ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · empresas 10 expansión...

16
EMPRESAS Miércoles 23 marzo 2011 10 Expansión DISA La petrolera ha adquirido las cuatro estaciones de servi- cio de BP en Ceuta, en una ope- ración con la que el grupo cana- rio avanza en su plan de creci- miento. Con la compra, Disa re- fuerza su posición como primer operador independiente de ga- solineras en España con 533 es- tablecimientos. Compra de gasolineras de BP AOGLP La Asociación de Operadores de Gases Licuados del Pe- tróleo (Aoglp) intensificará su ofensiva legal contra el marco norma- tivo impuesto por el Gobierno para regular mercados como el de la bombona de butano. En Aoglp están empresas como Repsol, Cep- sa, Galp y Disa. Las críticas de los operadores de butano al sistema de fijación de precios impuesto por el Gobierno vienen de lejos.Hace un año recurrieron la normativa ante el Tribunal Supremo.Ahora, se plantean acudir a instancias superiores y denunciar al Gobierno an- te las autoridades europeas por el déficit de 500 millones de euros que acumulan por el bajo precio de la bombona. Ofensiva legal contra el Gobierno por el precio de la bombona de butano ENDESA El grupo eléctrico, a través de su filial de distribución en Colombia, Codensa, ha fir- mado un acuerdo de colabora- ción con Renault para impulsar un programa de movilidad eléc- trica en ese país. Las compa- ñías estudiarán los aspectos normativos y comerciales del vehículo eléctrico. Alianza con Renault en Colombia GRUPO ZETA La compañía de medios de comunicación cerró el año pasado con un beneficio bruto de 10,2 millones de euros,frente a unas pérdidas de 22,6 millones en 2009. La compañía indicó que los ingresos netos rondaron los 300 millones de euros, con un resultado de explotación de 17,6 millones, frente a los 10,1 millones de pérdidas de 2009. El ebitda recurrente fue de 36,4 millones de euros, un 36% más. La deuda neta de Zeta se situó en 133 millones de euros en 2010, lo que representa una reducción de unos 65 millones. El grupo aseguró que los resultados son fruto de una importante reorganiza- ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes”. Beneficio bruto de 10,2 millones en 2010, frente a las pérdidas del año anterior Air Comet se queda sin el dinero por la expropiación de Aerolíneas A.M.A. Madrid El Juzgado de Primera Ins- tancia Número 3 de Madrid ha desestimado la demanda de los administradores con- cursales de Air Comet en la que reclamaban que se dejara sin efecto el embargo a favor de la empresa ILFC de la fu- tura indemnización por la ex- propiación de Aerolíneas Ar- gentinas. La compañía especializada en el alquiler de aviones logró el año pasado que un juzgado embargara a su favor el dinero que Teinver, la sociedad hól- ding de Marsans, reciba del Gobierno argentino. En total, Marsans reclama- ba cerca de 1.000 millones de dólares en la demanda pre- sentada ante el Centro Inter- nacional de Arbitraje de Dis- putas de Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, tras la de- cisión del Gobierno de Cristi- na Fernández de Kirchner de nacionalizar la línea aérea sudamericana. Los administradores de Air Comet presentaron, poste- riormente, la reclamación ale- gando que los derechos de co- bro en liza están manos de la antigua aerolínea de Marsans y no de Teinver, la empresa hólding del grupo. El juez re- chaza esta petición, ya que es- tima que la propietaria es Teinver, y deja las cosas como estaban. El dueño Dirimir quién es el propieta- rio de los derechos de cobro es un asunto importante, ya que Teinver y Air Comet (las dos están en concurso) tienen miles de acreedores a quienes se les debe cientos de millo- nes de euros. La sociedad que tenga el derecho de cobro re- cibirá el dinero de la indemni- zación y lo repartirá entre los acreedores. Los expertos creen que la demanda podría prosperar, ya que Teinver ha logrado que Burford Capital, el princi- pal financiador de litigios in- ternacionales, adelante el di- nero para costear toda la re- clamación ante el Ciadi. Reyal Urbis reestrena el lujo comercial en el centro de Madrid CASTELLANA 200/ La inmobiliaria encarga a Grove la comercialización de su establecimiento en la almendra central de la capital. Los propietarios quieren atraer firmas de lujo y alta restauración. Rocío Ruiz. Madrid El gran proyecto de la inmobi- liaria Reyal Urbis comienza a tener forma. Castellana 200, el complejo de oficinas y comer- cial que la compañía posee en la zona norte de la capital, será una realidad en doce meses. Tras descartar la construc- ción de viviendas, Castellana 200 incluirá en una primera fase dos edificios de oficinas, con 