chile, un país corrupto

3
SERGIO FERNÁNDEZ Los casos de corrupción que salen a la luz pública son sólo los que surgen accidentalmente, por descuido de los involucrados. Pero, ¿y los que no surgen? ¿Los que ignoramos? ¿O usted se atrevería a asegurar que los pocos que conocemos son los únicos que existen? En el mismo caso Penta, por ejemplo, se conocen COLUMNAS 26 de marzo de 2015 Chile, un país corrupto La duda surgió, explotó más bien, en Icare 2015. ¿A qué país se habrá referido el ministro Peñailillo cuando afirmó, de manera tan tajante, tan suelto de cuerpo, que “Chile no es un país corrupto”? Desde luego, no hablaba del Chile que conocemos la inmensa mayoría de los chilenos. Este Chile, el cotidiano, esa larga faja con vista al mar donde vivimos nuestra rutina diaria, no tiene esa cualidad. No merece semejante calificativo. ¿Un alcance de nombre, tal vez? Tampoco. Como es fácil de comprobar, el único país llamado Chile que existe en el orbe, es éste. ¿Cómo entendemos, entonces, la temeraria afirmación del ministro? Descartando de antemano que Peñailillo esté, a propósito, propalando falsedades, se me ocurren dos explicaciones: o el ministro insiste en incursionar en el humor político (habría que pedirle que no persista, ya que, de manera definitiva, no tiene condiciones para ello) o está, lisa y llanamente, equivocado. Porque ocurre que Chile, sin ninguna duda, es un país corrupto. Permítame exponerle mis argumentos. Lo primero que habría que señalar es que no existen los países incorruptos. Ninguna nación del orbe está libre de que algún sinvergüenza pretenda aprovecharse de su poder, político o económico, para ordeñar al Estado. Y las vías para hacerlo son, fundamentalmente, tres: utilizar recursos públicos en provecho propio; hacer uso de la posición que uno ocupa (y de la información que maneja) para favorecerse, o favorecer a los cercanos, indebidamente; e influir en los legisladores para obtener normas o granjerías que beneficien los propios intereses, en perjuicio del interés común. Sin embargo, y en eso tiene razón el ministro, es posible hacer la distinción entre países corruptos y no corruptos, ya que ella no tiene que ver con el hecho de que existan o no casos de corrupción –siempre van a existir–, sino con el énfasis que la sociedad pone en evitar que los haya. Así, un país no corrupto es aquel que establece los controles adecuados para impedir o detectar los actos de corrupción y que, cuando los detecta, primero los transparenta y luego los sanciona drásticamente. Por el contrario, un país corrupto es aquel que no cuenta con los mencionados controles y donde, si se llega a detectar accidentalmente algún acto de corrupción, primero se intenta ocultarlo y luego, si ello no es posible, se establece una mínima sanción para quien lo comete o, derechamente, no se le sanciona. Ahora, la pregunta del millón: ¿a cuál de esos dos tipos de países, le parece a usted, se asemeja más el Chile de hoy? Lo invito a que ahondemos en tan relevante tema.

Upload: david-rojas-lizama

Post on 17-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los casos de corrupción que salen a la luz pública son sólo los que surgen accidentalmente, por descuido de los involucrados. Pero, ¿y los que no surgen? ¿Los que ignoramos? ¿O usted se atrevería a asegurar que los pocos que conocemos son los únicos que existen? En el mismo caso Penta, por ejemplo, se conocen las aristas Soquimich, Alsacia, Ripley y CorpBanca, pero Michel Jorratt acaba de notificarnos que hay doscientos casos más, de empresas y personas naturales, donde el SII detectó eventuales evasiones con características similares a las que dichas aristas presentan. ¡Doscientos casos más! ¿En un país no corrupto? Por favor, hablemos en serio. De una vez por todas

TRANSCRIPT

  • 26/3/2015 Chile,unpascorruptoElMostrador

    http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/03/26/594462/ 1/3

    SERGIOFERNNDEZ

    Loscasosdecorrupcinquesalen

    alaluzpblicasonslolosquesurgen

    accidentalmente,pordescuidodelos

    involucrados.Pero,ylosquenosurgen?Losqueignoramos?Oustedseatrevera

    aasegurarquelospocosqueconocemos

    sonlosnicosqueexisten?Enelmismo

    casoPenta,porejemplo,seconocen

    COLUMNAS

    26demarzode2015

    Chile,unpascorrupto

    Laduda surgi, explotmsbien, en Icare2015. Aqupas sehabr referidoelministroPeailillo cuandoafirm,demanera tantajante, tan sueltode cuerpo,que Chilenoesunpas corrupto?

    Desde luego,nohablabadelChileque conocemos la inmensamayorade los chilenos.EsteChile, el cotidiano, esa larga faja convistaalmardondevivimosnuestra rutinadiaria,no tieneesa cualidad.Nomerece semejante calificativo. Unalcancedenombre, tal vez?Tampoco.Comoes fcilde comprobar, elnicopas llamadoChilequeexiste enelorbe, es ste. Cmoentendemos, entonces, latemerariaafirmacindelministro?

