ciudad, arquitectura y patrimonio - rua:...

16
Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea Universidad Complutense de Madrid

Upload: trinhtram

Post on 15-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.)

CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO

Grupo de InvestigaciónArte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea

Universidad Complutense de Madrid

Page 2: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIOMiguel Ángel Chaves Martín (Ed.)

EDITA: Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid

COLABORA: Departamento de Historia del Arte y Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Cientí!cas. Madrid

© De los textos: sus autores

© De la presente edición: Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea (UCM)

REVISIÓN DE TEXTOS Y MAQUETACIÓN: Estíbaliz Pérez AsperillaDISEÑO PORTADA: Beatriz Villapecellin VillanuevaIMPRESIÓN: Discript S.L. MadridISBN: 978-84-617-5584-4DEPÓSITO LEGAL: M-36811-2016PRIMERA IMPRESIÓN: Septiembre 2016

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Los Editores no se responsabilizan de la selección y uso de las imágenes incluidas en la presente edición, siendo responsabilidad exclusiva de los respectivos autores.

Este volumen colectivo se vincula a los resultados del proyecto Arquitectura, urbanismo y representación en la construcción de la imagen de los barrios artísticos (Ref. HAR2012-38899-C02-02). Plan Nacional de I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad.

Page 3: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓNMiguel Ángel Chaves Martín ...........................................................................................................................

MUSÉES ET DYNAMIQUE URBAINE. LE DEBAT SUR LA RECONSTRUCTION DU MUSÉE DU LUXEMBOURG AUTOUR DE L’EXPOSITION UNIVERSELLE DE 1900 A PARISJulien Bastoen ..................................................................................................................................................

LOS REALES SITIOS EN ESPAÑA: DE CAZADEROS REALES A POBLACIONES CONSOLIDADAS. TERRITORIO, PAISAJE Y CIUDADPilar Chías Navarro ..........................................................................................................................................

LE TOUR DU MONDE. LOS RECINTOS DE LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES DE PARÍS (1855-1900)Luis Sazatornil Ruiz .........................................................................................................................................

LA CALZADA ALAMEDA Y SUS MONUMENTOS. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PARA SU ORDENAMIENTO URBANO. –AGUASCALIENTES, MÉXICO–Alejandro Acosta Collazo .................................................................................................................................

EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO COMO BIEN DE CONSUMO TURÍSTICOLuisa Alarcón González, Francisco Montero-Fernandez ...................................................................................

MUSEO DE LA CIUDAD Y EL MAR. CASTILLO DE MATAAngeles Alemán Gómez ...................................................................................................................................

LA EVOLUCIÓN DEL NÚCLEO ORIGINARIO DE GIJÓN. CIMADEVILLA: PRESENCIA SIMBÓLICA, REALIDAD PATRIMONIAL Y USOS TURÍSTICOSMª Soledad Álvarez Martínez ...........................................................................................................................

TRANSGRESIÓN Y REGRESIÓN EN EL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO: TEMPORALIDADES EN CONFLICTO EN LA PLAZA MAYOR DE BURGOSIrma Arribas, Octavi Rofes ...............................................................................................................................

EL MOVIMIENTO MODERNO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE EIBAR:1940-1960Ana Azpiri Albistegui .......................................................................................................................................

9

13

29

43

63

71

81

89

101

111

ÍNDICE

Page 4: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

EL PATRIMONIO ANDALUSÍ EN LA GESTACIÓN DE LA CIUDAD LIBERAL (GRANADA, 1835-1898)Juan Manuel Barrios Rozúa .............................................................................................................................

EL CONCEPTO DE MONUMENTALIDAD: UNA SIGNIFICACIÓN RENOVADA EN ARQUITECTURAEmilio Cachorro Fernández .............................................................................................................................

DE LA PLAZA PÚBLICA A LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DE MÁLAGA. EVOLUCIÓN, VALOR PATRIMO-NIAL Y DIDÁCTICA DE UN ESPACIO URBANORosario Camacho Martínez, Belén Calderón Roca ...........................................................................................

LA ACRÓPOLIS, DE SANTUARIO A MUSEOMarta Carrasco Ferrer ......................................................................................................................................

IMAGEN Y PROYECTO EN LA EVOLUCIÓN DE LA FORMA URBANA. LA CORNISA DEL RÍO MANZANARESJosé de Coca Leicher ........................................................................................................................................

LAS RUINAS DE LA JERUSALÉN CELESTE. LAS HUELLAS DIVERGENTES DEL URBANISMO EPISCOPAL EN LA GALICIA DEL S. XIIINatalia Conde Cid, Carlos J. Galbán Malagón ................................................................................................

