cine de autor - tarea acdémica

Upload: pedro-egusquiza

Post on 06-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Cine de Autor - Tarea Acdmica

    1/4

    El cine de autor nace con la nueva ola francesa, posterior al neorrealismo

    italiano, que plantea que el cine no solo debe mostrar la realidad, sino que debe

    mostrar la realidad segn la perspectiva del director por lo que en algunos

    casos deja de ser un cine simplementedocumental, para lo que haca uso de

    no solo la libertad de expresin sino de la libertad tcnica durante el rodaje de

    la pelcula, lo que muchas veces llevo a los directores a alejarse de los cnones

    convencionales que existan en esos tiempos. Era la forma de adoptar un estilo

    propio e individual.

    Segn los jvenes de la nueva ola francesa, un auteur por lo general no escribe

    los guiones, no obstante se las ingenia para estampar su personalidad en el

    gnero o productos de estudio, trascendiendo las restricciones del sistema

    estandarizado de Hollywood (Bordwell, 2003: 419). As, no podemos descartar

    que los autores sobretodo en estos tiempos se encuentren dentro de la industria

    del cine, principalmente en Hollywood, y tengan un gran reconocimiento a

    nivel internacional, casos resaltantes son los de Woody Allen o Clint Eastwood

    as como muchos otros ms, aunque de la misma manera queda claro que hay

    una gran cantidad de autores en el cine independiente, muchos ms de los que

    encontramos en la industria.

    Pero, es posible definir qu es el cine de autor? Es una pregunta importante

    dadas las condiciones en las que se ha desarrollado la historia del cine. Es

    verdad que con el nacimiento de la industria se empiezan a dar ciertas reglas

    del juego que ponen ciertos par{metros a lo que debe tener o no una pelcula,

    surgen los gneros cinematogrficos que limitan las posibilidades de una autor

    ya que hay modelos preconcebidos de cmo debe ser una pelcula de accin, o

    de terror, suspenso, o de cada uno de los gneros existentes, y si el cineasta no

    se adecuaba a dichas restricciones no se poda esperar que su pelcula lograra el

    xito.

  • 8/2/2019 Cine de Autor - Tarea Acdmica

    2/4

    No es hasta la poca de la nueva ola francesa que los autores que hacen un

    cine no convencional (entindase un cine que no sigue los cnones propios de

    las tpicas pelculas hollywoodenses sin que esto signifique que sea un cine que

    queda fuera de la industria necesariamente) cobran relevancia al ser valorados

    justamente por los que integran el movimiento de la nueva ola en el pas galo,

    lo que empieza a generar un inters peculiar hacia estos rebeldes por parte

    del mundo del cine, inters que hasta ahora persiste y que convirti a autores

    como Hitchcock en conos del cine.

    Est claro que en el cine de autor hay una

    permanencia de una bsqueda de expresin personal a travs del cine,

    ajena a las formas cannicas. Tambin, con ello, un modo de resistencia

    contra un imperio industrial cada vez ms poderoso y tentacular. No es

    menos importante el hecho de que muchos cineastas jvenes, egresados o

    no de escuelas de cine, pero casi todos con una clara vocacin cinfila,

    pugnen por ganar su propio espacio (Len Fras, 2009: 40).

    As, el cine de autor ha ido generando cada vez ms exponentes al surgir la

    necesidad de expresar ideas personales, algo que el cine permite hacer gracias la

    amplia gama de posibilidades que posee cada uno de los elementos propios del

    lenguaje cinematogrfico; sin embargo, queda claro que para cineastas con

    pocas posibilidades,

    las mutaciones tecnolgicas (el uso de las cmaras de video digital,

    especialmente) aportan a la posibilidad de reducir los costos y las

    ayudas, subsidios o patrocinios, estatales o privados, y los regmenes de

    coproduccin mltiple ponen tambin lo suyo (Len Fras, 2009: 40).

    Estas posibilidades, as como la mayor difusin de este cine, han permitido que

    una gran cantidad de cineastas hayan logrado producir sus pelculas con

  • 8/2/2019 Cine de Autor - Tarea Acdmica

    3/4

    mayores facilidades con respecto a las que podan haber en dcadas pasadas en

    las que el hacer cine era ms complicado en trminos presupuestales.

    Este cine de autor mantiene una tendencia hacia acciones menos fugaces que las

    producidas por un cine con fines ms comerciales , se tienden al encuadre de

    larga duracin, a la cmara fija o a los movimientos de exploracin abierta, con

    un sesgo no premeditado, y con ello se deja que las acciones, con frecuencia

    mnimas o inesperadas, se expresen por s mismas (Len Fras, 2009: 41). Del

    mismo modo que nos plantea estilos fuertemente figurativos en los que

    cuerpos, objetos y atmsferas, voces, ruidos o silencios impregnan los espacios

    que habitan o aquellos que, sin ser propios, lo albergan de una u otra manera,

    espacios que pueden ser interiores o al aire libre, diurnos o nocturnos,

    cotidianos o extraos (Len Fras, 2009: 42).

    Expuestos ya los rasgos propios del cine de autor, no podemos dejar de

    mencionar que no todos esos rasgos pueden igualarse, nivelarse ni apreciarse

    bajo los mismos criterios. La sensibilidad, visin, temperamento, envergadura einters particulares de cada autor cuenta y pesa (Bedoya, 2009: 44). Por

    ejemplo,

    Hay algunos autores que miran lejos y de modo amplio: les atrae el

    mundo y sus formaciones, la historia y sus derivas, los sujetos ubicados

    en un paisaje desde el que van diseando su destino, siguiendo los

    influjos o imperativos de la fe, las ideologas, las acciones colectivas, las

    creencias de la poca. Son los cineastas visionarios, que crean sistemas

    estticos fuertes, amplios y complejos y parecen percibir ms de lo que el

    contenido de sus encuadres deja ver (Bedoya, 2009: 45).

    Mientras que otros estn

    fascinados con lo prximo, lo medio o lo pequeo, con los planoscercanos, los engranajes y los mecanismos, las superficies del cuerpo y

  • 8/2/2019 Cine de Autor - Tarea Acdmica

    4/4

    del gesto. Les interesa menos el todo y ms la parte. Son los cineastas

    reconcentrados y observadores, con vocacin de artesanos, que indagan

    por rostros y materias, cuerpos y texturas, con las herramientas ms

    eficientes de las nuevas tecnologas, apropindose a veces de las cmaras

    (mejor si son digitales) para convertirlas en extensiones del brazo e

    instrumentos para tomar notas, o para llevarlas al hombro reforzando su

    seguimiento de lo real. Desconfan de los grandes planos abiertos y

    abarcadores porque les impacienta contemplar el paisaje vaco. Los

    espacios estn all imponentes en su presencia, es verdad, pero habitados

    por seres, mejor, cuerpos y materias concretas que se mueven aqu y

    ahora, exhibiendo sus emociones (Bedoya, 2009: 45).