cinematica.ppt

Upload: jackyflowers

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cndilo mandibular. Disco articular. 3. Cavidad glenoidea del temporal. 4. Eminencia o tubrculo del temporal. 5. Conducto auditivo externo A.T.M

  • COMPARTIMIENTO SUPRADISCAL:. El mas amplio y de mayor laxitud de los dos y en el cual se realizan los movimientos de traslacin. El cndilo es acompaado por su disco.

    COMPARTIMIENTO INFRADISCAL:. Es el mas estrecho,. En el que se ejecutan los movimientos de rotacin alrededor de un eje horizontal que pasa aproximadamente por los centros de los cndilos mandibularesCINEMTICA MANDIBULAR

  • CINEMTICA MANDIBULAR

    Vertical A.-EJES Horizontal Sagital

    Sagital B.- PLANOS Horizontal Frontal

    Apertura Cierre C.-MOVIMIENTOS Protrusiva MANDIBULARES Lateralidad Retrusin

  • D. REGISTROS DE MOVIMIENTOS MANDIBULARES

    Gnatograma de Posselt Gnatograma de Gisy Gota de Glickman en el plano Sagital en el plano Horizontal en el plano Frontal

  • La cinemtica es el estudio del movimiento de los cuerpos, entendiendo por movimiento cualquier cambio de posicin o lugar de un elemento determinado.

  • El movimiento mandibular se lleva a cabo mediante una compleja serie de actividades de rotacin y traslacin tridimensionales interrelacionadas.

    Esta determinado por la acciones combinadas y simultaneas de las dos ATM.

  • Los movimientos mandibulares en tres dimensiones o planos que corresponden a anchura , longitud y altura.

    SENCHERMAN DE SAVDIE Gisela; ECHEVERRY GUZMN Enrrique. Neurofisiologa de la oclusin. Ed. Monserrate.2 Ed.La tridimensin se establece en tres planos :

  • Cuando los cndilos se encuentran en su posicin ms alta y posterior en las fosas articulares y la boca se abre con rotacin pura.Ese eje se denomina eje de bisagra terminal.Rara vez se da durante el funcionamiento normal.

  • Se lleva a cabo cuando un cndilo se desplaza de atrs para adelante y sale de la posicin de bisagra terminal, mientras el opuesto se mantiene en la posicin de bisagra terminal.

  • Se realiza cuando un cndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene en la posicin de bisagra terminal.

  • Partiendo de la posicin retrusiva y produciendo una apertura mandibular, elmovimientopuede ser dividido en dos componentes: 1) 2)

  • Existe una proyeccin del maxilar inferior hacia adelante. Se da por el desplazamiento de los cndilos abajo yadelante a lo largodelas eminencias articulares. Slo TRASLACIN.

  • Durante el movimiento protusivo la inclinacin del trayecto condleo da lugar a un espacio vaco en la regin Molar: FENMENO DE CHRISTENSEN

  • MANNS Arturo; DIAZ Gabriela, Sistema Estomagtonatico

  • Lado de trabajo (laterotrusin)

    El cndilo de trabajo se desplaza ligeramente hacia afuera . MOVIMIENTO DE BENNET

  • Lado de no trabajo(Mediotrusin) El cndilo se desplaza hacia abajo adelante y hacia medio siguiendo la contraccin impuesta por el fascculo inferior del msculo pterigoideo externoALONSO Anbal Alberto; ALBERTINI Jorge Santiago; BECHELLI Alberto Horacio. Oclusin y Diagnstico en Rehabilitacion Oral. Editorial Mdica Panamericana.1 edicin. Argentina.2004

  • El vnculo es la pared medial formada por ligamentos que permiten desplazamiento hacia la lnea media. ANGULO DE BENNETALONSO Anbal Alberto; ALBERTINI Jorge Santiago; BECHELLI Alberto Horacio. Oclusin y Diagnstico en Rehabilitacion Oral. Editorial Mdica Panamericana.1 edicin. Argentina.2004

  • El movimiento mandibular es limitado por los ligamentos y las superficies articulares de las ATM, as como la morfologa y la alineacin de los dientes.

  • Se pueden ver en este plano cuatro componentes.La amplitud de los movimientos bordeantes de apertura anterior y posterior la dan o limitan la morfologa de la ATM y los Ligamentos.Los movimientos bordeantes de contacto superior lo limitan las superficies oclusales e incisales de los dientes.Los funcionales no se consideran bordeantes puesto que unicamente estn determinados por las respuestas condicionales del sistema neuromuscular.

  • BORDEANTE DE APERTURA POSTERIOR.BORDEANTE DE APERTURA ANTERIORBORDEANTE DE CONTACTO SUPERIORFUNCIONAL TPICO

  • Se llevan a cabo en dos etapas en forma de movimientos de bisagraLa primera en el eje terminal de bisagra (RC), aqu solamente puede girar de 20 a 25 mm.

  • La Segunda cuando los cndilos tienen un movimiento de traslacin anterior e inferior. El eje de rotacin se traslada por la eminencia articular.La apertura mxima se da cuando los ligamentos impiden un mayor movimiento. Entre 40 y 60 mm de apertura.

  • Se da cuando la mandbula presenta una apertura mxima, el cierre acompaado de una contraccin de los msculos pterigoideos externos inferiores.De all sube la mandbula hacia una de protrusin mxima.

  • Determinados por las caractersticas incisales y oclusales de los dientes.Dependen de:El grado de variacin entre la RC y la Mxima intercuspidizacin.El grado de sobremordida vertical y horizontal de los dientes anteriores.Morfologa lingual de los dientes anteriores superiores.La relaciones interarcadas generales de los dientes.

  • Si en el movimiento bordeante de contacto superior la Relacin Cntrica y la Mxima Intercuspidizacin coinciden, entonces varan en el diagrama de su movimiento.

  • Puntos de contacto prematuros puede hacer que la relacin Cntrica no Coincida con la mxima intercuspidizacin.

    La fuerza aplicada a los dientes cuando se esta en RC producir un desplazamiento supero anterior de la mandbula hacia la posicin de mxima intercuspidizacin.

  • Luego de contactar en Mxima Intercuspidizacin, se protruye la mandbula contactndose los bordes los dientes anteriores mandibulares con las superficies linguales de los dientes anteriores maxilares haciendo un descenso.

  • Luego se llega a dar una relacin borde a borde, a partir de all se sigue un trayecto horizontal.Sigue este hasta que los bordes de los incisivos de los dientes mandibulares llegan ms all de los bordes incisivos de los dientes maxilares.

  • En este punto, la mandbula se desplaza en una direccin ascendente hasta que los dientes posteriores contactan.

  • Las superficies oclusales de los dientes posteriores dictan el resto de trayecto hasta la mxima protrusin que llega a la parte ms alta de este movimiento.

  • Son los que se realizan durante la actividad funcional de la mandbula (dentro de los ML).Cuando se est en reposo la mandbula se sita de 2 a 4 mm por debajo de la posicin de PIC.A esta posicin se le denomina Posicin Postural o Posicin de Reposo Clnico

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • GRACIAS

    **