LA ARQUITECTURA DE UN MAESTRO DE OBRAS EN LA ESPAÑA DEL ÚLTIMO CUARTO DEL S. XIX: SANTIA-GO RODRÍGUEZ HERRERO Y SU TRABAJO EN VALLADOLIDFrancisco Javier Domínguez Burrieza ...............................................................................................................

POLÍTICA, RELIGIÓN Y ARQUITECTURA EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BARCELONA DE 1888. A PRO-PÓSITO DE JOSÉ DOMÉNECH Y ESTAPÁSergio Fuentes Milà .........................................................................................................................................

LA ARQUITECTURA DE LA BURGUESÍA EN EL ENSANCHE CACEREÑOMacarena García Manso ..................................................................................................................................

ARQUITECTURA Y ESPACIO URBANO EN CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ). NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE SU PATRIMONIOMaría del Castillo García Romero ....................................................................................................................

EL BARRIO DE EL PUCHE EN ALMERÍA: SISTEMAS DE AGRUPACIÓN, REPETICIÓN Y CRECIMIENTOJosé Francisco García-Sánchez ..........................................................................................................................

121

133

143

157

169

179

189

199

209

217

229

Page 5: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CASCO HISTÓRICO DE SEVILLA (2000-2015): AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN, ALAMEDA DE HÉRCULES Y PLAZA-MERCADO DE LA ENCARNACIÓNPablo García Vahí, María Uriondo Lozano ......................................................................................................

ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y CIUDAD. INTERVENCIONES EN LOS MUSEOSLuz María Gilabert González ...........................................................................................................................

EL CONJUNTO EPISCOPAL PRERROMÁNICO EN TERRASSA DURANTE EL SIGLO XXRicardo Gómez Val ..........................................................................................................................................

MANCHESTER Y MADRID A TRAVÉS DE SUS RESPECTIVOS ESPACIOS ESCÉNICOS: PETER STREET-OXFORD STREET Y LA GRAN VÍACarlota González Míguez .................................................................................................................................

GÉNOVA, LA VIVIENDA SOCIAL EN LOS AÑOS CINCUENTA: LA CIUDAD CONCENTRADA EN ALTURAMaría del Puig Guillem González-Blanch ........................................................................................................

ANTONIO BONET Y EL GRUPO AUSTRAL, EL VALOR DE UN MANIFIESTORicardo Hernández Soriano .............................................................................................................................

BARCELONA: ARQUITECTURAS OCULTAS. EL VALOR DE UNA OBRA INÉDITAAlfons Hosta Mateu .........................................................................................................................................

DISRUPCIÓN Y SIMPLICIDAD JAPONESA EN EL PAISAJE URBANO DE MADRIDOlga Kolotouchkina, Anna Guseva ..................................................................................................................

ANDALUCÍA TRANSVERSAL. FLUIDOS DE INNOVACIÓN CIUDADANAEnrique Larive López .......................................................................................................................................

LAS INFRAESTRUCTURAS DE INGENIERÍA COMO GÉNESIS Y EXPRESIÓN DE LA CIUDADMaría Paz Llorente Zurdo, Manuel de Miguel Sánchez ....................................................................................

LA ACTIVIDAD ARTESANAL COMO PATRIMONIO CULTURAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SEVILLANieves Martínez Roldán ..................................................................................................................................

243

253

261

269

279

289

297

305

313

323

331

Page 6: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

EXPRESIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LA FACHADA PORTUARIA DE CARTAGENA: UN CONJUNTO DE IDENTIDADES ENTRE PESCADORES, MARINEROS, MILITARES Y CIUDADANOSPráxedes Muñoz Sánchez .................................................................................................................................

LO SUBLIME POLÍTICO EN LA CIUDAD TOTALITARIADavid Navarro Martínez ..................................................................................................................................

EL CASO DE EDOM, CENTRO NEGRA Y EL DISTRITO ARTÍSTICO DE BLANCAEnrique Nieto Fernández .................................................................................................................................

EL REUSO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO COMO ESPACIO OPERÍSTICO. ESCENARIOS DE LOS FESTI-VALES EUROPEOS DE ÓPERAMilagros Palma Crespo ....................................................................................................................................

A RECUPERAÇÃO DO PATRIMÓNIO E MEMÓRIA COLECTIVA: O LEGADO INDUSTRIAL DE MADRID E OS ESPAÇOS PARA AS ARTESJúlia Cristina Pereira de Faria ...........................................................................................................................

