cirugÍa_bucal_i

9
 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTA D DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SEMESTRE ACADÉMICO 2009 - II SILABO CIRUGÍA BUCAL I I . DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : Cirugía Bucal I 1.2 Códig o : 1.3 Ciclo de estudios : V Ciclo 1.4 Créditos : 3 1.5 Total de Horas Semestrales : 221 1.6 Nª de horas por semana : Teoría: 01 Práctica: 12 Total: 13 1.7 Fecha de inicio : 17 de Agosto del 2009 1.8 Fecha de Culminación : 12 de Diciembre del 2009 1.9 Duración : 17 semana s 1.10 Prerrequisitos : Diagnósti co Bucal, Anestesio logía en Estomatología, Farmacología General y Aplicada Profesores : C.D. Benavides Samander Gustavo Adolfo Coordinador de la Asignatura. Jefe del Servicio de Odontoestomatologí a del Hospital Base “Víctor Lazarte Echegaray”- ESSALUD. Bachiller en Docencia Universitaria. Profesor Auxiliar de la Universidad Privada Antenor Orrego . E-mail : [email protected] C:D. Reyna Gabancho Ayauca Cirujano-Dentista. Asistente del Departamento de Cirugía del Hospital Base “Víctor Lazarte Echegaray” – ESSALUD. Profesor Auxiliar de la Universidad Privada Antenor Orrego. C.D. Angel S. Asmat Abanto. Profesor Auxiliar de la Universidad Privada Antenor. E-mail: [email protected] FUNDAMENTACIÓN El alumno estará capacitado para resolver en forma eficiente, integral y creativa las necesidades de salud bucal más f recuentes de baja y mediana complejidad e identificar los problemas de alta complejidad para ser derivados a un equipo multi e interdisciplanario. Se desempeña en forma crítica, reflexiva y autónoma en acciones con capacidad de liderazgo en el entorno que se desarrolle. Hace de su práctica profesional un medio para alcanzar su realización personal y social. SUMILLA La asignatura de Cirugía Bucal I es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito impartir conocimien tos sobre aspectos formativos en las actividades quirúrgic as que permite la recuperación y la rehabilitación bucal. Para ello abarca los siguientes temas: la historia clínica, elementos de bioseguridad, anestesia local, exodoncia y tratamiento de urgencia en anestesia y exodoncia de piezas dentales retenidas, biopsia, drenaje, antibioterapia.

Upload: daniel-lopes

Post on 06-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 1/9

 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINAESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

SEMESTRE ACADÉMICO 2009 - II

SILABO CIRUGÍA BUCAL I

I . DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura : Cirugía Bucal I1.2 Código :1.3 Ciclo de estudios : V Ciclo1.4 Créditos : 31.5 Total de Horas Semestrales : 2211.6 Nª de horas por semana : Teoría: 01 Práctica: 12 Total: 131.7 Fecha de inicio : 17 de Agosto del 2009

1.8 Fecha de Culminación : 12 de Diciembre del 20091.9 Duración : 17 semanas1.10 Prerrequisitos : Diagnóstico Bucal, Anestesiología en

Estomatología, Farmacología General y AplicadaProfesores :

C.D. Benavides Samander Gustavo AdolfoCoordinador de la Asignatura. Jefe del Servicio de Odontoestomatología del Hospital Base“Víctor Lazarte Echegaray”- ESSALUD. Bachiller en Docencia Universitaria. Profesor Auxiliarde la Universidad Privada Antenor Orrego.E-mail : [email protected]

C:D. Reyna Gabancho Ayauca

Cirujano-Dentista. Asistente del Departamento de Cirugía del Hospital Base “Víctor LazarteEchegaray” – ESSALUD. Profesor Auxiliar de la Universidad Privada Antenor Orrego.

C.D. Angel S. Asmat Abanto.Profesor Auxiliar de la Universidad Privada Antenor.E-mail: [email protected]

FUNDAMENTACIÓNEl alumno estará capacitado para resolver en forma eficiente, integral y creativa lasnecesidades de salud bucal más frecuentes de baja y mediana complejidad e identificar losproblemas de alta complejidad para ser derivados a un equipo multi e interdisciplanario.Se desempeña en forma crítica, reflexiva y autónoma en acciones con capacidad de liderazgo

en el entorno que se desarrolle. Hace de su práctica profesional un medio para alcanzar surealización personal y social.

SUMILLALa asignatura de Cirugía Bucal I es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósitoimpartir conocimientos sobre aspectos formativos en las actividades quirúrgicas que permite larecuperación y la rehabilitación bucal.Para ello abarca los siguientes temas: la historia clínica, elementos de bioseguridad, anestesialocal, exodoncia y tratamiento de urgencia en anestesia y exodoncia de piezas dentalesretenidas, biopsia, drenaje, antibioterapia.