20.000 metros cuadrados, y un centro comercial de 8.454 metros cuadrados. Este esta- blecimientosehadiseñadoco- mo una galería comercial que incluirálasfirmasmásexclusi- vas de moda y restauración. Será el primer centro que se construye en Madrid desde el estallido de la burbuja inmobi- liaria. “Integrado en un mo- derno proyecto global, que in- cluye un hotel de cinco estre- llas, oficinas de alto nivel y con un diseño de vanguardia, el nuevo centro comercial Paseo Comercial Castellana 200 va a convertirse en el principal atractivo comercial de la zona norte de la ciudad”, explican desde Grove, consultora que comercializa el proyecto. El complejo está controlado en un 49% por Reyal Urbis y el resto por las divisiones inmo- biliarias de las entidades acreedoras: Anida, de BBVA; Solvia, de Sabadell; Altamira, de Santander; Cisa , de Banca- ja; y Valenciana de Inversio- nes Participada, de Banco de Valencia. Tras refinanciar la deuda de la compañía, en ma- yo de 2010, los bancos acree- dores de la inmobiliaria deci- dieron reactivar este proyecto, a cambio de quedarse con el 7,8% de la propiedad y el 51% de los derechos de decisión. La creación de este estable- cimiento comercial en Ma- drid supone no sólo la reacti- vación de un mercado, que ha reducido al máximo los nue- vos proyectos; sino la recupe- ración de un modelo high- class , frente a los centros co- merciales creados en la perife- ria en la última década. “Es un modelo que apenas existe en España. Es más una continuación del comercio de calle, donde puedes encon- trarte grandes marcas y fran- quicias”,explicaLuisEspadas, director de Retail de la consul- tora inmobiliaria Savills. En Madrid, existen algunos ejemplos como son El Jardín de Serrano, La Esquina del Bernabéu o el centro Moda Shopping. En general, estos centros son de menor tamaño. El Jar- dín de Serrano tiene una su- perficie de 1.400 metros cua- drados, o La Esquina del Ber- nabéu, que cuenta con 4.869 metros cuadrados; frente a los más de 8.000 con los que con- tará el nuevo Paseo Comercial Castellana 200. En los próximos días, se ini- ciará la comercialización. La idea es iniciar los contactos con firmas sin tradición en centros comerciales. “Siem- pre se ha tachado a los centros comerciales de falta de oferta de calidad de restauración. En Castellana 200, esto será una prioridad”, señala una fuente cercana el proyecto. En este sentido, firmas como Mallor- ca, que desembarcó hace años en el centro Moda Shopping, en la zona financiera de Cuzco (Madrid), o las cafeterías Em- bassy encajarían en este perfil. En el caso de la oferta de moda, enseñas de Inditex no faltarían pero las de gama me- dia-alta, como puede ser la ca- dena de complementos Uter- qüe. Otras podrían ser marcas internacionales como Hugo Boss o Bimba & Lola. Las rentas medias de los lo- cales oscilarán, según fuentes del sector, en 30 euros el me- trocuadradomáximo.Sinem- bargo, el precio final vendrá fi- jado según la superficie y la ubicación en el complejo. Foco La galería comercial jugará un papel fundamental en el com- plejo entero. Las oficinas, en cuya comercialización se tra- baja ya desde hace meses, se- rán un foco de visitantes para el centro, sobre todo, en los lo- cales de restauración. El centro comercial está es- pecialmente enfocado hacia el público del futuro hotel de cinco estrellas, que está pre- visto que se inaugure en el complejo. El inmueble conta- rá con una superficie de 18.000 metros cuadrados, dis- tribuidos en 160 habitaciones. De hecho, el exclusivo alo- jamiento contará con una en- trada directa para sus clientes. “Está llamado a convertirse en el centro de atracción para el turismodealtonivel,yeldesti- no preferido para las firmas de lujo”, explican desde Grove. La Llave/ Página 2 EL SOLAR: Está situado en el número 200 del paseo de la Castellana , al norte de Madrid. LA OFERTA: Dos edificios de oficinas, un centro comercial y un hotel de cinco estrellas. LOS DUEÑOS: Reyal Urbis tiene el 91,6% de la propiedad y Santander, BBVA, Bancaja, Sabadell y Banco de Valencia, el resto. LA INVERSIÓN: La compañía calcula que los gastos operativos para la primera fase (que no incluye el hotel) es de 46,7 millones . Los cinco bancos han concedido una hipoteca de 170 millones y se prevé que aporten otros 115 millones más. Radiografía La puesta en marcha de este centro supone la reactivación de este segmento en Madrid El futuro hotel tendrá una entrada exclusiva para acceder a la galería comercial EL HOTEL Aunque el establecimiento (su recreación, en la imagen) iba a ser gestionado por Rafael Hoteles, de Reyal, ahora se busca operador en el mercado internacional.

