la Secretaría de Educación Pública, lareforma curricular integral de la educaciónbásica centrada en la adopción de un modeloeducativo basado en competencias, aplicacióndel Concurso Nacional de Asignación de Pla-zas Docentes, 2008, deberán cumplirse en elciclo 2008-2009.2 Cf. Karina Áviles, “Hoy aplican SEP y SNTE,pese a críticas, examen de oposición”, en LaJornada. México, 11 de agosto, 2008, p. 42, yKarina Áviles y Claudia Herrera, “Cerrar lanormales públicas, exige Elba Esther Gordilloa Calderón”, en La Jornada. México, 19 deagosto 2008, p. 43.

El Colegio de Letras Clásicas de laFacultad de Filosofía y Letras lamen-ta profundamente el fallecimiento deldoctor

ANTONIO LÓPEZ EIRE

acaecido el pasado sábado 20 deseptiembre y se une a la pena de susfamiliares y amigos. Recientemente eldoctor López Eire nos distinguió consu visita durante el pasado II Congre-so Internacional de Estudios Clásicosen México, en donde impartió la Con-ferencia Magistral “Poética clásica ypoética moderna”. El doctor LópezEire fue pieza fundamental de losestudios clásicos y su obra enrique-ció enormemente a todos los paísesde habla hispana. Su muerte es unapérdida irreparable para el mundo de

las Letras Clásicas.

Milton Santos

mas de evaluación y formación do-cente están generando.

Los especialistas de los diversosámbitos del conocimiento huma-nístico, social y científico tenemosmucho que aportar respecto de estecomplejo e importante proceso. Esurgente revisar a fondo qué ha pa-sado con el sistema educativo mexi-cano, es necesario hacer una evalua-ción seria y responsable de lo que hasignificado la formación de profeso-res, así como de las implicacionesque tienen los procesos de evalua-ción para tomar decisiones y mejo-

rar los procesos de enseñanza y deaprendizaje que permitan a los edu-candos generar proyectos personalesy sociales desde el presente, a partirde vivir en las instituciones educati-vas condiciones fecundas para sugestación.

En este camino juegan un papelfundamental la biografía escolar decada educador, su formación inicialy el proceso medular de educacióncontinua que se produce cotidiana-mente en el territorio de la escuelacon sus pares y colegas. El saber do-cente, sostenido y acompañado porel Estado que garantiza el derecho aenseñar y a aprender, demanda hoygenerar los espacios de produccióny circulación de aquellos saberes paraubicarlos en el centro del escenariopedagógico, como parte de una co-munidad profesional que distribuyala aparente soledad de su acción yrenueve diariamente su compromi-so ético, pedagógico y político conla escuela.

Con las medidas anunciadas ypuestas en marcha como parte de laAlianza Calderón-Gordillo, se ahon-da el descontento y la movilizaciónde los docentes. Acompañar este pro-ceso de propuestas que sean la basepara generar alternativas pedagógi-cas, puede contribuir a la conforma-ción de un tejido por el que los hilosde la historia se articulen a las nue-vas demandas de los educadores, ensu defensa de la educación públicacomo bien social, derecho universaly responsabilidad colectiva.♦

1 Dicha Alianza se sintetiza en llevar la Refor-ma Integral de la Educación Básica a cincomil primarias; establecer el Programa Escue-la Siempre Abierta en seis mil quinientos plan-teles; crear mil escuelas de tiempo completo;aplicar el Programa Escuela Segura en trece

Page 4: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

4 metate Octubre 2008

♦Rompecabezas

Patrimonio cultural, salvaguarda y métodosDarío Camacho Leal

(Alumno del Colegio de Filosofía)

El pasado 5 de septiembre, en el Aula Magna de nuestra Facultad, el doctor Eusebio Leal Spengler(1942) –destacado historiador, arquitecto y restaurador cubano– dictó la conferencia magistral“Patrimonio cultural, salvaguarda y métodos”. Estuvieron presentes en la mesa, Manuel Francis-co Aguilera, embajador de Cuba en México, el doctor Ambrosio Velasco Gómez, director denuestra Facultad, y el director de la Facultad de Arquitectura, el doctor Jorge Tamés y Batta.

Eusebio Leal ha trabajado en obras de restauración en la ciudad de La Habana, Cuba, desde el1967. Actualmente tiene a su cargo la Oficina del Historiador de la Ciudad, que es una entidadautónoma que administra recursos humanos, técnicos y económicos para realizar obras de res-tauración, principalmente en La Habana, pero también en otras regiones de ese país.

Para el doctor Spengler, la restauración es un fenómeno integral. Requiere de voluntad polí-tica, demanda un enfoque sociológico –esto es, considerar quiénes van a habitar los espacios,pensar qué es lo que quisieran hacer y cuáles son sus necesidades–, asimismo, tiene importantesimplicaciones económicas y culturales. Estas obras de restauración generan empleos y exigen laformación de ciudadanos en los oficios imprescindibles para éstas. La mayoría de los recursoseconómicos provienen del turismo y a través de la restauración contribuyen al desarrollo socialy comunitario.

Para el doctor Spengler “todo proyecto de desarrollo que prescinda de la cultura sólo genera-rá decadencia”. La restauración guarda una íntima relación con la dimensión cultural. Mediantela arqueología, por ejemplo, ha sido posible reconstruir en la historia las relaciones de la isla conel mundo. La restauración implica un ejercicio de memoria, pues a través de ella se dibuja lahistoria de este pueblo mediante la recuperación de construcciones y objetos.

El doctor Spengler ha dicho: “Yo no creo que las utopías han muerto”. Mediante estas tareasde restauración “podemos comprender lo que hemos llegado a ser y lo que podemos llegar aser”, asumiendo sin pudor “nuestra historia”. La restauración de las ciudades, sugirió el confe-rencista, es un gesto de justicia con los pueblos originarios, con los vencidos. Este proyecto noescapa a la utopía de un mundo mejor. La historia de Cuba representa una “cultura insular”, espor esto que está presente un esfuerzo por constituir un espacio ecuménico, en el que diversasculturas convivan armoniosamente. En La Habana Vieja conviven las hermandades africanas, lascomunidades protestante, ortodoxa, católica y judía. Cuba, es “un amasijo de mil pueblos” ycolorea un “mestizaje de la sangre y la cultura”.

II Congreso Internacionalde Estudios Clásicos en México

David Becerra(Coordinador del Colegio de Letras Clásicas)

Entre marzo y abril de 2007 comenzaron los trabajos del Comi-té Organizador de este II Congreso Internacional. Desde en-tonces y hasta agosto de 2008 sus integrantes sostuvieron reu-niones de trabajo para discutir, entre otras muchas cosas, laintención y la temática que tendría este congreso: “La Antigüe-dad clásica: alcances interdisciplinarios de su estudio actual”.Su objetivo fundamental: propiciar la comunicación entrefilólogos clásicos, especialistas en la Antigüedad grecorromanay expertos de los variados ámbitos del multiforme saber actual.Vinieron después la elaboración de la convocatoria, la elecciónde los congresistas invitados y muchas otras actividades que vanimplícitas en la organización de un evento con las dimensionesde éste que se vivió a lo largo de una semana en nuestra Facultad:la lectura de las síntesis de las ponencias, la organización de lasmesas, los patrocinadores, los días, las horas, etcétera.

Finalmente, el 8 de septiembre pasado dieron inicio las actividades de este II Congreso quesuperó, con creces, su propósito: la interdisciplinariedad. Durante una semana tuvimos entrenosotros a académicos especialistas, calificados y reconocidos en sus áreas, provenientes de va-rios países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,Chipre, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Kosovo, Ru-mania, Venezuela y México. En total, 166 congresistas: diez invitados para dictar conferenciasmagistrales, 26 en mesa plenaria y 130 participantes distribuidos en 37 mesas temáticas. Sediscutió entonces sobre arqueología, arte, filosofía, religión, tradición clásica, lingüística, arte,arqueología, y un muy largo etcétera. Debe decirse que todas y cada una de las comunicacionespresentadas por los congresistas, tanto magistrales como de mesas plenarias y temáticas, tuvie-ron el más alto nivel académico. Pero no sólo eso, la asistencia del público que se interesó enparticipar con ellos, en convivir y discutir sobre temas particulares de los muchos que se tratarona lo largo de esos cinco días, es señal de que los estudios clásicos siguen siendo el alma mater delas humanidades.

