ciencia en la administracion de proyectos

9
CIENCIA EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS Una ciencia definida Los orígenes de la administración de proyectos se remonta a la antigüedad y están presentes en las reliquias de los diversos periodos hist´roicos . en la actualidad se considera que hallegado el momento de la administración de proyectos. Susorigenes no están claros, pero los resutados que han producido son evidentes en proyectos de construcción importantes, como la pirámide de Egipto,las carreteras y otras antigüedades. Perfiles del cambio: El valor de que las personas involucradas en la administración de proyectos comprende su evolución es que aprecian como debe funcionar y perciben las contribuciones que ha hecho la disciplina en la evolcuión de la adnimistración en general. UNA FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS E presenta la idea de una filosofía de administración de proyectos como unamanera de pensar la estructura conceptual, las técnicas y los principios implícitos en la administración de proyectos. Se describe una filosofía como una forma de pensar acerca de la administración de proyectos. Faltan figuras esqumeas acompletarlo BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS Los procesos de administración de proyectos pueden aportar numerosos beneficios a una organización y a las personas involucradas en los proyectos. La lista de beneficios derivados de usar metodologías, técnicas,normas, recursos y procedimientoscomporbados para la administración de proyectos se identifica según el beneficiario de la categoría. Cada categoría tiene percepciones dsitintas de los beneficios derivados de la administración de proyectos, lo que se basa en su posición en la organización. Entre los beneficios derivados de los procesos mejorados están una mayor confianza en el resultado del proyecto, menos tensión en el

Upload: uber-ramirez

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SE describe que es la ciencia en el campo de la administración, se indican los conceptos fundamentales en cuanto a la teoría de la administración

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia en La Administracion de Proyectos

CIENCIA EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Una ciencia definida

Los orígenes de la administración de proyectos se remonta a la antigüedad y están presentes en las reliquias de los diversos periodos hist´roicos . en la actualidad se considera que hallegado el momento de la administración de proyectos. Susorigenes no están claros, pero los resutados que han producido son evidentes en proyectos de construcción importantes, como la pirámide de Egipto,las carreteras y otras antigüedades.

Perfiles del cambio:

El valor de que las personas involucradas en la administración de proyectos comprende su evolución es que aprecian como debe funcionar y perciben las contribuciones que ha hecho la disciplina en la evolcuión de la adnimistración en general.

UNA FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

E presenta la idea de una filosofía de administración de proyectos como unamanera de pensar la estructura conceptual, las técnicas y los principios implícitos en la administración de proyectos. Se describe una filosofía como una forma de pensar acerca de la administración de proyectos.

Faltan figuras esqumeas acompletarlo

BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Los procesos de administración de proyectos pueden aportar numerosos beneficios a una organización y a las personas involucradas en los proyectos. La lista de beneficios derivados de usar metodologías, técnicas,normas, recursos y procedimientoscomporbados para la administración de proyectos se identifica según el beneficiario de la categoría.

Cada categoría tiene percepciones dsitintas de los beneficios derivados de la administración de proyectos, lo que se basa en su posición en la organización.

Entre los beneficios derivados de los procesos mejorados están una mayor confianza en el resultado del proyecto, menos tensión en el desempeño del equipo, mayores tasas de productividad, menos desperdicio de recursos valiosos, menor costo de proyectos y un tiempo de comercialización más corto.

Entre los beneficios intangibles está una mejor imagen de la organización como una compañía con una aptitud fundamental en la administración de proyectos. Una organización puede obtener otros beneficios usando los mejores procedimientos de la administración de proyectos y mejorar de manera significativa su posición relativa de la industria.

Page 2: Ciencia en La Administracion de Proyectos

LA ETICA EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

El desempeño ético para los genuinos practicantes de la administración de proyectos se basa en un código de ética. Si éste falta no existe una obligación profesional uniforme hacia los demás y la persona no puede considerarse un profesional.

Los códigos de ética identifican las obligaciones de las diferentes partes. Estas obligaciones se documentan formalmente y se comunican a los demás como un medio para que establezcan sus expectativas. Éstas, igual que un trato, ofrecen una base para la conducta del profesional y los resultados que se esperen de él.

