cine y teatro en bolivia

Upload: elizabeth-velasco

Post on 10-Feb-2018

250 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    1/10

    CINE EN BOLIVIA

    Inventado en 1895 por los hermanos Louis Jean y Auguste Marie Lumire, el cinematgrafo se pase por varias

    capitales americanas antes de llegar a Bolivia, acontecimiento que ocurri en 1897, cuando se realizan las

    primeras proyecciones en el Teatro Municipal de La Paz, que desde entonces se convertir en una de las salas

    utilizadas con mayor frecuencia, sobre todo para el estreno de muchas pelculas en la etapa silente.

    La historia del cine nacional, como la del cine en general tiene dos etapas: La poca del cine mudo y la etapa

    del cine sonoro. A lo largo de los aos ha evolucionado, con la fundamental caracterstica de ms talento que

    medios tcnicos.

    CRONOLOGA

    1904

    De acuerdo a los datos actualmente existentes, este fue el ao de las primeras filmaciones realizadas

    en Bolivia. Y el ttulo del primer film nacional habra sido: 'Retrato de Personajes Histricos y de

    Actualidad', limitndose a mostrar, justamente a las autoridades gubernamentales y otraspersonalidades de la poca.

    1905

    Llega el Bigrafo Pars, del empresario Enrique Casajuana. Sus representaciones obtienen el primer

    xito significativo del pblico.

    1907

    El Bigrafo Olimpo, otra de las compaias trashumantes que sola transitar por nuestro territorio, filma

    y exhibe un pequeo documental, acerca de 'La Instalacin del Congreso Nacional'..

    1909

    Se realizan las primeras proyecciones en el Teatro Municipal, los empresarios italianos Devoto y

    Margari son los dueos del equipo.

    1910

    En la ciudad de Potos con motivo del primer centenario de la revolucin del 10 de noviembre, las

    fiestas incluyeron funciones de cine popular o bigrafo. En la plaza principal, el 8 de noviembre se

    proyecta una pelcula de Charles Chaplin. A partir de esa fecha, la Municipalidad potosina ofreca

    funciones semanales gratuitas.

    1912

    Lus G. Castillo realiza las primeras filmaciones en Bolivia, por lo que es considerado el primer cineasta

    Boliviano.

    1913

    Se exiben unos cortos llamados VISTAS LOCALES del realizador Lus G. Castillo.

    http://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    2/10

    1918

    Lus G. Castillo presenta un documental sobre el ferrocarril Arica-La Paz.

    1924

    Pedro Sambarino rueda 'Por mi Patria' documental de cierta embergadura, que obtiene comentarios

    faborables, de prensa y buena acogida del pblico. Se compona en realidad de una serie decortometrajes ensamblados con la intencin de proporcionar una visin global del pas y sus

    costumbres. Se trataba adems de una produccin hecha con ocasin de los festejos del Centenario de

    la Repblica a celebrarse el siguiente ao.

    1925

    Bolivia celebra el Centenario de la Repblica, En julio 14 se estrena en La Paz el Largometraje Corazn

    Aymaraadaptacin de la pieza teatral La Huerta del dramaturgo Angel Salas. Es el primer largometraje

    boliviano y fue dirigido por el italiano Pedro Sambarino ,que haba instalado un completo laboratorio

    de procesado de revelado y copiado de pelculas, cont con el apoyo de Ral Ernst como productor del

    film. Los actores eran miembros del 'Crculo Lrico Dramtico', dirigido por Julio Csar Ibarguen.

    Ese mismo ao se produjo otra pelcula boliviana de largometraje, cuya presentacin al pblico fue

    impedida por la intervencin de la censura, se trataba de La Profeca del Lago de Jos Mara Velasco

    Maidana, el film relataba los amorios de un pongo (sirviente) con la esposa del dueo de la hacienda.

    Se intent incluso el secuestro y la quema de la pelcula por parte de los guardianes de la 'moral

    pblica'.

