círculo de escritores de la v región - valparaíso · los personajes y en otras disentirán de...

23

Upload: tranquynh

Post on 04-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

2 LitER a maR antología

3Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

Poemas, cuentos, ensayos,Relatos y aRtículos

de autoRes Regionales

LitER a maRC í R C u L o d E E s C R i t o R E s d E L a

V R E g i ó n - V a L p a R a í s o

a n t o l o g í a

4 LitER a maR antología

© círculo de escritores de la V Región - Valparaíso, 2015

Registro de Propiedad intelectual nº 254.651isBn: 978–956–17–0637-8

derechos Reservadostirada: 500 ejemplares

ediciones universitarias de ValparaísoPontificia universidad católica de Valparaísocalle 12 de Febrero 187, Valparaísoe–mail: [email protected]

dirección de arte: guido olivares s.diseño: mauricio guerra P. / alejandra larraín R.corrección de Pruebas: osvaldo oliva P.

impreso en salesianos s. a.

HecHo en cHile

5Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

p resentación

el círculo de escritores de la V Región de Valparaíso, institución litera-ria regional con 43 años de vida activa, siente un gran orgullo de hacer llegar a la comunidad una antología de obras de sus socios. en este universo, de diferentes géneros literarios, está plasmado el arte de un cúmulo de escritores que pertenecen a la Región de Valparaíso, y que a través de ellos se puede extraer los sentimientos, las emociones, ideas y conocimientos de la sociedad. es realmente un documento que empleando la ficción literaria da a conocer la realidad como se ha dicho tantas veces, pero que vale la pena repetir: no solo los autores trascenderán en el tiempo con sus escritos, sino toda la sociedad que los rodea, cumpliendo otra de las innumerables funciones de la litera-tura. los lectores se sentirán retratados en algunas oportunidades con los personajes y en otras disentirán de aquellos, pero principalmente lo que desean los autores es entretenerlos en esa función de alejarlos de sus propias realidades, transformándose en una paradoja: leer una ficción que es realidad para alejarse de la realidad.

le solicitamos a usted, querido lector, que en esta colección de tex-tos escogidos, recuerde lo que expresó cervantes en el comienzo del prólogo de su Quijote: “Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante.”

Marcos Concha Valencia Presidente del círculo de escritores V Región Valparaíso

6 LitER a maR antología

7Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

p rólogo

el propósito de una antología literaria es dar a conocer la obra de un autor o de varios, así mismo, dar a conocer al autor, o los autores, al público lector del género o a los lectores de un segmento de pobla-ción objetivo; etc.

una antología es por definición una selección. mayoritariamente es-tos libros son muestras de un género o dos. Hay diversas maneras de enfocar la tarea de confeccionarla. una forma es escoger un autor y seleccionar su obra por temas afines; sería ésta una Antología temática de autor, o por fechas de publicación, Antología cronológica.

Reunir en un texto varios autores requiere también de cierta definición previa; por ejemplo: autores de una misma generación. autores de una misma corriente literaria. autores de una misma propuesta filosófi-ca. autores de una misma nacionalidad. etc.

los criterios de selección son tan diversos como antologadores hay. algunos proponen: “Las mejores obras de…”, “Selección del primer período de…”, “Obras escogidas de…”, “Compilación de los trabajos más publicados de…” lo que queda más claro es que se trata de una selección bajo el criterio del antologador; todos los demás paráme-tros son maneras particulares de enfocar, segmentar, afinar y editar la selección.

en el caso de las antologías de instituciones (clubes, asociaciones, so-ciedades, círculos, corporaciones, agrupaciones, etc…) el problema es mayúsculo. son “los pares” quienes han de seleccionar y sólo a pocos se encarga el escrutinio. Buscar y encontrar a un grupo de pares para que se produzca un cierto consenso acerca de sus virtudes e imparcia-lidad, es otro problema no menor. autores en género narrativo y en

8 LitER a maR antología

género lírico no suelen ponerse de acuerdo, pues poseen prismas muy disímiles y con frecuencia antagónicos. armonizar es la tarea ardua y central. en nuestro caso hemos optado por dos comités de selec-ción: uno para poesía y otro para obras narrativas. una corporación que tiene más de 60 socios activos y más de 40 años de trayectoria, produce una gran cantidad de trabajos literarios y, naturalmente, cada autor quisiera ver todos sus escritos publicados en la compilación de su institución.