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

EMPRESAS

Miércoles 23marzo 201110 Expansión

DISALapetrolerahaadquirido

las cuatro estaciones de servi-

ciodeBPenCeuta,enunaope-

raciónconlaqueelgrupocana-

rio avanza en su plan de creci-

miento.Con lacompra,Disa re-

fuerzasuposicióncomoprimer

operador independiente de ga-

solinerasenEspañacon533es-

tablecimientos.

Compradegasolineras deBP

AOGLP LaAsociación deOperadores deGases Licuados del Pe-

tróleo(Aoglp) intensificarásuofensivalegalcontraelmarconorma-

tivo impuestoporelGobiernopara regularmercadoscomoelde la

bombonadebutano.EnAoglpestánempresascomoRepsol,Cep-

sa,GalpyDisa.Lascríticasde losoperadoresdebutanoal sistema

defijacióndepreciosimpuestoporelGobiernovienendelejos.Hace

unañorecurrieron lanormativaanteelTribunalSupremo.Ahora,se

planteanacudira instanciassuperioresydenunciaralGobiernoan-

te las autoridadeseuropeaspor el déficit de500millonesdeeuros

queacumulanporelbajopreciodelabombona.

Ofensiva legal contra elGobiernopor el precio de la bombonadebutano

ENDESA El grupo eléctrico, a

travésdesufilialdedistribución

en Colombia, Codensa, ha fir-

mado un acuerdo de colabora-

ción conRenault para impulsar

unprogramademovilidadeléc-

trica en ese país. Las compa-

ñías estudiarán los aspectos

normativos y comerciales del

vehículoeléctrico.

Alianza conRenaultenColombia

GRUPO ZETA La compañía demedios de comunicación cerró el

añopasadoconunbeneficiobrutode10,2millonesdeeuros,frentea

unaspérdidasde22,6millonesen2009.Lacompañía indicóquelos

ingresosnetosrondaronlos300millonesdeeuros,conunresultado

deexplotaciónde17,6millones,frentea los10,1millonesdepérdidas

de2009.Elebitdarecurrente fuede36,4millonesdeeuros,un36%

más. La deuda neta de Zeta se situó en 133 millones de euros en

2010,loquerepresentaunareduccióndeunos65millones.Elgrupo

aseguróque los resultadosson frutodeuna importante reorganiza-

ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes”.

Beneficio brutode 10,2millones en2010,frente a las pérdidasdel añoanterior

AirComet sequeda sineldineropor laexpropiacióndeAerolíneas

A.M.A.Madrid

El Juzgado de Primera Ins-tancia Número 3 de Madridha desestimado la demandade los administradores con-cursales de Air Comet en laque reclamabanque sedejarasin efecto el embargo a favorde la empresa ILFC de la fu-tura indemnizaciónpor laex-propiación de Aerolíneas Ar-gentinas.La compañía especializada

enel alquilerdeaviones logróel añopasadoqueun juzgadoembargaraasufavoreldineroque Teinver, la sociedad hól-ding de Marsans, reciba delGobiernoargentino.En total,Marsans reclama-

ba cerca de 1.000millones dedólares en la demanda pre-sentada ante el Centro Inter-nacional de Arbitraje de Dis-putas de Inversiones (Ciadi)delBancoMundial, tras lade-cisión delGobierno deCristi-naFernándezdeKirchnerdenacionalizar la línea aéreasudamericana.LosadministradoresdeAir

Comet presentaron, poste-riormente,lareclamaciónale-gandoquelosderechosdeco-bro en liza están manos de laantigua aerolínea deMarsansy no de Teinver, la empresahólding del grupo. El juez re-chazaestapetición,yaquees-tima que la propietaria esTeinver,ydeja lascosascomoestaban.

EldueñoDirimir quién es el propieta-rio de los derechos de cobroes un asunto importante, yaque Teinver y Air Comet (lasdosestánenconcurso) tienenmilesdeacreedoresaquienesse les debe cientos de millo-nesdeeuros.La sociedadquetenga el derecho de cobro re-cibiráeldinerodelaindemni-zación y lo repartirá entre losacreedores.Los expertos creen que la

demanda podría prosperar,ya que Teinver ha logradoqueBurfordCapital,elprinci-pal financiador de litigios in-ternacionales, adelante el di-nero para costear toda la re-clamaciónanteelCiadi.

ReyalUrbis reestrenael lujocomercial enel centrodeMadridCASTELLANA200/La inmobiliariaencargaaGrove lacomercializacióndesuestablecimientoen laalmendracentralde lacapital.Lospropietariosquierenatraer firmasde lujoyalta restauración.

RocíoRuiz.Madrid

Elgranproyectodelainmobi-liaria Reyal Urbis comienza atenerforma.Castellana200,elcomplejodeoficinasycomer-cial que la compañía posee enlazonanortedelacapital,seráunarealidadendocemeses.Tras descartar la construc-

ción de viviendas, Castellana200 incluirá en una primerafase dos edificios de oficinas,con20.000metroscuadrados,yuncentrocomercialde8.454metros cuadrados. Este esta-blecimientosehadiseñadoco-mo una galería comercial queincluirálasfirmasmásexclusi-vasdemodayrestauración.Seráelprimercentroquese

construye enMadriddesde elestallidodelaburbujainmobi-liaria. “Integrado en un mo-dernoproyectoglobal, que in-cluye un hotel de cinco estre-llas,oficinasdealtonivelyconun diseño de vanguardia, elnuevocentrocomercialPaseoComercialCastellana200vaaconvertirse en el principalatractivo comercial de la zonanorte de la ciudad”, explicandesde Grove, consultora quecomercializaelproyecto.Elcomplejoestácontrolado

enun49%porReyalUrbisyelresto por las divisiones inmo-biliarias de las entidadesacreedoras: Anida, de BBVA;Solvia, de Sabadell; Altamira,deSantander;Cisa ,deBanca-ja; y Valenciana de Inversio-nes Participada, de Banco deValencia. Tras refinanciar ladeudade la compañía, enma-yo de 2010, los bancos acree-dores de la inmobiliaria deci-dieronreactivaresteproyecto,a cambio de quedarse con el7,8%de la propiedad y el 51%delosderechosdedecisión.La creaciónde este estable-

cimiento comercial en Ma-drid supone no sólo la reacti-

vacióndeunmercado, quehareducido al máximo los nue-vos proyectos; sino la recupe-ración de un modelo high-class, frente a los centros co-mercialescreadosenlaperife-riaenlaúltimadécada.“Es un modelo que apenas

existe en España. Esmás unacontinuación del comercio decalle, donde puedes encon-trarte grandes marcas y fran-quicias”,explicaLuisEspadas,directordeRetaildelaconsul-tora inmobiliaria Savills. EnMadrid, existen algunos

