cinco días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y...

8
L os orígenes de esta compañía se remontan al año 1994, siendo su actividad inicial y principal la instalación y puesta en marcha de centros de lavado de vehículos. En 2010, debido a la crisis económica que afectaba al conjunto de la sociedad española, los máxi- mos dirigentes de esta entidad decidieron di- versificar sus líneas de negocio con la incor- poración de la venta de combustible, para lo cual aprovecharon la experiencia de más de 15 años en el sector de un profesional de la ta- lla de Juan Sanz, procedente de Esso Españo- la, filial en nuestro país de Grupo ExxonMo- bil, petrolera líder a nivel mundial. De esta forma, algunos de los centros de lavado que habían inaugurado hasta 2010 a lo largo de todo el territorio nacional in- cluyeron también la venta de combustible. Hoy día cuentan con un total de 58 puntos en funcionamiento en las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Gra- nada y Sevilla, así como en la localidad de Mieres (Asturias), a los que habrá que su- mar otros 32 proyectos que se encuentran ahora en fase de tramitación. Sin embargo, a pesar de tratarse de un modelo de negocio con una amplia trayec- toria y aceptación en diversos países de Eu- ropa, donde hasta un 50% del combustible global que se comercializa al consumidor final procede de estaciones de servicio auto- máticas, su implantación en España ha si- do más lenta debido al monopolio inicial y a las presiones posteriores que han ido ejer- ciendo los lobbies de gasolineras tradicio- nales, a quienes no les interesa que el sector sea competitivo, hasta el punto de que tan solo 500 de las 10.500 estaciones de servicio existentes en nuestro país se basan en este concepto de negocio del que Ballenoil es la empresa pionera en España. Más tarde, gra- cias a la labor de esta firma y a la reciente promulgación de una nueva ley, han ido surgiendo nuevas compañías y se ha ido di- namizando el sector. Los tres frentes abiertos que se han ido extendiendo entre la opinión pública para desacreditar esta forma diferente de comer- cializar combustible han sido la supuesta baja calidad del producto que ofrecen, el desempleo que fomentan y el incumpli- miento de las normativas vigentes relati- vas a seguridad y consumo. Calidad del producto El principal bulo que circula entre los consumidores, fomentado por la compe- tencia con la ayuda en ocasiones incluso de los mismos mecánicos de los talleres, es que las estaciones de servicio automáticas que siguen un modelo de negocio como el de Ballenoil ofrecen un combustible más ba- rato que el resto de gasolineras tradiciona- les debido a que el producto es de mala cali- dad. Por tanto, la primera pregunta que de- bemos hacernos es por qué el combustible de Ballenoil se vende más barato. La respuesta es sencilla: ellos no tienen ningún acuerdo de abanderamiento fir- mado con ninguna marca, por lo que pue- den comprar cada día en el mercado libre el producto con el mejor precio, con el valor añadido que supone que ese combustible, además, lo adquieren aditivado, con lo que su nivel cualitativo resulta aún mayor de cara al cliente final. Por otro lado, con esta clase de operacio- nes consiguen una importante reducción de costes, pues solo comercializan dos tipos de combustible: sin plomo 95 y diesel aditi- vado, que venden bajo la denominación co- mercial de Excellent Plus, a lo que debemos añadir una reducción tanto de los costes de inversión como de los márgenes de benefi- cio que se le cargan al producto, consiguien- do de esta forma una importante disminu- ción en su precio de venta final. Desempleo Otro argumento recurrente con el que el lobby de puntos de venta tradicional in- tenta desacreditar a este tipo de estaciones de servicio automáticas consiste en califi- carlas como gasolineras fantasma o des- atendidas, algo que en el caso de Ballenoil no es cierto, pues cada uno de sus estableci- mientos está atendido por entre dos y tres personas según el volumen de ventas, con la ventaja que representa que, al no incluir tiendas de conveniencia, pueden dedicarse por completo a ofrecer el mejor servicio al usuario. Lo que sí es cierto es que, fuera del hora- rio comercial, es decir, de noche, estas gaso- lineras funcionan en modo automático, una circunstancia muy ventajosa sobre to- do en zonas rurales, donde el abastecimien- to nocturno hasta ahora resultaba práctica- mente imposible. Además, aun en el supuesto de que se si- ga considerando que dos o tres personas por estación de servicio no supone una cifra sig- nificativa de cara a la ocupación global de una localidad, también conviene recordar que el hecho de que Ballenoil ofrezca un producto con una calidad como mínimo igual a la del resto de gasolineras tradicio- nales al mejor precio, y teniendo en cuenta que se trata de un artículo de primera nece- sidad que constituye el 5% del presupuesto de las familias, éstas logran un importante ahorro que pueden destinar a otros menes- teres, por lo que se consigue un indudable beneficio para el conjunto de la economía, de la sociedad y del propio empleo, tanto di- recto como indirecto en favor de empresas de vigilancia, instaladores de surtidores, compañías informáticas, instaladores me- cánicos, etc. Normativas de seguridad y consumo Por lo que respecta al tercer rumor que solemos escuchar entre la opinión pública, basta decir que Ballenoil cumple estricta- mente la totalidad de medidas de seguridad y consumo que exigen las diferentes admi- nistraciones competentes, ya que de lo con- trario no estarían en funcionamiento de ca- ra al público. Además, las nuevas estaciones de servicio que se están abriendo en estos momentos son muy sensibles con el medio ambiente y aportan una serie de especifica- ciones técnicas a nivel de permisos que son mucho más severas que hace unos años, puesto que han surgido diversos elementos constructivos que impiden casi por com- pleto que se produzcan contaminaciones del suelo, como por ejemplo arquetas anti- derrame, válvulas de retorno, sistemas con- traincendios automáticos, tanques de do- ble pared, detectores de fugas, etc. En este sentido, Ballenoil es uno de los miembros de la Asociación Nacional de Es- taciones de Servicio Automáticas, una enti- dad de reciente constitución cuyo principal objetivo es defender los derechos de este co- lectivo frente a las diferentes administra- ciones públicas. www.ballenoil.es Ballenoil, la red de estaciones de servicio low Good que ofrece combustib le de primera calidad al mejor precio Cuestiones como la calidad del producto, el desempleo que fomenta o el in- cumplimiento de la normativa de seguridad y consumo son los tres frentes principales a los que el modelo de negocio de Ballenoil, basado en una red de estaciones de servicio automáticas, debe hacer frente, unos bulos que circu- lan entre la opinión pública y que no tienen ninguna base real, tal y como queda demostrado en las siguientes líneas. Premium emPresarial SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento e & e economía&empresa Al no tener ningún acuerdo de abanderamiento con ninguna marca, pueden comprar cada día en el mercado libre el combustible al mejor precio Ballenoil cuenta con 58 estaciones de servicio en las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Granada, Sevilla y Asturias Lunes, 27 julio 2015

Upload: others

Post on 20-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

Los orígenes de esta compañía seremontan al año 1994, siendo suactividad inicial y principal lainstalación y puesta en marcha

de centros de lavado de vehículos. En 2010,debido a la crisis económica que afectaba alconjunto de la sociedad española, los máxi-mos dirigentes de esta entidad decidieron di-versificar sus líneas de negocio con la incor-poración de la venta de combustible, para locual aprovecharon la experiencia de más de15 años en el sector de un profesional de la ta-lla de Juan Sanz, procedente de Esso Españo-la, filial en nuestro país de Grupo ExxonMo-bil, petrolera líder a nivel mundial.

De esta forma, algunos de los centros delavado que habían inaugurado hasta 2010a lo largo de todo el territorio nacional in-cluyeron también la venta de combustible.Hoy día cuentan con un total de 58 puntosen funcionamiento en las provincias deBarcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Gra-nada y Sevilla, así como en la localidad deMieres (Asturias), a los que habrá que su-mar otros 32 proyectos que se encuentranahora en fase de tramitación.

Sin embargo, a pesar de tratarse de unmodelo de negocio con una amplia trayec-toria y aceptación en diversos países de Eu-ropa, donde hasta un 50% del combustibleglobal que se comercializa al consumidorfinal procede de estaciones de servicio auto-máticas, su implantación en España ha si-do más lenta debido al monopolio inicial ya las presiones posteriores que han ido ejer-ciendo los lobbies de gasolineras tradicio-

nales, a quienes no les interesa que el sectorsea competitivo, hasta el punto de que tansolo 500 de las 10.500 estaciones de servicioexistentes en nuestro país se basan en esteconcepto de negocio del que Ballenoil es laempresa pionera en España. Más tarde, gra-cias a la labor de esta firma y a la recientepromulgación de una nueva ley, han idosurgiendo nuevas compañías y se ha ido di-namizando el sector.