esta antología –nuestra primera aventura editorial mayor–, nos ha per-mitido aprovechar la experiencia de muchos años publicando la Revista del Círculo y acudir a nuestros socios más experimentados en publica-ciones, para lograr un texto que refleje nuestro quehacer literario y su valor como expresión auténtica de actividad de las letras regionales.

el libro es una voz que permanece siempre y se proyecta revelando a sus lectores los mundos interiores y exteriores que habitan los escrito-res de un tiempo y un espacio definido.

nuestra antología es una invitación a compartir la obra y conocer a los escritores que caminan y sienten las mismas calles y las mismas realida-des cotidianas de una de las más bellas Regiones del país.

Patricio Portales coyaPaporcoy

Vicepresidente ceVR

9Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

í ndice

Por orden de precedencia, de antigüedad del autor, como socio del círculo de escritores de la V Región - Valparaíso.

Presentación: marcos concha V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Prólogo: Patricio Portales c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1 lucía lezaeta mannarelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 maría luisa garcía-tello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 carlos martin Fritz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 maría eugenia Berríos carrasola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 sergio meza tirreau. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 René acuña Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 Juan Pablo Peuriot canterini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 sixto Bórquez B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Ximena Pérez gándara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5510 maría de la luz clavel Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5911 elba Rojas camus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6712 maría teresa Barros Rothkegel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7313 marcos concha Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7514 sylvia neira lermanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9715 José miguel torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10116 Pablo tello Rosales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10517 sylvia manterola Botto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11918 osvaldo ulloa sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12119 anita solari Ratto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12520 ethel Fossa Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13321 ascensión Reyes elgueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

10 LitER a maR antología

22 Rafael lüttges derosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14323 sofía Vera oyarzún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15324 inés Zeiss castillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15525 amalia andaur Huechante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16326 sergio Hernández muena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16527 carmen Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18128 mariana castro Pinilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18329 Patricio Portales coya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18530 lillian Jorquera castillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19731 glenda olivares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19932 Hernán o. carrasco gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20333 maría isabel astorga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20534 antonio macías luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20935 ana luisa Valenzuela Retamal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21736 claudio schudek Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21937 alicia aguirre Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22538 mariana saldías arce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23139 alvaro medina aedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23740 gabriel gálvez carrasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24741 Patricia Benavente Vásquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25142 lina sánchez michea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25543 nuri escorza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25744 luis Fernández m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25945 enrique guzmán de acevedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26346 norma Quilamán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26747 Patricia celedón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26948 Julio arellano torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27149 margarita osorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27550 Valentina masferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27751 consuelo olfos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

índice alfabético autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Reseñas literarias de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

11Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

o bras

12 LitER a maR antología

13Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

L ucía lezaeta mannarelli(Ex Presidenta - Fundadora del CEVR)

triángulo

tú y yo, al medio del tiempo,la distancia quizás, o solo el miedo.¡Quién sabe…!una danza de alas negras,un frágil sentimientoy en la difusa neblinade la vacilación,allí fue el triángulo.

tú y yo, el tiempo,al medio: la distancia, los años, la vidaroto el lazo…

Fue una esquina solaen que dobló, sin emerger jamásante los ojos desolados,la visión fugaz.

y este triángulo en mis manosamarillas, es la seca flor,el perdido perfumeen quién sabe qué isla…de qué sueños…

14 LitER a maR antología

otoño

otoño es frío viento hojas de sueño largo.almenares otean su frente gris nublada.Fragmentario sentido despedir así la vida. oficio amable y triste contar los días de oro,monedas son las hojas para encender el llanoescoltando las espigas y los racimos tumbados. muralla de humo oscurece, derrama luz mortecina.no libarán las abejas el polen que concentró el estío.melena al viento el otoño estruja su códigoy ancla su calendario jugando en las calles solas. Pueblan fantasmas las noches que bajan a las ciudades.Vibra el viento en el campanario.aúllan los perros por nada. Junto a sombras fantasmalesnuevamente ha llegado.cuelga su abrigo en la percha. ¡el otoño ha llegado!

