ciencias naturales nai y eli

7
Instituto Superior del Profesorado Nº5. “FRANCISCO PERITO MORENO” Carrera: 1° Educación Primaria Materia: Ciencias Naturales para una cultura ciudadana. Profesora: Cristina Petrillo. Trabajo Final. Alumnas: Eliana Rufer Naila Mengarelli Año: 2012

Upload: naimenga

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias naturales nai y eli

Instituto Superior del Profesorado Nº5.

“FRANCISCO PERITO MORENO”

Carrera: 1° Educación Primaria

Materia: Ciencias Naturales para una cultura ciudadana.

Profesora: Cristina Petrillo.

Trabajo Final.

Alumnas: Eliana Rufer

Naila Mengarelli

Año: 2012

Page 2: Ciencias naturales nai y eli

Sostenibilidad del Planeta.

Page 3: Ciencias naturales nai y eli

Explotación de recursos.

En la actualidad, la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos.

La amenaza que sufre la biodiversidad y el peligro de un cambio climático se deben en gran parte al irresponsable aprovechamiento que el hombre ha realizado de los recursos naturales que la naturaleza ha puesto a su disposición.

El aprovechamiento ha sido masivo y abusivo, y no se ha pensado en las consecuencias.

El aprovechamiento de los bienes naturales de una forma irresponsable y excesiva, nos está llevando a la deforestación, la extinción de especies animales, el escaseamiento del agua potable, etc.

El crecimiento poblacional y el impacto ecológico de sus actividades.

La población aumenta constantemente; cada vez hay mas edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, y, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales.

Sostenibilidad ecológica, económica y social .

Sostenibilidad Económica: Una sociedad del bienestar se logra bajo un contexto de sostenibilidad económica, que asegure un crecimiento económico equitativo, que beneficie a todos y que brinde a la población las oportunidades para que pueda ser feliz. Además, es importante tener presente que el crecimiento económico es una condición necesaria para generar bienestar pero no suficiente por sí mismo.

El crecimiento económico se logra a través de una economía donde se generen condiciones para posibilitar la productividad y la competitividad. La economía debe ser abierta al mundo a través de acuerdos comerciales negociados justamente y protegiendo el interés nacional. El entorno debe permitir que el individuo pueda tomar sus propias decisiones, donde se faciliten las condiciones para crear, mantener y concretar negocios. En este sentido, el Estado debe promover el desarrollo de empresas, cadenas productivas eficientes, investigación y desarrollo y asegurar derechos de propiedad para promover la inversión  y otorgar estabilidad jurídica. Bajo este contexto se generan condiciones que posibilitan un crecimiento económico sostenido.

Para que el contexto de libertad económica sea sostenible el Estado debe cumplir un rol regulador. Regular significa buscar un equilibrio de oferta y demanda.

Una economía sostenible supone también que el Estado distribuya de manera eficiente los recursos públicos. Esto implica que debe asegurar el acceso a servicios básicos, garantizando las oportunidades vitales que permiten la sostenibilidad social a favor del bienestar. Finalmente, es importante resaltar que para poder cumplir estas tareas no importa el tamaño del Estado sino su capacidad, eficiencia, eficacia  y fortaleza.

Page 4: Ciencias naturales nai y eli

Sostenibilidad Ecológica: La sostenibilidad, en términos generales, es la capacidad de mantener un cierto estado o proceso. En un contexto ecológico, la sostenibilidad puede definirse como la capacidad que tiene un ecosistema de mantener para el futuro la productividad, la biodiversidad, y los procesos y funciones ecológicos.

Al hablar de huella ecológica nos referimos a la huella que deja en el planeta un ser humano con su estilo y estándar de vida. Se incluye aquí todos los recursos necesarios para generar la energía que consume, producir su ropa y alimentos y también, por ejemplo, para eliminar los residuos generados por él o para atrapar el dióxido de carbono que emiten sus actividades. En 2007 se calculaba que la huella ecológica total de la humanidad era equivalente a 1,5 planetas Tierra. En otras palabras: la humanidad utiliza los recursos ecológicos 1,5 veces más deprisa de lo que la Tierra puede renovarlos.

Sostenibilidad Social: La sostenibilidad social y ambiental es considerada en la actualidad como un tema central en los negocios y como una oportunidad estratégica en aspectos relacionados al gobierno corporativo, la ética y transparencia en los negocios, la gestión ambiental, la relación con grupos de interés, la imagen y reputación corporativa, que forman parte de la nueva realidad de la creación de un futuro sostenible para las empresas.

Recursos Renovables y No Renovables.

Recursos Renovables: Son aquellos que pueden mantenerse y aumentar el tiempo que dura la vida del hombre. Entre estos se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire.

El agua no es un recurso permanente dado que se contamina con facilidad y una vez contaminada es muy difícil que pueda recuperar su pureza.

Recursos No Renovables: Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Entre los recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales.

“La protección de todos estos recursos es muy importante para el desarrollo de la sociedad”.

Energías alternativas:

Se han estudiados distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas.

Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:

Fuentes de energía renovables.

Energía nuclear.

No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas ya que presenta problemas medioambientales importantes como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear.

Page 5: Ciencias naturales nai y eli

Otras energías alternativas pueden ser la solar, la eólica y la del agua.

Energía solar: Actualmente, la energía que procede del Sol se utiliza para dos fines: como sistema de calentamiento o para producir energía eléctrica.

La generación de electricidad a partir de la energía del Sol se produce en centrales solares térmicas y en centrales fotovoltaicas.

Energía Eólica: La energía eólica, en la actualidad, es la fuente de energía alternativa más empleada en la producción de electricidad.

Energía del Agua: En la actualidad se está comenzando a potenciar nuevos sistemas de aprovechamiento de la energía hidráulica en los ríos.

Entre estos sistemas se encuentran las minicentrales hidráulicas, que producen unmenor impacto sobre el entorno.

También se está empezando a utilizar la energía presente en mares y océanos.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía cada vez más limpias y renovables ha llevado al desarrollo de algunos sistemas que aún están poco extendidos. Uno de estos sistemas es el que utilizan las centrales geotérmicas.

En una central geotérmica se aprovecha el calor del interior terrestre:

Para producir energía eléctrica mediante el movimiento de una turbina impulsada por vapor de agua.

Como sistema de calentamiento de depósitos de agua.