cinco modelos de economía española

1
Laura Rey CINCO MODELOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA La estructuración de la política económica se puede dividir en cinco modelos. En primer lugar, el periodo que va desde la estabilización de 1959 y el crecimiento futuro hasta la primera crisis energética de 1973E1974. En segundo lugar, está el primer ajuste de la economía española y el segundo shock del petróleo. El tercer lugar, comprende la política reformista y el segundo ajuste de la economía española (1982E1985). En cuarto lugar, se habla sobre la expansión económica, crisis y la recuperación. Finalmente, entre 1996E2008 hay un alto crecimiento y empleo que culmina con el inicio de la crisis de 2008. La reconstrucción de la economía española se inicia con la política de estabilización de 1959 donde se marcan diferentes objetivos como la liberación progresiva de las importaciones de mercaderías y de su comercio interior. Este plan de estabilización supone la primera gran apertura de la economía española al exterior. En 1964 se inicia la política de planificación del desarrollo con el objetivo de mejorar la estabilidad macroeconómica y centrarse en la búsqueda de un mayor crecimiento económico. La energía condiciona toda la vida económica y social, donde los años sesenta se habían asentado sobre una energía abundante y barata. Entre 1973 y 1974 apareció el primer shock del petróleo, con dificultades políticas extraordinarias y una crisis económica de enorme dimensión mundial. En el periodo de 1977 – 1982, el equilibrio interno y externo están completamente dañados. Con el mandato de Adolfo Suarez (1977E 1978) se aprueban los Pactos de la Moncloa, una política reformista, seria y mucho mas amplia que el Plan de Estabilización. Se ponen en marcha tres grupos políticos: estabilización, devaluación y reducción del proteccionismo. Se acaba por agravar la situación política del incipiente Gobierno de UCD. Con la aprobación de la Constitución Española en 1978 se cierra este periodo y el segundo shock del petróleo (1979 – 1980) acaba con las expectativas creadas. El intento de golpe de estado acaba con el Gobierno de Adolfo Suárez y con la política económica de reformas estructurales. A partir de aquí, se firman acuerdos Nacionales para el Empleo, se pactan leyes importantes para el desarrollo autonómico y se solicita formalmente el ingreso de España en la OTAN. En 1982 el PSOE obtiene mayoría absoluta y se inicia con este Gobierno un cambio de rumbo importante de la política económica española. Este gobierno presenta el Programa Económico a Medio Plazo con políticas de saneamiento y políticas de reforma. La política monetaria fue una pieza clave para el saneamiento de la economía cuyo objetivo básico era luchar contra la inflación. En 1985 destaca la firma del Tratado de Adhesión a la CE, un nuevo modelo de economía abierta al exterior que pretende alcanzar un mayor grado de competitividad y renunciar al proteccionismo estatal. Los ajustes de la economía española se realizaron razonablemente y permitieron la entrada en la CEE. También cabe destacar la creación del Estado del Bienestar y la financiación del Estado Autonómico, pero la política de ajuste mas importante del PSOE fue la política de reconversión industrial. Entre 1986 E 1991 se inició una política de crecimiento, con el Acuerdo Económico y Social finaliza el papel de la política de rentas pactadas. Entre 1991 y 1994 los intereses suben y la financiación se encarece pasando por una crisis y una recesión. En el año 1996 hubo una fase expansiva del ciclo económico, la estabilidad experimenta importantes mejoras. Una vez conseguida la entrada de nuestro país en el euro, los Programas de Convergencia se sustituyen por los de estabilidad para mantener la situación y lograr situaciones presupuestarias próximas al equilibrio. A pesar del duro recorrido de la economía española, las reformas estructurales realizadas han surtido efectos deseados y , a pesar de los problemas que tenemos actualmente, se puede decir que es una economía totalmente integrada en Europa.