    1926

    Se realiza el film documental La virgen De Copacabana del realizador Lus G. Castillo. Tambin de

    Arturo Posnansky de la productora CondorMallku Films, se estrena en La Paz La Gloria De La Raza.

    1927

    Octubre, se estrena en Oruro en el Teatro PalaisConcert la pelcula Tiahuanaco o El Ocaso De Un

    Imperio de Lus G. Castillo .

    1928

    Es creada la productora de films de Jos Mara Velasco Maidana con el nombre de 'Urania Films' y

    durante este ao produce los cortometrajes Amanecer Indio y Pedrn y Pituca.

    1930

    En enero se estrena en el cine teatro Princesa WaraWara del director Jos Mara Velasco Maidana, el

    guin estaba basado en la novela de antonioDiazvillamil llamada 'La voz de la quena' y relata el

    encuentro de dos mundos; el de los espaoles y el de los originarios del nuevo continente. Es

    considerada la pelcula ms importante de la poca muda. Es presentada tambin de Jos Mara

    Velasco Maidana el corto Actualidad Urania No.1.

    http://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/corazonaymara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/corazonaymara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/laprofeciadellago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lagloriadelaraza/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/warawara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/warawara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lagloriadelaraza/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/laprofeciadellago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/corazonaymara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/corazonaymara/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    3/10

    1931

    Se estrena en La Paz la ltima produccin de la poca muda del cine Boliviano Hacia La

    Gloria.

    1938

    Se exhibe en el Teatro Municipal de La Paz, la nica pelcula boliviana sobre la Guerra del Chaco se

    titulaba El Infierno Verde.

    1942

    Jorge Ruiz y Augusto Roca realizan documentales para el Gobierno del Presidente Pearanda y para

    Y.P.F.B..

    1948

    Jorge Ruiz y Augusto Roca estrenan un documental en blanco y negro Virgen India.

    1949

    Ao del estreno de documental en color Donde Naci Un Imperio de los realizadores Jorge Ruiz,

    Augusto Roca y Alberto Perrin.

    1950

    Se filma por primera vez una escena sincrnica para el film Bolivia Busca La Verdad de Jorge Ruiz.

    Se estrena en La Paz el documental Rumbo Al Futuro film producido para la Corporacin Boliviana de

    Fomento por Jorge Ruiz y Augusto Roca .

    1951

    Se estrenan varios documentales experimentales: Cumbre de Fe de la productora Bolivia Films, En Las

    Noches De La Historia de Bolivia Films, LOS URUS documental sobre los pueblos de orillas del lago

    Titicaca, Tierras Olvidadas, tambin de la productora Bolivia Films.

    1952

    Ao de la Revolucin Nacional de abril.

    Continan los estrenos de documentales: La Villa Imperial De Potosi de Bolivia Films, Bolivia tambin

    de Bolivia Films y Universidad Mayor DeE San Andres producida por la U.M.S.A..Se realiza el primer intento de filmar un largometraje sonoro, el proyecto se llam Detrs De La

    Montaa (BehindThe Andes), el proyecto no pasa de la etapa de revelado.

    1953

    Se estrena en La Paz el semidocumentalVuelve Sebastiana que refleja la vida e historia de la

    comunidad Chipaya.

    http://www.frombolivia.com/films/hacialagloria/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/hacialagloria/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lacampanadelchaco/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/vuelvesebastiana/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/vuelvesebastiana/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lacampanadelchaco/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/hacialagloria/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/hacialagloria/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    4/10

    El Instituto Cinematogrfico Boliviano (I.C.B.) es creado durante el gobierno revolucionario de Paz

    Estensoro, pero es 'usado' como medio propangandstico. Durante el periodo 1952 - 1962 el I.C.B.

    produjo alrededor de 400 films (cortos documentales). En el periodo 1953-1956 Waldo Cerrutofu su

    director.