el barco en la higuera

tener diecisiete años es tener un tiempo brevísimo entre las manos. la trama que nos mantiene unidos conscientes, de forma excluyente, sólo a quienes exhibimos el trofeo imponderable de esta refulgente edad.

diecisiete años, dulzones, entúpidos, inseguros o desafiantes con el re-ventar de la vida en el genio, la siquis, la mente, la forma… como una precipitación, una urgencia de libertad, una testarudez. la necesidad

15Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

de poseer o provocar algo profundo y avasallador entre la emoción y la risa, el trasfondo de un sueño o una desnudada luz…

¡ah! cuando la lluvia desencadenada peñasquea la ventana furiosa-mente, el cielo borroso aplasta cual una máquina y, aunque aún no termine la tarde, me meto en la cama y contemplo el único árbol de mi patio. una bíblica higuera que deja ver el mar allá abajo y alguno que otro buque buscando su ruta. curiosamente, el único espacio marítimo lo visualizamos y disfrutamos a través de un árbol. ¡Qué maravilla esos días; abrigarse con los viejos suéteres tejidos por mamá! Rumiando sí, la impaciencia de salir a encontrarse con el grupo. ¡Qué despilfarro de-jar que la hora se escurra inútilmente! ¿cuántas cosas tendrá para con-tar Jacqueline? ¿y alfredo? ¿y los hermanos Vicente y lorena? ¿estará perdido este día? en fin… Poner en orden los cuadernos será lo más positivo. Postergamos para mañana estímulos de mayor urgencia…

un cerco que estrecha y ahoga es la familia. una mordaza o un canda-do para todas las ansias. Papá, mamá, hermanos, tíos, odian a nuestros grupos más que a la peste. al referirse a nosotros dejan caer incohe-rencias que nos sulfuran. maduración, importancia, seguridad, respon-sabilidad… Preocupaciones, preocupaciones… ¿está constituido sólo de estos elementos el dichoso mundo? ¿Por qué hay que comenzar tan pronto la feliz edad? ¿acaso el orden excesivo no aniquila la indivi-dualidad? ¿Hay que aceptar todas las convenciones?

¡ah! la deliciosa pereza de dormir hasta tarde… el sabor de la aventu-ra… el fervor por los amigos… el enternecimiento con los gestos im-precisos del primer amor… el alboroto de los sábados, el cine, el baile en casa de las compañeras hasta las dos de la madrugada, pero con permiso hasta las doce… ¡Qué manera de fastidiar predicando, siempre predicando…! no hay la deliberada voluntad de establecer el equilibrio. ¿Podemos acaso poseer nosotros el desciframiento del mañana?

mientras tanto, la higuera de mi huerto evidencia todas las señales. no es relativa ni absoluta; sin embargo, usa el lenguaje de la vida. logra reverberaciones en su desparramada fronda al abrirse en hojas y frutos, las brevas y después los cálidos higos cuelgan hasta reventar en dulzor. caen en blando tapiz almibarado para solaz de pájaros e

16 LitER a maR antología

insectos; zumban las abejas atrapando el néctar y se produce una or-questación, una concordancia entre el ambiente y el árbol. se sacude enérgicamente la pacata población del pequeño puerto. atrás quedan los largos meses de soledad. Vibra una sensación de placer, alegría y satisfacción. es ya el desorden bullicioso de la temporada veraniega. Hoteles, residenciales, pensiones, casas particulares, restoranes, jue-gos, terrazas, paseos, luces. un hervor útil aunque fugaz.

