chihuahua vive a plenitud

8
PROGRAMAS SOCIALES PAM PROGRAMA VIVE A PLENITUD ESTADO DE CHIHUAHUA ALUMNA: JUANA MA. ELIZABETH CASTRO MENDOZA

Upload: elizabeth-castro-mendoza

Post on 12-Dec-2015

260 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

GERIATRIA

TRANSCRIPT

Page 1: Chihuahua Vive a Plenitud

PROGRAMAS SOCIALES PAM

PROGRAMA VIVE A PLENITUD

ESTADO DE CHIHUAHUA

ALUMNA: JUANA MA. ELIZABETH CASTRO MENDOZA

Page 2: Chihuahua Vive a Plenitud

Entidad federativa Chihuahua

Nombre del programa Vive en plenitud

Nombre de la dependencia Secretaria de desarrollo social

Nombre de la responsable Miriam D. Larrieu

Objetivo: Establecer y desarrollar políticas públicas para proporcionar una atención integral a las personas adultas mayores, mediante la generación de estrategias y acción de calidad, con una amplia cobertura que consolide un entorno de oportunidades y condiciones de vida digna, para lograr un envejecimiento sano y productivo.

PROGRAMA SOCIAL “CHIHUAHUA VIVE A PLENITUD”DATOS GENERALES

Page 3: Chihuahua Vive a Plenitud

Población objetivo Personas adultas mayores

Tipo de apoyo Beca alimentaria

Cobertura geográfica Estatal

Numero de beneficiarios 2009-201215,000

Presupuesto asignado $138,065,614,00

Origen de los recursosSectorInicia

EstatalAlimentación2004

Observaciones Dirigido a personas adultos mayores de 65 años en condiciones de vulnerabilidad, que se encuentren en pobreza extrema, a través de beca alimenticia.

Page 4: Chihuahua Vive a Plenitud

REGLAS DE OPERACIÓN EN LA MODALIDAD DE BECA ALIMENTARIA

Cédula de Inscripción

Identificación oficial con fotografía.

Acta de nacimiento

CURP

RFC

Posterior a este trámite, la persona adulta mayor recibirá en su domicilio visita de verificación por ´parte de personal del programa

Posterior a la visita de verificación se procederá a comparar lo asentado en la cédula de empadronamiento, por medios electrónicos con banco de datos de Instituciones que otorgan asistencia o seguridad social.

Lineamientos : cuenta con metodologías, manuales de operación, manuales de procedimientos, formatos, acuerdos, convenios

Page 5: Chihuahua Vive a Plenitud

Mecanismos de Transparencia y Rendición de Cuentas

Se elaborará un Padrón de Beneficiarios, con la descripción del apoyo por persona. Esta información se subirá al Portal de Transparencia del Gobierno del Estado en los términos que lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la información

Actualmente contamos con 12,550 becas distribuidas en los 67 municipios del Estado de Chihuahua.

La beca alimenticia equivalente a $934.00 (NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS) mensuales, es otorgada a través de una tarjeta bancaria de débito, que es usada únicamente para comprar productos alimenticios.

Page 6: Chihuahua Vive a Plenitud

Se darán a conocer los diferentes servicios que se otorgan a la persona adulta mayor, así como las acciones a realizar y las convocatorias cuando se trate de concursos.

La información general del Programa y sus acciones estarán disponibles en el sitio de Internet (Portal): http:/chihuahua.gob.mx/chihuahuaviveaplenitud/

Page 7: Chihuahua Vive a Plenitud

Mecanismos de Control y Fiscalización

Auditoría, Supervisión, Control y Seguimiento:

Los recursos que el Gobierno del Estado otorgue al Programa podrán ser revisados por la Secretaría de la Contraloría y en su caso por la Auditoría Superior del Estado.

Así mismo, con el objeto de impulsar la eficiencia y eficacia, así como promover la mejora continua en la operación del Programa, los responsables de las áreas de la instancia ejecutora supervisarán los procesos respectivos, con el fin de llevar el control y seguimiento que permitan alcanzar la calidad en los resultados.

Los resultados de las acciones de auditoría, supervisión, control y seguimiento serán documentados para tener las referencias que permitan valorar la atención en tiempo y forma de las anomalías detectadas, hasta su total solventación.

Page 8: Chihuahua Vive a Plenitud

Mecanismos de participación social

Son acciones orientadas a lograr la participación convencida e informada de los adultos mayores y sus familias en el

mejoramiento de sus condiciones de vida.