Los tres frentes abiertos que se han idoextendiendo entre la opinión pública paradesacreditar esta forma diferente de comer-cializar combustible han sido la supuestabaja calidad del producto que ofrecen, eldesempleo que fomentan y el incumpli-miento de las normativas vigentes relati-vas a seguridad y consumo.

Calidad del productoEl principal bulo que circula entre los

consumidores, fomentado por la compe-tencia con la ayuda en ocasiones incluso delos mismos mecánicos de los talleres, es quelas estaciones de servicio automáticas que

siguen un modelo de negocio como el deBallenoil ofrecen un combustible más ba-rato que el resto de gasolineras tradiciona-les debido a que el producto es de mala cali-dad. Por tanto, la primera pregunta que de-bemos hacernos es por qué el combustiblede Ballenoil se vende más barato.

La respuesta es sencilla: ellos no tienenningún acuerdo de abanderamiento fir-mado con ninguna marca, por lo que pue-den comprar cada día en el mercado libre elproducto con el mejor precio, con el valorañadido que supone que ese combustible,además, lo adquieren aditivado, con lo quesu nivel cualitativo resulta aún mayor decara al cliente final.

Por otro lado, con esta clase de operacio-nes consiguen una importante reducciónde costes, pues solo comercializan dos tiposde combustible: sin plomo 95 y diesel aditi-vado, que venden bajo la denominación co-mercial de Excellent Plus, a lo que debemosañadir una reducción tanto de los costes deinversión como de los márgenes de benefi-cio que se le cargan al producto, consiguien-do de esta forma una importante disminu-ción en su precio de venta final.

DesempleoOtro argumento recurrente con el que

el lobby de puntos de venta tradicional in-tenta desacreditar a este tipo de estacionesde servicio automáticas consiste en califi-carlas como gasolineras fantasma o des-atendidas, algo que en el caso de Ballenoilno es cierto, pues cada uno de sus estableci-

mientos está atendido por entre dos y trespersonas según el volumen de ventas, conla ventaja que representa que, al no incluirtiendas de conveniencia, pueden dedicarsepor completo a ofrecer el mejor servicio alusuario.

Lo que sí es cierto es que, fuera del hora-rio comercial, es decir, de noche, estas gaso-lineras funcionan en modo automático,una circunstancia muy ventajosa sobre to-do en zonas rurales, donde el abastecimien-to nocturno hasta ahora resultaba práctica-mente imposible.

Además, aun en el supuesto de que se si-ga considerando que dos o tres personas porestación de servicio no supone una cifra sig-nificativa de cara a la ocupación global deuna localidad, también conviene recordarque el hecho de que Ballenoil ofrezca unproducto con una calidad como mínimoigual a la del resto de gasolineras tradicio-nales al mejor precio, y teniendo en cuentaque se trata de un artículo de primera nece-sidad que constituye el 5% del presupuestode las familias, éstas logran un importanteahorro que pueden destinar a otros menes-teres, por lo que se consigue un indudablebeneficio para el conjunto de la economía,

de la sociedad y del propio empleo, tanto di-recto como indirecto en favor de empresasde vigilancia, instaladores de surtidores,compañías informáticas, instaladores me-cánicos, etc.

Normativas de seguridad y consumo

Por lo que respecta al tercer rumor quesolemos escuchar entre la opinión pública,basta decir que Ballenoil cumple estricta-mente la totalidad de medidas de seguridady consumo que exigen las diferentes admi-nistraciones competentes, ya que de lo con-trario no estarían en funcionamiento de ca-ra al público. Además, las nuevas estacionesde servicio que se están abriendo en estosmomentos son muy sensibles con el medioambiente y aportan una serie de especifica-ciones técnicas a nivel de permisos que sonmucho más severas que hace unos años,puesto que han surgido diversos elementosconstructivos que impiden casi por com-pleto que se produzcan contaminacionesdel suelo, como por ejemplo arquetas anti-derrame, válvulas de retorno, sistemas con-traincendios automáticos, tanques de do-ble pared, detectores de fugas, etc.

En este sentido, Ballenoil es uno de losmiembros de la Asociación Nacional de Es-taciones de Servicio Automáticas, una enti-dad de reciente constitución cuyo principalobjetivo es defender los derechos de este co-lectivo frente a las diferentes administra-ciones públicas.

www.ballenoil.es

Ballenoil, la red de estaciones de serviciolow Good que ofrece combustible de primera calidad al mejor precioCuestiones como la calidad del producto, el desempleo que fomenta o el in-cumplimiento de la normativa de seguridad y consumo son los tres frentesprincipales a los que el modelo de negocio de Ballenoil, basado en una red deestaciones de servicio automáticas, debe hacer frente, unos bulos que circu-lan entre la opinión pública y que no tienen ninguna base real, tal y comoqueda demostrado en las siguientes líneas.

PremiumemPresarial

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

e&eeconomía&empresa

Al no tener ningún acuerdo de abanderamientocon ninguna marca, pueden comprar cada día en

el mercado libre el combustible al mejor precio

Ballenoil cuenta con 58 estaciones de servicio en lasprovincias deBarcelona, Madrid,Valencia, Málaga,Granada, Sevilla y Asturias

Lunes, 27 julio 2015

Page 2: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&eLunes, 27 de julio de 20152

AGA ha afrontado un cam-bio que le ha llevado atransformar la empresa ysu relación con el merca-

do, tanto nacional como internacio-nal. El cambio es claro –explican susresponsables-: “de un enfoque en elque el producto ha sido el protagonis-ta para el desarrollo de la empresa, he-mos pasado a colocar al cliente en elcentro de toda nuestra estrategia denegocio, esto es, industria como con-cepto amplio, de dimensión y capaci-dad productiva e innovadora; y ce-rrajería como actividad y especializa-

ción, aspecto en el que nuestra ima-gen de expertos cobra fuerza gracias ala experiencia acumulada durantemás de 50 años”.

AGA mantiene el espíritu que leviene caracterizando desde su funda-ción, con una exigencia y ambicióncontinuadas por evolucionar y hacerlas cosas cada vez mejor. Por ello, -apuntan desde su dirección- “todosnuestros esfuerzos se han dirigidosiempre a lograr la excelencia en la ca-lidad y el servicio, que conseguimosgracias a los profesionales que integrannuestra la plantilla”.

Experiencia, innovación y personalización

Como expertos en sistemas de aper-tura y cierres de seguridad, AGA ha sa-bido observar y detectar las oportuni-dades para, aprovechando su experien-cia y conocimiento en la cerrajería pro-fesional, ofrecer soluciones personali-zadas en lo que hasta ahora eran activi-dades y sectores fuera de su visión. Así,AGA ha empezado a trabajar con fuer-za en la industria de transformaciónenergética. Sus cerraduras de maniobrase presentan en este sentido como unaexcelente opción para resolver de for-ma segura y con las máximas garantíaslos problemas habituales en este tipo deinstalaciones. También, gracias a esavisión de 360º, AGA atiende a todosaquellos ámbitos profesionales que re-quieren de una solución de apertura ycierre de seguridad, lo que le ha llevadoa detectar nuevas necesidades en la in-

dustria general, donde año tras año sucuota de mercado sigue creciendo.

No obstante, la capacidad producti-va de AGA sigue enfocada principal-mente al suministro de productos parala industria de la seguridad. De hecho,su know-how, reconocido por la largatrayectoria de la empresa, ha posibilita-do cerrar acuerdos de colaboración conempresas europeas, líderes a nivel in-ternacional, para el desarrollo y lanza-miento de nuevos sistemas de seguri-dad, como Insys. Por último, AGA tie-ne en la distribución industrial otra desus áreas de negocio fundamentales.

Todo ello condiciona la oferta deproducto de la compañía: sistemas decierre, cerraduras de alta seguridad, ci-lindros y cerraduras y cerraduras paramaniobras. Un catálogo que se comple-menta con una gran variedad de siste-mas de seguridad, bajo pedido y perso-nalizados, “para clientes que exigen

nuestra experiencia y compromiso enla búsqueda de propuestas cada vez máseficientes e innovadoras”.

