chepiss

24
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL MEDICIÓN MTRO. PABLO PÉREZ NAVA JOSEFINA SÁNCHEZ OJEDA MATEMÁTICAS II 14 DE NOVIEMBRE 2011

Upload: yossy2910

Post on 10-Aug-2015

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MEDICIÓN

MTRO. PABLO PÉREZ NAVA

JOSEFINA SÁNCHEZ OJEDA

MATEMÁTICAS II

14 DE NOVIEMBRE 2011

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se pretenden dar una sencilla definición acerca de la medición, ya que ocupa un lugar relevante en la educación primaria, porque constituye una fuente muy rica de situaciones y un punto de enlace con otros temas. No obstante su estudio se ve reducido a la memorización de formulas o de reglas para hacer conversiones entre las unidades del Sistema Métrico Decimal siendo así que, en general todo tipo de medición tiene como fin una valoración y, del mismo modo, toda valoración necesita una medición, vamos a ver de tal forma de manera general la definición de medición así como la diferencia entre la misma y la aproximación, además se presentan algunas preguntas a las que se da contestación como volumen y simetría, y unos breves ejercicios muy bien elaborados.

Medición

Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional o es en pocas palabras un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Diferencia entre medición y aproximación

La medición es un proceso que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

La aproximación es una representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil.

Por tanto la medición es mas confiable al momento de verificar si un objeto es lo que se dice no como la aproximación que puede generar un error llamado de aproximación o error numérico donde una medida del ajuste o cálculo de una magnitud con respecto al valor real o teórico que dicha magnitud tiene no es el correcto.

¿Qué es capacidad y volumen? La capacidad y el volumen son términos

que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen).

¿Qué es simetria?

La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una operación matemática dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el objeto o su aspecto. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa).

Ejercicios

Actividad 1. Mas grande o mas chico

  A es más grande que B. A y B tienen la misma forma. A es el doble de B.

C y D son tienen la misma forma. C y D están en diferente posición. C y D son del mismo tamaño.

E y F son diferentes en forma. E es mas pesado que F.

G y H tiene la misma forma. G es mas grande que H.

I y J tienen la misma forma. I y J tienen el mismo largo.

2.Anote la cualidad que comparó en cada pareja

A y B: Tienen la misma forma.

C y D: Tienen el mismo tamaño.

E y F: Diferente forma.

G y H: Tiene la misma forma pero en al doble.

I y J: Tienen el mismo largo.

3. Observe los siguientes segmentos y escriba una relación de comparación entre ellos.

Primera: AB es el triple que CD.

Segunda: AB es mas larga que CD.

Tercera: AB y CD tienen la misma forma.

¿Qué diferencias encuentras?

En que el segmento CD si es menor que el AB pero es una parte de tres, es por eso que son equivalentes, y son diferentes en el tamaño.

Actividad 2. Tres cuartas y una goma

Unidades de medida Lápiz Goma Tira Cordón Cuarta

Medidas 12.1 cm 5cm 16cm 40cm 9cm

¿Hay números iguales en la tabla?. No¿Solo hay números diferentes?. Si¿A que se debe? A que ninguna cosa es

exacta y otras son mas grandes que otras.

2. El hecho de que haya distintos números en el renglón, que dice medidas.

¿Significa que el ancho de la mesa tiene diferentes medidas? si

¿Por qué? Eso porque no hay un instrumento exacto, hay algunos que se consideran pero que al momento de hacerlos puede haver un error de calibración o de ajuste.

3. En la columna donde dice lápiz, Juan anoto 5 en la columna donde dice goma anoto 15.

Escriba una relación entre las longitudes del lápiz y la goma que utilizo Juan .

Hágalo de tres maneras diferentes:

Primera: el lápiz el un 1/3 de lo que mide la goma.

Segunda: El lápiz tiene diferente forma a la goma.

Tercera: El lápiz es mas pequeño que la goma.

4. Al medir con su lápiz. Pedro encontró que el ancho de la mesa mide 6 lápices. Además observo que:

1 lápiz : 3 gomas. , 1 lápiz: 1 ⁺ 1/4tiras 1 lápiz: ½ cordón , 1 lapiz:3/4 cuarta

Unidades de medida Lapiz Goma Tira Cordón Cuarta

Medidas 6 cm 18cm 7cm 3cm 4cm

5. Utilice la información que encontró Pedro. Para comparar lo siguiente:

1 goma: 1/6 de cordón. 1 goma: ½ de tira. 1 goma: ¼ de cuarta.

6. Utilice como unidades de medida los segmentos l, m y n, para medir los demás segmentos.

El segmento b mide m + n El segmento d mide l + m El segmento e mide m + 3n El segmento a mide m + m El segmento c mide 2l + n

7. Utilice el segmento l, m y n como unidades para trazar segmentos con las soguientes medida: 2n, 2m + n, 3/4l, 1/2l + m.

Gracias por tu atención