    1954

    Gonzalo Sanchez De Lozada funda la productora 'TELECINE' en conjuncin con la

    productora 'Bolivia Films', Oscar Soria es el argumentista.

    1956

    El semidocumentalVuelve Sebastiana en mayo obtiene el GRAN PREMIO en la categora FILM ETNOGRAFICO Y

    FOLKLORICO en el II Festival Internacional De Cine Documental y Experimental Del S.O.D.R.E. en Uruguay.

    Se estrena el documental Voces De La Tierra de la productora 'TELECINE' con la direccin de Jorge Ruiz.

    1957

    El documental Voces De La Tierra de la productora 'TELECINE' obtiene el GRAN PREMIO (Film Etnogrfico y

    Folklrico) en el III Festival Internacional De Cine Documental y Experimental del S.O.D.R.E Uruguay.

    Jorge Ruiz se hace cargo de la direcin del I.B.C. y ser su director hasta 1964.

    1958

    Se estrena el largometraje en blanco y negro La Vertiente dirigido por Jorge Ruiz.

    1961

    El grupo conocido aos depues como Grupo 'UKAMAU' inicia el rodaje de su primera pelcula

    Revolucin, documental, que es tambin un planteamiento del 'grupo' ante la realidad del pas,"Revolucin" logr tres premios en diversos festivales de cine.

    1964

    A la caida del gobierno de Paz Estensoro, los cargos del I.C.B. (Instituto Cinematogrfico Boliviano)

    quedan en vacancia, Jorge Sanjins es invitado al cargo de la direccin tcnica del I.C.B. Sanjins y su

    grupo presentan un plan de realizaciones y condiciones que es aceptado por La Direccin Nacional De

    Informaciones.

    1965

    Se estrena el mediometraje AYSA de Jorge Sanjins con argumento de Oscar Soria, producido por el

    I.C.B., es el primer film con argumento sobre un tema minero.

    http://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/vuelvesebastiana/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lavertiente/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/premios/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/premios/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lavertiente/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/vuelvesebastiana/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    5/10

    1966

    Se estrena el largometraje Ukamau dirigido por Jorge Sanjins, producido por el I.C.B. y con guin de Oscar

    Soria.

    1967

    En octubre Jorge Sanjins y su grupo de tcnicos son exonerados de sus cargos en el I.C.B. por "realizar

    una labor negativa en el I.C.B.".

    Pocos das despus llega la noticia desde Cannes donde el film Ukamau recibi el premio

    A LOS GRANDES DIRECTORES JOVENES otorgado por la Semana de la Crtica a la obra de

    un novel director.

    1968

    En febrero se cierra el I.C.B. como consecuencia de la "falta de personal tcnico", todo el valioso

    material acumulado por el I.C.B pasa a dependencias de "Canal 7" primer canal de televisin creado porel estado.

    Jorge Ruiz despus de 16 aos termina el proyecto 'Detrs De La Montaa' (BehindThe

    Andes) con el nombre de Mina Alaska.

    1969

    El grupo 'UKAMAU' estrena un nuevo largometraje de Jorge Sanjins titulado

    Sangre De Cndor YawarMallku.

    1971

    El Coraje Del Pueblo film basado en la represin oficalista contra los mineros, reconstruye

    la llamada 'Masacre de San Juan' y es filmada con participacin de sobrevivientes, es

    dirigida por Jorge Sanjins.

    1974

    Jorge Sanjins filma en Per El Enemigo Principal. Antonio Eguino estrena su primer largometraje

    Pueblo Chico.

    Se convoca al primer Fetival Llama De Plata auspiciado por el Centro de Orientacin

    Cinematogrfica.