El apego con que un profesional sigue el código de ética determina el nivel de confianza que le asigna la otra parte. Las personas que funcionan en el límite de la conducta ética enfrentará una reducción de la confianza en su capacidad profesional.

La honestidad y la integridad son fundamentos para crear y mantener esta confianza como un profesional.

LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES

Las asociaciones profesionales son grupos de personas con intereses comunes, los intereses pueden ser personales, profesionales o ambos.

En conjunto, un grupo de profesionales puede conseguir más de lo que obtiene de manera individual para impulsar la profesión. Las reglas establecidas por muchas asociaciones profesionales se convierten de facto en una norma para el gobierno y la industria. Por ejemplo, IEEE publica normas de ingeniería que emplea el gobierno de Estados Unidos y la industria.

La principal asociación profesional de administración de proyectos es el Project Management Instituto. Se ha extendido rápidamente a más de 100 países del mundo y aporta la sinergia para los intercambios técnicos por medio de seminarios y simposios, publicaciones, programa de capacitación y programa por temas.

El futuro para los profesionales de la administración de proyectos depende de los beneficios que ofrecen organizaciones como el PMI.

EL PLAN DE ESTUIDOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Las normas para la administración de proyectos varían entre los países por diferentes razones. Las leyes nacionales o el registro de los procesos con el gobierno a menudo determinan si las normas incluyen o excluyen áreas. No obstante, la norma aporta los alineamientos y se convierte en el plan de estudios de una profesión.

La norma de administración de proyectos más difundida y usada es la Guia PMBOK del PMI.

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO

Page 3: Ciencia en La Administracion de Proyectos

Un proceso se define como un protocolo para abordar las actividades de diseño, desarrollo y producción (construcción) de algo; por ejemplo, un proyecto.

A continuación se presenta un modo conciso de describir los procesos de la administración de proyectos mediante sus funciones principales:

Planear: Al planear un poryecto se usa la misión de la organización como fundamento para determinar objetivos, metas y estrategias de los proyectos. Durante el proceso de planeación las políticas, los procedimientos, las técnicas y la documentación necesitan revelar el uso previsto de los recursos para alcanzar los propósitos establecidos del proyecto.

Organizar: Al efectuar esta función se determinan los recursos humanos y materiales necesarios; además, se establecen los patrones de autoridad, responsabilidad implícita y responsabilidad asumida que se prefieren.

Motivar: ¿Qué fomenta el mejor desempeño de los integrantes del equipo del proyecto y de las personas que lo apoyan?

Dirigir: Para efectuar esta función los administradores de proyectos y otros dirigentes aportan un liderazgo directo para tomar decisiones acerca de comprometer los recursos del proyecto, y además vigilan que se ejecuten las decisiones.

Controlar: En ésta función el administrador del proyecto, losintegrantes del equipo y otros dirigentes efectúan la vigilncia, la evaluación y el control del uso de los recursos que apoyan el proyecto.

EL CICLO DE VDA DE UN PROYECTO

Los nuevos productos, servicios y procesos organizacionales surgen de ideas que evolucionan con la empresa. Estas ideas por un ciclo de vida específico, un orden natural y penetrnte de las ideas y lasacciones.

En cada dase de ciclo de vida de las ideas se requieren, dentro de la empresa, niveles diferentes de las ideas y las actividades para valorar una idea novedosa conforme evoluciona durante su ciclo de vida.

El cilo de vida de un proyecto puede durar desde algunas semanas o meses diez años o más, como ocurre en un proyecto de construcción grande importante. Estas fases y un análisis de su significado para el proyecto se presentan a continuación.

Page 4: Ciencia en La Administracion de Proyectos

Fase conceptual: Durante esta fase se examina el ambiente, se prepran predicciones, se evalúan los objetivos y las alternativas, y se revisan los aspectos iniciales del rendimineot técnico, los cotos y el programa del desarrollo de una idea.

Fase dedefinición: El propósito de esta fase es determinar las expectativas de los costos,del programa y del rendimiento técnico, los requerimientos de recursos y el ajuste operativo y estratégico probable de los resultados del proyecto.

