ciencias naturales quinto primaria -...

23
CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA 2017 Contenidos Complementarios

Upload: lamdieu

Post on 09-Jul-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS NATURALES

QUINTO PRIMARIA

2017 Contenidos Complementarios

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 1

EFECTOS DEL TABAQUISMO Y EL ALCOHOLISMO EN LA SALUD DEL SER HUMANO

La cafeína, el licor y el tabaco son sustancias estimulantes que generan daños en el sistema

digestivo, respiratorio y nervioso.

La cafeína es una sustancia que alter el funcionamiento normal del cuerpo; inhibe el sueño y

produce temblores.

El exceso de licor puede producir daños cerebrales y cirrosis hepática.

El tabaco posee sustancias tóxicas que se adhieren a las paredes de la mucosa del sistema

respiratorio, ocasionan malformaciones en las células y pueden producir cáncer.

El tabaco y el alcohol son sustancias que

afectan no sólo a las personas que las

consumen directamente. Las personas que

no fuman, si están expuestas al humo del

cigarrillo, se convierten en fumadores

pasivos.

Las mujeres que fuman e ingieren licor y

están embarazadas, pueden transmitir

sustancias tóxicas al bebe en gestación y

causarle graves enfermedades que pueden

llevarlo a la muerte.

Referencias:

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-

reportes/adiccion-al-tabaco/cuales-son-las-consecuencias-

medicas-del-uso-del-tabaco

Responde en tu cuaderno correctamente.

1. ¿Cuáles son las sustancias estimulantes que dañan los sistemas del cuerpo?

2. ¿Qué produce en el cuerpo el exceso de licor?

3. ¿Quiénes son los fumadores pasivos?

4. ¿A qué se exponen las mujeres embarazas si fuman?

5. ¿Es beneficioso ingerir sustancias estimulantes? SI NO ¿Por qué?

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 2

EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA SALUD DEL SER HUMANO

Existen sustancias químicas que algunas personas utilizan para generar una falsa sensación

de placer, tranquilidad y felicidad.

Estas sensaciones son pasajeras, es decir no perduran. Algunas personas recurren una y otra

vez a estas sustancias para sentirse bien. Así su cuerpo se deteriore.

La gente que se habitúa a su consumo lo convierte en una adicción, y cada día debe consumir

mayor cantidad.

Estas drogas se conocen como psicoactivas ilegales. Bloquean y perturban las actividades del

sistema nervioso, generan alteraciones del comportamiento, de las funciones de percepción y

coordinación muscular y de las emociones.

Causan estragos y deterioro a la salud física y sicológica de las personas que las consumen.

Las familias y la sociedad sufren también las consecuencias.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 3

TIPOS DE DROGAS

1.- ESTIMULANTES Estimulan el sistema nervioso. Las más comunes son la

cafeína, té y las bebidas derivadas de la coca.

2.- DEPRESIVAS Reducen la actividad del sistema nervioso, como los licores

y los barbitúricos.

3.- TRANQUILIZANTES Controlan algún tipo de desorden mental.

4.- ALUCINÓGENAS Hacen que las personas distorsionen las percepciones

auditivas y visuales. La marihuana, la cocaína, la heroína,

el basuco, el opio.

Su principal característica es que son altamente adictivas y

causan grave daño al cuerpo, mente y emociones.

Referencias:

http://www.hablemosdedrogas.org/es/efectos-drogas

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Responde correctamente en tu cuaderno, a las siguientes interrogantes.

1. ¿Qué tipo de sensaciones producen las droga?

2. ¿Qué es una adicción?

3. ¿Cuáles son los efectos de las drogas psicoactivas?

4. ¿Cuál es la diferencia entre una droga estimulante y una depresiva?

5. Elabore un afiche para que los jóvenes eviten el consumo de drogas.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 4

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana.

Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones.

Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos

de carbono, más proteínas y grasas y gran contenido vitamínico. Los escalones superiores, de abajo

hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas.

