ciudad región… un camino al desarrollo

2
Catálogo Publicaciones 2011 Colección Libros de Texto

Upload: editorial-universidad-cooperativa-de-colombia

Post on 10-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catálogo Publicaciones 2011 C o le c c ió n L ib ro s d e T e x to Colección Libros de Texto Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

TRANSCRIPT

Catálogo Publicaciones 2011

Colección Libros de Texto

Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Cole

cció

n Lib

ros d

e Tex

to

Ciudad región… Un camino al desarrollo

Autor(es): María Mónica Martínez M.

y Óscar Jaimes Infante

ISBN: 958–8205–75–1

La creación del Distrito Metropolitano de Bucaramanga es un pacto social de concen-tración y consenso de sus principales actores políticos, institucionales, ciudadanos, culturales de la academia y del sector productivo. Implica la planeación participativa y productiva de las potencialidades y los recursos de las entidades territoriales inte-gradas, en la cual cada municipio aporta sus capacidades en términos monográficos, organizacionales, económicos, financieros, sociales y políticos. Asimismo, la estrate-gia de un desarrollo socioeconómico equilibrado, en la dimensión que permanecen lo urbano y lo rural en el proceso de consolidación del territorio distrital, constituyen una ventaja en términos de costo–beneficio social, la prestación de servicios públicos de manera conjunta y alianzas de inversión públicas y empresariales de las cadenas pro-ductivas regionales de alimentos, servicios, confecciones, joyería, calzado, entre otros.

El propósito fundamental de la propuesta de la Universidad Cooperativa de Colom-bia es generar consenso y concertación entre todos los actores sobre la necesidad y las ventajas competitivas regionales de apoyar la iniciativa de creación del Distrito Metropolitano de Bucaramanga, para disponer de un plan de desarrollo que articule los recursos potenciales de las localidades y de un estatuto especial para su régimen político, fiscal, administrativo y de participación ciudadana que permita integrar las cadenas productivas e inversiones públicas para promover equilibradamente y mejo-rar el desarrollo socioeconómico de los municipios y el nivel cultural de los habitantes de su territorio con una gestión pública autónoma, transparente y prospectiva.