Sin duda, este II Congreso de Estudios Clásicos ayuda a consolidar el papel de la UNAM comola institución académica más importante de nuestro país y confirma a nuestra Facultad de Filo-sofía y Letras y al Instituto de Investigaciones Filológicas como dos importantes baluartes de losestudios clásicos a nivel internacional. Al mismo tiempo, ha propiciado el fortalecimiento delos lazos académicos establecidos con otras universidades nacionales y extranjeras y ha sidopauta para el establecimiento de otros nuevos.

El comité organizador da las gracias a todos aquellos que se involucraron con este proyecto:autoridades universitarias, que hicieron posible el cumplimiento de este evento; a la doctoraMercedes de la Garza, y al doctor Ambrosio Velasco, que siempre estuvo atento e interesado enque el Congreso se realizara en esta Facultad y en las mejores condiciones posibles. A lospatrocinadores, al personal administrativo, a los técnicos, al público, pero de manera muy parti-cular al grupo de estudiantes de Letras Clásicas que sin mayor interés que el de sólo apoyar,hicieron posible que las actividades de esos cinco días llegaran a buen puerto. Desmañanados ydesvelados, siempre estuvieron atentos a que no faltara nada y a que los detalles técnicos sesolucionaran; siempre dispuestos a responder preguntas y apoyar a nuestros visitantes, de mane-ra que no sólo dispusieron las mesas, sino también se convirtieron en taxistas, guías de turistas,informantes, técnicos en cómputo, contadores, vendedores de libros, etc. A ustedes debemosuna muy importante parte del buen éxito de este Congreso.

Nova tellusDavid Becerra

(Coordinador del Colegio de Letras Clásicas)

El jueves 4 y viernes 5 de septiembre pasados se llevó a cabo en nuestra Facultad el II ColoquioInternacional Nova Tellus, anuario del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigacio-nes Filológicas de la UNAM. El propósito era celebrar los 25 años de existencia de la revista. Lainstalación del evento tuvo lugar el jueves 4 a las 10:30 horas en el Salón de Actos de la Facultad,y estuvo precedida por el doctor Ambrosio Velasco Gómez, director de la Facultad de Filosofía yLetras, el doctor David García Pérez, director de la revista Nova Tellus, y en representación de ladirectora del Instituto de Investigaciones Filológicas, la doctora Aurelia Vargas Valencia, coordi-nadora del Centro de Estudios Clásicos de ese Instituto.

La revista Nova Tellus reúne y difunde los trabajos de los investigadores del CEC en sus treslíneas generales de investigación: filología griega, filología latina y tradición clásica, y frecuente-mente incorpora colaboraciones de profesores de la Facultad, particularmente del Colegio deLetras Clásicas. Así, cada uno de los tomos de la revista suma tanto artículos especializadoscomo reseñas, notas bibliográficas y noticias, entre otros.

A sus 25 años de existencia, Nova Tellus, como destacó su actual director durante el acto deinstalación del Coloquio: “está registrada en varios índices de revistas científicas que distinguenla calidad académica de las publicaciones. Quienes pertenecemos a la comunidad de los estudiosclásicos estamos orgullosos porque el anuario del CEC es la única revista de carácter filológico yliterario de nuestra Universidad que se halla reconocida en el Índice de revistas mexicanas deinvestigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Nova Tellus goza de cabal salud, esbienvenida y correspondida en distintas instituciones del orbe”.

Cabe mencionar que, a lo largo de estos años, la revista ha sido dirigida por el doctor GermánViveros Maldonado, el doctor Roberto Heredia Correa, el doctor Mauricio Beuchot, el doctorBulmaro Reyes Coria y, actualmente, por el doctor David García Pérez.

En el marco de este Coloquio se dictaron once conferencias magistrales con diversas temáti-cas. Cinco a lo largo del primer día de actividades: Germán Viveros Maldonado (UNAM), “Elmito de Giges y la comedia El anillo de Giges de José de Cañizares”; Mauricio Beuchot Puente(UNAM), “Textos filosóficos en la Nueva España”; Arturo Ramírez Trejo (UNAM), “El qué y elporqué de los Tópicos en la Retórica de Aristóteles”; Anna Panayotou (Universidad de Chipre),“El antiguo macedionio”; David García Pérez (UNAM), “La angustia del ser y del deber en latragedia griega”; y seis conferencias más durante el segundo día: José David Becerra Islas (UNAM),“Philogelos o el amante de la risa”; Roberto Heredia Correa (UNAM), “Panem et circenses. Homores sacra homini”; Tarsicio Herrera Zapién (UNAM), “Villancicos de ambos mundos. De seis len-guas al latín”; Lourdes Rojas Álvarez (UNAM), “La novela griega: en busca de lo extraordinario ymaravilloso”; Michail Paschalis (Universidad de Creta), “Seneca’s Apocolocyntosis: what kindof afterlife” y David Konstan (Universidad de Brown, USA), “La filosofía antigua como conversa-ción: de Platón a Descartes”.

Caballos de fuerza, de Rodrigo Márquez Tizano:la irreverencia, la intensidad, la rebeldía

Alfonso Vázquez Salazar(Alumno del Colegio de Filosofía)

Leer Caballos de fuerza supone ingresar a las entrañas mismas de una generación que desde elmomento en que nació ha vivido siempre en el límite, en la frágil línea caótica de una crisispermanente que no ha dejado de sumar sus saldos y sus décadas perdidas. “Yo nací un día en queDios estaba enfermo, grave” es el epígrafe tomado de un verso de César Vallejo que RodrigoMárquez Tizano, autor de este explosivo compendio de cinco relatos, eligió para presentar alpúblico –hipócrita lector, según la moderna consigna de Baudelaire– su opera prima narrativa.

Rodrigo Márquez, mejor conocido por su segundo apellido: “Tizano” (1984) es un jovencísimoescritor que, de acuerdo con la solapa del libro, “consume su tiempo como guionista y locutor deradio, periodista musical y bajista de la banda francófona Les Traguiques… Quiso ser torero perole faltaron riñones y le sobró miopía”.

Además, su paso por la radio como locutor de la estación Ibero 90.9 y de su programa “Malasaña” (música mala para gente peor) lo ha colocado en la preferencia de una generación dejóvenes hartos de los formatos complacientes de la radio comercial y ávidos de un discursoiconoclasta, estridente y absolutamente sincero que lo mismo desmitifique las secuencias sono-ras tradicionales, como las secuencias de las principales noticias de los diarios nacionales.

Caballos de Fuerza no escapa a ese influjo: cada uno de los cinco relatos que lo constituyen seencuentra atravesado por ese shock eléctrico que sacude a cada lector desde la primera líneahasta la última. Lo mismo “Midnigth Express” que “Ensalada Rochester” o la narración que le datítulo a la obra: “Caballos de fuerza” muestran retratos de jóvenes, casi adolescentes, empeñadosen ensayar fugas permanentes que los sitúen en otra secuencia que no sea la impuesta por deseosajenos a los suyos, y que se refleja en su filosofía de vida: “Eso le gustaba de él, si lo ves, tómalo”.

Por las páginas de esta obra se arrastra la sombra de Raymond Carver, de Parménides GarcíaSaldaña y de Guillermo Fadanelli, y también las calles y los lugares del norte de la ciudad deMéxico: Azcapotzalco, Satélite, Naucalpan, Echegaray…

La atmósfera que genera Tizano en estos cinco cuentos podría percibirse como una atmósferadecadentista, atraída por un imaginario sórdido, pero sin perder el glamour. En efecto: no hayfuturo, pero no por eso vamos a desangrarnos.

Caballos de Fuerza, editado por Arteletra, se presentó este martes 23 de septiembre en elSalón de Actos de nuestra Facultad. Además del autor, estuvieron presentes Guillermo Fadanelli,Feli Dávalos, Ingrid Solana y Eduardo Ledesma. Un servidor, Alfonso Vázquez Salazar, se encar-gó de moderar ese round literario sin límite de tiempo.

Además de la buena charla y de los lúcidos textos de sus presentadores, también huboirreverencias, inteligentes y mordaces provocaciones, y lo mejor de todo: una muestra efusiva ydesenfadada de una literatura irradiada por el desencanto y alimentada por una tradición deescritores ataviados por esa atmósfera que poco a poco se vuelve sofisticada y consolida unimaginario pleno de referencias audaces y alternativas en nuestro país.