Page 2: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 2/9

 

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA−  Comprende el campo de acción de la Cirugía Bucal con respecto a las demás áreas de la

Estomatología demostrando conocimiento de los fundamentos teóricos, científicos y

tecnológicos que permitan el adecuado desenvolvimiento en Cirugía Bucal.−  Previene, realiza el tratamiento y soluciona la patología quirúrgica de la cavidad oral

−  comprendiendo el rol afectivo humanitario que desempeña el cirujano bucal en la sociedad.−  Realiza con eficiencia las técnicas y procedimientos quirúrgicos, aplicando apropiadamente

las medidas terapéuticas no operatorias en el manejo del paciente quirúrgico.−  Diagnóstica y trata las situaciones clínicas en emergencia y en situaciones críticas que

requieren tratamiento quirúrgico, demostrando estar actualizado y desarrollando óptimasrelaciones interpersonales respetando el marco ético y legal.

V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE5.1.  PRIMERA UNIDAD

Denominación : Extracción DentariaCapacidades : El alumno será capaz, con fundamento científico, de llevar a cabola extracción dental de uno o varios órganos dentarios aplicando latécnica quirúrgica que cada caso requiera, usando correctamentelos instrumentos adecuados para cada una de ellas.

Contenidos :

NºSEM. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

01

Aspectos Básicos de laCirugía Bucal.

− Conoce el desarrollohistórico de la cirugía oralhasta nuestros días.

− Identificará la importanciade los principios básicos.

Motiva a través de laentrevista y participacióndel paciente para lograr

el diagnóstico. Realiza ydesarrolla la HistoriaClínica correctamente.

02

Evaluaciónpreoperatoria

Identifica las complicaciones osituaciones de riesgo en lospacientes.Establece Indicaciones pre,trans y post quirúrgicas.

Muestra a través de laentrevista, laparticipación ycolaboración delpaciente para lograr eldiagnóstico. Establecelos criterios para tratar alpaciente quirúrgico conacierto yresponsabilidad.

03Instrumental ydispositivos quirúrgicos. Reconoce al instrumental ymaterial utilizado en cirugía

bucal.Valora la importancia yequipamiento en cirugíaoral.

04

Anestesia aplicada a laExodoncia

Conoce las diferentes técnicasde la anestesia localaplicándolas correctamente.

Valora la importancia dela anestesia local alaplicar correctamente alpaciente.

05La Exodoncia: anatomía,técnica y clínicaquirúrgica.

Conoce la terapéuticadestinada a extraer el órganodentario

Actúa con seguridad enel manejo de la técnica.

06Exodoncia de dientespermanentes en el

Ejecuta las técnicas deexodoncia correctamente en el

Demuestraresponsabilidad al

Page 3: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 3/9

 

maxilar superior maxilar superior aplicando lasnormas y maniobras de cadapieza dentaria.

realizar la técnica deexodoncia en el maxilarsuperior del paciente.

07

Exodoncia de dientespermanentes en elmaxilar inferior

Selecciona los instrumentosquirúrgicos para realizarexodoncia en el maxilarinferior.Ejecuta las técnicas deexodoncia aplicandocorrectamente en el maxilarinferior.

Actúa con seguridad enel manejo de técnicasrespetando el tiempoestablecido.

08 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

5.2 SEGUNDA UNIDAD

Denominación : Extracción quirurgica y accidentes y complicaciones en exodoncia.

Capacidades : Aplica correctamente la técnica de exodoncia de raíces dentarias ydientes con anomalías de dirección, sitio.

Contenido :

NºSEM.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

09

Exodoncia de raíces de

dientes retenidos.

Ejecutan la técnica de

extracción de raíces dedientes permanentescorrectamente.

Demuestra

responsabilidad alrealizar la técnica deexodoncia en el maxilarsuperior del paciente.

10

Exodoncia Trans-alveolar

Realiza colgajo mucoperióstioy resección ósea para extraerun órgano dentario.

Actúa con seguridad enel manejo de técnicasrespetando el tiempoestablecido.

11

Extracción porseccionamiento(odontosección)

Realiza la extracción dentariamediante, el método de ladivisión radicular.

Actúa conresponsabilidad alrealizar la técnica deodontosección

12

Cirugia pre protética Realiza las técnicas deadecuadas para proporcionarbase a los tejidos duros yblandos

Actúa conresponsabilidad alrealizar la técnica decirugía preprotética

13

Exodoncia de dientestemporales.Indicaciones,contraindicaciones,técnicas, exodonciamaxilar superior e inferior.