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BENALÚA DE ALICANTE (1883-1956)Raquel Pérez-delHoyo, María Elia Gutiérrez-Mozo, Irene Sentana-Gadea ........................................................

UNA NUEVA IMAGEN CONTEMPORÁNEA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA PARA UNA NUEVA SOCIEDADRocío Plaza Orellana ........................................................................................................................................

ZACATECAS, MÉXICO. EL PATRIMONIO EN EL ESPACIO PÚBLICORocío Ramírez Villalpando ..............................................................................................................................

URBE ELEMENTAL: VALORES DEL PLA CERDÀ EN LA BARCELONA ACTUAL. EL CASO DE LA FÁBRICA LEHMANNJúlia Ribera Marsal, Alba Torras Virgili ............................................................................................................

ANTONI GAUDÍ Y LA GEOMETRÍA ESTÉTICA EN LA CASA BELLESGUARDCarles Rius Santamaria ....................................................................................................................................

PLAN MUSEOLÓGICO PARA EL CONJUNTO EN RUINAS ARQUITECTÓNICAS DE “SAN ANTONIO DE MUCU-ÑO DE LAS ACEQUIAS”, ESTADO MÉRIDA, VENEZUELAMaría Angélica Rivas C. ...................................................................................................................................

343

351

357

367

377

387

395

407

415

425

437

Page 7: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

LA POLÉMICA DEL REVOCO DE LA BASÍLICA DEL BUEN JESÚS EN GOA VIEJA (INDIA) Y SU INFLUENCIA EN LA IMAGEN DEL MONUMENTO Y DE LA CIUDADJoaquim Rodrigues dos Santos .........................................................................................................................

“GANARÁ MUCHO EN VISUALIDAD (…) DESDE PUNTOS ALEJADOS”. LA IMPORTANCIA DE LAS VISUALES DE LA CIUDAD EN LA RESTAURACIÓN MONUMENTAL DURANTE EL PERIODO FRANQUISTA EN ARAGÓNIrene Ruiz Bazán ..............................................................................................................................................

EL ESTILO INGLÉS CONFIGURADOR DE LA IMAGEN DEL BARRIO OBRERO EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA. LA HERENCIA BRITÁNICA COMO PATRIMONIO EN HUELVA Y VIZCAYA (1890-1936)Ariadna Ruiz Gómez, Ana Julia Gómez Gómez, Francisco Javier Ruiz San Miguel ..........................................

LA CIUDAD COMO EL TERRITORIO DE LA ARQUITECTURA Y LA REVISTA COMO EL ESPACIO IMPRESO PARA UNA NUEVA TEORÍA URBANA: MANUEL DE SOLÀ-MORALES Y ARQUITECTURAS BIS (1974-1985)Alejandro Valdivieso ........................................................................................................................................

LA HUELLA DEL LÍMITE HISTÓRICO EN LAS CIUDADES MEDIAS ESPAÑOLASIrene Zúñiga Sagredo .......................................................................................................................................

449

461

467

481

495

Page 8: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA
Page 9: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

1. INTRODUCCIÓN NORMATIVA

Al tiempo que las exigencias o tolerancias Normativas condicionan los tipos edificatorios y la composición ur-bana, también determinan el carácter de los documentos, en su origen gráficos, que anticipan las formas construi-das. Si bien, con independencia de las Normas, las pro-puestas más avanzadas suelen expresarse siempre a través de los proyectos más elaborados superando con creces cualquier requerimiento legal (Pérez-delHoyo, 2010).

Este hecho se constata en la !gura del arquitecto José Guardiola Picó cuando, en 1883, concibe y proyecta el barrio de Benalúa en el ámbito de aplicación de la Orde-nanza de Policía Urbana y Rural para la Ciudad de Ali-cante y su término de 1850 (Ayuntamiento de Alicante, 1893), con la única exigencia de presentar una instancia de solicitud y un plano !rmado por facultativo compe-tente sin regular formas ni contenidos especí!cos. El proyecto del barrio de Benalúa (Archivo Histórico Mu-nicipal de Alicante, 1884) constó de tres planos: plano de planta general, a escala 1 por 1000 (1/1.000); plano de alzado de una casa, a escala 0,01 por metro (1/100),

de plantas de vivienda, a escala 0,005 por metro (1/200), y detalles constructivos, a escala 0,10 por metro (1/10); y plano de fachadas de una manzana, alzados de las calles de primer y segundo orden, a escala 4 milímetros por me-tro (1/250). De este modo, el proyecto del barrio de Be-nalúa constituye uno de los primeros casos en la ciudad de Alicante que documenta un proyecto completo del edi!cio, además de la propuesta de construcción seriada del edi!cio para conformar la manzana y de la corres-pondiente plani!cación y ordenación urbana.