ejemplos como son El Jardínde Serrano, La Esquina delBernabéu o el centro ModaShopping.En general, estos centros

sondemenor tamaño. El Jar-dín de Serrano tiene una su-perficie de 1.400 metros cua-drados, o La Esquina del Ber-nabéu, que cuenta con 4.869metroscuadrados; frentea losmásde8.000conlosquecon-taráelnuevoPaseoComercialCastellana200.Enlospróximosdías, se ini-

ciará la comercialización. La

idea es iniciar los contactoscon firmas sin tradición encentros comerciales. “Siem-presehatachadoaloscentroscomerciales de falta de ofertadecalidadderestauración.EnCastellana 200, esto será unaprioridad”, señala una fuentecercana el proyecto. En estesentido, firmas como Mallor-ca,quedesembarcóhaceañosen el centro Moda Shopping,enlazonafinancieradeCuzco(Madrid), o las cafeteríasEm-bassyencajaríanenesteperfil.En el caso de la oferta de

moda, enseñas de Inditex nofaltaríanpero lasdegamame-dia-alta,comopuedeser laca-dena de complementos Uter-qüe.Otraspodríansermarcasinternacionales como HugoBossoBimba&Lola.Las rentasmediasde los lo-

cales oscilarán, según fuentesdel sector, en 30 euros el me-

trocuadradomáximo.Sinem-bargo,elpreciofinalvendráfi-jado según la superficie y laubicaciónenelcomplejo.

FocoLagaleríacomercial jugaráunpapel fundamental enel com-plejo entero. Las oficinas, encuya comercialización se tra-baja ya desde hace meses, se-rán un foco de visitantes paraelcentro,sobretodo,enlos lo-calesderestauración.El centro comercial está es-

pecialmenteenfocadohaciaelpúblico del futuro hotel decinco estrellas, que está pre-visto que se inaugure en elcomplejo. El inmueble conta-rá con una superficie de18.000metroscuadrados,dis-tribuidos en 160 habitaciones.De hecho, el exclusivo alo-

jamiento contará con una en-tradadirectaparasusclientes.“Estállamadoaconvertirseenel centro de atracción para elturismodealtonivel,yeldesti-nopreferidoparalasfirmasdelujo”,explicandesdeGrove.

LaLlave/Página2

�ELSOLAR:Estásituadoenelnúmero200delpaseodela

Castellana,alnortedeMadrid.

� LAOFERTA:Dosedificiosdeoficinas,uncentro

comercial yunhoteldecinco

estrellas.

� LOSDUEÑOS:ReyalUrbistieneel91,6%de lapropiedad

ySantander,BBVA,Bancaja,SabadellyBancodeValencia,el resto.

� LAINVERSIÓN:Lacompañíacalculaquelos

gastosoperativospara la

primerafase(quenoincluyeel

hotel)esde46,7millones.Loscincobancoshanconcedido

unahipotecade170millonesyseprevéqueaportenotros115millonesmás.

Radiografía

La puesta enmarcha de estecentro supone lareactivación de estesegmento enMadrid

El futurohotel tendrá unaentrada exclusivapara acceder ala galería comercial

ELHOTELAunque el establecimiento (su recreación, en laimagen) iba a ser gestionado por Rafael Hoteles, de Reyal,ahora se busca operador en elmercado internacional.

Impreso por Jaume Olea Sala. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Page 2: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet se queda sin la compensación por la expropiación de Aerolíneas

Madrid, 22/03/2011

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid ha rechazado que Air Comet se quede con la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno argentino por la expropiación al grupo Marsans de Aerolíneas Argentinas, lo que merma aún más las expectativas de cobro de los acreedores de la compañía aérea.

En un auto, al que ha tenido Efe, el juez Rafael Fluiters sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

El problema reside en que Díaz Ferrán y Pascual aseguraron que, al haber sido cedida a Air Comet, la compensación serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones, en diciembre de 2009.

De hecho, la administración concursal de Air Comet, formada por el abogado Mariano Hernández, el economista Luis Arqued y la Agencia Tributaria, elevó a 100,35 millones el valor de los activos de la aerolínea gracias a que consideró que podía recibir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse el embargo en favor de ILFC, los administradores concursales de Air Comet interpusieron una tercería de dominio ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid para solicitar que se reconociesen a la aerolínea los derechos de cobro de la indemnización.

Sin embargo, el juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

El juez rechaza por tanto la petición de la administración concursal de Air Comet, "no considerando debidamente justificada la cesión de créditos en los que se fundamenta la tercería, ni la legitimación" de la aerolínea.

Page 3: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

El despacho de abogados Jausas, que representa a ILFC, se felicitó hoy por la decisión del juzgado, ya que considera que tiene mayores posibilidades de cobro en Teinver que en Air Comet.

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) al no poder hacer frente a unas deudas de 457,9 millones de euros, mayoritariamente con bancos y grandes acreedores.

Teinver no cuantificó en sus activos la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral el 30 de diciembre de 2008.

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación, sobre la que no decidirá el CIADI antes de 2012, según los expertos del sector.

Page 4: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011 EL ECONOMISTA8

Empresas & finanzas

RubénEsteller/LorenaLópez

MADRID. Iberdrola ha dado un pasoadelante y ha decidido incremen-tar su oferta por la filial de renova-bles en un 3,4 por ciento tras lasfuertes subidas registradas en elmercado por las empresas de estesector tras el tsunami en Japón ylos problemas con la central nuclearde Fukushima.

