cine

18

Upload: juntoalaorilla

Post on 26-May-2015

5.933 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cine
Page 2: Cine

El cine de terror es un género cinematográfico que se

caracteriza por su intento de provocar en el espectador

sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos

frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito

de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo

de origen sobrenatural.

Page 3: Cine

El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura y

las leyendas tradicionales. Por una parte, de la novela

de terror, nacida en la segunda mitad del siglo

XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente

desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De

aquí, en último término, surgirán los elementos y

personajes básicos utilizados en las películas

de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas,

brujas, así como las desdichadas réplicas

humanas, a lo Frankenstein.

Page 4: Cine

Otras señas de identidad del género son un uso muy

particular de la iluminación, que tiende a inspirarse en la

pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se

caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos. Los

espacios o escenarios más visitados serán el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre,

el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un

catálogo de "lugares" comunes.

Page 5: Cine

Por tanto, el género de terror nace de aspectos míticos ligados a las supersticiones irracionales y creencias populares, así como a temores nacidos

de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos

emocionales novedosos e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en su vida diaria. Los efectos fisiológicos que

experimenta el espectador horrorizado en su butaca incluyen fuertes subidas de adrenalina, con dilatación de pupilas, aceleramiento cardíaco y respiratorio, y sudor frío, todo lo cual por lo común se cierra con un desahogo final, el cual,

de acuerdo con el remate de la historia, será consolado o desconsolado.

Page 6: Cine

Como género cinematográfico el drama siempre plantea conflictos entre los

principales personajes de la narración fílmica provocando una

respuesta emotiva en el espectador, conmoviendo a éste, debido a que

interpela a su sensibilidad. Los problemas de los personajes están

relacionados con la pasión o problemas interiores. La temática

de este tipo de películas es diversa, pero su eje principal es el amor. Cuando esto último es bastante

exagerado, al drama se le conoce por melodrama: En él, los

personajes quedan limitados al carácter simplista de buenos o

malos. La mayoría de las películas promueven la moralidad como eje

central y, por ello, tienen una dimensión didáctica acusada. La

presencia de la música y la fotografía acentúan la credibilidad de la obra. El drama es para llorar.

Page 7: Cine

El cine de acción es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra

consideración.

Los elementos más frecuentes de una película de acción son

persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos y los asaltos.

El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que

un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas,

es decir seriamente, no existe.

Page 8: Cine

El cine de "acción" surge por la urgencia de clasificar cintas explosivas, con actores populares y con tramas lineales, llenas de espectacularidad y opulencia aparecidas a mediados de los setenta en el cine americano, los locales de alquiler o renta de películas en formatos caseros son quienes masificaron esta forma de adjetivar a las cintas como de "acción“

La trama suele estar basada en un conjunto reducido de clichés en los que se suele incluir:

• Un héroe • Un villano • Una joven desvalida (que suele ser

rescatada por el protagonista y, últimamente, prevalecen las rubias)

• Un actor secundario cómico (que puede ser un animal)

• Un final feliz (que incluye la unión o boda del protagonista con la chica)

Page 9: Cine

Una película de comedia es una película con humor o que

intenta conseguir provocar la risa de la audiencia. Junto con

el drama, horror y la ciencia ficción, la comedia es uno de los más importantes géneros

cinematográficos.

El cine cómico o cine de comedia, que se caracteriza por la

inclusión de gags, chistes o bromas, tanto visuales como verbales, inicia su andadura

prácticamente con el comienzo de este arte.

Page 10: Cine

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con

la sociedad, además de consigo mismo, por lo

que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse

consigo mismo o con esa misma sociedad.

La comedia es, junto con la tragedia, una de las

formas clásicas del drama griego, y uno de

los tres géneros dramáticos llamados

realistas.

Page 11: Cine

El documental es un género

cinematográfico y televisivo, realizado

sobre imágenes tomadas de la realidad. La

organización y estructura de

imágenes, sonidos (textos y entrevistas)

según el punto de vista del autor

determina el tipo de documental.

Page 12: Cine

La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de

la figura del narrador, la naturaleza de los materiales -

completamente reales, recreaciones, imágenes

infográficas, etcétera — dan lugar a una variedad de

formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el

documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados,

llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales

se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como

'mockumentary'.

Page 13: Cine

Con frecuencia, los programas de ficción adoptan una estructura y modo de

narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales

reproducen recursos propios de la creación de obras de

ficción.

Page 14: Cine

En el cine de animación se usan mayoritariamente

técnicas de animación. El cine de imagen real registra

imágenes reales en movimiento continuo,

descomponiéndolo en un número discreto de

imágenes por segundo.

Page 15: Cine

En el cine de animación no existe movimiento real que registrar,

sino que se producen las imágenes una por una

(mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al

proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que

mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la

realidad.

Page 16: Cine

El cine de aventuras es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras. Suele predominar la acción y valores caballerescos.

Inventado en Italia como medio de exaltación de su pasado

histórico, para posteriormente ser usado en Rusia para la exaltación de la Revolución

Rusa.

Títulos como En busca del arca perdida dieron gran auge al

género en los años 1980, que ha tenido sus altibajos de

interés a lo largo de la historia.

Page 17: Cine

• Tratamiento intrascendente y pseudodramático de los conflictos que plantea.

• Las escenas de mucha acción: batallas, persecuciones,... siempre se filman en planos cortos.

• Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte, valeroso y un villano)

• Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas.

• Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal.

Page 18: Cine

• Protagonistas atraviesan por obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia.

• La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc.

• Frecuentemente la acción sucede en el pasado.

• Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.