circe

3
1- Justificar, a partir de Bordwel, por qué el film no pertenece al cine clásico. Si lo considera, indicar aquellos aspectos que si cree que pueden ser analizados desde los tópicos planteados por el autor. La película Circe de Manuel Antín se mantiene alejada de las características que debe tener para clasificarla en rama de Nuevo Cine, está elaborada con una narrativa distinta, innovadora para la época, lo cual hace que no . Se puede observar que Antín no busca reflejar la realidad en sus aspectos exteriores, sino que pretende dar cuenta de lo subjetivo, lo interior. Así pienso que Manuel Antín deforma la tranquila concepción clásica del relato para llenarlo de subjetividad y saltos temporales. La historia de la película no es menos real que el relato clásico ordenado y compuesto de una introducción, un nudo y un desenlace por presentarse “desordenadas”, sino que refleja en este desorden la realidad de la memoria. De esta forma Antín de esta forma logra la deconstrucción del relato cinematográfico tradicional a través de la fractura de la linealidad; el trabajo del tiempo como elemento subjetivo, interior; la memoria como elemento de estructuración del relato; un montaje muy particular que refleja esta articulación a través del recuerdo, hasta provocar una ruptura donde la diferenciación real/irreal deja de tener sentido; la expresión del conflicto interno de los personajes; una cuidada fotografía y trabajo de cámara,

Upload: chechu-rey

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

1- Justificar, a partir de Bordwel, por qu el film no pertenece al cine clsico. Si lo considera, indicar aquellos aspectos que si cree que pueden ser analizados desde los tpicos planteados por el autor. La pelcula Circe de Manuel Antn se mantiene alejada de las caractersticas que debe tener para clasificarla en rama de Nuevo Cine, est elaborada con una narrativa distinta, innovadora para la poca, lo cual hace que no . Se puede observar que Antn no busca reflejar la realidad en sus aspectos exteriores, sino que pretende dar cuenta de lo subjetivo, lo interior. As pienso que Manuel Antn deforma la tranquila concepcin clsica del relato para llenarlo de subjetividad y saltos temporales. La historia de la pelcula no es menos real que el relato clsico ordenado y compuesto de una introduccin, un nudo y un desenlace por presentarse desordenadas, sino que refleja en este desorden la realidad de la memoria. De esta forma Antn de esta forma logra la deconstruccin del relato cinematogrfico tradicional a travs de la fractura de la linealidad; el trabajo del tiempo como elemento subjetivo, interior; la memoria como elemento de estructuracin del relato; un montaje muy particular que refleja esta articulacin a travs del recuerdo, hasta provocar una ruptura donde la diferenciacin real/irreal deja de tener sentido; la expresin del conflicto interno de los personajes; una cuidada fotografa y trabajo de cmara, sumamente expresivos, as como el uso de la msica, que refuerza la atmsfera de cada escena.Antn desestructura el relato cinematogrfico, fracturando la linealidad que es reemplazada por un mosaico de tomas que se suceden en un vertiginoso ritmo, intercalando diferentes temporalidades; as es como elige dar forma. Esta estructuracin provoca una sensacin de desconcierto, de prdida de la sucesin de los hechos, de ruptura en la cadena temporal, como si en ningn momento se supiera en qu momento se desarrolla la accin en realidad, dejando al espectador la tarea de ordenar la narracin, supeditando el resultado mucho ms a la interpretacin personal que al material provisto por el autor. En conclusin: la pelcula de Manuel Antn no se puede considerar que pertenezca al cine clsico habiendo hecho un anlisis de las caractersticas que debe tener para que lo sea y desde los tpicos planteados por Bordwell. Pero creo tambin que no se pueda inscribir en el cine moderno ( tomando como punto de partida tpicos de lo que sera cine moderno segn Pazzolini), si tomamos como punto de partida que Antn no hace foco en mostrarnos la realidad desde los aspectos exteriores sino que busca plantearla desde lo subjetivo, interior de los personajes. En conclusin puede que podamos hablar de inscribirla en la transicin de lo que consideramos cine clsico y moderno.