El escalón más alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.

Referencias:

http://www.zonadiet.com/nutricion/piramide.htm

En tu cuaderno de trabajo, efectúa lo siguiente:

1. ¿Qué es la pirámide alimenticia?

2. Haz un listado de los alimentos reguladores, energéticos y constructores

que consumes en casa en una semana.

3. Elabora un trifoliar en el que expliques por qué en la dieta de una persona

es necesario que estén presentes alimentos reguladores, energéticos y

constructores.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 5

DIETA BALANCEADA

Una dieta balanceada es una forma de comer que te permite consumir todos los nutrientes que

tu cuerpo necesita de una amplia gama de alimentos. Llevar una dieta balanceada es

importante para tu salud: los tejidos y órganos de tu cuerpo requieren una nutrición adecuada

para trabajar y funcionar de forma efectiva. Sin una dieta adecuada, podrías tener un mayor

riesgo de una variedad de problemas crónicos de salud como la diabetes o la presión arterial

alta. A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más ocupadas, llevar una dieta

saludable y balanceada puede ser difícil.

Come alimentos de los 5 grupos alimenticios.

Uno de los pilares de comer una dieta balanceada es consumir alimentos de cada uno de los

5 grupos alimenticios: proteínas, vegetales, frutas, lácteos y granos. Cada grupo alimenticio

ofrece diferentes nutrientes vitales que tu cuerpo necesita. Apunta a consumir algo de cada

grupo todos los días.

Las proteínas son esenciales para todas las células y procesos en tu cuerpo; cualquier

cosa desde construir y reparar tejidos hasta producir enzimas, hormonas y otros

químicos. Idealmente, elige alimentos con proteínas magras, como las aves de corral,

la carne de res magra, los mariscos, las nueces y los frijoles.

Los lácteos también contienen proteínas pero se conocen por ser ricos en calcio, potasio

y vitamina D. Elige productos lácteos bajos en grasas, como el yogur, la leche, el queso

o el kéfir.

Puede ser beneficioso comprar una balanza de alimentos para saber exactamente

cuántos gramos de carne consumes. También puedes aprender pequeños trucos

buscando en línea. Por ejemplo, 85 g (3 onzas) de carne es alrededor del tamaño de un

mazo de cartas.

Las frutas y los vegetales son dos grupos alimenticios que ofrecen una gran cantidad

de nutrientes, como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. También son bajos en

calorías, lo cual los hace un componente esencial de una dieta balanceada. Elige una

variedad de frutas y vegetales todos los días.

El grupo de los granos puede dividirse en dos grupos separados: productos integrales

(como el arroz integral, la quinua o la avena) y los granos refinados o procesados (como

el pan blanco, el arroz blanco o la pasta común). Apunta a que por lo menos la mitad de

los productos de granos que elijas sean 100 % integrales. Estos tipos de granos son

ricos en fibra, proteínas y otros nutrientes esenciales.

Puede ser difícil que los 5 grupos alimenticios estén presentes en cada comida. Apunta

a consumir alimentos de cada grupo a lo largo del día. No es necesario consumir los 5

grupos en cada comida.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 6

Bebe 1,8 litros (64 onzas) de líquidos transparentes diariamente.

Un mínimo de ocho vasos o 1,8 litros de líquidos transparentes y libres de azúcar es esencial

para una dieta balanceada. Solo porque los líquidos no necesariamente califiquen en un grupo

alimenticio no significa que no jueguen un papel esencial en tu dieta.

Elige líquidos como agua, té helado, café descafeinado o aguas saborizadas sin

calorías.

Compra una botella de agua para ayudarte a monitorear el volumen de líquidos que

consumes a lo largo del día.

Referencias:

http://www.dietabajarpeso.com/dietas-adelgazar/dieta-balanceada.php

En tu cuaderno de trabajo, realiza las siguientes actividades. Sigue bien las

instrucciones:

1. Haz un listado de los alimentos que consumiste la semana anterior y

contrasta tu dieta con la propuesta hecha en el texto. ¿Existen semejanzas?

