ciencias i (secundaria)

13
Ciencias I (Secundaria) Beyluth Yureli Contreras Cabrera

Upload: makani

Post on 10-Feb-2016

43 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ciencias I (Secundaria). Beyluth Yureli Contreras Cabrera. Programa de trabajo Bloque v. Salud, ambiente y calidad de vida. Proyecto 1: Cultura de la promoción de la salud (ámbitos: del conocimiento científico y del ambiente y la salud). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias I (Secundaria)

Ciencias I (Secundaria)Beyluth Yureli Contreras Cabrera

Page 2: Ciencias I (Secundaria)

Programa de trabajo Bloque v. Salud, ambiente y calidad

de vidaProyecto 1: Cultura de la promoción de la salud (ámbitos: del conocimiento científico y del ambiente y la salud).

Proyecto 2: Conocimiento y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad (ámbitos: del conocimiento científico y del ambiente y la salud).

Proyecto 3: Biología, tecnología y sociedad (ámbitos: del ambiente la salud, el conocimiento científico y la tecnología).

Page 3: Ciencias I (Secundaria)

Cronograma del Bloque VPROYECTO 1

Cultura de la promoción de la salud

MAYOL M X J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

PROYECTO 2Conocimiento y

aprovechamiento sustentable de la

biodiversidadJUNIO

L M X J V S D            12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930

PROYECTO 3Biología, tecnología y

sociedad

JUNIOL M X J V S D            123 24 25 26 27 28 2930

JULIO1 2 3 4 5 6

Periodo de proyecto 1

Periodo de proyecto 2

Periodo de proyecto 3

Page 4: Ciencias I (Secundaria)

Propósito: Diseñar una estrategia de promoción de la salud que incluya los aspectos de higiene y nutrición en el manejo y consumo de alimentos.

Proyecto 1: Cultura de la promoción de la salud

Page 5: Ciencias I (Secundaria)

Fomento de dietas apropiadas y estilos de vida saludables

Page 6: Ciencias I (Secundaria)

Ocasionados por

Insuficiente consumo de nutrientes relacionados a inseguridad alimentaria, enfermedad y/o falta de cuidados.

Consumo excesivo o desequilibrado de alimentos o de elementos excesivos.

Principales problemas Nutricionales en el Mundo

Page 7: Ciencias I (Secundaria)

Conocer datos exactos sobre: ¿qué constituye una dieta saludable?

¿Cómo satisfacer mejor las necesidades nutricionales?

Educación

Prevención de la mala nutrición

Page 8: Ciencias I (Secundaria)

estrategias

Atención a la higiene alimentaria

Creación de excretas y separación de basura

Consumo de agua purificada o hervida

Mayor conocimiento y percepción sobre los riesgos de salud y evasión de con ductas de

riesgo para la salud;

Promoción de dietas apropiadas y estilos de vida saludable

Page 9: Ciencias I (Secundaria)

Guías alimentarias y metas nutricionales

Etiquetado de alimentos y nutrición

Publicidad alimentaria Alimentación institucional Participación de la industria

alimentaria Garantía de un mensaje

coherente Protección de las dietas

tradicionales Capacitación en nutrición

Estrategias para influir el comportamiento y mejorar la nutrición

Page 10: Ciencias I (Secundaria)

1. Promover la lactancia natural. 2. Recomendar el consumo de legumbres.3. Promover el consumo de alimentos ricos en

proteínas.4. Aumentar la disponibilidad de frutas y hortalizas.5. Mejorar conocimientos sobre la protección de

saneamiento y calidad de los alimentos, impulsando factores de saneamiento e higiene.

6. Demostrar la adecuada preparación, cocción y proceso de frutas y hortalizas.

Puntos prioritarios para la educación alimentaria

Page 11: Ciencias I (Secundaria)

Instrumento de evaluaciónEscaso

desempeño (1)Desempeño medio (2)

Buen desempeño (3)

Excelente desempeño (4)

Contenido La información no presenta un orden lógico y pierde coherencia con respecto al tema.

El contenido presenta poco orden y es necesario corregir la redacción.

El contenido se encuentra correctamenteredactado, sin embargo es importante revisar el orden de la Información

Perfecto, el contenido se encuentra redactado apegándose al tema y siguiendo un orden lógico

Como insumo didáctico

La información contenida en es excesiva y resulta difícil distinguir los puntos significativos.

A pesar de tener poca información es necesario revisarla ya que resulta complicado observar los datos importantes

Se observa la informaciónsignificativa, sin embargo es necesario revisar la redacción

Felicidades, la información es accesible pues se muestran con claridad los puntos Importantes

Integración de la información

La información es escasa por lo que es necesario realizar nuevamente las lecturas e integrarla de manera correcta

La redacción de la información resulta poco clara, por lo que es necesario integrarla nuevamente

La información se encuentra integrada de manera correcta, sin embargo hay puntos que resultan importantes y que es necesario incluir

Muy bien, se observa que has realizado las lecturas con detalle y haz integradocorrectamente la información.

Como recurso para la elaboración del proyecto

La información se encuentra resumida, sin embargo éstaresulta innecesaria para la elaboración del proyecto.

Es necesario integrar algunos puntos para la elaboración del proyecto

La información contenida esimportante sin embargo resulta muy extensa para acceder a ella y realizar el proyecto

Excelente, la información esprecisa, de fácil acceso y apunta a facilitarte la realización del proyecto

Page 12: Ciencias I (Secundaria)

Porcentaje de asistencia grupal: 81%

Promedio grupal: 8.3

Existe una relación estrecha entre el numero de inasistencias de los alumnos que no han aprobado el Bloque V.

En general a los estudiantes les pareció muy agradable la actividad

Page 13: Ciencias I (Secundaria)