ciencia preescolar[1]

18

Click here to load reader

Upload: alis-gp

Post on 09-Jul-2015

1.515 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia preescolar[1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

TEHUACÁN PUEBLA

UNIDAD 213

EL NIÑO Y LA CIENCIA

EQUIPO: 6

INTEGRANTES: CINTHYA ZULEMA BARRÓN SÁNCHEZ

ELVIA ANDRADE CARRERA

ZURISADAI HERNÁNDEZ ROBLES

ROSALBA GARCÍA PALACIOS

ELDI BAUTISTA RODRÍGUEZ

MARTHA HERNÁNDEZ RAMÍREZ

Page 2: Ciencia preescolar[1]

Esta lectura es parte de una propuesta orgánica yestructurada resultante de una escuela Militanteitaliana

La editorial La Nuova Italia publicó en 1989 laprimer edición en italiano de la obra original y alsiguiente año la Paidos Ibérica la traduce alcastellano y la imprime en España.

En este texto se condensan las bases para unaactualización de las escuelas infantiles.

NUEVAS ORIENTACIONES PARA EL

CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN

INFANTIL.

Page 3: Ciencia preescolar[1]

En relación al campo de las ciencias, los autores

manifiestan un esfuerzo de actualización cultural

que prepara a niños para el año 2000.

Las escuelas infantiles Italianas atienden a niños

de 3 a 6 años.

Estos educadores proyectan un currículum sobre la

base de tres identidades científicas.

Page 4: Ciencia preescolar[1]

1. La historia – biografía personal de los niños.

2. Modelos didácticos flexibles.

3. Finalidades formativas en sus vertientes

sociorrelacionales – axiológicas y cognitivas -

creativas

Page 5: Ciencia preescolar[1]

NUEVAS ORIENTACIONES PARA EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Page 6: Ciencia preescolar[1]

+ PROYECTO CURRICULAR PARA LA ESCUELA NFANTIL DE 3 A 6 AÑOS

+ FORMALIZA EL DEBATE DE LA REVISTA ITALIANA INFANZIA

Page 7: Ciencia preescolar[1]

* OFRECE UNA HIPOTESIS TEORÍCA Y METODOLÓGICA DE ORGANIZACIÓN FORMAL

* 3 IDENTIDADES CIENTIFICAS

Page 8: Ciencia preescolar[1]

* PRIMERA IDENTIDAD:

UN CURRÍCULO QUE PARTA DE LA HISTORIA BIOGRÁFICA PERSONAL DE LOS NIÑOS.

Page 9: Ciencia preescolar[1]

* TERCERA IDENTIDAD:

UN CURRÍCULO QUE SE APOYE EN DOS PEDESTALES FORMATIVOS, COMPLEMENTARIOS E INTERACTUANTES.

Page 10: Ciencia preescolar[1]

1.- LAS FINALIDADES FORMATIVAS.-AMBITO SOCIORRELACIONAL Y AXIOLÓGICO.

Page 11: Ciencia preescolar[1]

2.- LAS FINALIDADES COGNITIVO-CREATIVAS.

Page 12: Ciencia preescolar[1]

La escuela infantil deberá ser el fruto de una combinación ideal de mas fuentes pedagógicas, innovativo-experimentales.

Froebeliano, agazziano, freinetiano, montessoriano.

Debe cumplir con tres funciones fundametales COGNITIVA, CREATIVA Y LA SOCIOAFECTIVA.

Page 13: Ciencia preescolar[1]

CIENCIA

EL DESEO DE EXPLORAR Y DE

ADQUIRIR CONOCIMIENTOS

NUEVOS.

ESTIMULAR EL PLACER DE

HACER,DE TRABAJAR CON LAS

“COSAS”.

Page 14: Ciencia preescolar[1]

PENSAR EN UNA ETAPA DE EDUCACIÓN

CIENTÍFICA QUE SE MANIFIESTA EN EL AMBIENTE

CONCRETO,DINAMICO,AL ALCANCE DEL NIÑO,

SIGNIFICA DAR LUGAR A LAS DIVERSAS

DIMENSIONES.

La dimensión cognoscitiva.

La dimensión creativa.

La dimensión socio - afectiva

Page 15: Ciencia preescolar[1]

OBJETIVOS

Tener en cuenta la “ciencia espontánea” del niño

Interpretación delos fenómenos

Habilidades cognoscitivas de otras áreas de experiencias

Algunas desarrollan un papel importante en el marco de la educación científica y comprenden capacidades como:

Comprender y producir mensajes usando el lenguaje oral

Utilizar lenguaje no verbal.

Clasificar colecciones de objetos sobre la base de criterios definidos.

Page 16: Ciencia preescolar[1]

CONTENIDOS E INDICADORES METODOLÓGICOS

Son adecuados al nivel; cognoscitivos ,satisfactorios y correctos pero abiertos a otros desarrollos.

Están basados en la experiencia, que no es solo una comunicación verbal.

El planeamiento es la individualización de los temas.

La preparación: es la predisposición de instrumentos , y apoyos necesarios.

Su conducción es la introducción al estimulo, es motivadora, organizadora, y colaboradora.

Page 17: Ciencia preescolar[1]

la verificación: es la experiencia por parte de los

niños, la reflexión , discusión sobre lo hecho, y

por parte del maestro la observación

sistemáticas, la conversación de pruebas

cerradas y abiertas.

LOS TEMAS ABORDAR

ocupar materiales audiovisuales

A reflexionar

Ala exploración

Experimentación

Observación

Page 18: Ciencia preescolar[1]

BIBLIOGRAFÍA

Piero Bartolini y Franco Frabboni, Nuevas

orientaciones para el currículum de la educación

infantil Barcelona:

Antología UPN: el niño y la ciencia