¿En qué?

2. ¿Existen diferencias? ¿En qué radican? Si tu dieta es muy distinta y no

te genera una alimentación balanceada, ¿qué podrías hacer para que mejore

y ayude a tu salud?

3. Propón una posible dieta para llevar en casa.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 7

EPIDEMIA, PANDEMIA Y ENDEMIA

Para diferenciar una endemia, una epidemia y una pandemia es importante tomar en cuenta

tres factores:

1. El patógeno específico,

2. La población infectada en números, y

3. La zona geográfica afectada.

Infección endémica

Una infección es endémica (una endemia) cuando forma parte del hábitat natural de una

determinada zona geográfica, durante un tiempo prolongado, sin necesidad de factores

externos para su existencia. Una endemia es una enfermedad localizada en un lugar específico

que se mantiene con un número significativo de personas o especies afectadas, sin

desaparecer, sin llegar a crecer exponencialmente.

Ejemplos de infecciones endémicas pueden ser la malaria (paludismo) en África, el dengue en

Venezuela, el cólera en la India, el ébola en Zaire y la fiebre amarilla en Guyana; enfermedades

que son especialmente endémicas en países cercanos al ecuador terrestre.

El término "endemia" no se limita a agentes infecciosos como virus o bacterias, sino se emplea

ampliamente respecto de especies animales. Se dice que una especie animal es endémica

cuando se limita a un ámbito geográfico específico y reducido, y que no se encuentra de forma

natural en otra parte del mundo (aunque puede ser introducida por el hombre). Un ejemplo de

esto se puede observar en las Islas Galápagos, donde existe una increíble diversidad de

especies animales y vegetales que son únicos (endémicos) de esta zona.

Epidemia

Una infección es epidémica cuando ha

sobrepasado las expectativas en el número

de afectados en determinada población o

zona geográfica, durante un tiempo

determinado. En este sentido una epidemia

es sinónimo de "brote". Es un incremento

exponencial de una enfermedad (contagiosa

o infecciosa) con respecto al número de

casos esperados. Las epidemias

generalmente son causadas por cambios en

la ecología de los huéspedes, cambios

genéticos en los agentes patógenos o a través

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 8

de la introducción de un nuevo agente. Como ejemplo de epidemia se puede mencionar el

dengue, que a pesar de ser endémico en Colombia y Venezuela, se han visto brotes

epidémicos en años recientes con incrementos exponenciales de nuevos casos.

Pandemia

Una infección es pandémica (una pandemia) cuando ha afectado individuos o especies a lo

largo de una zona geográfica extensa. Generalmente se considera como pandemia, aquella

epidemia que ha cruzado la frontera hacia otro continente o afecta a todo el mundo.

Una enfermedad endémica a nivel global que es estable en cuanto al número de nuevos casos

no se considera una pandemia. Así, cuando se declara una pandemia de influenza no se suele

incluir a los brotes u ocurrencias de gripe de estación. Ejemplos de pandemias: La gripe

española de 1918, la gripe asiática de 1957, la gripe de Hong-Kong de 1968, la gripe porcina

AH1N1 de 2009; además de otras pandemias de viruela, sarampión, tuberculosis y de cólera

que han ocurrido a lo largo de la historia.

Referencias:

http://www.venelogia.com/archivos/6564/

Realiza el siguiente trabajo en tríos y anoten en un cuaderno los datos importantes:

1. ¿Cuáles son las principales endemias y epidemias sufridas en Guatemala?

2. ¿Cómo se puede prevenir el contagio y la expansión de las afecciones que

aquejan al país?

3. En una cartulina inicia una campaña para prevenir enfermedades como la

diarrea. Debes buscar en Internet datos de esta enfermedad.