Al final del convite se escucharon sonoramente los aullidos de las sirenas de vehículos enlo-quecidos que a una velocidad de inimaginables caballos de fuerza extendían su soplo vital a losdominios de una noche anhelante y conquistada en Ciudad Universitaria. Después de todo,como dijo Fadanelli, uno siempre agradecerá joyas como ésta que nos obsequió Tizano en susrelatos y que retrata con una plasticidad inmejorable el tiempo rítmico de una literatura creada,y también apartada –paradójicamente– del aparente caos urbano: “Un lagarto grande y viejo cruzóla calle con parsimonia absoluta, como esperando a que los días calcinaran el movimiento”.

Page 5: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Octubre 2008 metate 5

♦ExpresionesComentarios a Viajes con Heródoto,

de Ryszard KapuscinskiEMILIANO DELGADILLO MARTÍNEZ

(Alumno del Colegio de Letras Hispánicas)

Todo recuerdo es el presente.

Novalis

Viajes con Heródoto es un libro de li-bros. Su autor es tanto Kapuscinskicomo Heródoto, pues es un constantediálogo entre las impresiones del po-laco sobre las impresiones del griego;además, hay un paralelismo repleto deliteratura: ambos eran, y son, viajeros,reporteros, cronistas y, ante todo, sereshumanos. La tesis de la que parte Ka-puscinski para narramos su vida y ladel griego, la toma de éste:

1a. ley de la historia: la venganza;¿quién fue el primero en cometer lainjuria?

2a. ley de la historia: la felicidad hu-mana nunca es duradera.

3a. ley de la historia: lo dispuesto porel destino no pueden evitarlo ni losdioses mismos.

Ryszard Kapuscinski nació en Po-lonia en 1932. Vivió parte de la Segun-da Guerra Mundial mientras estudiabaHistoria en la Universidad de Varsovia.El país se había vuelto comunista des-pués de la guerra, así que se atenía a lamano firme y temible de Stalin; la cen-sura era tan común que había sido asu-mida como parte de la tradición cultu-ral. “Sí, porque en aquella épocanuestra manera de pensar, de ver lascosas y de leer estaba gobernada por laobsesión de la alusión”;1 los jóvenes,entre los que se encontraba Kapus-cinski, sobreinterpretaban todo, encon-traban mensajes donde no los había ytodo tenía que encajar en cualquierade los dos únicos cajones: a favor de laRevolución y del comunismo, o en con-tra. Y no sólo los jóvenes, sino la so-ciedad por igual.

Terminó su carrera de Historia ycomenzó a trabajar como reporteroprincipiante en un periódico llamadoSztandar Mlodych (Estandarte de la Ju-ventud). Viajaba por el país de acuerdocon las cartas que le enviaba la redac-ción del diario para cubrir noticias pe-queñas en pueblos alejados y minúscu-los. Así fue como tuvo su primer acer-camiento con la frontera, y no sólo conla frontera física que para Kapuscinskiera inexistente –él no veía la línea di-visoria que tanto aparecía en los ma-pas–, sino lo que este concepto signifi-caba: separación, división, encarcela-miento... El joven Kapuscinski so-ñaba con cruzar esa ficción, soñaba contransgredir esa línea imaginaria puesimplicaba transformar su realidad; encierta manera, liberarse.

Y así fue. La redactora en jefe delSztandar Mlodych lo mandó a la In-dia, con la misión de acercar a los pola-cos con dicho país. Él cubriría las noti-cias que considerara apropiadas. Antesde irse, la redactora le regaló la primeraedición de la Historia, de Heródoto, re-cién salida de imprenta. El libro estuvoen lista de espera en la imprenta puestoque no se sabía si era contrarrevolu-cionario o no. Stalin temía que Heró-doto lo hubiera retratado premonitoria-mente en su libro inmortal.

En el vuelo a Nueva Delhi y en losprimeros días en el país desconocidose la pasó en otro mundo: en la lectu-ra de la Historia. Estaba fascinado conlas narraciones de ese griego que ha-bía nacido en Halicarnaso, en el 485antes de Cristo y que había muerto enel 425 a. C.

No estaba en absoluto preparado paraaquel viaje. Mi agenda no conteníanombres ni direcciones. Mi inglés de-jaba mucho que desear. Y todo porque

en su día había acariciado el sueño dealcanzar lo inalcanzable, es decir, cru-zar la frontera. En verdad, era lo únicoque había anhelado. No quería más.Pero una vez puesta en marcha, la su-cesión de los acontecimientos me ha-bía arrojado a aquel remoto fin delmundo.2

Instalado en un hotel, leía a Heró-doto, a Hemingway y a un autor inglésque escribía sobre las costumbres in-dias. Estos últimos con el objeto depracticar, en vano, su precario inglés.El libro de las costumbres hablaba so-bre las castas en la India.

Viajó a Benarés a presenciar el ri-tual de purificación y las ceremoniasde incineración en el río Ganges, ríosagrado, que sirven para mejorar elestado de ánimo de las personas y dar-les la esperanza de aproximarse almundo de los dioses.

De vuelta a Nueva Delhi consiguiósu boleto a Varsovia, vía Kabul-Mos-cú-Varsovia; evidentemente, sólo porpaíses comunistas. No fue sino hasta

que regresó a su país natal cuando qui-so introducirse más en la cultura hin-dú. Compró un libro de Paul Deussen,Compendio de filosofía india, en el queaprendió que el Mahabharata tiene 220mil versos de dieciséis sílabas; que elHalha Yoga trata sobre el espíritu y losejercicios de la respiración; también seenteró de la existencia de RabindranathTagore, el cual, a su vez, condujo aKapuscinski a la lectura de los Upa-nishads, cantos filosóficos. Debido a es-tas lecturas, la redactora en jefe supu-so que su reportero principiante se ha-bía vuelto un experto en Oriente, ydecidió mandarlo a China en el oto-ño de 1957.

Su vuelo: Varsovia-Amsterdam-To-kio-Hong Kong. Después, tomó un trenque lo llevó hasta la frontera, dondehabía un puente sin nadie a la redon-da. Las autoridades de Hong Kong leindicaron que siguiera caminando has-ta que se topara con los chinos. Debi-do a sus credenciales, ya del lado chi-no, lo mandaron en tren a Pekín. Sutrabajo consistía en efectuar un inter-cambio periodístico con el diarioChungkuo a pesar de que no sabía chi-no; toda la comunicación era en ruso.

El Partido Comunista Chino seencargó de asignarle un traductor yacompañante llamado Li, quien le re-

comendó que leyera un tomo de lasObras escogidas de Mao Tse-tung. Ade-más, por cuenta propia, intentó leer Ellibro verdadero de la flor del sur, deChiang Tzu, no tan popular por cues-tiones estético-políticas.

Kapuscinski visitó la Gran Mura-lla, construida durante dos mil años,desde los tiempos de Buda y Heródotohasta los de Da Vinci, Tiziano y Bach.Para él, las Murallas (porque en reali-dad son muchas) representaban unagran metáfora: tantos años, sudores,vidas dedicadas exclusivamente a suconstrucción, edificando un monu-mento de defensa que nunca funcionódel todo como tal, sino más bien ser-vía para tener a la gente trabajando...¿con sentido o un mero sinsentido? Lametáfora era equivalente a la vida.

Mientras tanto, en Polonia estabaa punto de desaparecer el diario delque Kapuscinski era corresponsal, demodo que se olvidaron de que lo ha-bían enviado a China. Después de unosmeses, tuvo que regresar, una vez más,a Varsovia, donde lo contrató la Agen-

cia de Prensa Polaca como encargadodel Extremo Oriente: de la India al Pa-c í f i c o .

A pesar de que Kapuscinski no tu-viera prácticamente ningún cono-cimiento sobre la región, su fama de“experto” en el medio periodísticohablaba por sí sola. Se dedicó a escri-bir sobre las innumerables guerrillasasiáticas: Birmania, Malasia, Sumatra,Célebes, Singapur, etc. Tanto paraHeródoto como para Kapuscinski, éstede formación comunista, la historia sereducía a la historia de las guerras.¿Cuál es, entonces, el papel del indi-viduo? Heródoto le enseñó a Kapus-cinski que el individuo es el único de-positario de la memoria, de la oralidady de la escritura, es el que tiene quenarrar esa historia. Por ello, Heródotoes para el polaco el primer globalista,reportero, antropólogo, historiador yetnógrafo. Su mejor enseñanza: el serhumano, por el simple hecho de exis-tir, es cultura.

Durante su cargo, no obstante, em-pezó a interesarse y a preocuparse máspor África, ese continente que lo habíaintimidado desde que supo de su exis-tencia, el continente negro imponíadebido a que estaba desmenuzado,diversificado, miniaturizado en sus in-contables tribus, regiones, países den-

tro de países, y que, como Asia, tam-bién estaba ardiendo. Pero África ardíaa su lado, Asia no. Además, Kapus-cinski no jerarquizaba la superioridadde las culturas, pues coincidía conHeródoto en la idea de que “la multi-culturalidad del mundo es un tejidovivo”.3 Así que, sin pensarlo más, elperiodista polaco decidió viajar a ElCairo.