    Es estrenada la pelcula La Chaskaawi dirigida por los hermanos Jos y Hugo cuellarUrizar, cuyo guin

    esta basado en la novela del mismo nombre perteneciente a Carlos Medinaceli.

    http://www.frombolivia.com/films/ukamau/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/ukamau/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/minaalaska/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/yawarmallku/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elcorajedelpueblo/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elenemigoprincipal/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/pueblochico/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/festival/llamadeplata/primer/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/chaska/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/chaska/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/festival/llamadeplata/primer/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/pueblochico/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elenemigoprincipal/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elcorajedelpueblo/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/yawarmallku/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/minaalaska/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/ukamau/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/ukamau/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    6/10

    1976

    Es creada La Cinemateca Boliviana por iniciativa del entonces Alcalde de la ciudad de La Paz Mario Mercado

    Vaca Guzmn, Amalia de Gallardo por el C.O.C. y el padre Renzo Cotta por la obra Don Bosco. Al fundar esta

    entidad destinada a recuperar la memoria cinematogrfica del pas, Amalia de Gallardo y Renzo Cotta ofrecen

    un nuevo aporte a la cultura cinematogrfica nacional de la cual han sido impulsores permanentes. Para dirigir

    la nueva entidad son designados Pedro Susz K. y Carlos Mesa.

    Se crea asimismo el Premio Cndor De Plata, orientado a incentivar la realizacin de cortometrajes nacionales.

    En Francia, Alfonso GumucioDagrn, estudiante boliviano del I.D.H.E.C., realiza "Seores Coroneles, Seores

    Generales", documental en torno a los sucesos polticos acaecidos en el pas en 1971.

    1977

    Jorge Sanjins contina rodando en el exterior, en Ecuador filma Fuera De Aqu.

    La primera quincena de julio Antonio Eguino estrena el largometraje Chuquiago, film producido por el grupo

    UKAMAU, que relata cuatro historias paralelas en un escenario comn; la ciudad de La Paz. Isico el nio llegado

    del campo, Jhony el hijo de obrero que reniega de su clase, Viviana la universitaria que enfrenta sus propias

    contradicciones y Carloncho el tpico burcrata que espera con ansia los 'viernes de soltero'.

    1980

    DanielleCaillet presenta su cortometraje documental sobre la mujer trabajadora en Bolivia tituladoWarmi.

    Es asesinado Lus Espinal Camps por las fuerzas de represin del gobierno del Gral. Lus Garcia Meza. Espinal,

    sacerdote Jesuita fu conocido no solo por su lucha contra la injusticia social, sino tambin como el ms

    importante crtico de cine, escribi varios libros dedicados al lenguaje cinematogrfico, a la historia del cine, a

    la simbologa y psicologa del cine.

    1981

    Se estrena el largometraje de Hugo Boero Rojo el Lago Sagrado y los hermanos Cuellar Urizar estrenan sulargometraje El Celibato.

    1982

    La pelcula Mi Socio con guin de Oscar Soria y dirigida por Paolo Agazzies estrenada.

    1984

    En julio la Cinemateca boliviana reinicia sus actividades despus de la remodelacin de su local. Abriendo

    Brecha, el documental de Paolo Agazzisobre la zafra de la caa de azucar en el oriente boliviano es estrenada.

    Jorge Sanjins estrena Amargo Mar largometraje de caracter histrico relacionado con la guerra del pacfico.

    1985

    La novela de Gaby Vallejo de Bolivar titulada 'Hijo de opa', es llevada al cine por Paolo Agazzi y se estrena con el

    nombre de "Los Hermanos Cartagena". El 6 de agosto se estrena Tinku (El encuentro), largometraje del director

    Juan Miranda.

    http://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/fueradeaqui/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/antonioeguino.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/chuquiago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/warmi/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/critica/luisespinal.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/ellagosagrado/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elcelibato/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/misocio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/amargomar/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/loshermanoscartagena/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/tinku/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/tinku/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/loshermanoscartagena/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/amargomar/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/misocio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/elcelibato/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/ellagosagrado/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/critica/luisespinal.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/warmi/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/chuquiago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/antonioeguino.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/fueradeaqui/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    7/10

    1988

    En marzo fallece el ms importante guionista del cine boliviano Oscar Soria, que contribuy desde fines de la

    dcada del 40 a los xitos del cine nacional.