¡ahora, al fin las vacaciones…!

infelizmente ya se nos ha acabado el stock de planes para tantos días…

Varios del grupo se inscribieron en trabajos de verano, otros han ido al sur o al norte a visitar parientes (antes que ellos vengan a invadirnos), los muchachos intentan pololeos con las veraneantes. nos encontramos sólo andrea y yo, en las tardes, en la playa, mirando furtivamente a los jóve-nes visitantes, y un día siento a mi lado ese “¡Hola! ¡Buenas tardes!”

un agringado acento, viene de arriba. Hay que mirar hacia lo alto. un sueco, polaco, ruso. ¡Qué sé yo!, con pantalones algún día blancos y una desteñida camisa. (desabrido el tonto a más no poder). la sonrisa cohibida y los ojos de azul muy claro, de larguísima estatura, se acomo-da junto a nosotras intentando caer simpático. no estamos seguras ha-cia cuál se está orientando, pero ¡qué diablos! Quizás resulte un buen amigo para contrarrestar tanto sosiego.

sigfried, así se llama, es ahora mi acompañante diario. chapurrea va-rios idiomas, entre ellos el nuestro. tiene treinta años y mucho mun-do en sus retinas. me habla de su alemania donde tiene un taller de electrónica. sus viajes, su soledad familiar, sus gustos; lee mucho y, en la noche, escucha música clásica. me va a dejar a casa, conoce a mis padres, se sienta en el living. se ve un tipo de apacible ánimo.

desde la baranda del cerro contempla el mar tomando mi mano. a lo lejos, un buque mercante cruza hacia el puerto.

–algún día me embarcaré en uno de esos y regresaré a mi tierra –dice con aire de nostalgia.

17Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

Para alegrarlo, lo llevo a recorrer los infinitos recodos entre playas, du-nas y cerros, y ríe cuando le explico los nombres que tenían para noso-tros al jugar en ellos desde niños: “tercera guardia”, “Puente Hermo-so”, “escala Rota”, “nube siete…” “Potrilloverde”, “tápatecolcha…”

ya todas las amistades hacen referencia a esta conquista mía y las bro-mas me apabullan. Quizás la inconsciencia juvenil, cruelmente iróni-ca, hace resaltar las carencias de mi extraño galán. las interminables piernas… el desgarbado andar, los ralos cabellos amarillos y hasta su torpeza para acompañar en el baile de los sábados.

tales detalles obnubilan mi interpretación de las circunstancias.

capto que sigfried es una buena persona, aunque no aplaudo su falta de chispa, gracia, picardía…

nuestras conversaciones a veces alcanzan matices filosóficos:

–la felicidad es un mito: siempre el mundo de la felicidad es destruido por lo inevitable: el tiempo.

así me dice, y vibra algo como tristeza en su voz.

Pero aún no siento que brote en mí ese bullir de pájaros, esa agitación confusa, ese hábito fulminante o tempestad interna… nada como para saciar los bellos y aterradores diecisiete años.

a sigfried todo esto lo tiene sin cuidado y, con la mayor naturalidad, un día cualquiera me propone matrimonio y se ofrece para conversarlo con mis padres…

asustada por el acelerado ritmo que van tomando las cosas, freno sus intenciones. trato de elaborar una circunstancia mental que no ofenda sus sentimientos y él comprende razonablemente.

–¡sí! es lógico. tienes que reflexionarlo. eres muy joven aún, pero te escribiré y me dirás cuándo puedo venir a tu busca. ahora se acerca la fecha de mi partida.

aún estoy confundida cuando llega el día en que se despide de todos nosotros. me deja su cámara fotográfica, los libros que alcanzó a ad-

18 LitER a maR antología

quirir y leer en chile, y hasta su vieja e inolvidable desteñida camisa de recuerdo. el beso de despedida es triste para los dos…

Pronto llega su primera carta y luego otra y otras, jamás las contesté. Fal-taba el ensanche a mi propia conciencia, la dimensión en profundidad.

y ahora va cruzando un buque a lo lejos frente a la higuera de mi huerto. Pienso en sigfried… ¿Qué será de él? Quisiera volver a verlo. expresar lo inexpresado. cada mañana, cada noche, cada hora, me sustraigo de la vida. sólo la memoria y el recuerdo me acompañan, porque una sensación de amargo cansancio, infaliblemente ruinoso, invade mis cincuenta años…

elogio a la lent i tud

alguien me ha empujado en la calle porque va de prisa. en la micro, un conductor me ha lanzado un -¡ya pues señora, apúrese en bajar que voy atrasado!

y estando el semáforo en rojo, un par de cuadras adelante, una pareja de jóvenes ha pegado una carrera increíble para cruzar antes que los chocaran para morirse de risa al otro lado de la calle demostrando que no iban a ninguna parte.

me ha dado por pensar en esta anomalía y sólo una pregunta me queda dando vueltas: ¿a dónde va la gente tan acelerada? ¿Por qué lo hace?

como yo no puedo explicar magníficamente esta situación, voy a na-rrar algo que me ha proporcionado un sentimiento de solidaria satis-facción.