    DescartandodeantemanoquePeailillo est, apropsito,propalando falsedades, semeocurrendosexplicaciones:o elministroinsiste en incursionarenelhumorpoltico (habraquepedirlequenopersista, yaque,demaneradefinitiva,no tiene condicionesparaello)o est, lisa y llanamente, equivocado.

    PorqueocurrequeChile, sinningunaduda, esunpas corrupto.

    Permtameexponerlemisargumentos.

    Loprimeroquehabraque sealar esquenoexisten lospases incorruptos.Ningunanacindelorbeest libredequealgnsinvergenzapretendaaprovecharsede supoder,polticoo econmico,paraordearalEstado.Y las vasparahacerlo son,fundamentalmente, tres:utilizar recursospblicos enprovechopropiohacerusode laposicinqueunoocupa (yde la informacinquemaneja)para favorecerse,o favorecera los cercanos, indebidamente e influir en los legisladoresparaobtenernormasogranjerasquebeneficien lospropios intereses, enperjuiciodel inters comn.

    Sinembargo, y eneso tiene raznelministro, esposiblehacer ladistincinentrepases corruptosynocorruptos, yaqueellano tienequever conelhechodequeexistanono casosde corrupcinsiemprevana existir, sino conel nfasisque la sociedadponeenevitarque loshaya.

    As,unpasno corruptoesaquelqueestablece los controlesadecuadospara impedirodetectar losactosde corrupcinyque, cuando losdetecta,primero los transparentay luego los sancionadrsticamente.

    Porel contrario,unpas corruptoesaquelqueno cuenta con losmencionados controles ydonde, si sellegaadetectaraccidentalmentealgnactode corrupcin,primero se intentaocultarloy luego, si ellonoesposible, se estableceunamnimasancinparaquien lo cometeo,derechamente,no se lesanciona.

    Ahora, lapreguntadelmilln: a culdeesosdos tiposdepases, lepareceausted, seasemejamselChiledehoy?

    Lo invitoaqueahondemosen tan relevante tema.

    http://www.elmostrador.cl/autor/sergio-fernandez-figueroa/

  • 26/3/2015 Chile,unpascorruptoElMostrador

    http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/03/26/594462/ 2/3

    lasaristasSoquimich,Alsacia,RipleyyCorpBanca,pero

    MichelJorrattacabadenotificarnosque

    haydoscientoscasosms,deempresasypersonasnaturales,dondeelSIIdetect

    eventualesevasionesconcaractersticassimilaresalasque

    dichasaristaspresentan.

    Doscientoscasosms!Enunpasnocorrupto?Porfavor,

    hablemosenserio.Deunavezportodas.

    LOPRIMERO:EXISTENENCHILELOSCONTROLESADECUADOSPARAIMPEDIRODETECTARLOSACTOSDECORRUPCIN?

    Necesito,deverdad, esforzarmepara responderle esapregunta?No, verdad?La respuesta esmsqueevidente.La sola creacindeeste ConsejoAsesor contra los conflictosde inters, el trficodeinfluenciay la corrupcinesprueba fehacientedequeno slonoexistendichos controles, sinoademsdeque los responsablesdedesarrollarlos e implementarlosno sabenquhaceral respecto.Notienen idea.Slo siustednecesita corregir algoqueandamal yno sabe cmo, llamaal experto.De locontrario, vayacta.

    Tengapresente, adems,que los casosde corrupcinque salena la luzpblica son slo losque surgenaccidentalmente,pordescuidode los involucrados.Pero, y losqueno surgen?Losque ignoramos?Ousted seatreveraaasegurarque lospocosque conocemos son losnicosqueexisten?EnelmismocasoPenta,por ejemplo, se conocen lasaristasSoquimich,Alsacia,RipleyyCorpBanca,peroMichelJorratt acabadenotificarnosquehaydoscientos casosms,deempresasypersonasnaturales,dondeelSIIdetecteventuales evasiones concaractersticas similaresa lasquedichasaristaspresentan.Doscientos casosms! Enunpasno corrupto?Por favor,hablemosen serio.Deunavezpor todas.

    Y respectodeCaval, cuntos cavalesmsandandandovueltaporah? Cuntosnegociosmillonariosseefectuaron, apartirde informacinprivilegiada, enel mbito financiero, enel inmobiliario, eneldepensionesy eneldeobraspblicas? Cuntosquenohemosdetectadoan?

    Yelusode la estructuraadministrativadelEstadoparapagar favorespolticosy situar enl aparientesy familiares (haymilesde casos), mevaadecirquenoes corrupcin?Segncul

    definicinde corrupcin?Cul seraquella tan flexible y relajadaqueusaelministro?Y si es corrupcin, porquno se controla?Dndeestn losmecanismosquepermitenhacerlo?Estimado lector,paraefectuar el acto corruptodeusar el aparatoestatal comobolsade trabajoenbeneficiodeparientesy correligionarios, enChilehay chipe libre.