Desde Mondragón, AGA fabricaproductos y sistemas de seguridad, ven-diendo protección y tranquilidad. “Sa-bemos lo importante que es para nues-tros clientes el servicio y la calidad deunos productos que AGA lleva fabri-cando durante más de 50 años, pero aho-ra entendemos que lo que realmente va-loran y compran nuestros clientes es lasensación de tranquilidad y protecciónque ofrecen nuestros sistemas y solucio-nes de cierre”. Además, la colaboracióncontinuada de AGA con distintos cen-tros tecnológicos, como IK4 y la univer-sidad de Mondragón, han preparado aesta compañía para competir de formaeficaz en un mercado cada vez más exi-gente en el terreno de la seguridad, in-corporando a sus sistemas las últimastecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia.

www.aga.es

aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidadCon sede en Mondragón, cuna de la cerrajería enEspaña, en los últimos años AGA ha pasado de serun taller de cerrajería a convertirse en un referentede la industria cerrajera de nuestro país, siendoproveedor de las principales firmas del sector des-de hace varias décadas.

AGA fabricaproductos y sistemas

de seguridad,vendiendo protección

y tranquilidad

¿Cuáles son los orígenes de Eri-ca?

La empresa nació en el año 1991 a par-tir de la experiencia anterior en el sector.Hoy es una compañía sólida, reconocidapor sus clientes y en la que se ha integradoya la segunda generación familiar.

¿Cuál es la estructura de la em-presa?

Contamos con un equipo formado por

26 personas y desde nuestra sede de Barce-lona, ofrecemos productos y servicios queno solo cubren el mercado español, sinotambién la exportación, a países comoFrancia, Marruecos, Polonia, Australia,Holanda, por citar algunos.

¿A qué perfil de cliente se diri-gen?

Tenemos dos grandes canales de distri-bución. Por un lado, nos dirigimos a usua-

rios finales que, en nuestro caso, son indus-trias de prácticamente cualquier sector quenecesite soluciones de aislamiento o estan-queidad. El segundo canal de comercializa-ción es el de los suministros industriales.

¿Qué diferencia a Erica de suscompetidores?

Hay varios aspectos que nos definenmuy bien. El primero de ellos es nuestracapacidad para dar al cliente un serviciopersonalizado. Y no solo me refiero al su-ministro, sino sobre todo al asesoramien-to técnico previo a la realización del pedi-do. La nuestra es una venta técnica y la ex-periencia nos permite conocer bien lo qué

necesitan los clientes. El segundo granaval de Erica es la calidad de las marcasque trabajamos.

Firmas punteras...Así es. Somos distribuidores en exclu-

siva para Catalunya de los productos deTrelleborg, una firma sueca líder en elmundo de los cauchos industriales. Tam-bién componen nuestra oferta los textilestécnicos de TBA Textiles, las juntas de se-llado de fluidos Donit o las soluciones deEmpatec en técnicas de empaquetaduraspara diversas aplicaciones. Siempre sonproductos fabricados en Europa y con lamáxima calidad.

¿Una oferta tan amplia permiteun suministro rápido?

Sí, si tienes un stock lo suficientementeamplio, como es nuestro caso. En Erica he-mos apostado por tener en existencia unamplio número de referencias para per-mitir una logística ágil como la que exigeel mercado.

Y también productos de fabrica-ción propia...

En nuestras instalaciones fabricamosjuntas de caucho y otros materiales, ani-llos grafito, compensadores, etc. A la me-dida de las necesidades de nuestros clien-tes y para diversos sectores industriales:

Químico , Alimentación, Fabricantesde maquinaria, Eólica, Solar, Automo-ción, Ferrocarril, Iluminación, etc.

¿Cuáles son los planes de futurode Erica?

Las instalaciones de Barcelona se noshan quedado pequeñas, así que tenemospensado trasladarnos a una nueva fábricade unos 3.000 metros cuadrados en un pla-zo aproximado de dos años. Ello nos per-mitirá ampliar aún más nuestra oferta yponer a disposición de nuestros clienteslos últimos avances en materia de aisla-miento y estanqueidad, tal como hemoshecho en estos casi 25 años de historia de laempresa.

Tanto mi socio Juan Teixidor comoyo, queremos agradecer a todo el personalsu colaboración y entrega , especialmentea la sra. Maria Comas (directora de Admi-nistración) a la Sra. Inma Valencia (res-ponsable de Compras), por sus mas de 20años de dedicación y responsabilidad .

www.erica.es - [email protected]

“En Erica comercializamos PRODUCTOSEUROPEOS de primera calidad”Aislamiento y Estanqueidad Erica, S.L. es una em-presa especializada en la comercialización y fabri-cación de materiales para el aislamiento térmico yla estanqueidad de fluidos. Hablamos con su ge-rente, Enric Domènech.

entrevista Enric DomènEch gerente de erica

Page 3: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&e 3Lunes, 27 de julio de 2015

En la etapa final del pro-yecto, SCALENANO(www.scalenano.eu) hareportado el logro de va-

rios récords mundiales de eficienciaen dispositivos fotovoltaicos basadosen calcogenuros. El proyecto lidera eldesarrollo de procesos que no requie-ren de equipos complejos de alto va-cío y que son respetuosos con el me-dio ambiente, para la fabricación demódulos fotovoltaicos con compues-tos Cu(In,Ga)(S,Se)2 (CIGS). Se tratade rutas que permiten reducir loscostes de inversión (CAPEX). Entretodas las tecnologías fotovoltaicas decapa delgada, CIGS es la tecnologíaque presenta mayores valores de efi-ciencia. Estas tecnologías se caracte-rizan por un elevado potencial parala reducción de los costes de fabrica-ción. El enfoque de las tecnologías decapa delgada difiere del que se utili-zado en tecnologías de obleas de Sili-cio fundamentalmente en los aspec-tos relacionados con la fabricaciónde los materiales activos: las capasdelgadas son producidas con espeso-res del orden de pocos micrómetros(con el consiguiente ahorro en el con-sumo de materiales) en sustratos tan-to rígidos como flexibles, mientrasque para el Silicio se cortan obleas apartir de cristales de Silicio de muyalta pureza. El depósito directo de ca-pas delgadas sobre distintos sustratospermite altos rendimientos de pro-ducción a bajo coste, un consumo deenergía mucho menor (lo que da lu-gar a una reducción muy importan-te del tiempo de retorno de la energíaconsumida en su fabricación, el“Energy Payback Time”) y una granflexibilidad para elegir el sustrato.

Esto abre perspectivas especialmenteinteresantes para el desarrollo denuevas aplicaciones a bajos nivelesde coste €/WP, incluyendo aplica-ciones de integración en edificios condispositivos rígidos o flexibles, de ba-jo peso o incluso semi-transparentesque sean capaces de adaptarse a losdiferentes diseños y arquitectura delos edificios.

SCALENANO ha hecho grandesavances en el desarrollo y optimiza-ción de procesos de capa delgada ba-sados en el electrodepósito de precur-sores nanoestructurados. El proyectoha demostrado que es posible escalarestas tecnologías para la producciónde módulos de 60x120 cm2 con unvalor de eficiencia máxima (certifi-cada) del 14%. A nivel de celda, se hacertificado un valor de eficiencia de17.3% que constituye la eficienciamás elevada reportada a nivel mun-dial para una celda CIGS producidapor rutas químicas. Estos procesoshan sido demostrados en la línea pi-loto de la compañía NEXCIS Photo-voltaic Technology (www.nexcis.fr).El proyecto ha tenido éxito tambiénen desarrollar procesos alternativosque no requieren de equipos costososde alto vacío para el crecimiento delas capas ventana que se utilizan enestos dispositivos, reportando el pri-mer dispositivo basado en CIGS pre-parado totalmente a partir de rutasquímicas, con eficiencias compara-bles a los que se obtienen con capasventanas de referencia depositadascon técnicas en vacío (evaporacióncatódica) que resultan más complejasy costosas.