Fase de producción: Durante este periodo se producen los resultados del proyecto y se entrega como producto, un servicio o proceso organizacional eficaz, económico y sustentable.

Fase Operativa: La entrada en esta fase indica que se ha comprobado que los resultados del proyecto son económicos, factibles y posibles, y que vale la pena que el usuario los ponga en práctica para apoyar sus iniciativasoperativas o estratégicas.

Fase de desmontaje: En esta fase la empresa “se sale de negocio” proporcionado por los resuktados del proyecto. La “salida del negocio” puede deberse a una disminución de la demanda del cliente o a la aparición de nuevos productos, servicios o procesos, todos ellos con un tiempo de vida finito.

Diseño de la organización de un proyecto

Formas alternas de la organización de un proyecto

Organización funcional. El proyecto se divide y se asigna a las entidades funcionales y la coordinación del proyecto la realizan los administradores de nivel funcional y superiores.

Matriz funcional. Se asigna al administrador del proyecto la autoridad para dirigirlo en todas las áreas de la empresa.

La matriz equilibrada. Un diseño donde el administrador del proyecto comparte la autoridad implícita y la responsabilidad del proyecto con los administradores fue funcionales.

La matriz tradicional. El administrador del proyecto y el administrador funcional comparten la autoridad implícita y la responsabilidad complementaria para la administración del proyecto. H

Page 5: Ciencia en La Administracion de Proyectos

2.- EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO

ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO

La organización de un proyecto es un diseño temporal que se usa para representar un equipo interorganizacional reunido para administrarlo.

El personal en la organización del proyecto se obtiene de los elementos funcionales de apoyo a la empresa.

Cuando se integra el equipo de un proyecto y se cooca sobre la estructura tradicional existente, se forma una organización de matriz.

FORMAS ALTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO

matriz funcional. Se asigna al administrador del proyecto la autoridad para dirigirlo en todas las áreas de la empresa.

Page 6: Ciencia en La Administracion de Proyectos

Matriz equilibrada. Un diseño donde el administrador del proyecto comparte la autoridad implícita y la responsabilidad del proyecto con los administradores funcionales.

Matriz tradicional. El administrador del proyecto y el administrador funcional comparten la autoridad implícita y la responsabilidad complementaria para la administración del proyecto.

LA ORGANIZACIÓN DE MATRIZ

En esta organización el equipo del proyecto y las unidades funcionales de apoyo de la organización comparten la autoridad, la responsabilidad implícita y la responsabilidad asumida.

La unidad organizacional de matriz también considera las organizaciones externas de beneficiarios que han invertido en el proyecto.

FORMA BASICA DE LA MATRIZ

En su forma básica, una organización de matriz se parece al modelo de la figura 2.2 en donde las interfaces del proyecto y funcional se entrecruzan con el paquete de trabajo de proyecto. Cada paquete de trabajo es un “conjunto de aptitudes” por las cuales una o varias personas tienes la responsabilidad de apoyar el proyecto.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

El administrador de proyecto cumple con muchas funciones; acontinuación seindican algunas importantes:

Es el estratega que crea un sentido de dirección para usar los recursos del proyecto Es el negociador que obtiene los recursos para apoyar el proyecto. Es el líder que recluta y vigila la planeación y aplicación de los recursos para apoyar el

proyecto. Es el maestro que aconseja y sugiere a los integrantes y sugiere a los integrantes del

equipo del proyecto. Es un controlador que mantiene vigilada la eficacia con la que se usan los recursos para

apoyar los objetivos del proyecto.

Características de una Matriz débil:

No comprende las funciones individuales y colectivas de sus participantes.

Page 7: Ciencia en La Administracion de Proyectos

Sospecha implícitamente de un diseño organizacional que se aparta del modelo tradicional de la organización.

Carece de confianza, integridad, lealtad y compromiso por parte de los integrantes. No desarrolla el equipo de proyecto.

Características de una Matriz fuerte:

El administrador del proyecto delega la autoridad que se requiere para fortalecer a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo respetan las prerrogativas de los administradores funcionales, y las funciones de los otros beneficiarios del proyecto.

Los conflictos por cuestiones territoriales se resuelven por rapidez.