ciclo vital

8
l (Erik son) Etapa incor porat iva Etapa muscu lar- anal Etapa locom otora Latenci a Adolesc encia Adulto joven Adulto medio o senes cente CICLO VITAL Gessel, Piaget, Mahler, Chess y Thomas, enfocan los componentes emotivos y temperamentales del desarrollo infantil. Erik Erikson (1963 y 1968) es pionero del enfoque (esbozado por Freud y Jung) de las etapas y subetapas del Ciclo Vital del individuo, en sus obras “las ocho edades del hombre”, e “infancia y sociedad CICLO VITAL Etapas Biológicas RN – Lactante Segunda Infancia Pre-escolar Escolar Adolescente Adulto Senescente CICLO VITAL Gessel, Piaget, Mahler, Chess y Thomas, enfocan los componentes emotivos y temperamentales del desarrollo infantil. Erik Erikson (1963 y 1968) es pionero del enfoque (esbozado por Freud y Jung) de las etapas y subetapas del Ciclo Vital del individuo, en sus obras “las ocho edades del hombre”, e “infancia y sociedad

Upload: mariamarivil

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mmm

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Vital

Desarrollo psicosocial

(Erikson)

Etapa incorporativa

Etapa muscular-anal

Etapa locomotora

LatenciaAdolesc

enciaAdulto

jovenAdulto

medio o senescente

CICLO VITAL

Gessel, Piaget, Mahler, Chess y Thomas, enfocan los componentes emotivos y temperamentales del desarrollo infantil.

Erik Erikson (1963 y 1968) es pionero del enfoque (esbozado por Freud y Jung) de las etapas y subetapas del Ciclo Vital del individuo, en sus obras “las ocho edades del hombre”, e “infancia y sociedad

CICLO VITAL

Etapas Biológicas

• RN – Lactante

• Segunda Infancia

• Pre-escolar

• Escolar

• Adolescente

• Adulto

• Senescente

CICLO VITAL

Gessel, Piaget, Mahler, Chess y Thomas, enfocan los componentes emotivos y temperamentales del desarrollo infantil.

Erik Erikson (1963 y 1968) es pionero del enfoque (esbozado por Freud y Jung) de las etapas y subetapas del Ciclo Vital del individuo, en sus obras “las ocho edades del hombre”, e “infancia y sociedad

Page 2: Ciclo Vital
Page 3: Ciclo Vital

N° Edad cronológica Edades o etapas Evolución psicosexual Evolución psicosocial Fuerza básica Patología básica

1 1 año Lactancia Oral Respiratorio Sensorial

Confianza básica vs. desconfiazna básica

Esperanza Retraimiento

2 2-3 años Niñez temprana Anal Uretral Muscular Autonomía vs. verguenza y duda

Voluntad Compulsión

3 3-6 años Juego Genital Infantil Locomotor

Iniciativa vs. culpa Finalidad Inhibición

4 6-12 años Escolar Latencia Laboriosidad vs. inferioridad

Competencia Inercia

5 12-18 años Adolescencia Pubertad Identidad vs. confusión de roles

Fidelidad Repudio

6 18-40 años Juventud Genital Intimidad vs. aislamiento Amor Exclusión

7 40-65 años Adultez Procreatividad Generatividad vs. estancamiento

Cuidado Rechazo

8 65 o más Vejez Generalización de modos sensuales

Integridad vs. desesperanza

Sabiduría Desdén EL CICLO VITAL HUMANO SEGUN ERIK ERIKSON

Page 4: Ciclo Vital
Page 5: Ciclo Vital

LAS OCHO EDADES DEL HOMBRE

Lactancia: 0-2 años

El ser humano nace absolutamente indefenso y lo característico de esta etapa es la necesidad de ser ALIMENTADO y protegerlo de todo daño. Desde el nacimiento comienza a establecerse un lazo que une a la madre con su hijo. Este proceso tiene efectos significativos sobre el niño e influye en su desarrollo emocional, social e intelectual.

Vinculo madre – hijo positivo: Confianza basica, Esperanza y Optimismo frente a la vida.

. Vinculo madre – hijo negativo: Desconfianza

Suspicacia o Pesimismo en relación al medio.

Futuras psicopatologías.

Lactancia

Hay un Padre y una estructura familiar que rodea a la madre, y por sociedades y estructuras socioculturales que dan continuidad y estabilizan los sistemas de crianza infantil.