Ejecutan la técnica deextracción de dientestemporales correctamente.Aplicando los normas ymaniobras de cada piezadentaria

Demuestraresponsabilidad alrealizar la técnica deexodoncia de dientestemporales.

Page 4: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 4/9

 

14

Accidentes ycomplicaciones de laexodoncia

Conoce los accidentes ycomplicaciones originados porla extracción dentaria.

Solucionacomplicacioneshemorrágicas, alveolitis 

postoperatorias.

15

Tratamiento quirúrgicode los focos apicales.

Realiza la técnica quirúrgicacorrectamente para preservarel órgano dentario

Actúa conresponsabilidad alrealizar la técnica deapiceptomia

16 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

17 Examen de aplazados

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CLASES TEÓRICAS

Son de tipo expositiva con equipo multimedia del contenido teórico, diagramas y fotografías decasos clínicos. Esta actividad esta a cargo del coordinador del curso y dirigida a toda lapromoción, donde se busca la participación de los alumnos, con una duración de 50 minutos ydesarrollada en el salón de clase. Se ha estructurado una estrategia metodológica que incluyedesde su inicio a término: lecturas seleccionadas, seminarios, estudio de casos clínicos,discusión en pequeños grupos y plenario, todos ellos direccionados al logro de lascompetencias propuestas.

PRÁCTICAS

Las prácticas tendrán diferente características que irán de acuerdo a los temas a desarrollar,existiendo prácticas demostrativas ( exodoncia simple y compleja), prácticas de desarrollo(sutura y colgajos) y prácticas de análisis e interpretación (radiológicas); para lo cual losdocentes a cargo desarrollarán una adecuada metodología.

Para cada práctica el alumno se presentará con el material e instrumental completo, así comocorrectamente uniformado; de los contrario no se le permitirá realizar dicha actividad.

La asistencia a clases es considerada de suma importancia ya que en ellas se evaluarán laparticipación activa ( trabajo individual, grupal, intervenciones orales, aportes a los temas

presentados, etc.) y el desempeño responsable de las tareas encomendadas tanto en teoríacomo en práctica.

MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

Se emplearán los siguientes recursos didácticos:

− Formulario de historia clínica− Equipo multimedia− Videos− Papelógrafo

Page 5: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 5/9

 

− Plumones gruesos− Producto grupal− Ropa quirúrgica−

Instrumental quirúrgicos para cirugía oral

PROCEDIMIENTO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

• La asistencia es obligatoria a todas la actividades académicas: las clases teóricas yclases prácticas.

• La evaluación es de carácter formativo y correctivo.• Los exámenes escritos será de carácter objetivo y/o para desarrollar según los

objetivos del curso.• Durante el desarrollo de la asignatura se podrán tomar pruebas no programadas de

carácter formativo.• La revisión de artículos constará de preguntas dirigidas a cada estudiante, la misma

que será calificada con una ficha de observación en donde se registrará su

intervención obligatoria y participación espontánea. La ponderación será similar a unaprueba no programada.

• El estudiante que no rinda alguna de las evaluaciones será calificado con cero(00).• Las situaciones particulares de cada estudiante serán expuestas al coordinador de la

asignatura, quien resolverá el reclamo o en su defecto lo elevará a la Dirección deEscuela.

• El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen o paso corto hasta 48 horas ( 2días útiles) después de publicadas las notas.

La nota se obtendrá de la siguiente manera:TEORIA (50%)

Evaluaciones Diarias 25%Evaluaciones Parciales 25%

PRÁCTICA (50%)

Exodoncias Realizadas 50%TOTAL 100%

Se solicita un mínimo de diez (10) exodoncias (8 exodoncias simples y 2 exdoncias complejas)para aprobar el curso, en la evaluación no sólo se tendrá el número de exodoncias sino otrosaspectos como presentación personal, manejo, conocimiento de instrumental quirúrgico, actitud ymanejo de paciente , predisposición para el trabajo, conocimientos y la técnica y se obtendrá elpromedio ponderado.

PROGRAMA DE TUTORÍA CONSERJERÍACon la finalidad de garantizar el buen desenvolvimiento de la asignatura, se tendrán los díasviernes sesiones de tutoría y conserjería personalizadas a los alumnos que lo soliciten o que

muestren dificultad en el aprendizaje de la asignatura en grupos pequeños de alumnos de8:00 a.m a 12p.m.

