ciencias naturales y ciencia en argentina

3
Las ciencias en Argentina La microbiología en Argentina: En el planeta tierra existen seres vivos de todos los tamaños. Desdela ballena azul que mide 30 metros hasta los microorganismos. En la Argentina el que se dedicó a esto fue Enrique Balech. Él se dedicó a estudiar el plancton. La marea roja: uno de los fenómenos que estudio Balech fue el de la marea roja. Un crecimiento muy grande de microorganismos le dan al agua un color rojizo. A veces el agua puede tomar otros colores o ser incolora según al tipo de microorganismos que en ella habiten. La marea roja puede dividirse en zonas costeras en forma de manchas o franjas. Cuando hay mareas rojas es peligroso sumergirse en el mar porque te podés morir asfixiado o intoxicado. La ciencia médica en la Argentina: los médicos no solo tienen que curar a sus pacientes también tienen que aportar sus descubrimientos a la medicina. Uno de los mejores médicos científicos de la Argentina. Fue un médico muy importante que inventó la técnica del “BY PASS”. Esta técnica consiste en implantar un puente entre la arteria infeccionada y el corazón. Esta técnica es para prevenir un paro cardiaco.

Upload: col-alet

Post on 25-Jun-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

Las ciencias en ArgentinaLa microbiología en Argentina: En el planeta tierra existen seres vivos de todos los tamaños. Desdela ballena azul que mide 30 metros hasta los microorganismos. En la Argentina el que se dedicó a esto fue Enrique Balech. Él se dedicó a estudiar el plancton.

La marea roja: uno de los fenómenos que estudio Balech fue el de la marea roja. Un crecimiento muy grande de microorganismos le dan al agua un color rojizo. A veces el agua puede tomar otros colores o ser incolora según al tipo de microorganismos que en ella habiten. La marea roja puede dividirse en zonas costeras en forma de manchas o franjas. Cuando hay mareas rojas es peligroso sumergirse en el mar porque te podés morir asfixiado o intoxicado.

La ciencia médica en la Argentina: los médicos no solo tienen que curar a sus pacientes también tienen que aportar sus descubrimientos a la medicina. Uno de los mejores médicos científicos de la Argentina. Fue un médico muy importante que inventó la técnica del “BY PASS”. Esta técnica consiste en implantar un puente entre la arteria infeccionada y el corazón. Esta técnica es para prevenir un paro cardiaco.

Page 2: Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

Científicos que hacen historia: ahora les vamos a contar lo que dicen ellos. Alberto Kornblihtt es reflexivo, enamorado de la investigación microscópica maginaría de los genes y también interesado por los problemas políticos y sociales del momento. Juan Martin Maldacena es dueño de un sentido del humor y parece que es un científico distraído. Cuando el tema le gusta se enciende: la inmensidad de los cosmos y la estructura de la materia.Ambos firman trabajos reconocidos mundialmente y son miembros de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y destinatarios de los más grandes honores y distinciones en todo el planeta. La Academia Nacional de Medicina les otorgó el premio Konex. Ellos dicen que nunca hay que rendirse y que nunca hay que tratar de safar.

Page 3: Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

Los dinosaurios en Argentina: la paleontología es la ciencia que estudia a los seres vivos que

vivieron hace millones de años. Los fósiles son restos y huesos de seres vivos o

vegetales conservados en rocas. José Bonaparte fue uno de los paleontólogos más famosos de la Argentina. Las teorías de José Bonaparte decían que por qué no se habían

hallado en el hemisferio norte fósiles de dinosaurios similares a los descubiertos en Argentina. Esto pasó por que los dinosaurios

de Godwana habían evolucionado. Por eso se encuentran fósiles parecidos al continente de

Laurasia.