El procedimiento de petición de licencias para construir comenzó a concretarse en Alicante con la aprobación del proyecto de Ensanche, afectando a Benalúa desde que el Ayuntamiento asumiera, en 1896, la responsabilidad de autorizar, o no, su edificación. Las Ordenanzas de Policía Urbana para las Edificaciones de la Zona de Ensanche de 1888 (Ayuntamiento de Alicante, 1897), establecieron la necesidad de presentar una instancia explicativa de la construcción y su emplazamiento, acompañada de los planos, por duplicado, de distribución de plantas y alza-dos, debidamente rotulados, en papel tela, a escala 1 por 100 (1/100), firmados por el arquitecto responsable y el

387

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICADE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN

DE BENALÚA DE ALICANTE (1883-1956)

RAQUEL PÉREZ-DELHOYO

MARÍA ELIA GUTIÉRREZ-MOZO

IRENE SENTANA-GADEA

Universidad de Alicante

Page 10: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

mismo propietario. Fueron las primeras directrices que sirvieron como base para establecer los criterios que defi-nitivamente se emplearían en el transcurso de las cuatro primeras décadas del siglo XX, determinados en las Or-denanzas Municipales de la Muy Ilustre Siempre Fiel y He-roica Ciudad de Alicante de 1898 (Ayuntamiento de Ali-cante, 1898). Con las Ordenanzas generales de la ciudad, a la regulación del Ensanche se sumarían las exigencias de adjuntar una memoria de las obras y emplear un código de colores en la representación de los documentos gráfi-cos: las construcciones existentes en tinta negra, las obras nuevas proyectadas en carmín, los hierros en azul y las maderas en amarillo (Martínez-Ivars, 2009).

2. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BENALÚA DE ALICANTE

2.1. (1900-1925)

Respecto a los criterios expuestos, excepto algunos dibu-jos del maestro de obras Nadal Cantó (Archivo Históri-co Municipal de Alicante, 1899), los planos no cumplie-ron de forma exhaustiva estas pautas. Sí se representaron en papel tela y a escala 1/100, en su mayoría rotulados, aunque no siempre incluyeron todas las plantas de piso

ni respondieron al código de colores establecido. Ni si-quiera muchos de los dibujos del entonces arquitecto municipal de Alicante Francisco Fajardo Guardiola atendieron las Normas, llegando a trabajar con copias en ferroprusiato (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1910). Incluso, al margen de las exigencias, se establecie-ron como habituales otras prácticas de representación: el relleno en color rojo o negro de las secciones producidas (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1905) o el empleo del mismo color rojo para diferenciar materiales como el ladrillo en los edi!cios industriales (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1919). Por lo general, los colores se emplearon siempre con mayor rigor en los proyectos de reforma, en la mayoría de los casos, por la necesidad de diferenciar la obra nueva de la existente (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1900).

Las primeras representaciones de carpinterías con mayor grado de detalle, así como la referencia a ciertos recursos de acotación, aparecieron con la intervención puntual del arquitecto Julio Egea López, mediada la segunda década del siglo, anticipándose al resto de planos de obra que no comenzaron a contener estos elementos hasta mediar los años veinte. Los dibujos de Julio Egea introdujeron ade-más la utilización de una técnica precisa de rotulación y la intención de representar los edificios sobre el terreno,

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN...

388

Fig. 1 – Proyecto de edi!cio en el Barrio de Benalua. Propiedad de Don Fernando Muñiz. Escala de 1 por 100. Fuente: Archivo Histórico Muni-cipal de Alicante (1915)

Page 11: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

como sólo antes había planteado el Maestro de obras Nadal Cantó en alguna construcción exenta, incorporan-do ahora el dibujo o referencia de la cimentación, de al-gún modo antecedente de las vistas de sección, aunque el corte se produzca en la calle y no en el edificio (fig. 1) (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1915).