Con este incremento, la valora-ción de la acción de Renovables pa-sa de los anteriores 2,978 euros portítulos a los actuales 3,08 euros y fi-ja finalmente una ecuación de can-je de 0,5045 acciones de la matrizpor cada una de las de la compañíade energías limpias.

El desarrollo, no obstante, serámás complejo. Iberdrola Renova-bles abonará, con anterioridad a lafusión, un dividendo extraordina-rio de 1,2 euros por título, que serápropuesto por el consejo de la com-pañía a la junta de accionistas quese celebrará en abril. Una vez pa-gado este dividendo, la ecuación decanje se reducirá en la misma can-tidad y pasará a los 0,3027 accionesde Iberdrola por cada uno de los tí-tulos de la filial verde.

Para poder asumir este repartode acciones, la matriz ha procedi-do a ampliar el programa de re-compra de títulos anunciado el pa-sado 14 de marzo hasta un máximode 250,9 millones, representativosdel 4,309 por ciento del capital so-cial de Iberdrola.

Los consejos de administraciónhan decidido también tener encuenta el pago de los dividendosordinarios de ambas compañías.De este modo, el próximo 21 de ju-nio Iberdrola Renovables entrega-rá un dividendo de 0,025 euros bru-tos por acción.

Iberdrola ademas retrasará su ha-bitual pago de dividendo para quelos nuevos accionistas puedan tam-bien beneficiarse. De este modo, enjulio repartirá 0,0545 euros brutospor cada acción de la filial.

Fuente: Iberdrola. elEconomista

La operación propuesta se estructura vía fusión por absorciónentre Iberdrola e Iberdrola Renovables

Descripción de la oferta

Operaciones precedentes

Cierre de todo el proceso previsto para antes del 10 de julio

• 3,08 €/acción

• Prima del 20,7% sobre cotización media 6 últimos meses

• 0,5045 acciones de Iberdrola por cada acción de Iberdrola Renovables

• Iberdrola Renovables pagará un dividendo de 1,2 euros por acción

• Nueva ecuación de canje: 0,3027 acciones de Iberdrola por cada acción de Iberdrola Renovables

• Se amplía el programa de recompra de 250 millones de acciones

• Cierre esperado Julio 2011

Aprobación por el consejo de Iberdrola e Iberdrola

Renovables de las bases de la

fusión

22 DE MARZO

Consejo de administración

Iberdrola

Consejo Ad. Iberdrola

Renovables

8 DE MARZO

Junta de Iberdrola e Iberdrola

Renovables

MAYO

Publicación de anuncios

3 JUNIO

acuerdos sociales IBE +

IBR

5 JULIO

Pago de dividendos si es aprobado por

IBR

Otorgamiento de escritura de fusión

Presentación de inscripción de escritura

en RMs

6 DE JULIO

Inscripción de escritura en el

Registro

8 JULIO

Una oferta atractiva para los accionistas de Iberdrola RenovablesUna Comisión ‘ad hoc’ formada exclusivamente por Consejeros independientes de Iberdrola

Renovables evaluará la oferta

VALORACIÓN

CALENDARIO

Carrefour / C.C.C.

Hisusa / Agbar

Nefinsa / Uralita

Telefónica/ Tel. Móviles

Unicredito / B. Austria

Prudential / Egg

Benetton / Autoestrade

Media

8,4

23,1

9,0

17,7

10,2

11,1

17,7

14-17

PRIMA6 MESES (%)

Acciones

Caja

Caja

Caja/acc.

Caja/acc.

Acciones

Acciones

ESTRUCTURA

APROBADA LA OPERACION

Los consejos de administracionde Iberdrola e Iberdrola Renova-bles han dado un paso adelanteen el calendario de la operación.Los consejos de ambas empresasaprobaron ayer el proyecto co-mún de fusión.

ComitédesabiosIberdrola Renovables ha contadocon un comité de sabios para queelaborara su recomendación a losaccionistas. Para ello ha contadocon tres de sus consejeros inde-pendientes que han sido los presi-dentes de las principales comisio-nes de la eléctrica. ConcretamenteJosé Manuel González Serna, pre-sidente del Grupo Siro, y presidente

de la Comisión de Nombramien-tos y Retribuciones; Emilio Onti-veros, presidente de AnalistasFinancieros Internacionales y pre-sidente de la Comisión de Opera-ciones vinculadas y Manuel Ami-go, presidente de la Comisión deAuditoría.

Los asesores financieros de la ope-ración han sido Citigroup y HSBCy en el área jurídica Uría Menén-dez. Por parte de Renovables, losasesores han sido Credit Suisse yMerril Lynch, así como CMS Albi-ñana y Suárez de Lezo.

Iberdrola aumenta un 3,4% su ofertapara volver a integrar su filial verdeLa prima se eleva al 20,7% sobre el precio medio de los últimos seis meses

s Más informaciónrelacionada con este tema enwww.eleconomista.es@

C.L.

BILBAO. El Juzgado de Primera Ins-tancia Número 2 de Vitoria ha re-bajado de 31 millones a 4,2 millo-nes la cantidad a la que tienederecho cobrar la Unión Temporalde Empresas (UTE) conformadapor Dragados, Obras y Proyectos,FCC y Yarritu, por los sobrecostesderivados de la construcción de untramo de la autopista AP-1 a su pa-so por Álava.