Llegó en 1960, cuando El Cairo erael centro del movimiento independen-tista del Tercer Mundo; estaba lleno deagentes secretos, ladrones y simplesmirones; el alcohol estaba prohibido,la Universidad cerrada por decreto de laJunta Militar. En su hotel conoció aunos jóvenes que lo invitaron a un con-cierto de Louis Armstrong en Jartum,Sudán. Un concierto muy extraño, denoche, porque nadie sale en el día, en elque nadie aplaudió ni se emocionó si-quiera, reflejo de las entrañas africanas.

Junto a dos periodistas checos,Kapuscinski llegó al Congo, donde losmisioneros belgas preferían enseñar alos niños técnicas militares no paraque se volvieran beligerantes, sino pa-ra que tuvieran más posibilidades desobrevivir. Los periodistas se separa-ron y Kapuscinski llegó a Lisala, un po-blado minúsculo donde se hospedó encasa de un doctor austriaco que teníaun “hospital” en su pequeña casa. Ro-deada de selva muy densa, donde vi-vían miles de tribus diferentes, cadauna con sus propias lenguas, dioses yculturas; por Lisala sólo había una ca-

rretera en la que transitaban caminan-do los refugiados de la guerra civil. Lacomunicación con Polonia era impo-sible, así que Kapuœciñski decidióirse. Logró que lo llevara un coche has-ta donde se pudiera.

Rodeó Uganda, Tanzania y Keniapara llegar a Etiopía. En su capital,Addis Abeba, envió a su agencia todoslos reportajes que había escrito. EnEtiopía las cosas estaban aparentemen-te más tranquilas: era un país cristianodesde el siglo V, su gobernante era unemperador y, aunque había guerrillasen el norte, no pasaban de la fronteracon Eritrea y Somalia.

El embajador de Argelia en Etiopíaconvenció a Kapuscinski de que fueraa visitar su país. Tal vez con cierta in-tención, porque el día de su llegada,en 1965, se produjo un golpe de Esta-do: había llegado a presenciar el acon-tecimiento.

Argelia había conseguido su inde-pendencia de Francia en 1962. El pre-sidente, joven e inteligente era unmusulmán abierto. Por eso fue derro-cado. Houari Mumadién, el golpista, noestaba de acuerdo con que la religióntuviera “apertura”, pues es única. Noobstante, en Argel la convivencia eradistinta que en el resto del país, puesfue un importante puerto fenicio, grie-

go y romano. En esa época era un pun-to de convergencia entre los cristianosestablecidos por la colonización fran-cesa y los musulmanes. Éstos eran co-nocidos como los “musulmanes delmar”, ya que eran de mentalidad abier-ta por la influencia del puerto, de loscomerciantes y de los viajeros. Su con-traparte, la mayoría, los “musulmanesdel desierto”, eran fundamentalistas.

Contra lo esperado por el periodis-ta polaco, el golpe de Estado fue reci-bido con normalidad. Los primerosdías había militares vigilando las callesy los edificios públicos. Pero luego todose normalizó, como si ningún aconte-cimiento hubiera ocurrido. Kapuscins-ki prefirió regresar a Etiopía, para lue-go ir a Senegal donde se celebraría elFestival Mundial de las Artes Negras.Llegó a su capital, Dakar, donde gober-naba un presidente que también erapoeta, Léopold Senghor. Por él se ha-bía instaurado el festival desde 1963,y había logrado prestigio internacional.Kapuscinski se hospedó en una islitallamada Gorée, que había sido un cam-po de concentración en los siglos XVIII

y XIX, cuando veinte millones de ne-gros fueron enviados a América. Goréeera un almacén, en lo que llegaban losbarcos.

¿Nos paramos a pensar en que, desdelos tiempos inmemoriales, la riquezadel mundo –desde el sistema de rega-dío en Mesopotamia, las murallas chi-nas, las pirámides egipcias y la Acró-polis ateniense hasta las plantacionesde azúcar en Cuba y las de algodón enLuisiana y Arkansas, las minas de car-bón en Kolymá y las autopistas alema-nas- ha sido construida por esclavos?4

Después del festival, Kapuscinskivolvió a Varsovia. Para el periodistapolaco, la Historia de Heródoto es elprimer reportaje de la literatura uni-versal. Para el contemporáneo de laépoca dorada del teatro, de Esquilo,Sófocles y Eurípides, la tragedia es unadimensión que lleva al ser humano apensar en sí mismo. Heródoto conclu-yó, como Kapuscinski, que el indivi-duo suele ser presa del sistema de laépoca en la que le tocó vivir. Sin em-bargo, el afán humanista llevó a am-bos a escribir grandes joyas literarias.

[Heródoto] decide, seguramente al fi-nal de su vida, escribir un libro porquees consciente de que ha reunido unagran cantidad de historias y noticias, ysabe que si no las inmortaliza en unlibro, todas ellas, almacenadas tan sóloen su memoria, perecerán sin remedio.Otra vez estamos ante la sempiterna lu-cha del hombre con el tiempo, unalucha contra la fragilidad de la memo-ria, contra su volátil naturaleza, con-tra su obstinada tendencia a borrarse ya desvanecerse. Precisamente de esteforcejeo salió la idea del libro, de cual-quier libro. Y de ahí su durabilidad, su–ganas dan de decir– eternidad. Por-que el ser humano sabe –y a medida quepasa el tiempo lo sabe cada vez mejory lo vive cada vez más dolorosamente–que la memoria es lábil y etérea, y quesi no anota sus conocimientos y expe-riencias de una manera más estableacabará por desaparecer sin rastro todolo que lleva dentro. [...] La escrituraparece una ocupación fácil y sencilla.Los que así lo creen pueden apoyarseen la fiase de Thomas Mann según lacual “el escritor es aquel al que escri-bir le resulta más difícil que a las de-más personas”.5

Si Kapuscinski lo dice de Heródoto,yo me atrevo a robarle sus palabras y adecir lo mismo de Kapuscinski, puesel mito se mezcla con la realidad y laleyenda con el hecho.♦

1 Ryszard Kapuscinski, Viajes con Heródoto.Trad. de Agata Orzeszek. Barcelona, Anagra-ma, 2006, pp. 12-13.2 Ibid, p. 25.3 Ibid, p. 126.4 Ibid. p. 277.5 Ibid. p. 246.

Ryszard Kapuscinski.

Page 6: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

6 metate Octubre 2008

♦CorreoÉSTE ES UN espacio abierto a la comunidad de nuestra Facultad. Les invita-mos a que nos escriban sus opiniones y sugerencias (máximo media cuarti-lla) a <[email protected]>, <[email protected]>, o directa-mente a la Secretaría Académica o a la Secretaría de Extensión Académica.♦

♦Imposible elegir

♦CercaníasLecturas en compañíade Walter Benjamin1

EDUARDO CADAVA / Traducción: IRENE TELLO ARISTA

La puesta en escena en México de losaños setentas y ochentas. Su itinera-rio. Conversaciones-entrevistas deGermán Castillo y Armando Partidacon Martha Luna / 7 de octubre,12:00 horas, Salón de Actos / JoséCaballero / 21 de octubre, 12:00 ho-ras, Salas A y B / Hugo Galarza / 28de octubre, 12:00 horas, Salas A y B.

Presentación del libro: Desde el um-bral, de Graciela Bellón / Presentan:Mayra Inzunza y Mauricio Molina /Modera: Tatiana Sule / 6 de octubre,12:00 horas, Salas A y B.

Presentación del libro: La memoria,la inventora, de Néstor A. Braunstein/ Presentan: Margit Frenk, AntonioMarquet, Fabienne Bradu y el autor/ Modera: Mariflor Aguilar / 8 de oc-tubre, 19 horas, Salón de Actos.

Cátedra Libertador Simón Bolivar:Mesa redonda. El teatro de la libera-ción y de creación colectiva / Partici-pan: Alberto Híjar y Nancy Lamensa

Silva da Sholl / 9 de octubre, 17:00horas, Salas A y B.

Conferencia: El derecho de los pueblosa los recursos naturales. Contra losbasureros y Parota Atenco / 23 de oc-tubre, 17:00 horas, Salón de Actos.