    El 7 de noviembre la Organizacin Catlica Internacional Del Cine (Bolivia) decide suspender las actividades del

    Cine Club Juvenil La Paz, argumentando que se exibi una pelcula vetada por dicha organizacin.

    En Cochabamba el 19 de noviembre se realiza el CURSILLO DE INICIACION CINEMATOGRAFICA auspiciado por el

    Cine Club Cochabamba, Universidad Catlica Boliviana y la Conferencia Episcopal Boliviana los protagonista

    principales fuern Julio Pealoza Bretel, Pedro Susz y Rodrigo Ayala.

    1989

    El director Juan Miranda, recibe el premio "Cndor de Plata" al mejor largometraje en video por su obra "La

    Cruel Martina", el premio corresponda a la 16 versin del "Festival Llama de Plata".

    1990

    Se realizan manifestaciones, charlas, debates, spots publicitarios con el lema Ley Del Cine !YA, la Ley no se

    aprueba.La pelcula La Nacin Clandestina de Jorge Sanjins gana la Concha De Oro en el festival de San

    Sebastin compartiendo el premio con la pelcula norteamericana Hommer And Eddie del director

    AndreiKonchalovski. En mayo y coincidiendo con el dcimo aniversario de la muerte de Lus Espinal, se

    presenta en premiere en la Cinemateca Boliviana La Nacin Clandestina.Pedro Susz Crtico de cine y director de

    la Cinemateca Boliviana recibe el Premio Nacional de Cultura 1990.

    1991

    Entra en vigencia la Ley General Del Cine promulgada por el Supremo gobierno, luego de varios aos de

    gestiones. A fines de agosto se estrena Los Igualitarios segundo largometraje del director Juan Miranda, rodada

    en Santa Cruz y cuya temtica es la vida y trayectoria poltica del caudillo cruceo Andrs Ibaez.

    1992

    La Ley General Del Cine en este ao permite el funcionamiento del CONACINE, mxima entidad rectora en

    materia cinematogrfica. Tambin es creado el Fondo de Fomento Cinematogrfico (FFC).

    1995

    Ao del estreno de varios largometrajes; el primero Viva Bolivia toda la vida, del director Carlos Mrida,motivado por la clasificacin de la seleccin nacional al mundial USA/94. En premiere oficial en la ciudad de

    Santa Cruz el 26 de enero y con un homenaje de las autoridades cruceas al cineasta Jorge Sanjins es

    presentado su ltimo film Para recibir el canto de los pjaros .

    En marzo tambin en la ciudad de Santa Cruz se realiza la premiere de Jons y la ballena rosada de Juan Carlos

    Valdivia . En julio se estrena Cuestin de Fe de Marcos Loayza. En noviembre se estrena Sayariy de la directora

    boliviana radicada en Roma Italia Mela Mrquez Saleg el film previamente fu presentado en octubre en el

    festival de Biarritz (Francia).

    http://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lanacionclandestina/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/critica/luisespinal.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lanacionclandestina/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/lgc.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/losigualitarios/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/lgc.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/ffc.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/pararecibirelcantodelospajaros/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/jonasylaballenarosada/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cuestiondefe/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/marcosloayza.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/sayariy/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/melamarquez.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/melamarquez.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/sayariy/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/marcosloayza.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cuestiondefe/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/jonasylaballenarosada/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/pararecibirelcantodelospajaros/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/ffc.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/lgc.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/losigualitarios/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/lgc.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lanacionclandestina/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/critica/luisespinal.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lanacionclandestina/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/juanmiranda.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/oscarsoria.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    8/10

    Las proyecciones de este film en La Paz se acompaarn del cortometraje animado Paulina y el condor de la

    directora Marisol Barragn.

    1996

    En junio se realiza en Santa Cruz el V Festival Americano de Cine y Video de Pueblos Indgenas y Naciones

    Originarias.