2.2. (1925-1930)

Alcanzado el cuarto de siglo, la Corporación Municipal comenzó a exigir que los proyectos incorporaran un pla-no de emplazamiento, requisito que volverá a incumplir-se de forma sistemática hasta entrar los años cuarenta. Desde !nales de la década de los veinte, la calidad grá!-ca y el detalle con que se de!nieron los diferentes pro-yectos fue enriqueciéndose de forma individual, depen-diendo exclusivamente de su autor. Los primeros dibujos “personales” reconocibles por su exquisito cuidado y ex-presividad, destacando sobre cualquier otra representa-ción del momento que por regla general no solían re"e-jar el estado acabado de los edi!cios, fueron los corres-pondientes a las arquitecturas más distinguidas de Juan Vidal Ramos (Alonso-Vera, 1986) independientemente de su destino residencial o industrial (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1929). Precisamente, en los di-bujos de alzado de edi!cios de almacén, el Arquitecto introdujo importantes innovaciones como la utilización del lápiz terminando las fachadas completamente colo-readas, o la referencia de la escala humana con la repre-sentación de !guras junto a los inmuebles (!g. 2) (Ar-chivo Histórico Municipal de Alicante, 1926).

Fue Juan Vidal quien se anticipó, además, diferenciando en la planta los pavimentos de terrazas y zonas húmedas del resto de las zonas de estar, o incorporando al dibujo algunos muebles –camas– para destacar el uso y tamaño de las estancias de dormitorio en los programas especí!-cos de alquiler de habitaciones –hotel–, cuando lo habi-

tual era incluir únicamente sanitarios y cocinas. En estos programas muy puntuales que ni siquiera llegaron a construirse, el Arquitecto llegó a incorporar cuartos de aseo, además de retretes, en el interior de las habitacio-nes, distinguiéndolas con mayor privilegio por su como-didad. En casos singulares como el del “Chalet de Ma-gro” (1930), Vidal representó totalmente amueblada la planta de la vivienda (Martínez-Medina, 1998).

2.3. (1930-1940)

Coincidiendo con el comienzo de los años treinta y la obligación de obtener el visado por el Colegio de Arquitec-tos de la Zona de Valencia Delegación de Alicante, desde 1931, se incorporarán nuevos elementos al plano. Los dibujos de los arquitectos Francisco Fajardo Guardiola y

RAQUEL PÉREZ-DELHOYO, MARÍA ELIA GUTIÉRREZ-MOZO, IRENE SENTANA-GADEA

389

Fig. 2 – Casa Almacén que desea construir en la calle Alona (Barrio Benalúa). Propietario: D. José Alcaraz. Escala 1 a 100. Fuente: Ar-chivo Histórico Municipal de Alicante (1926)

Page 12: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

Emilio Herrero Serra se distinguirán por representar los revestimientos interiores de las diferentes estancias (Ar-chivo Histórico Municipal de Alicante, 1933) y, mediada la década, las propuestas de Gabriel Penalva Asensi y Mi-guel López González, atendiendo a las exigencias de la Ley de Previsión contra el Paro (Ministerio de Trabajo, Sa-nidad y Previsión, 1935), comenzarán a indicar –rotular– en el plano las superficies construidas, cubierta, descu-bierta y total (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1935). Requisitos que se establecerán como obligatorios con el inicio de la Guerra Civil al modificar la Circular de la Fiscalía de la Vivienda, en 1937 (Fiscalía Superior de la Vivienda, 1937), los procedimientos para otorgar licen-cias de obra. Las nuevas exigencias de ámbito estatal para tramitar proyectos supusieron un avance abismal tanto en la redacción de memorias, incluyendo presupuestos, materiales, condiciones de los suelos e instalaciones, co-mo en la elaboración de planos.

2.4. (1940-1956)

Cuando comienza la década de los cuarenta, en la escala conveniente, el “plano del edi!cio” venía obligado a contener: la super!cie total de construcción; distribu-ción interior de todas las piezas –rotulación–, cubicación y super!cie de iluminación; revestimientos interiores y pavimentos; acometidas de agua y saneamiento; empla-zamiento, situación y orientación, además de plantas, alzados y secciones.

Lógicamente, en la medida que aumentan las condicio-nes exigibles en las viviendas también se incrementan las explicaciones que han de contener los proyectos para garantizar su cumplimiento. Si bien, del modo habitual, terminará incumpliéndose la Norma y omitiéndose al-guna información. Por lo general, los planos incluyeron vistas de planta rotuladas, alzado y sección, croquis de emplazamiento y, en algunos casos, diferentes texturas

de pavimentos. La representación de revestimientos y acometidas fue perdiéndose al igual que las acotaciones o cuadros de super!cies que terminaron por incorporar-se únicamente en las memorias.