Mesa redonda / 2 de octubre en Méxi-co a 40 años y el año 1968 en el mun-do / Organiza: Grupo EstudiantilComunista / 1 de octubre, 12:00 ho-ras, Salón de Actos.

Mesa redonda: Estrategia de la izquier-da en América Latina y el papel polí-tico de los movimientos sociales / 09de octubre, 12:00 horas, Salas A y B.

Coloquio Filosofía contemporánea /8 y 9 de octubre, 10:00 a 20:00 ho-ras, Salón de Actos.

Seminario de Pedagogía Universitaria.157a Sesión. Conferencia: ¡No puedomás! Ansiedad docente / Imparte: Dra.Alvia Marveya Villalobos Torres / 7 deoctubre, 18:00 horas, Sala A.

Conferencia: Consejo Nacional deHuelga, México 68. Legado y vigen-cia / Imparte: Profesor César Nava-rro / 8 de octubre, 12:00 horas, Sa-las A y B.

Homenaje al maestro José IgnacioPalencia / 9 de octubre, 10:00-20:00horas, Salón de Actos.

Simposio: El juego y la fiesta: reflexio-nes ociosas sobre el gozo / Participan:Pablo Fulgeiras, Bruno Velázquez,Ingrid Solana, Paulino Israel GaliciaGonzález y Joselo / 13 de octubre,17:00 horas, Aula Magna.

Quinto Coloquio Internacional de Her-menéutica Analógica / 21 de octubre/ 10:30 horas, Salón de Actos.

Congreso. Estudios culturales. Magiay Literatura / Participan: LilianaWeinberg, Jorge Alcázar, José Ricar-do Chaves, Irene Artigas, AnamariGomís, Cristina Mondragón, JoséLuis Díaz / del 14 al 17 de octubre /10: 00 horas, Salón de Actos.

QUISIERA AGRADECER A los profeso-res y estudiantes involucrados en elproyecto organizado por EstherCohen Dabah sobre los escritos deWalter Benjamin –que se ha realiza-do ya en años anteriores en el Insti-tuto de Investigaciones Filológicas–por su amable bienvenida a la UNAM.Ésta es la segunda vez que vengo aparticipar en este proyecto y, en cadaocasión, me he sentido motivado porla pasión, intensidad, y activismo delos participantes en esta serie de se-minarios. Continúo teniendo incli-nación por el interés que Benjaminmostraba en la relación entre foto-grafía e historia. Pero en esta ocasión,en lugar de enfocarme solamente enel trabajo de este pensador, quería“leer en compañía de Benjamín” auna serie de autores que él mismoleyó: Charles Baudelaire, MarcelProust, Siegfried Kracauer y a un es-critor que pertenece a lo que podría-mos llamar el “legado” de Benjamin,Maurice Blanchot. Quise describir lamanera en la que estos escritoresusan el lenguaje de la fotografía ensus discusiones sobre la memoria, lapercepción y la historia, ya que su usomuestra su compromiso con lo quequizás es el evento fundamental dela modernidad: la producción y re-producción de imágenes.

Al colocar la cuestión de la ima-gen en el centro de todos sus análisisBenjamin insiste en que la política yla historia no pueden seguir siendopensadas con anterioridad a la con-sideración sobre los medios técnicos;en que los eventos históricos y polí-ticos tienen que ser entendidos en re-lación con las cuestiones de repre-

sentación y reproducción; y en quelas tecnologías de reproducción,que prometen “acercar” las cosas anosotros, nos llevan simultáneamentehacia la historia y lejos de ella. Queno haya actualmente ningún eventoque no esté afectado por los mediostécnicos –siendo el lenguaje uno deéstos– es al menos una muestra de laimportancia en esta insistencia, ytambién de la persistente relevanciadel pensamiento de Benjamin.

Para estos escritores, la fotografíaproporciona un vocabulario comple-to de lo que Proust llama “las ópticasde la mente”: los destellos de presen-timiento e intuición, la luz y las som-bras que posibilitan e interrumpen lapercepción, las formas en que traba-ja la memoria cuando trata de apre-hender o fijar una imagen, y en ge-neral las distintas maneras en las quepercibimos o representamos el mun-do a nuestro alrededor. Por esta ra-zón, en los seminarios, también in-tenté dar cuenta de los motivos re-currentes dentro de esta historia. ¿Porqué, por ejemplo, acontece que estosautores asocien la fotografía con re-flexiones sobre las relaciones entremuerte y memoria? ¿Qué hay de pe-culiar en la muerte y en la memoriaque nos permiten pensar sobre la fo-tografía? ¿Por qué las figuras de lafotografía traen frecuentemente a lamente alucinaciones, espectros y fan-tasmas? ¿Por qué Baudelaire y Proustinsisten en que la escritura sólo pue-de acontecer en cuartos oscuros? ¿Dequé manera es la cita dentro de untexto literario un tipo de fotografía?¿Cuál es la relación entre la memoriay el olvido y, si la memoria es insepa-rable del olvido, qué clase de histo-riografía se puede escribir comenzan-do a partir de esta relación? Ya seaque consideremos los poemas Corres-pondances o À une passante, de Baude-laire, En busca del tiempo perdido, deProust, Fotografía, el ensayo de 1927de Kracauer, o Las dos versiones delimaginario, de Blanchot; lo que seenfatiza en estos textos es la distan-cia entre la fotografía y lo que es fo-tografiado, la no-correspondenciaentre una imagen y su referente. Si la

fotografía implica un deseo de acer-car las cosas, si promete ofrecernosel mundo que se encuentra ante lacámara, el darnos la historia misma,estos escritores sugieren –así comoBenjamin lo hizo– que este deseo porabolir la distancia sólo resulta en unmayor distanciamiento. Para Kra-cauer, la masa de imágenes históri-cas amenaza el vínculo entre memo-ria y experiencia, así como la posi-bilidad del conocimiento y de lapercepción en general. Debido a quelas revistas ilustradas y los periódi-cos trabajan para reproducir y pre-sentar la totalidad del mundo a tra-vés de estas imágenes, la historia delmundo está en peligro de convertir-se en una colección de imágenesexpansible rápidamente que, a pesarde dejar su verdad detrás es, sin em-bargo, fácilmente recuperable. Si,como continúa diciendo, nunca hahabido una época “tan informada desí misma” –con tantas imágenes de símisma– al mismo tiempo tampocoha habido una época que ha “cono-cido tan poco sobre sí”. Lo que estosautores nos dicen es que compren-der el mundo como una imagen nosignifica tener el mundo a la mano.La inundación o el torrente de foto-grafías “revela una indiferencia ha-cia lo que significan las cosas” y porlo mismo revela una ceguera oamnesia histórica en el corazón dela tecnificación fotográfica. Sustitu-yendo al objeto y a su historia, la ima-gen representa una descripción delmundo que se retira simultáneamen-te del campo de percepción. Es poresto, sugieren los autores, que el even-to que da a la época de reproducti-bilidad tecnológica su rasgo caracte-rístico es el retiro del sentido.

Este retiro del sentido ayuda a ex-plicar por qué el pensamiento deBenjamin sobre la acción política ehistórica toma su punto de partidaen la convicción de que ni el pasa-do, ni el presente, ni el futuro pue-den ser alguna vez conocidos en sutotalidad, y con alguna certeza. Estosignifica que toda acción políticadebe ser pensada en relación con estaoscuridad e incertidumbre, en rela-

ción con lo que Benjamin usualmen-te llama “peligro”: la urgencia y elterror ante el tener que responder,que actuar y decidir, sin saber cómo.Los seminarios que dirigí teníancomo intención explorar por qué lasmeditaciones de Benjamin acerca delas cuestiones de la memoria, la per-cepción, la reproducción, la tecno-logía, la muerte, la relación entre elpasado y el presente, y la experien-cia de duelo –cuestiones que él asociacon el evento de la fotografía– conti-núan siendo un modelo para noso-tros mientras intentamos entenderlas diversas maneras en las que, enuna era en la que las nuevas tecnolo-gías parecen reemplazar cada vezmás el medio de la película fotográ-fica, la misma obsolescencia de lafotografía todavía puede ofrecernospromesas revolucionarias.