    Se estrena La Oscuridad Radiante opera prima del padre Hugo Ara sobre una novela de Oscar Uzin. En la lnea

    del cortometraje independiente se estren Ajayu de Francisco Ormachea, relata las interpretaciones,

    significados y visiones aymaras de la muerte.

    Otro cortometraje presentado es Skorpio de Alvaro Zabaleta, relata la violenta relacin entre dos hermanos. En

    noviembre Cochabamba es sede de la Conferencia Extraordinaria de Autoridades Cinematogrficas de

    Iberoamrica organizado por el CONACINE. En octubre se suscribe el CONVENIO Interinstitucional entre la

    Secretara Nacional De Participacin Popular y el CONACINE.

    A fines de este ao en la red Sianet de la carrera de Ing. Electnica de la Facultad de Ingeniera se crean sitios

    Web culturales, uno de ellos presenta la actualidad de los ciclos en la Cinemateca Boliviana y el otro presenta lahistoria del cine nacional.

    1997

    En julio comienza el rodaje de la pelcula La Calle De Los Poetas del poeta, pintor y tambin director Diego

    Torres, Torrez comenz su carrera en el cine en 1976 con el cortometraje 'El profeta errante'.

    En agosto el cineasta Jorge Sanjins participa del Primer Encuentro Latinoamericano de Cine en Lima Per

    donde afirma que: "el cine es una forma de hacer poltica", "All donde la realidad golpea duramente la

    sensibilidad de cualquier creador, el cine se convierte en una herramienta poltica".

    1998

    Yawar (Sangre) cortometraje en pelcula de 16 mm dirigido por David Sordella y cuya filmacin empez en

    1996 es estrenada en Santa Cruz de la Sierra el 29 de enero, inaugurando la sala del Cine Arte Santa Cruz,

    espacio cultural que cuenta con apoyo de instituciones tales como el CONACINE, la Cinemateca Boliviana, el

    Cine 16 de Julio de La Paz y la Oficiala Mayor de Cultura de Santa Cruz.

    Pato Hoffman, actor boliviano triunfa en Holliwood, en series televisivas como 'TheCentinel', 'Dr. Quinn,

    Medicine Woman', 'Pretender', 'Perry Mason', 'Renegade' y 'Meteorite'. En cuanto a pelculas se le vi en

    'Cheyenne Warrior', junto a Kelly Preston, y en 'Wild Bill', Junto a Jeff Bridges, tambien tuvo participacin como

    'indio norteamericano' en films como 'Geronimo', 'RavenHawk', 'LakotaWoman' y papel protagnico en

    'NaturallyNative'.

    Se estrena en mayo, casi simultaneamente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el largometraje El da que

    muri el silencio del director Paolo Agazzi. La proyeccin logr recaudar ms de 23 mil bolivianos que el

    director del film entreg al prroco del pueblo de Totora, destruido por un terremoto los primeros dias de

    junio. Totora fue escenario de filmacin de la pelcula.

    http://www.frombolivia.com/films/laoscuridadradiante/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/ajayu/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/convenio.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.umsa.edu.bo/http://www.frombolivia.com/films/lacalledelospoetas/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinearte.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/paoloagazzi.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinearte.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/jorgesanjines.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lacalledelospoetas/index.htmlhttp://www.umsa.edu.bo/http://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/convenio.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/conacine.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/cortos/ajayu/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/laoscuridadradiante/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    9/10

    1999

    El film El da que muri el silencio recibi el premio India Catalina en Colombia el pasado viernes 19 de marzo, y

    el actor argentino Daro Grandinetti protagonista del film, fue galardonado como mejor actor. Todo esto

    sucedi durante el trigsimo noveno Festival de Cine de Cartagena, el trofeo es el nico ganado por una

    pelcula realizada en 1998.

    En abril se estrena Calle de los Poetas de Diego Torrez Pealoza en la Cinemateca Boliviana.

