charla responsabilidad individual

Upload: fernando-cabezas-molina

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Charla Responsabilidad Individual

    1/1

    Responsabilidad Personal: Factor clave del Autocuidado

    La Responsabilidad Personal es un factor clave del autocuidado y es que cada una de nuestrasacciones depende de nosotros y de cómo enfrentamos nuestro contexto más próximo.

    La construcción del día a día está ligada a nuestra manera de mirar y movernos en el mundo,depende de ti elegir como hacerlo, no!

    "i bien es muy fácil abrumarnos con una sociedad en constante movimiento y exigencias, siemprepuedo decidir cómo vivir y potenciar un cuidado integral que me ayude a tener una vida saludable.

    RESPONSABILÍZATE TOAN!O "ON"IEN"IA !E LO #$E %A"ES & "'O LO %A"ESLas exigencias acad#micas, expectativas personales, familiares y sociales pueden ser un factor estresante e importante a la hora de desenvolverse en la $niversidad. Potenciar una disciplina deestudios, que se acomode a tus necesidades y un autocuidado en todo momento, no sólo generauna me%or calidad de vida, sino que me permite alcan&ar los ob%etivos y metas tra&adas a lo largode mis estudios.

    'is conductas, desarrollo emocional y disposición frente a la vida, no sólo construyen el día a día,

    sino que tambi#n me entregan herramientas frente a los problemas que puedan acontecer.

    La alimentación, e%ercicio, ciclos de sue(o y hábitos de estudios son fundamentales en un procesode autocuidado y de rendimiento acad#mico favorable.

    Para potenciar el autocuidado y ale%arnos de un estr#s per%udicial, te invitamos a poner a prueba turesponsabilidad personal fortaleciendo cuerpo y mente.

    !isposici(n ) ActitudLa forma en que enfrento el día a día, repercute en la creación de mi realidad y de mis experienciasvividas. )s por esto, que te recomendamos que te des cuenta de tu estado de ánimo, motivación ydisposición al momento de relacionarte con otros y contigo mismo, potencia así un estado mentalacorde a las exigencias que presentas, sin sobrepasar el equilibrio que has logrado.

    Relacionar*e con *is e*ociones'iedo, *ngustia, Rabia, +riste&a, *mor, ulpa, -ncertidumbre. "omos inevitablemente vulnerables aexperimentar cada una de estas emociones en algn momento de nuestras vidas. )n ve& de tratar de controlarlas, te invitamos a relacionarte con ellas y entender cuál es su función y por qu# laestas experimentando. 'uchas veces tratando de deshacernos de aquellas emociones noshacemos más da(o que vivi#ndolas como llegan.

    Actividad +,sica+anto cuerpo como mente están divididos imaginariamente por nosotros, sin embargo, su unión eintegración es tan potente y crucial en nuestra creación de mundo como lo son nuestras acciones./enerando una unión entre ambas y potenciando nuestro cuerpo como vía de expresión paranuestra mente, logramos coherencia y consecuencia para construir en armonía todo lo que nospropongamos.

    "onsu*o responsable0entro de las muchas actividades que tenemos para liberar tensiones y compartir con otros, seencuentra el consumo de alcohol. )l leer tus signos de fatiga y cansancio en el cuerpo, esfundamental para saber dónde y cómo parar. $n consumo responsable no sólo permite evitar conductas de riesgo como el mane%ar ba%o estado de ebriedad o estados de intoxicación severo,sino que tambi#n existen efectos secundarios muchas veces no percibidos, que son una cargaadicional en nuestro día a día. )l aumento de peso desmedido producto de las calorías ycarbohidratos en exceso que trae el alcohol, el alto gasto económico asociado a su consumo, ladificultad para sociali&ar luego de que termina su efecto, disfunción er#ctil, entre otrasconsecuencias que puedes no percibir inmediatamente.