4. Elabora un cuadro comparativo sobre infección endémica, epidemia y

pandemia.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 9

MORTALIDAD Y MORBILIDAD INFANTIL

Morbilidad la cantidad de individuos considerados enfermos o que son víctimas de

enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad es un dato estadístico

importante para comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las razones de

su surgimiento y las posibles soluciones.

En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia

y efectos de alguna enfermedad en una población.

Tasa de morbilidad

La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población y requiere que se especifique:

1. El período

2. El lugar

3. La hora por minuto

Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes:

Prevalencia: Frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad

patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período

definido (prevalencia de período).

Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También, la frecuencia

con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una

enfermedad/afección durante un período específico y en un área determinada.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 10

Mortalidad

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de

niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su

vida.

La tasa de mortalidad neonatal o tasa de mortalidad de recién nacidos es el número de recién

nacidos que mueren antes de alcanzar

los 28 días de edad, por cada

1000 nacidos vivos en un año

determinado.

La tasa de mortalidad neonatal se

incrementa en un 50% en el caso de

embarazos adolescentes.

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil

http://www.dietabajarpeso.com/dietas-adelgazar/dieta-balanceada.php

CAPAS DE LA TIERRA

Siga las instrucciones para realizar en tu cuaderno el siguiente trabajo:

1. Enumera las causas de la mortalidad infantil.

2. Escribe la diferencia entre morbilidad y mortalidad.

3. Realiza un comentario sobre el esquema de mortalidad infantil en el

mundo.

5. Escribe un mensaje corto e impactante que sirva como una campaña

que promueva la vacunación en los niños de 0 a 12 meses en comunidad.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 11

Las capas de la Tierra se dividen en dos grupos diferentes según sea su estado sólido o semi

líquido. Otra manera de clasificarlas es según su estructura ya sea interna o externa. Las capas

internas de la Tierra son el manto y el núcleo y las capas externas son la litosfera, corteza,

hidrosfera, biosfera y atmósfera. Algunas de ellas están divididas a su vez en varias capas como

la atmósfera que se divide en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera o ionosfera y

exosfera que es la capa más externa de la Tierra.

El Núcleo y el Manto de la Tierra

Son las dos capas internas de la Tierra, el núcleo está justo en el centro y está compuesto

principalmente por hierro y níquel. Se divide a su vez en núcleo interno desde los 6378

kilómetros de profundidad hasta los 5100 kilómetros, y en núcleo externo que va desde los

5100 hasta 2890 kilómetros. El núcleo externo tiene en estado líquido y el núcleo interno está

en estado sólido.

El manto de la Tierra es la capa que recubre el núcleo terrestre y está en estado de fusión,

compuesto fundamentalmente por hierro y silicato de magnesio. Se divide en manto inferior

desde los 2900 kilómetros hasta 700 y el manto superior entre los 700 a 70 kilómetros de

profundidad.

La Litosfera

La litosfera es la capa sólida de la Tierra y está compuesta por rocas y minerales. Pueden ser

simples o compuestas, según tengan uno o más minerales en su composición. El grosor de

esta capa va desde los 60 Km hasta la superficie.

La Corteza

La corteza de la Tierra forma parte de la litosfera, siendo la parte más superficial que va desde

los 35 Km hasta la superficie. En esta capa se encuentran el Sial (formado por los continentes,

islas y archipiélagos) y el Sima (las zonas más profundas de los océanos).

Hidrosfera

Es la zona que está compuesta por agua por encima y por debajo de la superficie terrestre. La

hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. La

hidrosfera de la Tierra está compuesta fundamentalmente por océanos, pero técnicamente

incluye todas las superficies de agua en el mundo, incluidos los mares interiores y aguas

subterráneas hasta una profundidad de 2000 m.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 12

Biosfera

Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos que habitan el planeta Tierra, e incluye

a todos los ecosistemas, ya sean grandes o pequeños. Los seres vivos están en los océanos

y los continentes e islas. La biosfera tiene una gran importancia en astronomía, geología,

climatología, paleogeografía, evolución y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la

vida en la Tierra.