En un futuro paso hacia la pro-ducción a gran escala, SCALENA-NO ha investigado también latransferibilidad de estos procesos anuevas tecnologías emergentes co-mo las kesteritas. Las kesteritas(Cu2ZnSn(S,Se)4) son compuestos

formados por elementos químicosabundantes en la corteza terrestre, yhan sido identificadas como el futu-ro remplazo del CIGS cuando se re-quieran producciones a escalas delorden de los Terawatios, en las quela escasez del In y el Ga pueden serun problema. La extensión de losprocesos basados en electrodepósitoque se han desarrollado en SCALE-NANO para estos materiales emer-gentes ha permitido obtener un dis-positivo con 9.1% de eficiencia, so-brepasando el record mundial deeficiencia previo para kesteritaselectrodepositadas que fué reporta-do por los laboratorios de IBM enEstados Unidos en 2014.

SCALENANO comenzó en Febre-ro de 2013 y ha sido coordinado por elgrupo de Materiales y Sistemas paraEnergía Solar (SEMS) del Institut deRecerca en Energia de Catalunya(IREC). El proyecto engloba un con-sorcio formado por grupos con unagran experiencia en el campo de lastecnologías fotovoltaicas de CIGS. Elconsorcio incluye cinco Institutos deInvestigación (IREC en España, EM-PA -Swiss Federal Laboratories Ma-terials Science and Technology- enSuiza, IIT -Istituto Italiano di Tecno-logia- en Italia, CEA -Commissariat al’Energie Atomique et aux EnergiesAlternatives- en Francia, y HZB -Helmholtz Zentrum Berlin- en Ale-mania); cinco universidades (UCL -University College London- yUNOTT -University of Notthing-ham- en el Reino Unido, UL -Uni-versité de Luxembourg- en Luxem-burgo, SUPSI -Scuola UniversitariaProfessionale della Svizzera Italiana-en Suiza, y FUB -Free UniversityBerlin- en Alemania); así como cua-tro compañías de distintos sectores(Merck KGaA (Alemania, multina-cional líder del sector químico),NEXCIS (Francia, compañía fotovol-taica), IMPT (UK, compañía desarro-lladora de procesos para la prepara-ción de capas delgadas), Semilab(Hungría, multinacional líder enmetrología)).

Sobre el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)

IREC (www.irec.cat) es el centrode Investigación de referencia en elsector de la energía en Cataluña ymiembro de la institución CERCA(www.cerca.cat) de la administra-ción de la Generalitat de Catalunya.Creado en el año 2008, tiene comoobjetivo contribuir al desarrollo sos-

tenible y aumentar la competitivi-dad del tejido industrial en el sectorenergético. El marco de trabajo es lainvestigación de excelencia y la in-geniería de alto nivel tecnológico endicho sector.

La investigación del instituto estáorientada hacia dos ámbitos: por unaparte a la utilización de materialesavanzados para la energía y al des-arrollo de sistemas energéticos inclu-yendo la bioenergía, los combusti-bles sintéticos y los combustibles so-lares; y por otra parte al desarrollotecnológico, relacionado con lasenergías renovables y la eficienciaenergética de sistemas, edificios y co-munidades. En este sentido, el IRECtrabaja para la integración de las re-novables en las ciudades, las “smart-grids”, y dispone de líneas de trabajoasociadas con el vehículo eléctrico, lailuminación, los edificios de emisióncero y la regulación energética.

El Grupo de Materiales y Sistemaspara Energía Solar (SEMS) de IREC,dirigido por el Prof. Dr. Alejandro Pé-rez-Rodríguez, se centra en el des-arrollo de nuevos materiales y proce-sos para tecnologías fotovoltaicas decapa fina, compatibles con los requi-sitos de sostenibilidad y escalabili-dad para etapas de producción enmasa a nivel industrial. El grupo tie-ne una dilatada trayectoria en el des-arrollo de tecnologías fotovoltaicasbasadas en compuestos inorgánicos,

incluyendo tecnologías que ya hancomenzado su etapa de implementa-ción industrial (como las tecnologíasCIGS) así como también de tecnolo-gías basadas en nuevos materiales co-mo las kesteritas. Actualmente elgrupo está formado por 20 investi-gadores que incluyen Físicos, Quími-cos, Ingenieros Químicos e Ingenie-ros de Materiales. El grupo ha imple-mentado y consolidado un Labora-torio que combina toda la infraes-tructura necesaria para la produc-ción y caracterización avanzada deceldas solares, y que constituye unaplataforma para el desarrollo y eva-luación de nuevos procesos y mate-riales en estas tecnologías antes de suimplementación a nivel industrial.El grupo se ha consolidado a nivel in-ternacional con un número signifi-cativo de publicaciones en revistasde alto impacto, y recientemente haalcanzado dos grandes hitos en eldesarrollo de las tecnologías basadasen kesteritas: el récord mundial deuna kesterita preparada por electro-depósito en colaboración con la em-presa francesa NEXCIS que ha sidopublicado recientemente en la pres-tigiosa revista Progress in Photovol-taic Research and Applications; y eldesarrollo de una nueva metodolo-gía para incrementar considerable-mente la eficiencia de estos dispositi-vos que será publicada en la revistaAdvanced Energy Materials.

sCaleNaNO alcanza varios récords mundialesde eficiencia en tecnologías fotovoltaicas decapa fina basadas en calcogenurosEl proyecto SCALENANO demuestra la escalabilidad de procesos electro-químicos de bajo coste para la producción de módulos de área grande y altaeficiencia de Cu(In,Ga)(S,Se)2

Page 4: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&eLunes, 27 de julio de 20154

Hugo Torrico constitu-yó su propia empresa,a la que denominó Hu-go Torrico Arquitec-

tos, la cual cuenta en estos momen-tos con una plantilla compuestapor ocho empleados en la oficinade Marbella y por otros 10 profe-sionales en un segundo despachosituado en Chile.

Hugo Torrico Arquitectos se es-pecializó desde sus inicios en pro-yectos de alto standing relaciona-dos con el turismo residencial, ho-teles, urbanizaciones y master-

plan, tanto en España, como enSudamérica, Emiratos Árabes oÁfrica.

Sus clientes proceden sobre tododel norte de Europa y suelen tenerun elevado poder adquisitivo, porlo que confían en la experiencia yen la exitosa fórmula que aúna,tanto la calidad en el diseño, la ri-queza espacial y la funcionalidad atoda prueba, como la racionalidaden los costes, que siempre ha man-

tenido Hugo Torrico a la hora dediseñar y llevar a cabo cada uno desus proyectos.

Valor diferencialAparte de la búsqueda en la ex-

celencia de un diseño arquitectóni-co de expresión contemporánea,uno de los principales valores dife-

renciales que encontramos en losproyectos realizados por Hugo To-rrico Arquitectos es el gran respetopor la naturaleza y geografía dellugar, dos elementos que este reco-nocido profesional considera pri-mordiales en su disciplina, ademásde un reconocido y premiado ma-nejo del entorno paisajistico y dejardineria que complementa susobras.

Tras la grave crisis que ha afec-tado al sector de la construcción enEspaña en los últimos años, HugoTorrico afirma que están llegandoimportantes partidas económicaspara ser invertidas en la Costa delSol, desde Málaga hasta Algeciras,una "zona en la que las personas noeuropeas de alto standing deseanestablecerse y vivir gracias a la se-guridad y a los atractivos que ofre-ce Andalucía en materia de clima-tología, gastronomía, costumbres,etc.", señala el máximo responsablede esta compañía, unos rasgos dis-tintivos que superan con creces aotros "posibles competidores comoItalia, Turquía o Grecia".

Estas inversiones orientadas aproyectos de alta calidad han per-mitido que el mercado vuelva amoverse de nuevo y que Hugo To-rrico Arquitectos se haya hechocargo de varios proyectos de cara alos próximos cinco años.

www.torrico.info

Hugo Torrico arquitectos Proyectos de alto standing para turismo residencial Los comienzos de Hugo Torrico en el ámbito de laarquitectura se remontan a la década de los 80,cuando fue solicitado para trabajar en Marbella enel prestigioso despacho profesional de Melvin Vi-llarroel, donde colaboró, por ejemplo, en realizar elemblemático Hotel Puente Romano, una cons-trucción que supuso el inicio del auge turístico enesta localidad de la Costa del Sol malagueña.

Hugo TorricoArquitectos se

especializó desde susinicios en proyectos

de alto standingrelacionados con elturismo residencial

¿En qué año empezasteis?La empresa la formalizamos en el

2008 aunque nuestra actividad en elmundo de la consultoría de negocioaplicada a sistemas informáticos seinició mucho antes, ya que trabaja-mos en este sector desde hace casi 10años… ¡Uff! Cómo pasa el tiempo…

¿Qué tal fue empezar en la épocade crisis?