La UTE habían demandado a lamercantil “Vías de Álava, S.A.” (VIA-SA), dependiente de la DiputaciónForal de Álava, a la que reclamaban31 millones por los costes que ha-bían causado los retrasos y las mo-dificaciones de la obra.

Inicialmente el tramo en cues-tión, de ocho kilómetros de longi-tud, fue adjudicado por concursopor 65,2 millones, pero la liquida-ción de la obra se cerró en 68,8 mi-llones, pero las constructoras dije-ron que se habían producido máscostes y reclamaron 31 millones.

El juzgado desestima la mayoríade los argumentos de la UTE y tansólo reconoce una afección econó-mica de 4,2 millones, que se apro-xima a la cifra que estaba dispues-ta a pagar la Diputación.

El juez reduce de31 a 4,2 millonesel sobrecostes dela autopista AP-1

CarolinaRuizVega

MADRID. Cuatro nuevas estacionesde servicio ha sumado Disa a sured de distribución de productospetrolíferos. Las ha adquirido enCeuta, de la petrolera británica BP,y su gestión continuará como enla actualidad, informaron en uncomunicado.

Ni el monto de la transacción, nisus términos fueron difundidos porlas compañías, que los mantuvie-ron en la confidencialidad. Con es-ta compra, la empresa canaria re-fuerza su posición como operadorindependiente de estaciones de ser-vicio en España, donde cuenta yacon 533 gasolineras.

Líder en Canarias, Disa aspira aconvertirse en referente en las ciu-dades autónomas de Ceuta y Me-lilla, donde tiene ya más de 300 ga-solineras.

Disa participa en otras áreas delnegocio petrolífero, como la logís-tica, con instalaciones de almace-namiento en todas las islas del ar-chipiélago, el suministro de gaseslicuados de petróleo y una navieracon cinco buques tanque que trans-portan productos entre las islas y lapenínsula. Está presente tambiénen el sector de energías renovables,mayormente con fotovoltaicas.

Disa compra ala británica BPcuatro estacionesen Ceuta

3,08EUROS POR ACCIÓN. Es elvalor de cada acción de su filialde Renovables tras el nuevo in-cremento realizado. Los conse-jos de administración de ambassociedades han dado el vistobueno a la propuesta que tendráque ser ratificada por las JuntasGenerales de Accionistas deambas compañías energéticasentre abril y mayo.

La cifra

MADRID. El Juzgado de Primera Ins-tancia número 3 de Madrid ha re-chazado que Air Comet se quedecon la posible indemnización quetendría que pagar el Gobierno ar-gentino por la expropiación al gru-

po Marsans de Aerolíneas Argen-tinas, lo que merma aún más las ex-pectativas de cobro de los acree-dores de la compañía aérea.

En un auto, al que ha tenido ac-ceso Efe, el juez Rafael Fluiters sos-tiene que no está acreditado que lacabecera de Marsans, Teinver, ce-diera los derechos de la indemni-zación a Air Comet, como en su díaafirmaron sus expropietarios Ge-rardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pas-cual. Por ello, mantiene que la po-sible compensación, que todavía

tiene que decidir el Centro Inter-nacional de Arbitraje de Disputasde Inversiones (CIADI), adscritoal Banco Mundial, pertenece a Tein-ver, que a su vez la tiene embarga-da en favor de la empresa de leasingde aviones ILFC, asesorada por eldespacho de abogados Jausas.

El problema es que Díaz Ferrány Pascual aseguraron que, al habersido cedida a Air Comet, la com-pensación serviría para pagar a losacreedores y los viajeros afectadosdel cese de sus operaciones en 2009.

De hecho, la administración con-cursal de Air Comet elevó a 100,35millones de euros el valor de los ac-tivos de la aerolínea gracias a queconsideró que podía recibir, apro-ximadamente, 66 millones de eu-ros por la expropiación de Aerolí-neas Argentinas.

Sin embargo, el juez sostiene queel documento privado por el queTeinver cedió los derechos de co-bro a Air Comet, “no consta que sehaya incorporado o inscrito en unregistro público”.

Air Comet se queda sin compensación por Aerolíneas

La decisión merma aúnmás las expectativa decobro de los acreedoresde la compañía aérea

Page 5: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Un juez deja a Air Comet sin la indemnización por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

Madrid, 23/03/2011

Por no considerar acreditado que Marsans cediera los derechos a Air Comet. Supone un revés para los acreedores de Air Comet tras la quiebra de Marsans.

La administración concursal de Air Comet ha anunciado que recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid de rechazar que se quede con la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno argentino por la expropiación al grupo Marsans de Aerolíneas Argentinas, según han informado fuentes de dicho órgano. El auto del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid merma aún más las expectativas de cobro de los acreedores de la compañía aérea, afectados por la quiebra del grupo Marsans.

En un auto, el juez Rafael Fluiters sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

Varapalo para los acreedores

La resolución judicial supone un varapalo para las expectativas de cobro de los acreedores de Air Comet, que ya eran mínimas dado el abultado desfase patrimonial de la aerolínea del grupo Marsans.

Según la administración concursal, las deudas de la compañía ascienden a 365,87 millones de euros, frente a unos activos de 100,35 millones de euros, que se obtendrían mayoritariamente de la hipotética indemnización, cuantificada en 66 millones de euros.

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene

Page 6: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

embargada en favor de la empresa de "leasing" de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

ILFC pidió el embargo por el impago de deudas por valor de 15,9 millones de euros, reclamadas en 2008 y 2009, que se han incrementado desde entonces hasta superar los 40 millones de euros.

