chile construcciÓn

9
Subcontratos un mal necesario... CHILE CONSTRUCCIÓN CÓMO SE PAGA EN LA CONSTRUCCIÓN?

Upload: noelia-medina

Post on 31-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cómo se paga a los Subcontratos?

TRANSCRIPT

Page 1: CHILE CONSTRUCCIÓN

Subcontratos un mal necesario...

CHILE CONSTRUCCIÓN CÓMO SE PAGA EN LA CONSTRUCCIÓN?

Page 2: CHILE CONSTRUCCIÓN

Temas a tratar…..

Introducción

Estados de Pago

Ley de Subcontratación

Conclusión

Page 3: CHILE CONSTRUCCIÓN

En la actualidad la construcción en nuestro país es una

necesidad, es el tercer factor mas importante en la econo-

mía de Chile, ya que presta numerosos empleos, lo que

disminuye la tasa de desempleo y aumenta la productivi-

dad.

En la construcción hoy por hoy la necesidad de mano de

obra es sustancial, es uno de los factoras mas importan-

te, esto se debe es que nuestro país se encuentra en un

constante crecimiento a nivel mundial, lo que permite

que la economía funcione a nuestro favor.

Al existir tantas construcciones al mismo tiempo la com-

petencia es mucho mas ardua y los puestos de trabajo ca-

da día son mejor pagados. Hace un par de años para un

jornal tener un sueldo mínimo no era ninguna novedad,

mientras que hoy un jornal puede ganar el triple de lo que

ganaba, por lo tanto la constructora que mejor paga se

lleva toda la mano de obra y su avance es mas veloz, lo

que permite que realice mas obras en menor tiempo.

Es así como nacen un montón de servicios, que permiten

que la mano de obra rote, estos son los Subcontratos.

Page 4: CHILE CONSTRUCCIÓN

Los subcontratos nacen de la necesidad de mano de obra, y

la mayoría son empresarios emprendedores que se dedican

y se especializan en una tarea puntual. Existen varios tipos

de subcontratos en la construcción como los de maquinaria,

que prestan servicios de retroexcavadoras, mini cargadores,

rodillos, etc. Que permiten que el área de urbanización de

una obra tenga un avance según lo programado.

Están los subcontratos de Albañilería, moldajes, movimiento

de tierra, aluminios, estructuras metálicas, etc. Podríamos

nombrar numerosas partidas, aunque la necesidad de perso-

nal depende de la etapa en la se encuentre la obra.

La constructora tiene como responsabilidad subcontratar un

servicio y entregar todas las condiciones para que este reali-

ce su trabajo y cumpla con los plazos contratados. Sin em-

bargo en el transcurso del trabajo nos encontramos con va-

rias dificultades, como que no están los materiales para

desarrollar el trabajo, que no esta la cancha necesaria para

trabajar y que a lo mejor el subcontrato no apareció mas y

nos le cancelo el sueldo del mes a sus trabajadores, que hace

la constructora en esos caso? Que dice la ley? Contamos con

algún respaldo? Cómo la constructora resuelve esta necesi-

dad?

Page 5: CHILE CONSTRUCCIÓN

CARATULA DE ESTADO DE PAGO:

Antecedentes de la obra

Número de estado de pago y período que

comprende

Valor realizado a la fecha (+)

Valor realizado hasta el estado de pago ante-

rior (-)

Valor neto del avance del período

Retenciones (-)

Devoluciones (-)

Descuentos (-)

Reajustes (+)

Líquido a pagar (neto)

Por esta y otras interrogantes las constructoras

crearon una solución para realizar los pagos de tal

manera que cuando los subcontratos no cumplan

con lo solicitado, estos puedan asumir el costo.

La ley por su parte hizo su trabajo y se creo la di-

rección del trabajo que bajo la ley de Subcontrata-

ción ningún trabajador quede desamparado en el

caso que su empleador contratista no cumpla con

los requerimientos mínimos estipulados, como las

leyes sociales y la seguridad de los trabajadores.

ESTADOS DE PAGO

La solución…

La modalidad de pago (E.P.) es la más común y

consiste en un reflejo, en términos de dinero, del

avance físico de la obra. Considera, entre otros, el

avance físico, retenciones, descuentos y devolu-

ciones. El contrato es realizado por la Administra-

ción de la constructora y este debe contar con los

siguientes antecedentes:

Antecedentes de la obra.

Número correlativo y período.

Monto contratado.

Partidas contempladas.

Valor obra realizada hasta la fecha (avance

acumulado a la fecha).

Valor obra realizada hasta el Estado de Pago

anterior (avance acumulado anterior).

Valor neto del presente Estado de Pago

(diferencia entre el actual y el anterior E.P.),

corresponde al avance del período.

Page 6: CHILE CONSTRUCCIÓN

FACTURA

Luego el estado de pago debe ser revisado y apro-

bado por la inspección, para que posteriormente

sea cancelado por el dueño. Los Estados de pago

pueden ser elaborados por diferentes periodos de

tiempo y ser pagados inmediatamente después de

su aprobación o con algún retraso. Todas las con-

diciones anteriores deben estar estipuladas en el

contrato correspondiente. Dentro del sistema de

pago podemos considerar los reajustes que se

aplican en los Estados de Pago y que están estipu-

lados en los CONTRATOS, uno de ellos es el reajus-

te polinómico.

