ciencias de la comunicación teorías y conceptos

2

Click here to load reader

Upload: pam-vazquez-franco

Post on 21-Jun-2015

42 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias de la comunicación  teorías y conceptos

Ciencias  de  la  comunicación.  Tema:  Teorías  de  la  comunicación    

              México  D.F.  a  23  de  abril  de  2010.    

 • Escuela  de  Comunicación  o  Universidad  invisible.  

 Surge  en   los  años  sesentas  en  Palo  alto.  Se  en  foca  en  el  estudio  de   la  comunicación  humana.  Uno   de   sus   autores   importenes   es   Paul   Watzlawick,   quien   sostiene   que   es   imposible   no  comunicar.  Los  conceptos  que  manejan  son:  el  sustrato  biológico,  es  decir,  que  todos  tenemos  una  esencia  biológica  .  Algunos  de  los  principios    que  introducen  son:  La  Proxemia  (la  teoría  de  la  distancia)  y  Kinésica  (  la  teoría  sobre  el  uso  del  lenguaje  corporal).      

• Teoría  literaria.    Se  enfocan  en  la  interpretación  de  la  literatura  y  en  la  crítica  literaria.  Es  una  teoría  científico  literaria.   Su   historia   comienza   con   la   poética   griega.   Uno   de   sus   representantes   es   William  Watson,  quien  usa    la  “plurisignificación”  para  entender  los  diferentes  significados.      

• Postura  Sistemática  de  la  acción.    Se  caracteriza  por  abordar  la  conciencia  social  y  la  conciencia  de  clases.  Entre  sus  principales  representantes  encontramos  a  Karl  Marx,  quien  habla  sobre   la  clase  media  y  dice  que  ésta  es  peligrosa  porque  no  tiene  conciencia  de  clase.  También  habla  de  la  “Responsabilidad  de  social”,  se   refiere   a   la   imagen   que   proyecta   una   empresa,   tienen   que   ver   con   la   retribución   que   la  empresa  da  a  la  sociedad  por  lo  que  le  ha  dado.  Así  mismo,    escribe  sobre  la  “Visión  Social”,  es  decir,  el  compromiso  con  el  otro.    Las   perspectivas   que   ésta   postura   aborda   son:   el   marxismos,   el   materialismo,   la   historia,   el  determinismo  histórico,  el  materialismo  histórico-­‐dialéctico,  el  idealismo  (la  utopía)  y  la  teoría  de  la  liberación.  Ésta  última  teoría  surge  en    los  años  sesentas,  es  una  perspectiva  social  que  se  basa   en   la   iglesia   y   también   tiene   representantes  mexicanos   como   Samuel   Ruíz,   quien   fuera  obispo  de  San  Cristobal  de  las  Casas,  Chiapas.      Algunos   conceptos   recuperados,   los   cuales   son   parte   del   mismo   semestre,   mas   ya   no   dan  continuidad   a   la   lista   arriba   comenzada.   Quizás   algunos   sí,  mas   hace  mucho   tiempo   que   tomé  estos  apuntes  y  cuando  lo  hice  estaba  muy  dispersa.      Fenomenología.     Se   va   a   centrar   en   la   experiencia   personal.   Se   apoya   en   la   temporalidad,  corporalidad,  espacialidad  y  relacionaliad.  Se  interesa  en  la  percepción  de  las  personas  sobre  la  existencia  del  mundo.    El  comportamiento  humano  se  contextualiza  por  las  relaciones  con  los  objetos  ,  las  personas  y  los  suceso.      Hermenéutica.     Interpretación   de   textos.   Tiene   un   enfoque   filosófico   para   el   análisis   de   la  comunicación   y   la   conducta   humana.   Existen   varias   corrientes   de   la   hermenéutica,   como   la  conservadora,  la  dialógica,  la  crítica  y  la  radical.      Constructivismo.  Teoría  sobre  el  conocimiento  y  el  aprendizaje  en  al  cual  se  describe  el  saber  y  como  se   llega  a  él.  Tienen  una  función  adaptativa  es  decir,   la  relación  entre   las  personas  y  su  medio.  Aborda   la   idea  de  que  el  conocimiento  se  construye  a   través  de   la  propia  experiencia.  Podemos   encontrar   variantes   del   constructivismo   como   el   “Radical”,   en   el   cual   nosotros  

Page 2: Ciencias de la comunicación  teorías y conceptos

manipulamos   e   interpretamos   símbolos;   o   el   “Social”,   el   mundo   y   sus   significados   se  construyen  compartiendo.        Interaccionismo  Simbólico.  En  un  interpretativo  sociológico  que  se  rige  en  los  seres  humanos,  que  actúan  respecto  de  las  cosas,  basándose  en  los  significados  que  estos  tienen  para  ellos.  Los  significados  derivan  de  la  interacción  que  la  persona  tiene  con  otros  seres  (interacción  social).  Las   interpretaciones  son  modificadas  ya  que   los  significados  no  son  totalitarios.  La  búsqueda  de  explicación  está  influenciada  por  estímulos  externos,  motivaciones,  status  y  roles  sociales.  El  significado  surge  de   la  acumulación  de   funciones  emanadas  de   la  psique,   recuerdos,  motivos,  ideas  y  sentimientos.      Teoría   Crítica.   Analiza   los   significados.   Es   una   pedagogía   que   sostiene   que   el   aprendizaje   se  obtiene  al  realizar  las  cosas.  Así    mismo,  es  una  herramienta  que  puede  ayudar  a  ver  el  mundo  con  otra  visión.  Propicia  el  ejercicio  del  pensamiento  lógico,  creativo  e  introspectivo.    Marcos   interpretativos.  Se  dividen  en  constructivistas  e   interpretativos.  Ambos  comparten  su  interés  por  la  experiencia  humana.  Sostienen  que  el  conocimiento  y  la  verdad  son  creados  por  la   mente   y   no   descubiertos   por   ella.   Los   marcos   interpretativos   comparten   la   necesidad   de  comprender  el  significado  de  los  fenómenos.