Sin embargo, debido a que todoestá afectado por los medios técni-cos debemos realizar varios gestoscomplejos para indicar que, a pesarde este contacto o complicidad, ac-tuamos de esta forma ya que creemosque esta acción en esta instancia tie-ne más posibilidades que cualquierotra para lograr lo que queremos–interrumpir las identidades, la cal-culabilidad, la instrumentación, y losmodos de transmisión sin los cualeslas técnicas nunca podrían asegurarsu futuro. Estos gestos no deben serentendidos como resoluciones prag-máticas a situaciones dadas (o mu-cho menos al hecho de que es quizásen estas cuestiones concernientes ala tecnología y a los medios, en don-de tienen lugar las confrontacionesmás decisivas acerca de nuestro fu-turo). Son evaluaciones estratégicas

que, ante nuestra incertidumbre, tra-tan, sin embargo, de responder al sis-tema contradictorio e invasivo quebuscamos trastornar en cualquiermomento. Esto significa que nuestraresponsabilidad más urgente y seriaes quizás la de intentar evaluar cuál esla menos peligrosa de estas formasde complicidad –y hacer esto a pe-sar de saber que este esfuerzo nuncapuede escapar al peligro que inten-tamos superar. Es porque cualquiercosa que hagamos resultará insufi-ciente, que permanecemos en peli-gro: de hecho no habría peligro si nofuera capaz de persistir, de perma-necer y de acechar todos nuestrosmovimientos. Como sugieren los tex-tos, que leímos juntos en el semina-rio de este año, quizás es el peligrolo que garantiza nuestro derecho a lapolítica y a la acción política.

Sus reflexiones viven en la inter-sección entre los saberes de la litera-tura, la filosofía política, la historiadel arte –especialmente la fotogra-fía–, la religión y la economía.♦

1 El seminario “Leer en compañía de WalterBenjamin” se realizó del 9 al 12 de septiem-bre en el Instituto de Investigaciones Filoló-gicas de la UNAM. El doctor Eduardo Cadavaes catedrático en la Universidad de Princeton,Estados Unidos.

XII Congreso Nacional de Pedagogía /14, 15 y 16 de octubre, 9:00 a 20:00horas, Salas A y B.

Primer Coloquio Estudiantil Los nue-vos senderos de Clío. ¿Cómo hace-mos la historia? / 20 y 21 de octu-bre, 10:00 horas, Salas A y B.

Primer Encuentro de Estudiantes deRetórica / Participan: Helena Beristáin,Luisa Puig entre otros / 22 y 23 deoctubre, 9:00 horas, Salas A y B.

Primer Congreso Internacional de laFilosofía y Psicoanálisis: Políticas dela frontera / 22 y 23 de octubre, 9:00horas, Aula Magna.

Homenaje al maestro Jorge López Páez/ 23 de octubre, 10:00 a 14:00 horas,Salón de Actos.

Presentación del disco Antigua líricapopular hispánica. Siglos XV a XVII /Participan: Ambrosio Velasco Gó-mez, Mercedes de la Garza, RosaBeltrán, Margit Frenk, Manuel MejíaArmijo, Mauricio López Valdés, Car-

men Elena Armijo / 24 de octubre,12:00 horas, Aula Magna.

Programa de apoyo a la titulación2008. Reunión Informativa / 25 deoctubre, 10:00 horas / Aula Magna.

IV Congreso Internacional Interdis-ciplinario. Sobre la imaginación, loimaginario y la racionalidad. Imagi-narios impulsos de vida / Participan:Ambrosio Velasco Gómez y MaríaNoel Lapoujade, entre otros / 27, 28y 29 de octubre, 9:00-20:00 horas,Aula Magna.

Conferencia: Apuntes generales de li-teratura colimense (siglos XVII al XX)/ Imparte: Víctor Gil Castañeda / 28de octubre, 8:00-10:00 horas, SalasA y B.

Coloquio de Literatura y Gastronomía.Del plato a la hoja... / 29 y 30 de oc-tubre / 9:00-20:00 horas, Salas A y B.

Pláticas de sensibilización hacia ladiscapacidad / 30 de octubre, 9:00-11:00, horas Salón de Actos.♦

Walter Benjamín. Charles Baudelaire.

Page 7: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Octubre 2008 metate 7

♦Universitarios ciudadanosAutonomía de humo en la Facultad

JORGE GUSTAVO CANTERO SANDOVAL(Profesor del Colegio de Letras Hispánicas)

PERTENECER AL TERCER mundo, a esecírculo de países atrasados y –en con-secuencia– contar con un buen paque-te de calamidades es una combinacióncorrelativa y consecuente.

La falta de educación vial (porejemplo manejar al claxonazo), arro-jar basura y colillas desde los autos ycontribuir frenéticamente con toda for-ma de contaminación incluido –comosi algo faltara– la plaga del tabaquis-mo, empecinado en enturbiar el aire delos espacios cerrados, y hasta ser unade las causas de incendios de bosques,entre una gran lista de perjuicios; eldesperdicio del agua, contaminación deríos hermosos convertidos en escapede aguas negras, etc., pero no es éste elmomento de detallarla. Ésos son algu-nos componentes notables de ese pa-quete. Son asuntos típicos todos ellosde esa condición de países sumidos en

el subdesarrollo y tan negros como lostiznados pulmones de un fumador.

El tabaquismo en la Facultad estáinscrito en la UNAM y tiene grados aca-démicos, desde doctorado hasta el deestudiante raso, ¡no importa!... no tie-ne faltas, está presente generando esaneblina azul, tóxica y su tufo al inte-rior del edificio “que apesta” y se vadesplazando por pasillos, salones declase, oficinas… etc., dañando en susalud a quienes nada tenemos que vercon eso y, ¡peor!, a veces ni siquiera co-nocemos a los que nos perjudican deese modo. Y, de este lado, hay quienes,hartos de la presencia hostigosa del fu-mador despliegan por su cuenta accio-nes de contención; fijando en oficinasy pasillos, anuncios diversos con lasúplica de abstenerse de fumar. En oca-siones, yo mismo tomo la nada gratainiciativa de hacer lo mismo pero a re-convención directa y personal, con laesperanza de generar una concienciaque el fumador académico no posee;pero, a cambio, tiene prepotencia ha-cia todo lo que contradiga su adicción.En especial, me dirijo a mis alumnoscomo destinatarios fundamentales demensajes de sensibilización del proble-ma. Ésta es la parte que nos toca a losprofesores, pero me temo que no to-dos lo hacen. Casos hay, como men-ciono más adelante, de profesores adic-tos que, por supuesto, colaboran, en elsentido contrario, a que se diseminemás el tabaquismo entre los jóvenes.

¿De quién es la responsabilidad?Aquí me pregunto, ¿no es acaso la au-toridad escolar uno de los sectores quedebe responsabilizarse de este proble-ma de salud pública?, ¿aquí no se va aaplicar la ley antitabaco?, ¿por qué ra-zón? Son cuestionamientos que se letienen que hacer a la Dirección y tam-

bién plantearle quién llevará a cabo esalabor de concientización orientada alos fumadores académicos que se afe-rran a su inconciencia, a su prepoten-cia y mala educación, pues se sientendueños del ambiente y con “derechos”.

Frente a eso, el sector no adictivo(que supongo sería mayoría) tiene queser atendido ya y no seguir permitien-do el acoso de ese tabaquismo irrespe-tuoso, egoísta y que no reconoce razo-nes, ni reglamentos ni leyes, sólo elimpulso irracional de su adicción. Bas-ta con recorrer los pasillos y algunossalones para percatarse de esto. Y enese recorrido, es lamentable que vaya-mos respirando los desechos que ge-nera esa gente a tal grado que ahorahay mejor aire en los bares que en nues-tros espacios de trabajo.

La contradicción de los ceniceros

La presencia de los grisáceos, tétricosy sucios utensilios rectangulares a lolargo de todos los pasillos es el pretex-to ideal para arremolinarse en esos is-lotes de humo. Antaño, ese tabaquis-mo también vandálico ha destruido oretirado los avisos indicadores de nofumar, instalados en las aulas en aten-ción a leyes más viejas. En vez de re-glas y sentido común hay humo.

Complicidad del tabaquismoen la Facultad: la indiferenciade la Dirección

Esta situación, lamentablemente, cuen-ta con un aliado a tono: la indolencia yapatía de las autoridades escolares. LaDirección no mueve un solo dedo paracontener a los fumadores académicoso administrativos que también los hay(hombres y mujeres)… o hace comoque no se da cuenta. ¿O será una acti-tud timorata ante la posibilidad de de-jar de apapachar a los fumadores, quede siempre han sido consentidos, per-mitiéndoles de todo?, ¿y se dejará es-cuchar el rugido de protesta de esosinconscientes expulsando más bocana-das de humo con halitosis?, ¿éste es eltemor? ¿Y por eso tampoco se actúaen lo absoluto en cuanto a las bacana-les que han convertido en un inmensobar los jardines de la Facultad? La sa-lud de nuestra comunidad (o la de unosolo); es más importante que cualquierincomodidad que la medida les ocasionea los fumadores al interior del edificio.El problema que tienen es de ellos; eseducarse y conducirse con más civili-dad ante una comunidad que quiereuna mejor convivencia. Y ojalá no es-griman el argumentoide de que están“sufriendo” de represión, porque aúnpueden hacerlo en los espacios abier-tos que son inmensamente más vastoso en su recámara.