Lo cierto es que no fuimos cons-cientes de empezar en época de crisis.En realidad el arranque empresarialfue más una evolución natural denuestro trabajo, una necesaria res-puesta al crecimiento que estamos ex-perimentando. Además, tal vez la cri-sis nos ayudara a crecer ya que éstafue el punto de inflexión para quemuchas empresas se dieran cuenta dela falta de control sobre su producti-vidad, uno de los problemas más co-munes en el mundo empresarial que,sin embargo, gracias a nuestra expe-riencia que nos aporta el conocimien-to necesario para asimilar los procedi-

mientos de trabajo de nuestros clien-tes, fuimos capaces de diseñar y des-arrollar sistemas informáticos para-metrizables que permitían integrarel circuito administrativo en el ERPde la compañía y, con esto, encontrarla solución a esta grave situación.Pronto corrió la voz y nuestra carterade clientes creció sin apenas darnoscuenta.

¿Cómo habéis logrado crecer? ¿Es-te crecimiento ha supuesto aumen-to del número de trabajadores?

Creemos que la clave del creci-miento está en la gran exigencia quenos hacemos cada día para dar anuestros clientes lo mejor de nos-otros. Nacimos con la idea de rompercon la consultoría tradicional te-niendo como base de negocio “conse-guir lo imposible” e intentando noponernos barreras tecnológicas anosotros mismos. Esto ha hecho queen poco tiempo nuestros clientes nosvean como un referente de confian-za, no solo en Dynamics sino en pro-

yectos desarrollados en otras tecno-logías como Microsoft, .NET o Ma-gento. La calidad de nuestro trabajoy la satisfacción de nuestros clienteses lo que nos ha permitido crecer conuna solidez envidiable en este sector.Gracias a ellos hemos conseguidoposicionarnos en un puesto recono-cido dentro de la consultoría de ne-gocio aplicada a sistemas informáti-cos, en áreas cómo DynamicsNAV/AX, desarrollos e-commerce,gestión de almacenes, entre otras.Debido a todo esto hemos experi-mentado un crecimiento de más del400% en nuestra plantilla, la cual es-tá formada por consultores seniorcon gran experiencia.

¿En qué sectores estáis trabajando?Podríamos decir que trabajamos

de modo multisectorial, nuestra espe-cialidad es encontrar soluciones inde-pendientemente del sector al que per-tenezca la empresa. Esta forma de tra-bajar nos proporciona una visiónmás completa del conjunto, aspectomuy importante en la consultoría denegocio.

A modo de ejemplo podríamos ci-tar algunos sectores: por ejemplo entextil trabajamos con All for Padel(Adidas) y Grimey o en el sector far-macéutico con Alcaliber, Apotex ySavidiet. En comunicación con QDQ,en educación con Fomento Centrosde Enseñanza, en comercio con Ju-gueterías Poly y Marionnaud, en dis-tribución con Calleja, Cecop, Coval-droper o Leonesa Astur de Piensos, enlogística con Redur, en servicios fi-nancieros con ePay y en consultoríacon Indra o PriceWaterHouseCoo-pers; entre otros.

¿Empresa nacional o internacional?La verdad es que vamos allá donde

el cliente nos necesita. A nivel nacio-nal nos movemos por todo el territo-rio, de hecho actualmente tenemosclientes prácticamente en todos lospuntos del país. Además, hará unostres años empezamos nuestra anda-dura internacional, colaborando conempresas como Microsoft, MSBS oGSW para formar a los partners loca-les. También realizamos nuevas im-plementaciones en Colombia con lacolaboración de Alfa People (partnerlocal).

www.krsolutions.com

“Crecer en época de crisis es posible” Hablamos directamente con José Rubio, CEO yfundador de KRSolutions, una consultoría infor-mática y de negocio que ha podido hacerse unhueco en el mercado nacional e internacional con-siguiendo asentar una base de negocio sólidaapoyada en las excelentes referencias de susclientes.

entrevista JOsé ruBiO ceO y fundadOr de KrSOlutiOnS

“Trabajamos por elfuturo de nuestros

clientes porquetambién es el nuestro”

vídeo corporativo de KR

Jose Rubio, CEO y Alfonso González, gerente de KRSolutions

Page 5: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&e 5Lunes, 27 de julio de 2015

El software documental tiene unaimportancia vital en las organiza-ciones de nuestros días, indepen-dientemente de cuál sea su tama-ño. ¿De qué forma contribuye Doc-Path a la gestión eficiente de la do-cumentación de una compañía?

En un comienzo, nos enfocamosen la gestión del documento que sa-le de la empresa y que sirve de co-municación con los clientes, el lla-mado Output Management (OM).En este sentido, nuestro objetivosiempre fue el ofrecer al cliente undocumento eficiente y de calidad,que pudiera ser distribuido de for-ma ágil. A día de hoy puedo asegu-rar que hemos conseguido nuestroobjetivo, ya que contamos con unagran base de importantes clientesreferentes en todo el mundo.

Además del OM, hemos logradoir mucho más lejos en el softwaredocumental, permitiendo a las em-presas, a través de nuestra nuevageneración de soluciones, realizarotras acciones con sus documentos,como crearlos, guardarlos, organi-zarlos, escanearlos, imprimirlos o distribuirlos electrónicamente,complementado por un inteligen-te uso de la información, de mane-ra que podamos utilizar los docu-mentos como un potente vehículo

de comunicación con los clientesde la empresa (Customer Communi-

cations Management - CCM). Hoypor hoy ofrecemos un amplio aba-nico de soluciones paquetizadasmuy eficientes en gestión de docu-mentos, que no requieren de gran-des servicios de mantenimiento; seinstalan, funcionan y no generanconflictos.

¿Qué características podemosdestacar de esta nueva generaciónde soluciones?

Hemos sido capaces de desarro-llar e implementar nuevas solucio-nes vinculadas a JAVA que ofrecenentornos totalmente gráficos, queno requieren de programación yque son válidas para realizar nume-rosas funciones. Son productos pen-sados para ser utilizados por las nue-vas generaciones, ya que son intui-tivos y sencillos de usar.

¿Es necesaria una fuerte inversiónpor parte de la empresa?

No. De hecho, tenemos estimadoel retorno de la inversión en un pla-zo de un año, ya que la inversióninicial equivaldría al ahorro quenotará la empresa en sus renovadosprocesos (en ese primer año) al utili-zar nuestras soluciones, que elimi-nan muchos costes.

En este sentido, lo que tambiénes importante destacar es que nues-tras soluciones permiten sustituirtecnologías antiguas, pero no obli-gan a un cambio tecnológico, soncompletamente flexibles y se adap-tan a cualquier plataforma, por loque migrar a otra tecnología es unadecisión del cliente. Podemos inte-grar nuestras soluciones en las anti-guas, pero si el cliente quiere cam-biar de tecnología, en DocPathtambién somos expertos en migra-ción de entornos tecnológicos, conlo que ofrecemos al cliente la posi-bilidad de evolucionar sin necesi-dad de ruptura y protegiendo su in-versión.

Por tanto, ¿podemos decir que lasempresas reducen significativa-mente los costes al emplear estosproductos?

Desde luego que se produce unahorro muy importante. Nuestrosentornos gráficos, en los que todoestá muy estructurado, resultanmás ágiles y sencillos de utilizar,tanto para realizar el propio trabajodiario como para su mantenimien-to, ya que redunda en un ahorro detiempo y costes y hace a la empresaque los incorpora más eficiente.

¿Para qué sectores de actividadtrabajan con mayor asiduidad y enqué países tienen presencia actual-mente?

Trabajamos para diferentes sec-tores, entre los que podemos señalarla banca, los seguros, la logística y eltransporte. Nuestras soluciones sonaltamente eficaces en entornos detrabajo de alto volumen en los que

se imprimen o distribuyen grandescantidades de documentos; aquímarcamos una clara diferencia.

En cuanto a los países en los quetenemos presencia, contamos conoficinas propias en España, EstadosUnidos y Brasil, y disponemos deuna extensa red de partners queofrecen soporte local en práctica-mente cualquier parte del mundo.Además, en estos momentos, esta-mos trabajando para introducirnosen mercados altamente tecnológi-cos, -lo que antes era impensable-,como China, Tailandia y Vietnam,entre otros, gracias a nuestras inno-vaciones.