Atmósfera

La atmósfera es la parte gaseosa de la Tierra y es la capa más externa y menos densa del

planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según

la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la

atmósfera recibe

genéricamente el

nombre de aire y

está compuesto

de oxígeno (21%)

y nitrógeno

(78%). La

atmósfera protege la vida sobre la

Tierra absorbiendo gran parte de la

radiación solar ultravioleta en la capa

de ozono.

Además, actúa como escudo protector

contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer

contacto con el aire, formando los meteoros o comúnmente llamados lluvia de estrellas. La

capa más externa de la atmósfera es la exosfera que alcanza un altitud de 10,000 Km y es la

zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio.

Referencias: http://astronomiac.blogspot.com/2012/06/las-capas-de-la-tierra.html

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 13

En Guatemala los eventos sísmicos son relativamente frecuentes, porque el país

se encuentra asentado donde confluyen dos placas tectónicas: la del Caribe y la

norteamericana. Investiga el significado de placas tectónicas y explica por qué su

desplazamiento causa sismos y terremotos.

EXPERIMENTA:

Realiza un modelo del manto y la corteza terrestres.

Necesitas: un recipiente de boca ancha, agua, una vela y fósforos.

Realiza:

• Agrega agua al recipiente de boca ancha y enciende la vela.

• Deja caer la cera derretida sobre el agua tratando de formar una capa sólida

que flote sobre ella.

• Indica qué representa la cera de la vela.

• Indica que representa el agua.

• ¿Qué pasa con la cera cuando el agua se mueve? Deduce qué pasa con la

corteza terrestre cuando el manto se mueve.

Escribir los resultados en el cuaderno de ciencias.

Redacta dos conclusiones sobre el proceso de experimentación.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 14

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La Tierra está en continuo movimiento.

Se desplaza, con el resto de planetas y

cuerpos del Sistema Solar, girando

alrededor del centro de nuestra galaxia,

la Vía Láctea. Sin embargo, este

movimiento afecta poco nuestra vida

cotidiana.

Más importante, para nosotros, es el

movimiento que efectúa describiendo

su órbita alrededor del Sol, ya que

determina el año y el cambio de

estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día

y la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma parte

inexcusable de nuestras vidas.

El movimiento de traslación: el año

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la

gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración

del año.

Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia

media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la

elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a

149.675.000 km.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 15

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros

por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el

transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se

dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio.

La distancia entre la Tierra y el Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia

Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

El movimiento de rotación: el día

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje

ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de

las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de

nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión

de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro

horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el

horizonte permanece oculto a los rayos solares.

La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad

es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su

movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.

Referencias:

http://www.elpopular.pe/series/escolar/2013-10-02-traslacion-y-rotacion-de-la-tierra

Define las siguientes palabras en tu cuaderno y realiza un dibujo o

recorte sobre cada término:

- Estrella: - Satélite:

- Equinoccio: - Equinoccio

- Huso horario: - Huso horario:

- Calendario: - Rotación:

- Meteorito:

-.Galaxia:

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 16

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 17

FENÓMENOS NATURALES

Arcoíris: Ocurre cuando los rayos de luz solar son polarizados por las gotas de agua

suspendidas en la atmósfera. Es común que aparezca después de una lluvia.

Arcoíris de fuego: Es el resultado de la polarización de los rayos de luz provenientes

de El Sol con el agua de nubes que se hallan a grandes alturas. Se presenta como un

arcoíris distorsionado ligeramente que da la

apariencia de llamas de colores.

Arcoíris de nubes: También llamado arcoíris

circunhorizontal. Se da cuando los rayos solares

crean un arcoíris con las nubes, esto solo ocurre

cuando El Sol se encuentra a unos 58° sobre el

horizonte, siendo que se puede observar

ocasionalmente desde alguna montaña. Se observa

como un arcoíris formado por las propias nubes, que

aparentan ser de colores.