    En Mayo 21, se estren simultaneamente en seis ciudades del pas, El tringulo del lago, opera prima de

    Mauricio Caldern. Film de ciencia ficcin, el primero de su gnero en Bolivia.

    TEATRO EN BOLIVIA

    Se habra practicado desde el incario.

    Un estudio del actor y periodista espaol Daniel Gonzlez Gmez - Acebo da cuenta que el teatro en

    Bolivia se practicaba desde la poca de los incas, y descarta que esta actividad cultural haya llegado

    con los espaoles en la colonizacin.

    Teatro originario boliviano titula el libro sobre esta investigacin histrica del teatro y la teatralidad

    de las culturas quechua, aymara, kallawaya y guaran.

    La idea del estudio surge de descubrir el origen de este arte explic Gonzles- porque mucha gente

    piensa que comienza con la poca colonial, y lo que se muestra en el libro es que no es as, que hay un

    teatro mucho ms desarrollado que el espaol. Al realizar las investigaciones me di cuenta que no

    haba muchos escritos sobre el tema.

    Las primeras obras del siglo XIV, XV y XVI fueron Ollantay, UtqhaPaukar y Wanka (la tragedia) del fin

    de Atahuallpa, estas dos ltimas poco conocidas. Las tres son annimas, es decir, no se conocen de su

    autora.

    Wanka del fin de Atahuallpa fue escrita por un amauta, pero no se supo el nombre, en el siglo XVI y

    una copia de la redaccin apareci en el siglo XVIII.

    El cronista peruano Juan de Santa Cruz, autor rescatado por Gonzles, averigu sobre una batalla

    entre indgenas y espaoles en la que aparecen actores en plan de bur la frente al oponente. Uno de

    ellos se llamaba llama llama, eran actores que se ponan uno encima del otro y hacan burla a la

    gente.

    Dos gneros teatrales existan, entonces, el Wanka que significa tragedia y el aranway, similar a

    comedia. Un ejemplo de este tipo de obra fue encontrada por un etnlogo belga en los valles de

    Cochabamba, trataba de una historia de amor entre dos campesinos, tena escenografa propia, un

    bosque artificial.

    http://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lacalledelospoetas/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/diegotorrez.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eltriangulodellago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eltriangulodellago/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/leyes/cinemat.htmlhttp://www.frombolivia.com/directores/diegotorrez.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/lacalledelospoetas/index.htmlhttp://www.frombolivia.com/films/eldiaquemurioelsilencio/index.html
  • 7/22/2019 Cine y Teatro en Bolivia

    10/10

    Investigaciones acerca del teatro aymara dan cuenta del origen de diferentes personajes que

    aparecen en danzas aymaras. Por ejemplo, el kusillo, el cual espantaba a los animales para que los

    campesinos pudieran cazarlos, ste participaba en diferentes bailes, no tena uno propio.

    Gonzles para lograr este estudio recurri a unas 50 crnicas de autores espaoles, criollos e

    indgenas, tratados, monografas y estudios diversos. El libro fue presentado el 27 de marzo en

    ocasin del Da Internacional del Teatro.

    Ya entrando en las averiguaciones, vi que no slo en el imperio inca practicaban teatro, sino que lo

    hacan las diferentes culturas originarias en ritualidades y su cosmovisin, esa interaccin era

    considerada como elementos teatrales absolutos, para dar cuenta de esa experiencia como ejemplo,

    los Kallawayas, segn el autor.

    Daniel Gonzlez Gmez - Acebo, naci en Madrid, Espaa en 1973, trabaj como periodista en

    revistas alternativas en su pas. En 1998, lleg a Bolivia y se desempe en peridicos como La Razn,

    La Prensa, Los Tiempos, El Deber, Correo del Sur, Opinin, El Potos y el semanario Pulso. Desde el

    2001, es corresponsal de la revista espaola Primer Acto.