Viajeros afectados por el cese

El problema reside en que Díaz Ferrán y Pascual aseguraron que, al haber sido cedida a Air Comet, la compensación serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones, en diciembre de 2009.

De hecho, la administración concursal de Air Comet, formada por el abogado Mariano Hernández, el economista Luis Arqued y la Agencia Tributaria, elevó a 100,35 millones el valor de los activos de la aerolínea gracias a que consideró que podía recibir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse el embargo en favor de ILFC, los administradores concursales de Air Comet interpusieron una tercería de dominio ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid para solicitar que se reconociesen a la aerolínea los derechos de cobro de la indemnización.

Sin embargo, el juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

Deudas del grupo Marsans

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) al no poder hacer frente a unas deudas de 457,9 millones de euros, mayoritariamente con bancos y grandes acreedores.

Teinver no cuantificó en sus activos la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral el 30 de diciembre de 2008.

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación, sobre la que no decidirá el CIADI antes de 2012, según los expertos del sector.

Page 7: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet se queda sin la compensación por la expropiación de Aerolíneas

Madrid, 22/03/2011

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid ha rechazado que Air Comet se quede con la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno argentino por la expropiación al grupo Marsans de Aerolíneas Argentinas, lo que merma aún más las expectativas de cobro de los acreedores de la compañía aérea.

En un auto, al que ha tenido Efe, el juez Rafael Fluiters sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

El problema reside en que Díaz Ferrán y Pascual aseguraron que, al haber sido cedida a Air Comet, la compensación serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones, en diciembre de 2009.

De hecho, la administración concursal de Air Comet, formada por el abogado Mariano Hernández, el economista Luis Arqued y la Agencia Tributaria, elevó a 100,35 millones el valor de los activos de la aerolínea gracias a que consideró que podía recibir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse el embargo en favor de ILFC, los administradores concursales de Air Comet interpusieron una tercería de dominio ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid para solicitar que se reconociesen a la aerolínea los derechos de cobro de la indemnización.

Sin embargo, el juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

El juez rechaza por tanto la petición de la administración concursal de Air Comet, "no considerando debidamente justificada la cesión de créditos en los que se fundamenta la tercería, ni la legitimación" de la aerolínea.

Page 8: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

El despacho de abogados Jausas, que representa a ILFC, se felicitó hoy por la decisión del juzgado, ya que considera que tiene mayores posibilidades de cobro en Teinver que en Air Comet.

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) al no poder hacer frente a unas deudas de 457,9 millones de euros, mayoritariamente con bancos y grandes acreedores.

Teinver no cuantificó en sus activos la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral el 30 de diciembre de 2008.

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación, sobre la que no decidirá el CIADI antes de 2012, según los expertos del sector.

Page 9: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet se queda sin la posible indemnización por Aerolíneas Argentinas

Madrid, 22/03/2011

Teinver, matriz del grupo Marsans, dice que concedió el pago a Air Comet. El juez considera que no, por lo que pasaría a su acreedor ILFC.

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid ha rechazado que Air Comet cobre la posible indemnización del Gobierno argentino por la expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo Marsans al grupo Marsans.

El juez sostiene en su auto que no está acreditado que la matriz del grupo Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Sin embargo, la indemnización no pertenecería finalmente a Teinver, porque está a su vez la tiene embargada a favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

Ello mermará la posibilidad de que cobren los acreedores de la aerolínea: la administración concursal de Air Comet formada por un abogado, un economista y la Agencia Tributaria, elevó a 100 millones el valor de los activos de la compañía al incluir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Los dos empresarios aseguraron que la compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones en las navidades de 2009.

El juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

El despacho de abogados Jausas, que representa a ILFC, se felicitó por el fallo porque considera que su cliente tiene mayores posibilidades de cobro con Teinver que con Air Comet.

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores, la antigua suspensión de pagos, al no poder pagar 458 millones de euros de deudas. Sin embargo, no cuantificó la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en diciembre de 2008.

Page 10: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares, unos 800 millones de euros, los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación.

Page 11: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet recurrirá para cobrar la compensación de Aerolíneas Argentinas

Madrid, 22/03/2011

La administración concursal de Air Comet recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid de rechazar que se quede con la posible indemnización por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, informaron hoy fuentes de dicho órgano.

La resolución judicial supone un varapalo para las expectativas de cobro de los acreedores de Air Comet, que ya eran mínimas dado el abultado desfase patrimonial de la aerolínea del grupo Marsans.

Según la administración concursal, las deudas de la compañía ascienden a 365,87 millones de euros, frente a unos activos de 100,35 millones de euros, que se obtendrían mayoritariamente de la hipotética indemnización, cuantificada en 66 millones de euros.

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de "leasing" de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

ILFC pidió el embargo por el impago de deudas por valor de 15,9 millones de euros, reclamadas en 2008 y 2009, que se han incrementado desde entonces hasta superar los 40 millones de euros.

Page 12: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet recurrirá para cobrar la compensación de Aerolíneas Argentinas

Madrid, 22/03/2011

La administración concursal de Air Comet recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid de rechazar que se quede con la posible indemnización por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, informaron hoy a Efe fuentes de dicho órgano.

La resolución judicial supone un varapalo para las expectativas de cobro de los acreedores de Air Comet, que ya eran mínimas dado el abultado desfase patrimonial de la aerolínea del grupo Marsans.