Arcoíris lunar: Se forman mediante la polarización

de la luz proveniente del reflejo de luz solar por parte de La Luna, se dan

generalmente en noches de luna llena en las que la humedad (nubes), lo permiten, o

en las cercanías de afluentes de agua como las cascadas, que permiten que las varias

moléculas de agua que se encuentran suspendidas refracten la luz.

Aurora polar: Se trata de luminiscencias que se presentan en el cielo nocturno, son

la manifestación visible de las emanaciones solares (eyecciones de masa solar), que

se enfrentan con la magnetósfera que produce el campo magnético terrestre. Son más

visibles en los polos y cercanías, aunque ocasionalmente se pueden observar en otras

latitudes (en especial cuando hay tormentas solares). En el norte del planeta se les

denomina como auroras boreales y en el sur como auroras australes.

Explosiones de lava acompañadas de rayos: Se presentan como parte del fenómeno

del vulcanismo. Se producen porque la actividad volcánica desprende una enorme

carga eléctrica estática, la cual se “libera” en forma de destellos (rayos), que

acompañan a las emanaciones de magma incandescente.

Heladas: Las heladas consisten en el descenso de las temperaturas ambientales, a

niveles inferiores a los cero grados llegando a la congelación del agua, lo que hace

que el vapor del aire se congele, depositándose en forma de hielo que cubre zonas

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 18

extensas. Es un fenómeno que suele congelar el suelo y por ende a la vegetación, por

lo que suele afectar las cosechas, así como la flora y la fauna.

Lluvia: La lluvia consiste en la caída de agua de las nubes, tras la acumulación de

esta en las mismas por la condensación del vapor de agua existente en la atmósfera.

Esta cae en forma de gotas de agua (con mayor frecuencia en zonas “húmedas”

tropicales, subtropicales y templadas, aunque puede también estar acompañada de

granizo.

Turbonada: Se trata de una forma de precipitación del agua (en este caso en forma

sólida), que consiste en la caída de grumos o bolas de escarcha o hielo de distintos

tamaños (en ocasiones pueden llegar a varios centímetros de diámetro), y que suelen

caer durante las tormentas cuando la temperatura de la nube es inferior a los 0° grados

centígrados, precipitándose estos corpúsculos de hielo a gran velocidad y fuerza.

Mareas: Se trata del fenómeno que se da en las costas como resultado de la influencia

que ejerce la fuerza gravitatoria del sol y de la luna sobre los mares, océanos y cuerpos

de agua, produciendo que el agua se eleve sobre su nivel “normal”.

Tormentas o tempestades de nieve: Es un fenómeno natural perteneciente a los

fenómenos atmosféricos, es producido cuando la temperatura atmosférica reinante a

la altura en la que se encuentren las nubes es inferior a los 0° centígrados, produciendo

que las gotas de agua de que están formadas las nubes se condensen congelándose

y formando cristales de hielo, los cuales se precipitan al suelo en forma de nieve (copos

de nieve). Este fenómeno suele darse con mayor frecuencia en zonas de altitud

elevada como picos de montañas o en las zonas polares y sub polares, en donde las

temperaturas ambientales son inferiores, así como en las estaciones frías (otoño e

invierno).

Tormentas eléctricas: Se trata de fenómenos naturales del tipo meteorológico, que

consisten en descargas eléctricas originadas por el choque de las cargas positivas y

negativas que suceden en las nubes, generando un pequeño pulso electromagnético.

Las cargas positivas suelen concentrarse en las partes altas de las nubes mientras

que las negativas en las partes bajas de las nubes, así mismo hay cargas negativas y

positivas entre las nubes y la tierra, o que también produce rayos durante estas

tormentas. Además suelen ser acompañadas de lluvias torrenciales y granizadas,

aunque en pocas excepciones se dan tormentas de este tipo exclusivamente de

descargas eléctricas (rayos).

