"charo" delgado - danza, artesana, creativa, activista

3
Creativa uruguaya. Prof y difusora de la Danza del Candombe en Uruguay y en distintas partes del mundo. Maestra Artesana enTrenzados africanos y peinados de origen étnicos. Creadora de los Talleres “Candombe con Clase”, ha dictado charlas y talleres de Candombe en instituciones, nacionales y extranjeras, difundiendo su ritmo y adecuado movimiento como lo aprendiera de sus ancestros. Participó como primera figura en distintos grupos Comparsas de Montevideo, recibiendo En uno de sus talleres.

Upload: gracee-leg

Post on 27-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uruguaya, activista desde sus trenzados y la danza la que instruye con la maestría con que fuera enseñada por sus ancestros ella difunde sus raices afrouruguayas.

TRANSCRIPT

Page 1: "Charo" Delgado - Danza, artesana, creativa, activista

Creativa uruguaya. Prof y difusora de la Danza del Candombe en Uruguay y en distintas partes del mundo. Maestra Artesana enTrenzados africanos y peinados de origen étnicos.

Creadora de los Talleres “Candombe con Clase”, ha dictado charlas y talleres de Candombe en instituciones, nacionales y extranjeras, difundiendo su ritmo y adecuado movimiento como lo

aprendiera de sus ancestros.

Participó como primera figura en distintos grupos Comparsas de Montevideo, recibiendo

En uno de sus talleres.

Page 2: "Charo" Delgado - Danza, artesana, creativa, activista

LA DANZA AFROURUGUAYA, SUS CAMBIOS Y EVOLUCION por Charo Delgado - 28 de marzo de 2010

LA DANZA DE AQUELLA EPOCA ERA AUTENTICA. MOVIMIENTOS DIFERENTES A LOS DE HOY, VESTUARIO HUMILDE, SENCILLO, COLORIDO, SIN BRILLOS NI LENTEJUELAS QUE LES BRINDABAN SUS AMOS.

LAS POLLERAS ERAN AMPLIAS, LARGAS, POCOS VOLADOS Y CON BLUSAS AL TONO. SE BAILABA DESCALZA O CON ALPARGATAS, ACOMPAÑADA CON UN BAILARIN, QUIEN EXPRESABA EN SU DANZA EL SENTIMIENTO REAL DEL RITMO DE MANERA MUY MASCULINA.

EN SUS ROSTROS Y MOVIMIENTOS, SE REFLEJABA LA ALEGRIA DE PODER DISFRUTAR DE AQUEL DIA DE FIESTA, DE AQUEL DIA DE ASUETO, DISFRUTABAN DEL RITMO QUE LOS IDENTIFICABA…AQUEL SONIDO QUE LOS TRANSPORTABA A SUS ORIGENES, ERA UN DISFRUTE TOTAL…UN LLAMADO ANCESTRAL.

MAS ALLA DE LOS DIFERENTES ESTILOS, EL SECRETO ESTA EN CONSERVAR LAS RAICES. EN EPOCAS COLONIALES, LA DAMA JOVEN EXPRESABA SUS EMOCIONES CON VERDADEROS SENTIMIENTOS, TOMABAN SUS AMPLIAS POLLERAS, ENCORVABAN UN POCO SU CUERPO, SE ENTREGABAN AL SONIDO DE LOS TAMBORES Y BAILABAN REFLEJANDOFELICIDAD. CON GIROS AMPLIOS Y EL TRADICIONAL MOVIMIENTO DE HOMBROS SE DIVERTIAN CON SU COMPAÑERO QUIEN… SIN NECESIDAD DE CONTACTO FISICO SE PROVOCABAN Y SEDUCIAN.

PARA LA FIESTA DEL 6 DE ENERO EL BAILARIN LUCIA SUS MEJORES GALAS, GALERA DE FELPA, LEVITA, YABO, PANTALON LARGO Y COMODO Y SUS RESPECTIVAS ZAPATILLAS. SI NOS TRASLADAMOS, UNOS AÑOS MAS ACA, NOTAREMOS LOS CAMBIOS, TANTO EN LOS MOVIMIENTOS FISICOS COMO EN EL VESTUARIO.

LA BAILARINA JOVEN, CAMBIO SU ATUENDO(AÑO 1940) VESTIA CON SU TRAJE DE CANDOMBERA, POLLERA MAS CORTA, CON MAS FRUNCIDOS Y VOLADOS Y DONDE PERMITIA VER EL MOVIMIENTO DE CINTURA…DIFERENTE POSTURA, CUERPO MAS DERECHO Y DANDOLE LUCIMIENTO A SUS BRAZOS, SIN DEJAR DE MOVER SUS HOMBROS, CONTINUABA ENTONCES BAILANDO CON SU BAILARIN, QUIEN EN SU DANZA LIBRE SE LUCIA, CON COMODO PANTALON TIPO PESCADOR, USANDO O NO, UN CHALECO, DESCALZO O CON ZAPATILLAS, ELLOS SEGUIAN AUN, CONSERVANDO LAS RAICES CON SU DANZA SEDUCTORA.

CON LOS CAMBIOS Y LA EVOLUCION, LA BAILARINA COMEZO A USAR ZAPATOS DE TACON, Y ACOMPAÑANDO SU VESTUARIO, APARECIERON LOS TOCADOS, GORROS Y SOMBREROS, DEJANDO ATRÁS LOS PAÑUELOS Y TURBANTES.

Page 3: "Charo" Delgado - Danza, artesana, creativa, activista

CON EL PASO DE LOS AÑOS, LOS BAILARINES DE CANDOMBE EVOLUCIONABAN SIN PERDER LAS RAICES DE LA DANZA. A PESAR DE QUE POR AQUEL ENTONCES, HUBO MUCHA INFLUENCIA, DE LOS RITMOS CUBANOS, EL CANDOMBE SEGUIA SIENDO CANDOMBE. LA INFLUENCIA DE LOS GRANDES DISEÑADORES DE MODA, A NIVEL GENERAL, TAMBIEN PROVOCO CAMBIOS EN EL VESTUARIO DE LOS BAILARINES DE CANDOMBE LA BAILARINA, ACORTO MAS SUS POLLERAS, EN SUS BLUZAS, SE VEIAN MAS ESCOTES, YA NO SE USABAN TAN LARGAS, SINO DEBAJO DEL BUSTO…DONDE DEJABAN VER SUS BARRIGAS.

EL VARON TAMBIEN SUFRIO CAMBIOS EN SUS VESTIMENTAS, NOTANDOSE LA INFLUENCIA DE LOS VESTUARIOS CUBANOS. PARA EL AÑO 1949, APARECE NUESTRA PRIMERA VEDETTE, EN LA HISTORIA DE LA DANZA AFROURUGUAYA, NUESTRA RECORDADA, “MARTA GULARTE” LA FIGURA QUE MAS MIRADAS Y ATENCION ATRAPABA, CON SU VESTUARIO MUY ATREVIDO PARA LA EPOCA… Y CON UN CUERPO ESCULTURAL.

Charo Delgado

Fuente :Facebook