Autonomía de humo(su rostro insolente)

Bajo el siniestro cobijo de la Autono-mía no sólo se agazapa el tabaquismo,sino otros incidentes fuertes como laskafkianas bacanales que alcanzan sumáxima evolución los viernes en losjardines aledaños al estacionamiento,en donde se ve de TODO, como porejemplo el charco de orines más gran-de que jamás he visto, y allí se hace loque no se atreverían a hacer fuera de laUNAM. Ya es una realidad contunden-te: el espacio universitario resulta adhoc para las faltas de respeto. Este ros-tro insolente de la Autonomía es unamala imagen, es un insulto, es algo que

nos denigra, por las malas conductasque se despliegan por doquier.

Todo eso es algo que, ante la visiónde la comunidad reacia a que la no-ción de Autonomía se distorsione deesa manera, debería revisarse condetenimiento, pues siento que la co-munidad adicta está confundida o nole conviene saber para qué sirve laAutonomía, que en este momento esde humo y se sirven de ella para evadirresponsabilidades y seguir en la irracio-nalidad del no saber o no querer sabery que todo siga como antes.

Otras experiencias (el casode un extraño islote sin humo)

La sala de profesores, hasta hace poco,era sala de fumar a pesar de un anun-cio de no hacerlo. Un torpe acto admi-nistrativo hizo colocar un gran ceni-cero... y ¡claro!, pudo más la atraccióndel cenicero y la falta de educación, queel respeto al anuncio y a los demás. Eneste espacio, que también es mío, meha tocado recibir ácidas reacciones defumadores envalentonados por la pre-sencia del cenicero, hacia cualquiercontraindicación. Asumían que podíanentrar a fumar porque estaba allí un ce-nicero gigantesco. Muchas fricciones,mala convivencia, molestias, terque-dad, etc., hubo de generar esa absurdacontradicción por lo que mejor decidírenunciar a ese espacio. Últimamentevi con sorpresa, que con sólo retirar elcenicero la sala de profesores ¡se libróde humo! Pero sigue ingresando el hu-mo del pasillo.

Casos de profesores

He sabido de profesores que ponen avotación si se fuma o no en su clase,como si la salud ajena valiera un co-mino y fuera objeto de votación. Co-nozco a otro que advierte con prepo-tencia que va a fumar y que, al que nole guste, “que se vaya”. Sé de otro quefuma con un irracional frenesí desesti-mando la queja (amable) de sus pro-pios alumnos. El resultado, de esosmalos ejemplos es la imitación del jo-ven que está pendiente de lo que ha-cen “sus maestros” y sucumbe a lasembestidas de los…

Estereotipos (el fumador intelectual)

Recordemos cómo Luis Rius, brillanteprofesor pero que tontamente extin-guió su vida a los 52 años a base de unfrenético consumo de cigarros, contri-buyó a la aviesa difusión del estereoti-po del fumador intelectual entre losestudiantes que, ávidos de reproducir

esa imagen, se engancharon a esaadicción en su etapa juvenil. Hoy es-tán pagando una factura médica muycara. Por eso es importante que losdestinatarios de esta información seanlos jóvenes estudiantes.

Ante eso se requiere de una buenainformación para ir destruyendo esosestereotipos que se reconocen por sunúcleo de falsedad, como el de ser máshombre o mujer, más elegante, etc. Sólobasta reconocer su fondo de falsedadpara que el estereotipo se desvanezca.Entonces se generaban nubes de humoazul al interior de los salones y eso res-pirábamos todos en contra de nuestravoluntad, porque la terquedad de laadicción “no escucha razones” y seimpone con agresividad, a menos quese establezcan límites basados en re-glas y leyes protectoras de la salud aje-na, como podría suceder ahora. Esta-mos ante esa excelente oportunidad yno la tomamos.

Acciones de limpiezay de conciencia

Estas condiciones negativas me inci-tan –desde este espacio– a hacer un lla-mado tanto a los fumadores de ambossexos como a la Dirección de la Facul-tad a que se desplieguen las siguientestres acciones:

Generación de conciencia. Que seinforme sobre la necesidad de obser-var la disposición legal para liberar dehumo a nuestra Facultad proporcio-nando la información que vaya cons-truyendo esa conciencia que no está enla mente del fumador académico o queestá aletargada y por eso reniega de laley antitabaco, en vez de entenderla.

El retiro de todos los ceniceros al in-terior del edificio. Ésta debe ser unaacción radical.

Finalmente colocar los avisos de nofumar… ¡¡sin ceniceros!! El resultadofinal será una mejor convivencia de lacomunidad de la Facultad y un respe-to a la salud pública o individual. Esnecesario que la Dirección intervengay responda adecuadamente ante esteañejo problema, al que lamentable-mente nos hemos acostumbrado y lovemos como ¡normal! y por eso lo so-portamos y nos aguantamos… porquese tiene la errada noción de que tienen“derecho a fumar” donde se les antoje.Esto es lo terrible... que lo veamoscomo normal.

Derecho a la salud. Éste sí existe yes uno de los fundamentales derechoshumanos. El dizque “derecho de fu-mar” no existe como tal, no está escri-to en ninguna ley; sólo está en la men-te de los adictos no informados quesienten tener ese derecho, pero lo pue-den hacer en su recámara y fuera delos espacios públicos cerrados, aunquelamento que eso se sume a la contami-nación ambiental, como si faltara más.Nada más imaginen la inmensa nubede humo con cargo al ambiente si lamasa de adictos acudiera al Zócalo yse fumara uno solo, al mismo tiempo.

¿México, país civilizado?

Por supuesto, si la ley antitabaco seproyecta al entorno nacional, Méxicoirá alcanzando metas de civilidad máselevadas. Los universitarios que hantenido la oportunidad de estar en paí-ses de primer mundo saben que conesa ley se respira una excelente convi-vencia (incluidas sus universidades).♦

Page 8: Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras

Ciudad Universitaria Año IV Número 25 Octubre de 2008

Narcoterrorismo en México*CARLOS MONTEMAYOR

ÉSTA NO ES la primera vez, en los últi-mos once años se han realizado, con ma-yor o menor concurrencia, cuatro mani-festaciones con la demanda del comba-te a la “inseguridad”.

La movilización es una reediciónde las anteriores y en particular de la de2004. La convocatoria se realiza a par-tir de sucesos específicos que posibili-tan un caldo primigenio mediático. Lastelevisoras, la mayor parte de los pe-riódicos y las radiodifusoras colocan enel centro de la agenda la delincuencia.Aparecen en todos los medios, a todashoras, testimonios de asaltos, extorsio-nes y secuestros. A esto se suma la co-rrupción de los cuerpos policiacos y losministerios públicos. Aunque todo estoforma parte de la cotidianidad de mi-llones de personas, la exposición me-diática refuerza la experiencia de im-potencia de la población; sin embargo,se trata de dos cuestiones distintas que,anudadas, ponen en funcionamiento laidea de desorden que es imprescindi-ble para la emergencia del discurso dela “mano dura”.

A pesar de esta similitud y de queexiste continuidad en la manera deplantear la demanda, el contexto delpaís ha cambiado sustancialmente. Re-cién llegado a la presidencia de la Repú-blica, Felipe Calderón lanzó una cam-paña de seguridad pública denomina-da “Limpiemos México”. Ésta tuvocomo eje el combate al crimen organi-zado a partir de la militarización debuena parte del país. La retórica y laspromesas de guerra con que se esta-bleció esta desafortunada estrategia,nos han situado en el periodo históri-co contemporáneo más parecido a unaconfrontación bélica. La fragmentaciónde los cárteles de narcotraficantes su-mada a esta renovada “cruzada”1 ha co-locado a segmentos de la poblaciónen el centro de un fuego múltiple en elque las víctimas se cuentan por miles.En la totalidad del país se ha recon-

♦Punto de vista

El miedo blancosalió a la calle

DAVID BARRIOS(Pasante del Colegio de Estudios Latinoamericanos)

figurado el lenguaje de la violencia, sehan incorporado palabras como levan-tones, decapitados y ejecuciones a lasconversaciones cotidianas.