Tormentas de arena: Las tormentas de arena o polvaredas, son fenómenos

meteorológicos comunes en zonas desérticas como el Sahara, en áfrica, desiertos

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 19

americanos y demás, que consisten en la elevación por el viento de grandes cantidades

de arena y polvo que son arrastradas y que pueden cubrir grandes extensiones,

dificultando la visión y cubriendo grandes zonas.

Erupciones volcánicas: Son emisiones de magma, cenizas, gases y otros materiales

volcánicos incandescentes del interior de la tierra hacia la superficie, ya sea de manera

violenta o de manera regular y continua, a través de volcanes (elevaciones del suelo

respecto al resto de la zona), o de chimeneas a niveles inferiores al suelo, por donde

salen estas emanaciones.

Ciclones submarinos: Se trata de ciclones o torbellinos subacuáticos que se forman

en zonas de agua bajo hielo, cuando se introduce un flujo de agua salada al agua

cubierta por el hielo (el agua de los mares congelados suele ser menos salina que el

agua del océano abierto). Es un fenómeno observable de forma submarina bajo los

hielos del Ártico y de la Antártida.

Referencias:

http://www.monografias.com/trabajos77/fenomenos-naturales/fenomenos-naturales.shtml

Actividades:

Realiza un mapa de conceptos de los diferentes fenómenos naturales del texto.

Completa el siguiente cuadro con las principales características de cada fenómeno natural.

Arcoíris

Arcoíris

lunar

Aurora

polar

Heladas

Mareas

Mareas

Dibuja un paisaje donde representes: Arcoíris, Lluvia, Marea, Erupción

volcánica.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 20

EL UNIVERSO

El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas

vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo.

Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones

de estrellas. El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante,

incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o

unos pocos átomos de hidrógeno por centímetro cúbico.

El Universo es increíblemente grande. Un avión caza

actual tardaría más de un millón de años en llegar a la

estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de

la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000 años

sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.

Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque

somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene.

Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones de años luz

de ancho (un año luz es la distancia que la luz recorre en un año, por lo tanto, unos 9 billones

de km).

El Universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los científicos creen que se inició con un

Big Bang, que sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde entonces, el Universo se

ha estado expandiendo a gran velocidad. Las galaxias también se alejan entre sí a medida que

se expande el espacio entre ellas.

Referencias:

http://www.esa.int/esaKIDSes/SEMHIEBE8JG_OurUniverse_0.html

Realiza las actividades que aparecen en este tema. Escríbelas en tu cuaderno

de trabajo.

1. El sistema solar se encuentra dentro de una galaxia llamada Vía Láctea;

y desde el sol al centro de esta galaxia hay 25 mil años luz. ¿Cuánto se demora

la luz en viajar entre estos dos puntos? ¿Qué quiere decir Vía Láctea?

2. Visita la página: http:/hublesite.org/gallery/álbum/nebula/

3. En ella encontrarás una galería de fotos de algunas nebulosas tomadas

por el telescopio espacial Hubble. Obsérvalas con atención y escribe el nombre

de tres de ellas, explícalas brevemente e ilústralas.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 21

SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.

Pertenece a la

galaxia llamada Vía

Láctea, formada por

miles de millones de

estrellas, situadas a

lo largo de un disco

plano de 100.000

años luz.

El Sistema Solar está

situado en uno de los

tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo,

alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años

en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.

Los astrónomos clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres

categorías:

Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con

una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera

que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.

CIENCIAS NATURALES QUINTO PRIMARIA

Contenidos Complementarios

Página 22

Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del

Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de

un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no

ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.

Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados

colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".

Referencias:

http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm

Realiza en tu cuaderno lo que se le pide a continuación:

1. Elabora un cuadro con el nombre de los planetas, tiempo de rotación y tiempo de

traslación.

2. Escribe las diferencias entre Neptuno y Mercurio.

3. Además de planetas, ¿qué más contiene el sistema solar?