Según la administración concursal, las deudas de la compañía ascienden a 365,87 millones de euros, frente a unos activos de 100,35 millones de euros, que se obtendrían mayoritariamente de la hipotética indemnización, cuantificada en 66 millones de euros.

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de "leasing" de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

ILFC pidió el embargo por el impago de deudas por valor de 15,9 millones de euros, reclamadas en 2008 y 2009, que se han incrementado desde entonces hasta superar los 40 millones de euros.

Page 13: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet se queda sin la compensación por la expropiación de Aerolíneas

Madrid, 22/03/2011

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid ha rechazado que Air Comet se quede con la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno argentino por la expropiación al grupo Marsans de Aerolíneas Argentinas, lo que merma aún más las expectativas de cobro de los acreedores de la compañía aérea.

En un auto, al que ha tenido Efe, el juez Rafael Fluiters sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

El problema reside en que Díaz Ferrán y Pascual aseguraron que, al haber sido cedida a Air Comet, la compensación serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones, en diciembre de 2009.

De hecho, la administración concursal de Air Comet, formada por el abogado Mariano Hernández, el economista Luis Arqued y la Agencia Tributaria, elevó a 100,35 millones el valor de los activos de la aerolínea gracias a que consideró que podía recibir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse el embargo en favor de ILFC, los administradores concursales de Air Comet interpusieron una tercería de dominio ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid para solicitar que se reconociesen a la aerolínea los derechos de cobro de la indemnización.

Sin embargo, el juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

El juez rechaza por tanto la petición de la administración concursal de Air Comet, "no considerando debidamente justificada la cesión de créditos en los que se fundamenta la tercería, ni la legitimación" de la aerolínea.

Page 14: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

El despacho de abogados Jausas, que representa a ILFC, se felicitó hoy por la decisión del juzgado, ya que considera que tiene mayores posibilidades de cobro en Teinver que en Air Comet.

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) al no poder hacer frente a unas deudas de 457,9 millones de euros, mayoritariamente con bancos y grandes acreedores.

Teinver no cuantificó en sus activos la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral el 30 de diciembre de 2008.

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación, sobre la que no decidirá el CIADI antes de 2012, según los expertos del sector.

Page 15: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

Air Comet se queda sin la compensación por la expropiación de Aerolíneas

Madrid, 22/03/2011

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid ha rechazado que Air Comet se quede con la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno argentino por la expropiación al grupo Marsans de Aerolíneas Argentinas, lo que merma aún más las expectativas de cobro de los acreedores de la compañía aérea.

En un auto, al que ha tenido Efe, el juez Rafael Fluiters sostiene que no está acreditado que la cabecera de Marsans, Teinver, cediera los derechos de la indemnización a Air Comet, como en su día afirmaron los propietarios del grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Por ello, mantiene que la posible compensación, que todavía tiene que decidir el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, pertenece a Teinver, que a su vez la tiene embargada en favor de la empresa de leasing de aviones ILFC, asesorada por el despacho de abogados Jausas.

El problema reside en que Díaz Ferrán y Pascual aseguraron que, al haber sido cedida a Air Comet, la compensación serviría para pagar a los acreedores de la aerolínea y a los más de 23.000 viajeros que se quedaron sin volar cuando cesó sus operaciones, en diciembre de 2009.

De hecho, la administración concursal de Air Comet, formada por el abogado Mariano Hernández, el economista Luis Arqued y la Agencia Tributaria, elevó a 100,35 millones el valor de los activos de la aerolínea gracias a que consideró que podía recibir 66 millones de euros por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse el embargo en favor de ILFC, los administradores concursales de Air Comet interpusieron una tercería de dominio ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Madrid para solicitar que se reconociesen a la aerolínea los derechos de cobro de la indemnización.

Sin embargo, el juez sostiene que el documento privado por el que Teinver cedió los derechos de cobro a Air Comet, fechado el 18 de enero de 2010, "no consta que se haya incorporado o inscrito en un registro público", por lo que existen dudas sobre la supuesta fecha.

El juez rechaza por tanto la petición de la administración concursal de Air Comet, "no considerando debidamente justificada la cesión de créditos en los que se fundamenta la tercería, ni la legitimación" de la aerolínea.

Page 16: ciónydeunapolítica“muyseriayrigurosadereduccióndecostes ... · EMPRESAS 10 Expansión Miércoles23marzo2011 DISALapetrolerahaadquirido lascuatroestacionesdeservi-ciodeBPenCeuta,enunaope-raciónconlaqueelgrupocana-rioavanzaensuplandecreci-miento.Conlacompra,Disare-fuerzasuposicióncomoprimer

El despacho de abogados Jausas, que representa a ILFC, se felicitó hoy por la decisión del juzgado, ya que considera que tiene mayores posibilidades de cobro en Teinver que en Air Comet.

La matriz del grupo Marsans fue declarada en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) al no poder hacer frente a unas deudas de 457,9 millones de euros, mayoritariamente con bancos y grandes acreedores.

Teinver no cuantificó en sus activos la indemnización que le correspondería al grupo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral el 30 de diciembre de 2008.

A finales de septiembre, el bufete de abogados estadounidense King & Spalding cifró en 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) los daños soportados por el grupo Marsans por dicha expropiación, sobre la que no decidirá el CIADI antes de 2012, según los expertos del sector.