En los primeros años de posguerra, el papel tela fue sus-tituido por el papel vegetal, utilizado previamente en el sector de la ingeniería o en planos complementarios al proyecto de arquitectura, de estructura en edi!cios sin-gulares o industriales de cierta entidad. La utilización del papel vegetal conllevó en pocos años la posibilidad de obtener copias de forma mecánica en papel azográ!co, suponiendo el abandono del calcado manual y con ello del empleo de diferentes tintas, más o menos de acuerdo a las Ordenanzas Municipales que venían aplicándose casi medio siglo.

Comenzaron a ser otros los mecanismos expresivos del plano, diferentes texturas de relleno, rayados o sólidos, en plantas y alzados; representación de sombras, propias y

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN...

390

Fig. 3 – Perspectiva del Proyecto de aumento de dos pisos y reforma del primero a la casa nº16 de la calle de Foglietti ángulo a la calle de Gar-cía Andreu nº43, propietario D. Vicente Pascual Llinares. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Alicante (1949)

Page 13: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

arrojadas, en las fachadas; destacando sobre cualquier otro trabajo las aportaciones de Miguel López (Archivo Histó-rico Municipal de Alicante, 1955) (Martínez-Medina y Oliva-Meyer, 1987; 2008), empleando incluso la imagen del automóvil como referencia de modernidad; y de Francisco Muñoz (Navas, 2002), llegando a realizar dibu-jos en perspectiva (fig. 3) (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1949). Vuelven a equipararse, por tanto, la calidad gráfica y la calidad del diseño, con los autores más relevantes y en las propuestas más interesantes del perio-do, constatando en definitiva la calidad del proyecto.

Por último, en relación a la inclusión de los muebles, dormitorios o salones, en el dibujo de la vivienda, trans-curridas dos décadas desde que Juan Vidal esbozara pun-tualmente su representación, comenzaron a aparecer, por iniciativa de Miguel López, de acuerdo a las nuevas con-diciones higiénicas mínimas impuestas desde el Estado, en 1944 (Ministerio de la Gobernación, 1944).

Si bien la Normativa no especi!caba la obligación de representar las plantas amuebladas, sí establecía paráme-tros muy precisos, como super!cies de dormitorios do-bles o sencillos, salones o cocinas, por lo que distribuir los muebles permitía indicar, por un lado, el uso concre-to de la estancia, diferenciando por ejemplo si se trataba de un dormitorio doble o sencillo de acuerdo a la Nor-ma; y, por otro, que la forma de la dependencia era ade-cuada para desarrollar su función. En de!nitiva, que al igual que la vivienda respondía a un esquema funcional e!caz, las habitaciones también atendían a su uso. Sin duda, dibujar los muebles supuso un avance espectacular en la representación de la distribución de la vivienda que hasta entonces se había entendido como mera rotulación (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1950-1951). El mecanismo de representar la distribución del mobilia-rio re"ejando el funcionamiento de las diferentes salas y con ello el carácter funcional del edi!cio ya había sido empleado previamente por Miguel López en los proyec-

RAQUEL PÉREZ-DELHOYO, MARÍA ELIA GUTIÉRREZ-MOZO, IRENE SENTANA-GADEA

391

Fig. 4 – Proyecto de Grupo Escolar de quince grados en el Barrio de Benalúa. Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Escala 1:100. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Alicante (1933-1935)

Page 14: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

tos de edi!cación singular, como en el Grupo Escolar proyectado en 1933 (Pérez-delHoyo y Ferreiro-Prieto, 2012), utilizando en el dibujo para diferenciar estos elementos el color que correspondía a las maderas de acuerdo al código Normativo (!g. 4) (Archivo Histórico Municipal de Alicante, 1933-1935).

Fueron proyectos por lo general muy completos que an-ticiparon asimismo los contenidos que con posterioridad se irían incorporando en los proyectos de viviendas, nos referimos a presupuestos, mediciones o instalaciones, tanto en los casos de edi!cios públicos, Mercado o Cuartel de Policía; como de carácter privado, Colegios o Cinematógrafos.

3. CONCLUSIONES

Del análisis expuesto se concluye la in"uencia que la evolución normativa ha venido teniendo en la represen-tación grá!ca de los proyectos de obra, aunque de forma reiterada haya sido incumplida. Si bien, con indepen-dencia de las regulaciones legales, las propuestas más avanzadas se han expresado siempre a través de los pro-yectos más elaborados. Y es precisamente esta documen-tación grá!ca –y muy especialmente de estos valiosos proyectos– la que, cuando la arquitectura desaparece, se convierte en sí misma en patrimonio y memoria.