La era sin papel, ¿es ya una reali-dad o sigue siendo una utopía?

Yo que llevo más de dos décadastrabajando en este sector, puedo ase-gurar que a día de hoy se imprimenmás documentos que antes. Las ra-zones las encontramos en que existeuna cantidad mucho mayor de in-formación a consultar y más perso-nas trabajando con esa informa-ción. Hablamos del mundo sin pa-pel, pero la realidad es que cada vezimprimimos más. Desde DocPath,gracias a nuestros paquetes de pro-ductos que permiten que los proce-sos de trabajo de las empresas seanmás eficientes, contribuimos a ha-cer un mejor uso de los recursos.

En los últimos ejercicios ha logra-do un notable crecimiento, ¿cuáleshan sido las decisiones acertadasque les han permitido alcanzar suposicionamiento actual?

Aunque pasamos años difícilesantes de lograr sacar al mercado esta

nueva generación de productos te-niendo que llevar a cabo un gran es-fuerzo inversor, a día de hoy vemosel futuro con optimismo. Hemosarriesgado y hemos ganado.

Las decisiones acertadas que noshan permitido llegar hasta dondeestamos han sido, por un lado, nues-tra capacidad de innovación y anti-cipación al mercado y, por otro,nuestra apuesta por la flexibilidad yel dinamismo respecto a las necesi-dades variables del cliente.

En un sector tan cambiante comoeste, ¿a qué retos se enfrentan decara a los próximos años?

En el mercado de alto volumenesperamos cosechar un gran éxitopor las características particularesde nuestros productos, que realizancambios rápidos y simultáneos, porejemplo, en cuanto al uso de dife-rentes idiomas en un mismo docu-mento. Nuestro futuro pasa ade-más por entrar en nuevas verticalesy por abrir nuevos mercados.

www.docpath.com

“Hemos arriesgado y hemos ganado; vemos el futuro con optimismo”DocPath forma parte de ese grupo de valientes pymes españolas que son capaces de competir con lasgrandes corporaciones mundiales. Tras más de 20 años de experiencia en el sector del software docu-mental, el equipo de ingenieros españoles con Julio Olivares al frente que forma esta compañía, ha sidocapaz de innovar en el mercado a través de una nueva generación de productos más eficientes y de fá-cil uso, que logran optimizar los flujos de trabajo de sus clientes y ahorran costes.

entrevista JuliO Olivares PreSidente de dOcPatH, eMPreSa de SOftWare dOcuMental

“Nuestras solucionespermiten sustituir

tecnologías antiguas,adaptándose a

cualquier plataforma”

Muestra de la interfaz visual de las soluciones DocPath

“Ofrecemos unamplio abanico de

productos muyeficientes que

ahorran costes a lasempresas”

Page 6: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&eLunes, 27 de julio de 20156

¿Qué hace que el oro sea siempreun valor seguro?

El oro sufre fluctuaciones y su preciooscila pero, en el largo plazo, siempre ha si-do un valor seguro. Histórica y cultural-mente, el oro siempre ha sido un valor re-fugio: se puede almacenar, no es perecederoy se puede convertir en dinero. Los metalespreciosos nunca pierden sus propiedades ylas reservas son finitas, por lo que el valordel oro es aún mayor.

Ustedes pertenecen al grupo OroCash que lidera el mercado deloro en Europa. ¿España se ha con-vertido en un buen mercado a raízde la crisis financiera?

España se ha convertido en nuestro se-gundo mercado más importante, pero notodo es consecuencia de la crisis…no hemosnacido de la crisis, estamos presentes enEuropa desde hace más de 15 años. Com-prar y vender oro no es algo nuevo, siem-pre ha existido, simplemente ahora se hahecho más visible. Ahora ya no es habitualtener durante 50 años el mismo coche, elmismo reloj o la misma ropa. Ahora la feli-cidad pasa por disfrutar de las cosas y nopor el mero hecho de poseerlas. Por eso ayu-damos a que la gente disfrute de sus joyas y

que pueda venderlas o comprar de nuevas.Pudiendo disfrutar de la frescura que ge-nera ese cambio, esa renovación. A travésde nuestro negocio hemos ayudado tam-bién, durante la crisis, ofreciendo la posibi-lidad a nuestros clientes de obtener cashpara afrontar todo tipo de gastos.

¿Cuántas tiendas han abierto yaen nuestro país?

Abrimos nuestro primer estableci-miento en el 2009 y llegamos a 107 tiendasen el año 2013, siendo la cadena de Compra-venta de Oro con mayor número de tiendaspropias en España. La saturación del mer-cado junto con la bajada del precio del orode hace dos años, nos llevó, tras un profun-do análisis del mercado, a cerrar un total de49 establecimientos, que supuso una regu-larización “natural” tras el boom del 2009,2010 y 2011.

¿Qué diferentes soluciones en-cuentra un cliente en Oro Caja Es-paña?

En Oro Caja no sólo compramos oro yplata, sino que con la evolución del merca-do y con el objetivo de cubrir las necesida-des de nuestros clientes hemos ido aña-diendo diferentes servicios. Por ello, ofrece-

mos la opción de vender una joya y recom-prarla en un breve periodo de tiempo (paraobtener financiación temporal para aque-llos clientes que no quieren desprendersede sus joyas), compramos y vendemos relo-jes de alta gama y diamantes, ofrecemos elservicio de reparación y pulido de joyas ytambién, la venta al detalle en el 90% denuestros establecimientos con unos des-cuentos del 60% en todas las joyas.

Entonces, ¿También se dedican ala venta de joyas de segunda ma-no?

En Oro Caja no dejamos de reinventar-nos para adaptarnos a las nuevas necesida-des y a un sector que evoluciona continua-mente. Con la venta de joyas de segundamano, buscamos ofrecer un nuevo concep-to de joyería, en el que se aúnan diseño, pre-cios competitivos y ecología. Las joyas queponemos a la venta pasan por un rigurosoproceso de selección, preparación y control,con el fin de garantizar la máxima calidady ofrecer las mejores piezas al mejor precio,que puede llegar a ser hasta un 80% inferiorrespecto a una pieza nueva.

¿Qué respuesta están obteniendodel comprador de estas joyas?

Desde que iniciamos la venta de joyas deoportunidad los resultados nos han permi-tido, poco a poco, ir aumentando los esta-blecimientos con esta línea de negocio. Elmercado de segunda mano funciona en

otros productos, por ello, ¿si podemos con-seguir una pieza de segunda mano a más dela mitad de precio que una nueva, estamosdispuestos a no pagarlo?

Por lo que vemos, se trata de unnegocio de éxito. ¿Cuál es el pró-ximo objetivo empresarial?

Además de adaptar las últimas tiendascon venta de oportunidad, trabajamos enuna nueva línea de negocio que pretende,bajo otro nombre comercial dentro del gru-po, ser el mayor outlet de joyería de Europa,con piezas nuevas de marcas de prestigio aprecios de ocasión. Nuestro objetivo, de caraal cliente, es poner una joya al alcance decualquier persona. Y nuestro objetivo inter-no es la felicidad, la motivación y la forma-ción de nuestros empleados, basados en unorganigrama inverso donde la prioridadson nuestras responsables de tienda y don-de yo sirvo a mis mandos intermedios yellos a las tiendas.

Usted entró en la empresa en unmomento muy complicado y enun año supo darle la vuelta, en-contrándose hoy en un momentolleno de proyectos y con seguri-dad financiera. ¿En qué se ha ba-sado su éxito?

El éxito de un Director General es el cú-mulo de los éxitos de su equipo. Me he focali-zado en ser un líder y no un jefe, predicandocon el ejemplo y resolviendo siempre los

problemas de mi equipo. La nueva manerade gestionar las empresas pasa por establecerretos a tus empleados, formación continuay saber premiar con generosidad y respon-sabilidad a los que más esfuerzo demues-tran en los concursos que periódicamenteestablezco. Sin ir más lejos, este año una res-ponsable de tienda ha estado una semana enNueva York, con su pareja, como obsequiopor ser ganadora de un concurso interno.