    Yelbrutal incrementoque seaplicaronen sus rentas losparlamentariosaprovechandoelMOPGate (140%multiplique su sueldopor2,4paraque tengauna ideade loque significa), noesunactode corrupcin?Noes legislar enbeneficiopropioy en contradelinters comn?Yquincontrola ese tipodeactos? Cmose fiscaliza enChilea funcionariospblicosquehandemostradoque,cuando tienen laoportunidad,novacilanenutilizar elpoderdequedisponenpara favorecerse?

    Usted lopercibe igualqueyo, estoy seguro: esto, loqueestamosviendo, es lapuntadel iceberg es labasuraqueestoculta enelextremode la alfombra.Sipudisemosventilar, si llegsemosa levantar completa la alfombra, le encargo loqueencontraramos.Chile,unpasno corrupto?Nomehaga rer.

    Demaneraque laprimera condicinpara serunpasno corrupto, aunque lepesealministro,Chile,nuestroChilequerido,no lacumple.Niporasomo.

    LOSEGUNDO:CUNDOSEDESCUBRENACTOSDECORRUPCIN, SETRANSPARENTAN?

    Averdeverdadesnecesarioqueprofundiceal respecto?Nobasta con laaplastante evidenciaquehemosconocido respectode laaristaSoquimichdel casoCaval?Sloamanerade recordatorio ledetalloalgunosde los esfuerzosefectuadospara sepultar el caso, eimpedirque se le investiguey la verdad salgaa la luz:haceunas semanas se intent sacarde la investigacinal fiscal encargado elSIIhadilatadohasta el lmite la entregade informacina laFiscala yhasta la semanapasada,pesea todoel tiempo transcurrido,annoefectuaba lasdenunciasque la ley le exige (ojo,denunciasque tiene laobligacin legaldeefectuaryquedebihaberinterpuestohacemeses) elmismoSIIha intentado imponer solucionesadministrativasal caso, tratandodeevitarqueste sepenaliceSoquimich sehanegadoa entregar informacina laFiscala y suexgerentegeneralha recurridoalTCenprocurade reafirmar supostura.

    Dgame, podemos llamar transparenciaa esteverdaderoengendro creadoparadilatar yocultar eventualesdelitos y a susautoresycmplices?

    Yestenoesunhechoaislado.Revisehaciaatrsy verqueen todos los casosde corrupcindetectados,que sonmuchos,nuncahemos sabido toda la verdad.Siempre sehan tendidoespesosmantosparaocultarla.Partiendoporelmsemblemticode todos: el

  • 26/3/2015 Chile,unpascorruptoElMostrador

    http://www.elmostrador.cl/opinion/2015/03/26/594462/ 3/3

    casoMOPGate.

    Ahora, respectodeesas200empresasque, segnJorratt,habranusado lasmismas figurasdelictivasquePenta, porquno sehacenlasdenuncias? Nohay, acaso,obligacin legaldeefectuarlas cuando se est enpresenciadeuneventualdelito? Noobligaa eso,porlodems, la transparencia?

    Asque la segundacondicinpara serunpasno corrupto, aunque le sigapesandoalministro, tampoco la cumplenuestroChilequerido.Vamosbienhasta elmomento, verdad?

    LOTERCERO: SESANCIONANDRSTICAMENTELOSCASOSDECORRUPCINDESCUBIERTOS?

    Veamosle suenaalgncasodondeeste requisito sehaya cumplido?De todos loshechosde corrupcindescubiertos,que sonbastantes, recuerdaaunque seaunoenelque sehaya sancionadoa los culpables comocorresponde (a todos los culpables,no sloaalgnchivoexpiatorio)? Unosolo?Siquierauno?

    Nonecesita esforzarseendemasa,porquenohayninguno.Respectode la corrupcin, enChile, campea la impunidadmsabsoluta.

    Comopuedeustedobservar, yparaespantodelministroPeailillo,Chile tampococumple la tercera condicin.Peoran, estmuylejosde cumplirla.

    Y sino sedaennuestraqueridanacinningunade las tres condicionesquedebe,necesariamente, cumplirunpasno corrupto, enquantecedente concreto sebasaelministroPeailillopara sostenerqueChilemereceesa calificacin?Ensuapreciacinpersonal?Ensuolfato?O loqueplantenoeraunaaseveracin sinoundeseo?Nadamsqueunanhelo?

    Porque, si es as, eseanhelo lo tenemos todos.

    Ahora,para cumplirlo, concordemos,nobasta condesearlo.Se requierencambiosdrsticos.Yaunqueel recin creado ConsejoAsesorcontra los conflictosde inters, el trficode influenciay la corrupcinpuedaparecer,dada la experienciaanteriordeMichelleBachelet enmateriade comisiones,unaprdidade tiempo (ounagananciade tiempo,dependedelpuntodevista), amiparecerpuede transformarseenunavaliosaoportunidad.Siemprey cuandoelConsejoesta la altura,por supuesto. Yqu tendraquehacer,comomnimo, elConsejoparaestara la altura?Pues,mecomprometoaabordarel temaenmiprximacolumna.

    Mientras tanto, siusted conocealministroPeailillo, aconsjelo (estamosenpocade consejos)que sealejedel mbitodelhumoryque revise su conceptode pasno corrupto.Porque, verdaderamente,dejamuchoquedesear.