Conviene completar la exposición de las conclusiones de este estudio aclarando el estado en que se encuentra el repertorio documental a que es posible tener acceso:

Centrándonos en el volumen de expedientes de obra conservados en el Archivo Histórico Municipal de Ali-cante, sin tener en cuenta los que se refieren a edificios singulares –de los que se ha tratado separadamente– ni otros muchos que documentan actuaciones puntuales de obra menor, con emplazamiento en el barrio de Benalúa y que contengan información gráfica hemos podido re-

copilar un total de ciento setenta y tres. De estos expe-dientes, varios pueden referirse a una misma construc-ción, por lo que el número de edificaciones documenta-das se reduce sensiblemente. En total, se ha obtenido in-formación sobre ciento veintiséis edificios construidos de nueva planta o modificados en el periodo de estudio (1900-1956), lo que supone abarcar aproximadamente el treinta y cinco por ciento del suelo ocupado, coincidien-do con la redacción del primer Plan General de Alicante (1956).

Además de estos edi!cios documentados en el Archivo Histórico Municipal de Alicante, en el estudio se han incluido otros referidos en la bibliografía. De este modo, el muestreo ha podido ampliarse en cincuenta y ocho edi!caciones, hasta alcanzar el total de ciento ochenta y cuatro, lo que supone abarcar aproximadamente el cin-cuenta por ciento del suelo construido en el transcurso del periodo de estudio (1900-1956).

Respecto a las edi!caciones singulares, el vacío docu-mental en el Archivo Histórico Municipal de Alicante resulta alarmante. Si bien se conservan algunos proyec-tos –con su memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto–, por lo general, se desconoce el paradero de los expedientes completos que se re!eren a estos edi!cios. La carencia de documentación original convierte en relevante la aportación bibliográ!ca, en al-gunos casos abundante y en otros sucinta. La diversidad de las fuentes y materiales disponibles, en ocasiones sólo fotografías o breves descripciones, imposibilitan el se-guimiento de una metodología de trabajo preconcebida.

En cuanto a la Normativa, en las Secciones de “Ordenan-zas”, “Obras Particulares” y “Obras Municipales” del Ar-chivo Histórico Municipal de Alicante se han podido consultar las Normas que afectan al Municipio desde el comienzo de la ejecución del Ensanche hasta la redacción definitiva del Plan General (1956) por parte de los Arqui-

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN...

392

Page 15: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

tectos Miguel López González y Francisco Muñoz Llo-rens. La documentación original conservada es abundan-te –aunque dispersa– y permite reconstruir con detalle la evolución Normativa de carácter Municipal. En cuanto a las disposiciones de ámbito Estatal que a partir de los años veinte comienzan a influir de forma determinante en el sector libre de la construcción de viviendas, pueden estudiarse sus publicaciones en la Gaceta de Madrid o en el Boletín Oficial del Estado según las diferentes etapas.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO-VERA, MARÍA DOLORES (1986). Juan Vidal Ramos, Arquitecto. Valencia: Colegio O!cial de Ar-quitectos de la Comunidad Valenciana.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ALICANTE (1884). “Expediente de edi!cación en barrio de Be-nalúa”. Obras Particulares, signatura 9999-12-42.

–– (1899). “Expediente de aumento de un piso en casa Dr. Just nº12, barrio de Benalúa”. Obras Particula-res, signatura 9999-28-05.

–– (1900). “Expediente de construcción casa en c/ Pérez Medina nº38”. Obras Particulares, signatura 9999-89-07.

–– (1905). “Expediente de construcción casa planta baja en c/ Illice nº5”. Obras Particulares, signatura 9999-18-03.

–– (1910). “Expediente de uni!cación de la casa calle Guardiola nº 17 con el solar que forma ángulo con la Plaza Navarro Rodrigo propiedad de José Mollá”. Obras Particulares, signatura 9999-02-54.

–– (1915). “Expediente de casa en c/ Pardo Gimeno”. Obras Particulares, signatura 9999-87-35.

–– (1919). “Expediente de construcción almacén en c/ Doctor Just y Carratalá”. Obras Particulares, signatu-ra 9999-28-27.

–– (1926). “Expediente de construcción casa almacén en la calle de Alona del barrio de Benalúa propiedad de

José Alcaraz Orts”. Obras Particulares, signatura 9999-05-47.

–– (1929). “Expediente de construcción casa planta baja, y dos pisos en solar c/ Dr. Just esquina a Pardo Gimeno (Benalúa)”. Obras Particulares, signatura 9999-28-49.