El directivo que no entienda que lostiempos han cambiado y que la gestión exi-tosa de las empresas, del presente y del futu-ro, pasan únicamente por la gestión de laspersonas bajo su motivación, su formacióny su crecimiento personal y profesional, noestará jugando en la liga de los ganadores.Los tiempos cambian y los líderes debenservir a su equipo, pues es el equipo quién lehace o no exitoso, y por tanto, quien haráexitosos o no los resultados de la empresa.

www.orocaja.es

“Nuestro objetivo es poner una joya deoro al alcance de cualquier persona”Oro Caja es la marca líder en Europa en el sectorde la compraventa de objetos preciosos, joyas deoro y plata, relojes de prestigio y diamantes.

entrevista ignacio BarraquEr directOr general de OrO caja

¿Cuáles son las tres principales di-visiones de negocio que compo-nen la actividad de Staff Grup?

Nuestras tres líneas de negociofundamentales son:

- Distribución en exclusiva de mar-cas para el profesional de la estéti-ca y la peluquería en las provin-cias de Girona y norte de Barcelo-na, como puede ser Intercosmo oKadus.

- Gestión de un total de seis puntosde venta en Girona (5) y Vic (Bar-celona) para ofrecer al profesionalde la peluquería y la estética unservicio de mayor proximidad, in-cluyendo en este caso las principa-les marcas del mercado, como We-

lla, L'Oréal, Revlon o Schwarz-kopf, etc...

- Comercialización de una marcapropia, Oniric Style, integrada porplanchas para el pelo y secadoresprofesionales.

¿Cómo surgió la necesidad de cre-ar una marca propia como OniricStyle?

La idea surgió hace seis años, trasel inicio de la crisis, con el objetivo dediversificar nuestra actividad con lacreación de una marca propia, quenos fabrican en exclusiva y que ha te-nido una gran aceptación en el mer-cado, con una calidad reconocida in-cluso por nuestros competidores, has-

ta el punto de que nos hemos posicio-nado en poco tiempo entre las diezprimeras firmas del sector a nivel na-cional.

Hablando de competidores, ¿cuá-les diría que son sus principales ras-gos diferenciales en un mercadotan complicado como es el de la pe-luquería y la estética profesional?

Siempre hemos sido muy exigen-tes en cuanto a la calidad de los pro-ductos que distribuimos y comercia-lizamos, además de ofrecer un servi-cio muy ágil y una garantía total concada referencia. Por otra parte, ennuestras instalaciones realizamos deforma permanente labores de demos-tración de nuestros artículos y tam-bién de formación constante para

profesionales con la presencia de losmejores peluqueros de España, Diría,incluso, que somos una de las empre-sas catalanas que más acciones for-mativas realiza.

¿En qué situación se encuentra elsector ahora mismo en España?¿Son buenas sus perspectivas?

El sector de la peluquería y la esté-tica está muy castigado por la compe-tencia desleal de ciertos estableci-mientos de dudosa calidad que abreny cierran continuamente, por la des-unión entre los diferentes gremios ytambién por la subida del IVA al 21%.Creo que está bien que los productostengan el mismo IVA que en el restode sectores, porque lo contrario seríainjusto, pero no la propia actividaddel profesional, que conlleva un fuer-te componente manual y artístico.Pero también estoy convencido deque aquéllos que se formen y reciclende manera constante para estar al díade las últimas novedades que ofrece elsector tienen un gran futuro por de-lante.

¿Cuáles son sus principales pro-yectos de futuro?

Queremos crecer, sobre todo a par-tir de nuestra marca propia OniricStyle, en el mercado español y tene-mos previsto dar el salto de forma in-minente a Europa, comenzando porpaíses cercanos como Portugal yFrancia.

www.oniricstyle.com

“Oniric style se ha posicionado en poco tiempo entre las diez primeras firmas del sector a nivel nacional”Staff Grup es una empresa de Girona que cuentacon una experiencia de más de 30 años en el ám-bito de la distribución de productos para peluque-ría y estética profesional, a partir siempre de unapolítica basada en la alta calidad, en un servicioágil y en la garantía total de cada referencia. Ade-más, desde hace seis años comercializa una marcapropia, Oniric Style, y está a punto de dar el saltoal mercado europeo.

entrevista Pere Carrés directOr cOMercial de Staff gruP

“Aquéllos que seformen y reciclen de

manera constantepara estar al día de lasúltimas novedades delsector tienen un granfuturo por delante”

Page 7: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

e&e 7Lunes, 27 de julio de 2015

¿Qué posicionamiento busca y quéimagen proyecta AsturDINTEX trascasi medio siglo de trayectoria?

Queremos continuar ofreciendoproductos y servicios de la más altacalidad, que nos permitan fortalecernuestro liderazgo e imagen de marcade buen producto, seriedad y rigorempresarial. Por otra parte, proseguiren nuestro camino de estar en la van-guardia e ir un paso por delante en elmercado.

Desde nuestra arraigada filosofíade satisfacción total del cliente y com-promiso por la búsqueda de la exce-lencia, nuestro propósito es tambiénseguir siendo muy exigentes en todolo que hacemos, realizando el trabajocon los mayores estándares de trans-parencia y ética profesional.

¿Qué papel juega la motivación desu equipo humano? ¿Qué filosofíaimpregna su empresa?

Yo diría que el talento, el conoci-miento y, por supuesto, la motiva-ción, es la esencia de toda organiza-ción que quiera aportar un valorañadido diferencial en el mercado y,en definitiva, a sus clientes y consu-midor final. En AsturDINTEX tene-mos la fortuna de contar con un ex-traordinario equipo humano en to-das las áreas de la empresa (comer-cial, administración, compras, logís-tica y almacén).

En la actualidad, estamos inmer-sos en un programa de desarrollo delos recursos humanos de la compa-ñía, de manera que podamos satisfa-cer sus anhelos de crecimiento y supe-ración profesional y personal.

¿En qué líneas de producto se es-tructura actualmente la compañía?¿En cuáles son más fuertes?

Nuestro negocio se estructura en 5líneas de producto: felpudos, decora-ción, baño, menaje-plancha y limpie-za, si bien las tres primeras ocupan unlugar muy destacado en nuestra cifrade ventas y liderazgo empresarial.

Bajo el lema “Pensando en su ho-gar” y desde la creatividad, eleganciay servicio, en nuestro catálogo se pue-de encontrar el más completo surtidode felpudos, mantelerías antiman-chas y vinílicas, autoadhesivos y al-fombras antideslizantes, etc. En estepunto, quiero hacer mención especiala la alianza comercial que mantene-mos con el importante grupo empre-sarial holandés Van Merksteijn, fa-bricante de la más alta calidad de lá-minas decorativas autoadhesivas ymantelería hule. Da la casualidad deque AsturDINTEX inició su andadu-

ra en esta nueva línea de negocio demantelería y autoadhesivos en el año2010, tras el hueco que dejó en el mer-cado la multinacional Alkor-Venilia.Y ahora somos los distribuidores deeste reconocido producto, pues fueVan Merksteijn quien compró susinstalaciones productivas en el 2011.

En definitiva, disponemos de lamás completa oferta de producto, queincluye desde clasicismo y tradición,a vanguardia y originalidad, con elque satisfacer y sorprender a nuestrosclientes y, en definitiva, al consumi-dor final.

¿Qué les distingue de otras empre-sas que desarrollan productos parael hogar? ¿Cuáles son sus valorescompetitivos?

Hay un conjunto de muchos prin-cipios y detalles que, unidos, nos ha-cen ser muy diferentes: ofrecer unproducto de primerísima calidad,con la más amplia gama, novedadpermanente y al mejor precio; dispo-ner de un gran servicio de entrega,fiabilidad, versatilidad y garantía;contar con un amplio y profesionalequipo comercial (la mayoría perso-nal propio), siempre al lado del cliente

para prestarle la mejor atención yapoyo, que se completa con una sen-sacional oficina administrativa deventas, órgano clave de intendencia ysoporte comercial; tener siempre enmente la innovación, lo que suponeun análisis continuo de nuevas estra-tegias de producto e inversiones cons-tantes; y actuar con máxima lealtad,transparencia y respeto hacia nues-tros clientes, proveedores, competi-dores y consumidores. Todo ello,cumpliendo con los estándares euro-peos de máxima calidad (normativaReach), de seguridad y protección pa-ra la salud y medio ambiente.

Los clientes son exigentes, losclientes son muy importantes. Poreso son nuestros clientes.

¿Qué importancia conceden a lainnovación en su catálogo de pro-ductos?