La tutoría estará a cargo del coordinador del curso de Cirugía II, en el consultorio del serviciode Odontología del Hospital Víctor Lazarte.La Tutoría y consejería entendida como una modalidad de la activad ad docente, comprenden,un conjunto sistematizado de acciones educativas de carácter académico y personal quebrinda el tutor al alumno en momentos de duda o cuando enfrenta problemas, en base a:Orientar y apoyar al alumno en los problemas académicos y/o personal que surjan durante elproceso formativo ( dificultades de aprendizaje, relaciones maestro -alumno ; relaciones entrealumnos; etc ),canalizando a instancias especializadas para su atención.Apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología activa de estudio y trabajo apropiadapara las exigencias de la carrera de medicina.

Page 6: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 6/9

 

Fomentar en los alumnos el desarrollo de actitudes participativas y de habilidades sociales yque faciliten su integración a su entorno sociocultural. (Estimular en el alumno el conocimientoy aceptación de si mismo, la construcción de valores, actitudes. Y hábitos positivos quefavorezcan su trabajo escolar y formación integral.Brindar información académica- administrativa según las peticiones del alumno

BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía Básica

- Raspall G. Cirugía Oral e Implantología. 2da Ed. 2006.

- Donado M. Cirugía bucal. Editorial Masson. Segunda Edición. Barcelona 1999.

- Ríes Centeno G. Cirugía bucal. Editorial El Ateneo. Novena Edición. Buenos Aires 1999.

- Gay C, Berini L. Cirugía Bucal. Editorial Océano. Primera Edición. Barcelona. 2004.

Bibliografía Complementaria

- Kruger G. Cirugía Bucomaxilofacial. Editorial Médica Panamericana Quinta Edición. Madrid

1987.

- Mc Carthy F. Emergencias Odontológicas. Editorial Saunders. Philadelphia 1982.

ANEXOS

Anexo 1: Materiales e instrumentales para la práctica.Anexo 2: Ficha de Observación para la práctica de exodoncia.Anexo 3: Ficha de Observación para Revisión de Artículos.

Page 7: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 7/9

 

ANEXO 1

Relación de Material e Instrumental de Cirugía Bucal ICepillo para manos y uñasJabón para lavado de manosPortajaboneraRopa de cirujano: Mandil verde con abertura posterior, barbijo verde, gorro verde.Campos fenestrado verde. (3)Campos para pacientes. (3)Babero verde (3)Tambor mediano (2)Toalla para secado de manos. (2)Guantes estériles (10 pares)Algodón – gasa.1 caja de anestesia dental con epinefrina.Anestesia dental sin epinefrina (10)Aguja dental larga (20)

Aguja dental corta (20)Jeringa Carpule con dispositivo de aspiración (2)Espejo bucal. (2)Explorador. (2)Pinza portaalgodón (2)Anestesia tópica gel o spray.Caja y bandeja portainstrumentos. (2)Alcohol Yodado y alcohol puro.Hipoclorito de Sodio.Vaso metálico.Vaso descartables.Antiséptico bucal.Tijera recta

Tijera CurvaLegraCureta para AlveoloMango de BisturíHoja de bisturí nro 15Hilo de seda negra 3/0 MCPorta Agujas RectoPinza de KocherFresa Quirúrgica RedondaFresa Qurirúrgica de LindemannElevador Recto acanaladoElevador en bandera derecho e izquierdo.Fórceps recto anterior superior

Fórceps para premolares superiorFórceps para molares superiores derecho e izquierdo.Forcep pico de milano.Forcep pico de loro.Forcep tipo bayoneta.Pieza de mano de alta velocidad.Micromotor y contraángulo.

Page 8: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 8/9

 

ANEXO 2

Cirugía Bucal IFICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL CONTROL DE REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Revisión de Artículos Nª Fecha

Docente Responsable

Criterios Estudiantes 2 3 4 5 Total

1.Acudió normalmente a laactividad programada.

2.Respondió adecuadamentea las preguntas que se leformularon.

3. Participa activamente ycontribuye en el intercambiode ideas.

Cada criterio se evaluará conun puntaje de 0 a 5, por lo queel total estará entre 0 y 20.

Firma del profesor

Page 9: CIRUGÍA_BUCAL_I

5/8/2018 CIRUGÍA_BUCAL_I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cirugiabucali 9/9

 

REPORTE DE PRÁCTICAS

NOMBRE DEL(A) PROFESOR(A):____________________________________________ 

NOMBRE DEL ALUMNO(A):_________________________________________________ 

GRUPO:____________________ 

EQUIPO QUIRÚRGICO:__________________________________ 

FECHA PRÁCTICA MANIOBRA CALIF. FIRMA