Upload: laura-rey

Post on 09-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

modelos

TRANSCRIPT

Page 1: CINCO MODELOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

Laura%Rey%

CINCO%MODELOS%DE%ECONOMÍA%ESPAÑOLA%%La%estructuración%de% la%política%económica%se%puede%dividir%en%cinco%modelos.%En%primer% lugar,%el%periodo% que% va% desde% la% estabilización% de% 1959% y% el% crecimiento% futuro% hasta% la% primera% crisis%energética% de% 1973E1974.% En% segundo% lugar,% está% el% primer% ajuste% de% la% economía% española% y% el%segundo%shock%del%petróleo.%El%tercer%lugar,%comprende%la%política%reformista%y%el%segundo%ajuste%de%la%economía%española%(1982E1985).%En%cuarto%lugar,%se%habla%sobre%la%expansión%económica,%crisis%y%la%recuperación.%Finalmente,%entre%1996E2008%hay%un%alto%crecimiento%y%empleo%que%culmina%con%el%inicio%de%la%crisis%de%2008.%%La%reconstrucción%de%la%economía%española%se%inicia%con%la%política%de%estabilización%de%1959%donde%se%marcan%diferentes%objetivos%como%la%liberación%progresiva%de%las%importaciones%de%mercaderías%y% de% su% comercio% interior.% Este% plan% de% estabilización% supone% la% primera% gran% apertura% de% la%economía%española% al% exterior.% En%1964% se% inicia% la% política%de%planificación%del% desarrollo% con%el%objetivo% de% mejorar% la% estabilidad% macroeconómica% y% centrarse% en% la% búsqueda% de% un% mayor%crecimiento% económico.% La% energía% condiciona% toda% la% vida% económica% y% social,% donde% los% años%sesenta%se%habían%asentado%sobre%una%energía%abundante%y%barata.%Entre%1973%y%1974%apareció%el%primer% shock% del% petróleo,% con% dificultades% políticas% extraordinarias% y% una% crisis% económica% de%enorme%dimensión%mundial.%%%En%el%periodo%de%1977%–%1982,%el%equilibrio%interno%y%externo%están%completamente%dañados.%Con%el%mandato% de% Adolfo% Suarez% (1977E% 1978)% se% aprueban% los% Pactos' de' la' Moncloa,% una% política%reformista,% seria% y% mucho% mas% amplia% que% el% Plan% de% Estabilización.% Se% ponen% en% marcha% tres%grupos%políticos:%estabilización,%devaluación%y%reducción%del%proteccionismo.%Se%acaba%por%agravar%la%situación%política%del%incipiente%Gobierno%de%UCD.%Con%la%aprobación%de%la%Constitución%Española%en% 1978% se% cierra% este% periodo% y% el% segundo% shock% del% petróleo% (1979% –% 1980)% acaba% con% las%expectativas%creadas.%El%intento%de%golpe%de%estado%acaba%con%el%Gobierno%de%Adolfo%Suárez%y%con%la%política%económica%de% reformas%estructurales.%A%partir% de% aquí,% se% firman%acuerdos%Nacionales%para% el% Empleo,% se% pactan% leyes% importantes% para% el% desarrollo% autonómico% y% se% solicita%formalmente%el%ingreso%de%España%en%la%OTAN.%%En% 1982% el% PSOE% obtiene% mayoría% absoluta% y% se% inicia% con% este% Gobierno% un% cambio% de% rumbo%importante%de% la% política% económica% española.% Este% gobierno%presenta% el%Programa'Económico'a'Medio' Plazo% con% políticas% de% saneamiento% y% políticas% de% reforma.% La% política%monetaria% fue% una%pieza%clave%para%el%saneamiento%de%la%economía%cuyo%objetivo%básico%era%luchar%contra%la%inflación.%En%1985%destaca%la%firma%del%Tratado%de%Adhesión%a%la%CE,%un%nuevo%modelo%de%economía%abierta%al%exterior%que%pretende%alcanzar%un%mayor%grado%de% competitividad%y% renunciar% al% proteccionismo%estatal.%Los%ajustes%de%la%economía%española%se%realizaron%razonablemente%y%permitieron%la%entrada%en%la%CEE.%También%cabe%destacar%la%creación%del%Estado%del%Bienestar%y%la%financiación%del%Estado%Autonómico,% pero% la% política% de% ajuste%mas% importante% del% PSOE% fue% la% política% de% reconversión%industrial.%%Entre%1986%E%1991%se%inició%una%política%de%crecimiento,%con%el%Acuerdo%Económico%y%Social%finaliza%el%papel%de%la%política%de%rentas%pactadas.%Entre%1991%y%1994%los%intereses%suben%y%la%financiación%se%encarece%pasando%por%una%crisis%y%una%recesión.%En%el%año%1996%hubo%una%fase%expansiva%del%ciclo%económico,% la% estabilidad% experimenta% importantes% mejoras.% Una% vez% conseguida% la% entrada% de%nuestro%país%en%el%euro,% los%Programas%de%Convergencia%se%sustituyen%por% los%de%estabilidad%para%mantener%la%situación%y%lograr%situaciones%presupuestarias%próximas%al%equilibrio.%%A% pesar% del% duro% recorrido% de% la% economía% española,% las% reformas% estructurales% realizadas% han%surtido%efectos%deseados%y% ,%a%pesar%de% los%problemas%que% tenemos%actualmente,% se%puede%decir%que%es%una%economía%totalmente%integrada%en%Europa.%%%