Es uno de los valores clave de nues-tra compañía: ser líderes en la crea-ción y distribución de soluciones e in-novación de productos que den res-puesta a los nuevos estilos de vivenciaen el hogar. Me atrevería a decir quenadie en nuestro sector tiene tantaagilidad y rapidez en la incorpora-ción de nuevos productos, que llenanal catálogo de las mejores y últimastendencias de consumo.

¿AsturDINTEX es más que un pro-veedor?

Ser “socios” de nuestros clientes esnuestra premisa, bajo un escenario decrecimiento conjunto y un prismawin-win. Trabajamos día a día, en labúsqueda de soluciones que aporten anuestros clientes justo lo que necesi-tan, con total lealtad, transparencia,confianza y respeto.

¿Quién compra a AsturDINTEX?Todo tipo de clientes que buscan

un proveedor de confianza y que sa-ben les va a facilitar la mejor combi-

nación calidad de producto y buengusto, con el precio más competitivoy un nivel de servicio y atención exce-lente.

Para nosotros, cada cliente es úni-co, con unas necesidades y unas pecu-liaridades, al que debemos darle unarespuesta personalizada. Por ello, unobjetivo a medio plazo es fortalecernuestra red comercial para estar aúnmás al lado del cliente, dándole todala asistencia necesaria en el desarrollode su negocio.

¿Cuál es su hoja de ruta de cara alfuturo?

La respuesta la encontramos ennuestros valores: servicio al cliente,innovación y creatividad, orienta-ción a las personas, compromiso, éti-ca, crecimiento y superación. Es nues-tra razón de ser y con la que nos iden-tificamos al 100%.

Para desarrollar y materializaresos valores, seguiremos trabajandoen la mejora continua, en la búsquedade novedosas soluciones de productoy servicio que hagan realidad el “Hoymejor que ayer, mañana mejor quehoy”.

www.dintex.es

“asturDiNTeX piensa en tu hogar aportando calidad, innovación y servicio”AsturDINTEX, es una empresa asturiana, líder nacional en el desarrollo ycomercialización de productos para el hogar. Los inicios de la compañía seremontan a 1968, contando en la actualidad con más de 5.000 clientesactivos, desde el comercio tradicional a los grandes grupos de la distribuciónmoderna. Su mercado se extiende a lo largo de toda España y Portugal, asícomo a otros países como Francia y puntos localizados del continenteasiático. Crear y ofrecer los mejores productos, estar a la última en innovacióny una total vocación de servicio al cliente son una constante en esta firma.

entrevista sOraya sáNCHez PalaCiO directOra gerente de aSturdinteX cOMercial

Soraya Sánchez, Directora Gerente de AsturDINTEX

Felpudos, decoración, baño, menaje-plancha y limpieza son las cinco líneas de negocio

que ofrece AsturDINTEX

“Ser ‘socios’ denuestros clientes es

nuestra premisa, bajoun escenario de

crecimiento conjuntoy un prisma win-win”

Page 8: Cinco Días no se hace responsable de los contenidos ...€¦ · tecnologías electrónicas y digitales, co-mo la biométrica y la radiofrecuencia. aGa Desde 1963 protegiendo su tranquilidad

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42.1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por es-crito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento

“mobel línea es una de las firmaspunteras del sector en europa”

entrevista DaviD BalCells directOr cOMercial de MObel línea

¿Con qué estructura cuentan ac-tualmente?

Hoy en día contamos con unaplantilla formada por 184 trabaja-dores y disponemos de tres centrosde trabajo. Mobel I ocupa una super-ficie de 45.000 metros cuadradosdestinados a la fabricación de mue-bles y sillas; Mobel II es un centro deaprovisionamiento y recepción demercancías de gran volumen conuna una superficie útil de 7.000 m2,mientras que Mobel III ofrece otros13.000 m2 donde se fabrican compo-nentes metálicos, estructuras metá-licas para los muebles y armariosmetálicos. Además, en el año 2004se construyó un almacén automáti-co que consiguió una trazabilidad

absoluta de todos los productos quefabrica Mobel Línea. Se trata de unalmacén autoportante de 41 metrosde altura y una capacidad para ges-tionar 33.000 europalets.

¿En qué ámbito geográfico actúan?En los inicios, nuestro mercado

natural era Catalunya y el resto delestado, pero pronto comenzamos allegar al mercado Europeo en dondeFrancia destaco como nuestro prin-cipal punto de exportación. Actual-mente nuestros productos están dis-ponibles en toda Europa, África,Medio Oriente, Centro y Sudaméri-ca, siendo nuestro porcentaje de ex-portación del 75%.

¿Cuál es el secreto del éxito fuerade nuestro país?

Hay varios factores que inclu-yen. En primer lugar, la calidad quesomos capaces de ofrecer, amparadapor las normativas europeas. Porotro lado, acudimos con regulari-dad a las principales ferias del sector

(entre ellas la de Colonia,la más importante) y he-mos decidido apostar porequipos comerciales po-

tentes con presencia en las diversaszonas. Lo mismo podemos decir delmodo en que confeccionamos nues-tra política de transporte.

¿A qué se refiere?A que no delegamos el transporte

a terceros, sino que hemos creadouna flota propia formada por 24 ca-miones y una docena de remolquespara realizar entregas de forma di-recta a todos nuestros clientes euro-peos. Esto nos permite garantizar entodo momento el cumplimiento delos compromisos de entrega adqui-ridos al formalizar los pedidos.

¿Y fuera de Europa?En esos casos recurrimos al trans-

porte marítimo, ya sea con contene-dores completos o grupajes que con-fiamos a las principales compañíasnavieras del mercado, con las quellevamos años trabajando. Protege-mos todos nuestros envíos y logra-mos con ellas las máximas garantí-as de fiabilidad, calidad y seguridad

desde que salen de nuestra fábricahasta que llegan a su destino.

¿Cuál es la oferta actual de la em-presa?

Fundamentalmente hablaría demobiliario de instalación, mobilia-rio operativo y sillería, donde elconfort y la ergonomía son factoresprimordiales. En cualquier caso, esnecesario decir que hablamos prác-ticamente siempre de proyectos amedida que se canalizan a través dedistribuidores. Mobel Línea puededar soporte al cliente final, pero lasoperaciones se hacen siempre respe-tando el canal.

¿Hasta qué punto es importante latecnología en este sector?

Es fundamental. Tanto para lo-grar la calidad que deseamos comopara poder competir con otros fabri-cantes es preciso disponer de tecno-logía punta y de un personal capaci-tado para sacarle el máximo partidoa esas inversiones.

¿Cuáles son los planes de futuro deMobel Línea?

El objetivo es que nuestros clien-tes encuentren en nosotros todoaquello que necesiten. Por esa razón,en 2009 invertimos cerca de 10 mi-llones de euros en la puesta en mar-cha de una línea de 10.000 m2 desti-nada a la fabricación de armariosmetálicos que nos ha ayudado acompletar esa oferta. Más allá deeso, las familias responsables de Mo-bel Línea (ya en 2ª y 3ª generación)desean consolidar el papel de lacompañía como una de las referen-cias del mobiliario de oficina a niveleuropeo y, entre otras medidas, es-tán llevando a cabo un proceso demodernización de la marca quetraerá consigo, entre otras cosas, lacreación de una nueva exposición yun nuevo catálogo que recoja todasu oferta.

La empresa exporta el75% de su producción

¿Cuándo nació Mobel Línea?Fue en 1973, cuando tres familias

se unieron para crear la empresa enla localidad de Cervera, una ciudadde 10.000 habitantes situada en lacomarca ilerdense de La Segarra yemplazada en una zona estratégicade comunicaciones. Desde entonces,la firma no ha perdido su carácterfamiliar.

¿Qué resumen haría de la trayecto-ria de la empresa?

Mobel Línea ha ido creciendohasta convertirse en una de las em-presas líderes en el sector no solo enEspaña, sino también en Europa. Yese crecimiento ha sido moderadopero continuo para lograr que cadapaso dado hacia ade-lante fuera seguro yasentara así las bases dela empresa.

Mobel Línea, S.L. es una empresa especializada en lafabricación de mobiliario de oficina y sillería. Al fren-te de su departamento comercial se encuentra Da-vid Balcells, quien nos dibuja el perfil de una compa-ñía con más de 40 años de presencia en el sector.

Mobel Línea cuenta con tres centros de producción en Cervera

[email protected]