PERIOCIDAD DE PAGO

Esto queda estipulado en el contrato sin embargo

en las mayoría de las constructora se paga cada 15

días el Estado de Pago, muchas veces son los mis-

mos subcontratos los que no cobran por que aun

no se encuentran con necesidad, lo importante es

que la Constructora tenga un respaldo del que no

ha cobrado por voluntad propia. Se tiende a con-

tratar a subcontratos recomendados.

Page 7: CHILE CONSTRUCCIÓN

LEY DE SUBCONTRATACIÓN

Después de varios años de discusión legislativa entró en vigencia en el 2007 la Ley N° 20.123 sobre Traba-jo en Régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios, que tiene como principales objetivos crear más y mejores empleos y construir relaciones laborales más modernas, justas y equili-bradas.

Es una de las reformas más importantes y emblemá-ticas de las últimas décadas.

La subcontratación y el suministro de trabajadores temporales es un fenómeno que crece progresiva-mente en Chile desde la década de los `80. Aunque no existen cifras rigurosas al respecto, precisamente por la falta de regulación en esta materia, el Ministerio del Trabajoestima que el 35% de la fuer-za laboral, que representa alrededor de 1 millón 200 mil trabajadores, no son contratados directamente por las empresas principales, en donde trabajan día a día.

La minería es el único sector que hace un registro de las empresas contratistas y de los trabajadores sub-contratados, y según la última encuesta labo-ral realizada por la Dirección del Trabajo, la propor-ción del empleo subcontratado en esta área aumen-tó de un 45% a 61% entre los años 1999 y 2004.

Page 8: CHILE CONSTRUCCIÓN

SUBCONTRATACIÓN Y EL TRABAJO DE SERVI-CIOS TRANSITORIOS

La Ley define claramente la figura del trabajo en régimen de subcontratación y sanciona la simulación. La subcontratación consiste en que una empresa contrata a otra empresa para que esta realice ciertas obras o servicios por su cuenta y con sus trabajadores. El trabajador tiene una relación de dependencia y subordina-ción con su empleador directo que es el contra-tista o subcontratista.

Por otra parte, por primera vez la Ley regula el

trabajo de servicios transitorios, figura que se establece de forma excepcional y por tiempo limitado, protegiendo al trabajador de empleos inestables y vulnerables. El trabajo de servicios transitorios consiste en que se contrata a una empresa de servicios transitorios para que pro-vea trabajadores que se harán cargo de ciertas labores internas de la empresa. El trabajador tiene vínculo de dependencia y subordinación que la empresa usuaria que ha solicitado estos servicios.

CERTIFICACIÓN DE OBLIGACIONES LABORALES Y PREVISIONALES

Las empresas contratistas y subcontratistas de-ben acreditar estar al día con sus obligaciones hacia sus trabajadores. Para ello deben solicitar un certificado que señale el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.

La certificación de obligaciones laborales y pre-visionales puede hacerse en la respectiva Ins-pección del Trabajo o en Entidades o Institucio-nes Competentes privadas.

El Reglamento sobre acreditación de cumpli-

miento de obligaciones laborales y previsiona-les, regula la forma, condición y requisitos de la acreditación. Los certificados de la Inspección del Trabajo se emiten en ocho días hábiles, y en empresas de menos de 25 trabajadores, cinco días hábiles.

Page 9: CHILE CONSTRUCCIÓN

Con esto nos damos cuenta que para las cons-

tructoras y para otras tipos de empresas la sub-

contratación lo es todo, ya que si no contaran

con ella tener personal adecuado y capacitado

sería muy difícil. Además les favorece tener

una garantía y un respaldo.

Para que los Estados de pago sean bien pagados

y no se pague de mas o menos es importante

que la constructora tenga un departamento en-

cargado de esto, que es la Oficina Técnica quien

debe revisar el avance y aprobar lo pagado bajo

su responsabilidad., de esta manera se mantie-

nen un orden y transparencia tanto para el Con-

tratista, el Subcontrato y las entidades fiscaliza-

doras.

Lo mismo pasa con el personal contratado, ya

que la constructora debe solicitar todos los do-

cumentos que indican que el subcontrato cum-

ple las normativas legales vigentes de contratos

y seguridad para los trabajadores, como contra-

to vigente, pago de leyes sociales y así también

la constructora debe respaldarse con los pagos y

documentos entregados por las entidades paga-

doras.

Todo debe estar respaldado por la Constructora,

contratos, certificados, copias de estados de pa-

go, etc.

Entonces, los subcontratos son un mal necesa-

rio, un mal porque la mayoría de la veces no ter-

minan con el trabajo contratado, o no cumplen

con los requisitos solicitado, es decir hacen el

trabajo pero a su manera… Lo importante es

contar con los respaldos y tener claro que en el

caso de que este empleador no cumpla con los

pagos de sus trabajadores, las Constructora es-

tan obligadas a pagar bajo la Ley de subcontrata-

ción aprobada hace un par de años.

Son una necesidad ya que solos no podríamos

conseguir tanta mano de obra y no podríamos

tener tantas partidas trabajando al mismo tiem-

po y con la misma calidad.

Los subcontratos hoy son emprendedores de

nuestro país, una solución para las empresas y

una fuente de trabajo para las personas.