¿sabe alguien cuánto significa esperar siete años para ver solamente una flor?

Pues una vez, un joven oriental de taiwán llegó a nuestro país en 1995. Él ha traído una afición: ¡ama las flores! le atraen las más finas y deli-cadas. ¡las orquídeas!

19Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

al estar instalado en la capital comprobó que las variedades que había traído, morían una a una por el frío dejándolo en una profunda depre-sión. ¿Qué hacer?

entonces se ha dedicado a estudiar las causas para revertir la situa-ción.

Ha descubierto que en santiago en verano la humedad no supera el 30%. sus flores requieren temperaturas no inferiores a los 18 grados ni mayores que 28 con humedad de 70 a 80 %.

¡a instalar pues aire acondicionado y calefacción!

el frío afecta el tamaño y el color de la flor, además un importantísimo factor es el control de la potencia del riego automático.

¡dedicación de tiempo completo a los controles de la temperatura! asimismo, hay que evitar la condensación en el techo del invernadero pues si caen gotas manchan la planta.

así ha demorado siete años en estudiar qué variedad soporta el clima de chile.

Ha importado semillas, se han adaptado la PHalaenoPsis que so-porta hasta 12 grados y la cattleya perfumada y de color amarillo en sus variedades cymBidium y deandRoBium.

Hay que dejar constancia que en nuestro país existen 45 especies sil-vestres y, la más común, la oRcHidaceae.

yangcHao ming en esos siete años ha hecho de un cultivo un arte.

con paciencia, lentitud y amor. calmosamente ha cuidado esas semi-llas instalándolas en contenedores especiales con productos químicos y trasplantándolas tres veces antes de colocarlas en maceteros. desde ahí, hay que esperar entre tres y cinco años para que florezcan y si la tem-peratura disminuye ¡la planta muere! además el macetero no contiene tierra sino un musgo que contribuye a mantener la humedad, ahí puede durar tres meses con temperatura y luz pero sin sol directo. cortada la flor, dura hasta un mes y puede costar entre quince o veinte mil pesos.

20 LitER a maR antología

¡Qué inmensa lección nos brinda desde su criadero en Pudahuel este señor yang chao ming, quien, a estas alturas, debe estar en proceso de exportación de orquídeas a toda américa y estados unidos!

absurda hermosura

tarde de verano en la piscina. ¡cuánta animación en medio del cam-po! el despejado cielo, la luminosidad, las flores, el griterío, crepitar de sensaciones. trajes de baño pequeñísimos, con toda la policromía posible. Veraneantes por cientos, toallas, bolsos con cremas, ungüen-tos, bloqueadores, lociones, hay que caminar haciendo piruetas por los prados que orillan para no aplastar un pie, una mano, la toalla, el celular, la máquina fotográfica, las mochilas…

los turistas del Hotel desean disfrutar hasta el último hilo de sol, absor-ber el aroma de la arboleda que protege del viento, la delicia del agua, el griterío, el pequeño retozar de la chiquillería, en algunas partes de los jardines; sillas de playa apoltronan a obesas señoras y en otras, los setentones maridos con jockey de visera, aparentemente dormitando, se extasían con la pasada ante ellos de curvilíneas mujeres de broncea-da piel y todas curiosamente rubias.