El niño se relaciona con el medio a través de la boca al alimentarse.

Etapa de la segunda infancia

• Esta Etapa es tan rápida, comparada con el que se produce durante el resto de la vida.

1. Maduración neurológica rápida del niño.2. Capacidad de movilizarse, vocalizar, control de esfínteres, sentido de autonomía personal. AUTONOMIA: Logro central de esta etapa (VOLUNTAD) FALTA DE AUTONOMIA: Duda, vergüenza, inseguridad en si mismo.(Freud: Fase anal (control de esfínteres)(Piaget: Fase preoperacional del desarrollo cognitivo” (lenguaje ysignos internos)

• Independencia física y psicológica de la madre.

• Freud: Fase edipica (identificación con sexo opuesto de progenitor).

• Identificación con el progenitor del mismo sexo y consolidación de preferencias sexuales en el sentido de la heterosexualidad.

• Logro central de esta Etapa: adquisición de un sentido de finalidad y si no se concreta posibilidad de cuadros neuróticos en la adolescencia o adultez.

Etapa escolar

Page 6: Ciclo Vital

• Sentido de ser competente y estudioso: Industriosidad.

• Capacidad de socializar con sus pares.

• El juego, los deportes competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en consolidar el sentido de Competitividad.

• Forma negativa: INCOMPETENCIA E INFERIORIDAD.

• Rol de la ESCUELA es central, enseña destrezas y habilidades para ser autosuficiente en la Sociedad.

• Después de la FAMILIA, la escuela es el gran instrumento de socialización del escolar.

Adolescencia

• Cambios biológicos de la pubertad originan nuevas respuestas psicológicas.

• Busca su propia Identidad: Sentido de continuidad y estabilidad de la persona a lo largo del tiempo, elección vocacional y de pareja.

• No se logra: “Sindrome de difusion de Identidad”: Estudiantes eternos, cambios constantes de pareja y/o oficio.

• “Crisis de adolescencia” y “Brechas Generacionales” son mayores en sociedades en transformacion que en estructuras mas tradicionales.

• Los padres no son modelo de identificación, se buscan modelos externos a la familia.

Adulto joven

• Mayor capacidad física del individuo.

• Inserción activa en el mundo laboral y social.

• Periodo consolidación y formación de una relación de pareja.

• Logro central: Capacidad de intimidad con el otro.

• Riesgo: Aislamiento.

• Vida sexual activa que lleva a la reproducción de la pareja y a los hijos.

• Tarea: Estabilidad económica y laboral.

• Freud: La capacidad de amar y trabajar.

• CRISIS DE LA EDAD MEDIA: Se revisan las elecciones previas, tanto laborales como de pareja y estilo de vida familiar.

• Desenlace positivo: Reafirmación de elecciones en el plano laboral, personal, de pareja.

Page 7: Ciclo Vital

• Desenlace negativo: Búsqueda de nuevas opciones vocacionales e interpersonales.

Edad adulta media

• Desarrollo de la capacidad de Generatividad: cuidar del desarrollo de los demás, sean los propios hijos o generaciones mas jóvenes, en un sentido amplio: Instinto maternal (padres, profesores, mentores, guías de la juventud, etc.

• Fracaso: Lleva al estancamiento y a la autoabsorcion, sin proyección hacia el futuro.

• Jung: Transición entre la 1ª mitad de la vida (se recibe e incorpora de la sociedad), y la 2ª mitad de la vida (se entrega y retribuye a esta).

• Vivencia de la propia mortalidad: Envejecimiento y enfermedades crónicas.

• Desafíos no exitosamente enfrentados: Conflictos conyugales o familiares, exceso de alcohol, drogas, cuadros ansiosos o depresivos crónicos.

• Desafíos enfrentados exitosamente: Mayor productividad y creatividad.

• Generación Dominante: (Gasset y Ortega) periodo en que se tiende a ocupar posiciones de mayor responsabilidad y poder sociales.

Edad de la adultes tardia

• TEMA FINAL DEL CICLO VITAL: El individuo a vivido él y ha asegurado que viva la generación siguiente.

• Crisis de integridad: Sensación de completar un ciclo que ha tenido un sentido. Se logra aceptar la finitud de la vida biológica y la sucesión de las generaciones. Implica Sabiduría y sentido de la Trascendencia.

• Desenlace negativo: Sensación de fracaso o no completar el propio proyecto vital: Desesperanza y Depresion.