Esto, desde luego, trastoca cual-quier noción preexistente sobre segu-ridad pública. El que la violencia sehaya desatado de la manera en que loha hecho en conjunción con el discur-so que se difunde en los medios de co-municación, tiende a diluir las fronte-ras entre la criminalidad que procedede la desigualdad creciente en el país yaquella que sólo existe a través delamparo del poder económico y de lacorrupción del Estado.

El resultado de esto es la emergen-cia de un miedo crecientemente abs-tracto y difuso que no puede ser pro-cesado socialmente y que se basa en laidea de que “nadie está a salvo”. A cam-bio de esto, la construcción mediáticade una lucha contra la delincuencialanzada por Felipe Calderón, hace re-cordar el recurso de las cifras en elmundo orwelliano de 1984. En lugarde hacer alusión a la producción dezapatos o abrigos en el mundo totali-tario, nuestras sutiles telepantallas noshablan de la detención de tropecien-tos delincuentes, o el decomiso de “n”cantidad de cocaína.

Así, en medio de un clima de te-rror, apareció el acontecimiento quedaría pie a la convocatoria para la mo-vilización. Efectivamente, IluminemosMéxico, el “movimiento de expresiónciudadana”2 que se encargó de organi-zar la marcha; surgió de manera expre-sa a raíz del hallazgo del cuerpo deFernando Martí, hijo del empresarioAlejandro Martí. El muchacho de ca-torce años había sido asesinado sema-nas antes, después de la negociaciónde su liberación, habiendo sido vícti-ma de un secuestro extorsivo. Comoha ocurrido en otros casos, las carac-terísticas del crimen, sumado al hechode que el rescate había sido oportuna-

mente pagado, hicieron el aconteci-miento especialmente impactante parala sociedad.3

Por su parte, los otros dos referen-tes de este tipo de movilizaciones,México Unido Contra la Delincuenciay el Consejo Ciudadano de SeguridadPública y Justicia Penal, tuvieron unpapel más bien discreto, muy diferen-te al de las anteriores movilizaciones.Pensamos que esto tiene que ver condos posibilidades que pueden estar re-lacionadas entre sí. Por un lado, lasmovilizaciones anteriores, en particu-lar la de 2004, fueron vinculadas consectores de la ultraderecha y en espe-cial con la organización secreta cono-cida como “El Yunque”; por el otro, laefectividad de las movilizaciones y delas propias agrupaciones ciudadanas hasido raquítica. De modo que una hi-pótesis es que se haya visto necesariala creación de una organización dife-rente, al menos nominalmente, paradar un renovado impulso a la demanda.De cualquier modo, al igual que en lasocasiones anteriores, la organizaciónconvocante propuso una agenda de tra-bajo con distintas instancias de gobier-no a partir de la prueba de fuerza queconstituye una marcha de este tipo. Eslo que les permite, en última instan-cia, ser acreedores de cierta represen-tación ciudadana, cosa por cierto, al-tamente cuestionable.

De este modo, el 30 de agosto pa-sado, una gran marcha de blanco llegóal Centro Histórico de la ciudad deMéxico que tan afanosamente, la alian-za de gobiernos capitalinos con CarlosSlim les ha construido.

Para alguien que ha asistido a de-cenas de marchas, la movilización re-sultó una experiencia sui generis. Porun lado y aunque me lo habían adver-tido, el componente social era impac-tante. No pude evitar pensar que no escomún ver a tanta gente como la queestaba en la marcha, recorriendo las

calles. Y creo que algunos de ellos ex-perimentaban cosas similares al subir-se al metro, en la forma de caminar, enla manera de observar y en general,en el modo de desenvolverse en unamanifestación.

Por cierto, la marcha fue todo me-nos silenciosa. Se trataba más bien deuna catarsis alentada quizá por la no-vedad que representa un acto de estetipo para quienes por primera vez acu-den. Sobre todo porque no hay, en sen-tido estricto, aspectos programáticos.Tampoco hubo oradores en la plaza,tan sólo puntos de salida, llegada y unespacio por llenar.

Otro elemento es que aunque noexiste una representación definida, eincluso no hay “una” vanguardia de loscontingentes, las víctimas famosas dela inseguridad adoptan un papel pro-tagónico. Sobre todo Alejandro Martíquien aunque no logra marchar por elasedio de los medios, se convierte enel demiurgo del miedo, dotando a lamovilización de una consigna que segeneraliza y recorre los miles de cuer-pos que avanzan hacia el Zócalo: ¡Sino pueden, renuncien!

La valla de policías que se angostaconforme los pocos contingentes y losmuchos individuos avanzan por Ma-dero, hacen aflorar contrastes que lla-man poderosamente mi atención. Por-que sí, no del todo, pero sí era, diferenteel color de la piel, el cabello, la ropa, lavida de las personas.

La llegada al Zócalo desordenada,se da por diferentes calles. Aunquemucha gente simplemente se retira alllegar, para las 20:30, la plaza y sus al-rededores están completamente llenospara llevar a cabo el “ritual de la uni-dad”: cantar el himno nacional. Ape-nas termina el cántico cuando la plan-cha comienza a despejarse. Entoncesse da el duelo de gritos y consignasentre los partidarios de distintas ver-siones de la “mano dura”; calderonistasy ebradoristas se exigen entre sí las res-pectivas renuncias de sus paladines.

Mucho más de lo imaginado por elque esto escribe, la demanda por lapena de muerte a secuestradores y otrotipo de delitos, es amplísima en la mo-vilización. Esto se vuelve más eviden-te ya con el Zócalo semivacío. Sonmuchos los que portan pancartas, peroson más los que contagiados por elmiedo, al ser interrogados contemplanla pena capital como una necesidad.

De este modo se inocula el miedo,poco a poco, cediendo otro más, res-tando a las libertades, tolerando rete-nes en las calles, operativos en el me-tro y el pesero. Haciendo normal elEstado de excepción.♦

1 Durante los últimos tres sexenios este tipode campañas se han vuelto cíclicas. DesdeErnesto Zedillo, pasando por Vicente Fox yahora con Felipe Calderón suman ya cuatrocruzadas contra la delincuencia. De igualmodo los cónclaves sobre seguridad públicaconforman a estas alturas una saga de varioscapítulos, con la participación de distintasinstancias de gobierno y de organizaciones“ciudadanas”.2 Ésta es la manera como se definen en la pági-na electrónica de la agrupación. En ésta, figu-ran ciudadanos pertenecientes a la Canacintra,la Unión de Padres de Familia, el MovimientoPro Vecino, El Club Rotarios de México, So-ciedad en Movimiento, o la Asociación de In-dustriales de Tlalnepantla, por citar sólo algu-nos. Disponible en la página electrónica<www.iluminemosmexico.org.mx>.3 Tampoco se debe desdeñar el papel que tuvola relación entre miembros del duopoliotelevisivo y Alejandro Martí, quienes dieronamplísimos espacios de difusión a la nota,cosa que difícilmente sucede con la mayoríade los ciudadanos de este país.

En suma, no bastan ahora al cri-men organizado las varias decenas deejecuciones y decapitados diarios, nilas narcomantas para denunciar a au-toridades federales. Ahora, en la tierranatal de Felipe Calderón, fueron dosgranadas de fragmentación arrojadas ala multitud los nuevos mensajes. En elpaís entero, el narcoterrorismo de-muestra que no es un fenómeno de cri-minalidad regional, como pretendehacernos creer la perspectiva guberna-

mental, sino un proceso de descompo-sición nacional, reflejo de los insufi-cientes servicios de inteligencia enMéxico. Lo ocurrido en Morelia fueuna acción terrorista, que expande laviolencia en el corazón de la poblacióncivil. Los avisos y amenazas que fue-ron del conocimiento de autoridadeslocales aseguraron la inmediata res-puesta de ambulancias, pero no la pre-vención del acto terrorista ni la cance-lación de la concentración popular.

México no sólo ocupa el último lugarde crecimiento económico en los 20países latinoamericanos estudiados porla Cepal, insisto. Hoy se estrena comopaís vulnerable al narcoterrorismo.Una demostración palpable de que elgobierno mexicano está perdiendo elcontrol del país.♦

*Artículo publicado en La Jornada el 22 deseptiembre de 2008. Se reproduce con auto-rización del autor.

Marcha contra la inseguridad / Foto: Carlos Andrés Aguirre.

♦Mirilla“Les tributamos gratitudy no sólo la memoria”

Marcelo Ebrard

Viene de la página 1