¡deslumbrante panorama, crepitar de sensaciones!

yo, celina, solamente estoy sentada en el borde la piscina. el agua lame hasta mis rodillas, mis amigas gritan alborozadas como adoles-centes y están en el centro del tumulto; disfruto viéndolas pero guardo cautela: yo no sé nadar.

envidio, eso sí, la soltura, liviandad, frescura, que pueden disfrutar sin temor. ¿a qué podrían temer si el agua es para ellas, y para todos los que están allí chapoteando, un elemento amistoso? Proporciona di-cha, actividad, salud y compañerismo. es este un recinto pleno de luz, ejercicio y alegría. un lugar al que me está vedado ingresar. Pero ¿por qué? Por mi estúpido temor. si todos pueden flotar, por qué yo no? nadan como peces, hasta niños de cuatro años. el agua es la amiga, juegan en ella indescriptiblemente…

21Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

siempre tuve miedo al agua, pero ahora ya mujer madura…quizá po-dría, a pesar de mis rollos y mis arrugas… Pero aquí, con toda esta tribu veraniega, me moriría de vergüenza que vieran mis torpes esfuerzos. dicen que no hay edad para aprender…quizá al atardecer, cuando los visitantes hayan recogido sus pertenencias y estén en los comedores engullendo como contratados, ya mis amigas estarán instaladas ante la pantalla gigante en completo embeleso… podría ponerme mi anticua-do traje de baño que cada veraneo duerme en el fondo de mi maleta ¡podría intentar chapotear aunque sea a manotazos sólo un rato! si me canso o me da frío, me visto rápido y me vuelvo al Hotel. ¡Qué sorpre-sa se llevarán los demás, si de repente, uno de estos días, me lanzo al agua y nado como un pez! Hoy se presenta la esperada ocasión. mis amistades han arrendado caballos para recorrer los caminos, regresa-rán rendidas a meterse en sus habitaciones; además, la mayoría de los veraneantes están durmiendo pues anoche fue la fiesta de coronación de la Reina del Verano en la plaza de olmué. dicen que finalizó con la orquesta en la madrugada. yo nada sentí porque estaba durmiendo.

aquí estoy, vengo preparada, cubrí mi traje de baño con un viejo pan-talón y una blusa. nadie sospecha nada. Para despistar, me detendré a observar todas las flores de los senderos interiores.

¡listo, al agua!! aún está tibia, deliciosamente acogedora, ¿cómo no la había aprovechado antes? siempre he sido tan acomplejada! me siento enérgica y fuerte dentro de esta silenciosa hermosura.¿cómo no voy a ser capaz de entablar amistad con este nuevo elemento que fluye incesante y luminoso? Respirar profundo, mover brazos y piernas como aletas, eso he visto, avanzar hacia el centro. no poseo velocidad, aún sigo casi en la orilla, debería flotar hacia el centro. cada movimien-to, cada gesto me pesa. calculo que he avanzado dos metros pero esta dimensión vital y trascendente, oculta sus códigos y claves…

los árboles que bordean la piscina se están poniendo oscuros. ¿cómo puede anochecer tan rápido? siento algo como calambres. un cansan-cio desconocido me está invadiendo. es hermosa esta sensación de ab-soluta liberación, lejos, cada vez más, las voces, los ruidos, la algazara… me está invadiendo un terror, intento gritar, sólo trago agua…, hay un silencio desconocido que me deja en una peligrosa indefensión. los

22 LitER a maR antología

guardias ya se han retirado, nadie está cerca, pierdo luz, pierdo aire… una nueva actitud que no sé manejar:… angustia… terror… indefensión. una desgarrada lucha que nadie jamás sabrá. ¿Qué versión dará cuenta de esta idea mía? la muerte es muda, la muerte líquida…, aún más…

¡Qué absurdo¡ estoy viendo otra luz… otra hermosura.

23Círculo de Escr i tores de la V Región - Valpara í so

m aría luisa garcía-tello(Ex Presidenta CEVR)

el Reloj

este reloj clavado hoy en el murodio tañidos de amor a mis ancestrosglorioso despertar al amor nuestrocampanadas de luz en claroscuro.

Él trabajó en días sin memoria tocando campanadas en la muerte,en bodas con sonido que diviertey en los tiempos felices de victoria.

el reloj trae paz en sus sonidos,me envuelve en el cálido recuerdode inolvidables tiempos que se han ido.

este reloj resuena y hoy concuerdocon seres que a mí entrega en su tañidoy me dan el amor que nunca pierdo.

la campana

en un pueblo hundido en las montañas de los andes vivía la niña ade-lina Retamales. allí sólo se escuchaba el canto de los pájaros, el soplar del viento o el choque de la lluvia al caer sobre la tierra. la campana era el único sonido musical hecho por la mano del hombre que alegra-