–– (1933). “Expediente sobre construcción planta baja y piso en c/ Capitán Dema nº13”. Obras Particulares, signatura 9999-18-69.

–– (1933-1935). “Expediente sobre Proyecto de cons-trucción del grupo escolar Francisco Franco en el barrio de Benalúa”. Obras Particulares, signatura 9999-196-1.

–– (1935). “Expediente de construcción casa planta baja y dos pisos en la calle de Alona acogiéndose a los bene!cios de la Ley de 25 de junio último, propie-dad de Mariano Soriano”. Obras Particulares, signa-tura 9999-05-84.

–– (1949). “Expediente sobre proyecto de aumento de dos pisos y reforma del primero a la casa nº16 de la calle de Foglietti ángulo a la de García Andreu nº 43, en Alicante”. Obras Particulares, signatura 9999-198-18.

–– (1950-1951). “Expediente sobre construir un edi!cio de planta baja y dos pisos en c/ Alona, nº 6”. Obras Particulares, signatura 9999-181-30.

–– (1955). “Expediente sobre construcción de planta baja y 3 pisos en el nº24 de la calle Dr. Just”. Obras Particulares, signatura 9999-236-17.

AYUNTAMIENTO DE ALICANTE (1893). Ordenanza de Policía Urbana y Rural para la Ciudad de Alicante y su término. 1850. Alicante: Establecimiento Tipográ!co de Costa y Mira.

–– (1897). Ordenanzas de Policía Urbana, para las Edi!-caciones de la Zona de Ensanche. 1888. Alicante: Im-prenta de Costa y Mira.

–– (1898). Ordenanzas Municipales de la Muy Ilustre Siempre Fiel y Heroica Ciudad de Alicante. Alicante: Imprenta de la Viuda de Rafael Jordá, a cargo de Adelardo Rodríguez.

RAQUEL PÉREZ-DELHOYO, MARÍA ELIA GUTIÉRREZ-MOZO, IRENE SENTANA-GADEA

393

Page 16: CIUDAD, ARQUITECTURA Y PATRIMONIO - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60670/1/2016_perez... ·  · 2016-12-13Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.) CIUDAD, ARQUITECTURA

FISCALÍA SUPERIOR DE LA VIVIENDA (1937). “Circular de 28 de abril” en Boletín O!cial del Estado. Nº 193, Año II, 1 de mayo de 1937, pp. 205-206.

MARTÍNEZ-IVARS, CARLOS SALVADOR (2009). El dibujo arquitectónico en la construcción de la ciudad de Ali-cante: del derribo de las murallas a los años treinta. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

MARTÍNEZ-MEDINA, ANDRÉS (1998). La Arquitectura de la ciudad de Alicante (1923-1943), la aventura de la modernidad. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Colegio de Arquitectos de Alicante.

MARTÍNEZ-MEDINA, ANDRÉS y OLIVA-MEYER, JUSTO (1987). Miguel López González. Treinta años de su arquitectura: 1932-1962. Alicante: Colegio O!cial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

–– (2008). Dibujos y arquitectura de Miguel López Gon-zález (1932-1968). Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (1944). “Orden de 29 de febrero, por la que se determinan las condi-ciones higiénicas mínimas que han de reunir las vi-viendas” en Boletín O!cial del Estado. Nº 61, Año IX, 1 de marzo de 1944, pp. 1833-1834.

MINISTERIO DE TRABAJO, SANIDAD Y PREVISIÓN (1935). Ley de Previsión contra el Paro, de 25 de junio, para el fomento de la vivienda en alquiler” en Gaceta de Madrid.

NAVAS, JORDI (2002). “Francisco Muñoz Llorens” en VIA arquitectura. Número especial Premios Prizes 1999-2000, mayo 2002, pp. 120-129.

PÉREZ-DELHOYO, RAQUEL (2010). “El Barrio Benalúa de Alicante: análisis de su formación, consolidación y transformación a partir del estudio de su docu-mentación grá!ca (1883-1956)”. Universidad de Alicante. Tesis doctoral en arquitectura.

PÉREZ-DELHOYO, RAQUEL y FERREIRO-PRIETO, JUAN IGNACIO (2012). “Construcción, reconstrucción y

consolidación del desaparecido Grupo Escolar “Francisco Giner de los Ríos” de Alicante (España)” en Informes de la Construcción. Volumen 64, nº 528, octubre-diciembre 2012, pp. 471-485. Disponible en http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.056 (última con-sulta: 1 de octubre de 2015).

ANÁLISIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROYECTOS DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN...

394