ciclo estral

13
MERARI GONZALEZ AMBROSIO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Tlatlauquitepec , Pue. 22 de Febrero de 2010.

Upload: merari-gonzalez-ambrosio

Post on 28-May-2015

10.572 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo estral

MERARI GONZALEZ AMBROSIO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Tlatlauquitepec , Pue. 22 de Febrero de 2010.

Page 2: Ciclo estral

INTRODUCCIÓN:

A diferencia de los machos, la reproducción en las hembras constituye un proceso cíclico que es inducido por la interacción del hipotálamo, hipófisis y los ovarios. El hipotálamo es el centro donde se integra y procesa la información procedente tanto del propio sistema nervioso central, como del exterior y del ovario.

Page 3: Ciclo estral

CICLO ESTRAL

Se define como el periodo de tiempo comprendido desde la aparición de un estro hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones, designándose el primer día del ciclo(día o) aquel que coincide con la aparición del estro.

La duración de un ciclo estral constituye un periodo de tiempo característico para cada especie animal. (García Sacristan, 2004).

Page 4: Ciclo estral

FASES DEL CICLO ESTRAL

Se ha dividido en cuatro fases que describen las diferentes etapas de la actividad cíclica del ovario.

Estro: periodo de receptividad sexual al final del cual se produce la ovulación

Metaestro: periodo de desarrollo inicial del cuerpo lúteo, comienza al final del estro

Diestro: periodo de actividad del cuerpo lúteo maduro, comienza 4 días después de la ovulación y finaliza con la luteolisis.

Proestro: periodo de crecimiento folicular que se inicia con la regresión del cuerpo lúteo y culminación la aparición del estro.

 

Page 5: Ciclo estral

.CICLO ESTRAL DE SP. DOMESTICAS

La duración del ciclo estral en las especies domesticas varia entre 16 y 24 días (en la oveja de 16 – 17 días, en la vaca, la cerda y la cabra 20 – 21 días y la yegua 20 – 24 días, roedores 4 – 6 días, perra 4 – 15 días).

También existen cierta periodicidad en los ciclos y factores que lo regulan como lo son: dos tipos de periodicidad: monoéstrica y poliéstrica.

Poliéstricas continuas: (vaca y cerda), aparecen ciclos estrales durante todo el año, interrumpiéndose solo en la preñez.

Poliéstricas estacionales: (yegua, oveja , cabra y gata) ciclos solo en una estación determinada del año.

Page 6: Ciclo estral

BOVINOS.

Muchas especies de bóvidos silvestres presentan temporada reproductiva estacional; la primavera y el verano son las épocas mas adecuadas para los partos.

El crecimiento folicular, la ovulación y el funcionamiento del cuerpo lúteo son regulados por el eje hipotálamo hipofisario- ovárico.

El folículo de graff secreta estrógenos, en particular 17 B estradiol .Los niveles cada vez mayores de este ultimo inducen la conducta típica del estro y, combinados con la disminución en las concentraciones de P4, desencadenan la oleada de LH que causará la ovulación.

Page 7: Ciclo estral

Las acciones de los estrógenos se listan a continuación

1.-Disminuyen la viscosidad y arborización máxima de moco

cervical el día del estro y de la vulva, cuelga un hilo de

moco transparente.

2.-Dilatan el cuello uterino de modo que puede inducirse

una s0onda en el útero con mas facilidad que en cualquier

otro momento del ciclo estral.

3.-Mejoran la contractilidad o tonicidad del útero.

Page 8: Ciclo estral

El estrógeno incrementa el crecimiento vascular del endometrio. El retiro repentino de la secreción de estrógeno después de la ovulación provoca que haya sangre en la secreción vulvar (Sangrado metaestrual).

La mayor parte de las vacas y vaquillas presentan sangrado

dos o tres días después del estro. Al parecer, el sangrado metaestrual no se relaciona con la concepción; es solo indicativo de que la vaca ha estado en estro.

Las vacas con moco teñido de sangre en el momento de la

inseminación tiene menos probabilidades de concebir.

Page 9: Ciclo estral

OVEJAS Y CABRAS.

La duración del ciclo estrual normal es de 17 días en la oveja y 21 días en la cabra, aunque en ambas especies ocurren considerables variaciones debidas a diferencias de

raza, etapa de la estación reproductiva y estrés ambiental.

DURACIÓN DEL ESTRO.

El estro dura de 24 a 36 horas en la cabra. Esta duración es influida por la raza, edad, la estación del año y la presencia del macho.

Las cabras Angora tienen estro más breve (22h) que las razas lecheras .

Page 10: Ciclo estral

Signos de estro.

Los signos de estro son más notables en la cabra que en la oveja. Una cabra en estro esta inquieta, bala con frecuencia y agita la cola de manera constante y rápida; es posible que se reduzca el apetito y la producción de leche.

En la oveja el estro es relativamente poco notable, y no se nota en ausencia del macho. Es posible que la vulva esté edematosa, y que sea evidente una secreción de moco por la vagina en ambas especies.

Page 11: Ciclo estral

CERDAS.

El inicio del estro se caracteriza por cambios graduales en los patrones de comportamiento (inquietud, monta de otros animales) reacciones de la vulva (hinchazón, enrojecimiento intenso) y ocasionalmente secreción mucosa .

La receptividad sexual es en promedio de 40 a 60 h. El estro puberal suele ser mas breve (47 h) que los posteriores (56h) y las cerdas jóvenes normalmente presentan un periodo de estro mas corto que las adultas.

Page 12: Ciclo estral

Los óvulos son liberados 38 a 42 h después de inicia el estro y la duración de este proceso ovula torio es de 3.8h. Las ovulaciones ocurren unas cuatro horas antes en la hembras que se han apareado .

La duración del ciclo estral es de 21 días, aproximadamente (intervalo de 19 a 23 días). La cerda es poliestrica a través del año; sólo la preñez o la disfunción endocrina interrumpen esta actividad cíclica.

Page 13: Ciclo estral