charla padres orientaciones

10

Click here to load reader

Upload: lauraalfonsoorts

Post on 11-Jul-2015

718 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla padres orientaciones

Orientaciones familiarespara estimular un óptimo

desarrollo del lenguaje

Page 2: Charla padres orientaciones

La alimentación

La alimentación debe ser sólida. Hay que eliminar paulatinamente la comida triturada. La masticación ayuda a

fortalecer la tonicidad de los músculos de la cara que influyen en la articulación.

Page 3: Charla padres orientaciones

El chupete

El chupete puede deformar el paladar y la arcada dentaria lo que puede dificultar la articulación de algunos fonemas. Además, al llevar el chupete los momentos de expresión del niño se reducen.

Page 4: Charla padres orientaciones

Higiene respiratoria

Hay que enseñarles a sonarse. La respiración debe ser nasal. Si respiran por

la boca cuando duermen no descansan bien y al día siguiente no rinden igual.

Si respiran por la boca, si están continuamente constipados o se

sospecha que no oyen bien, acudir al otorrino.

Page 5: Charla padres orientaciones

Ajustar nuestro lenguaje

• Hablar al niño de forma lenta y clara, como a un adulto, sin utilizar diminutivos ni infantilismos.

• Dejar que el niño se exprese, no acabar por el las frases.

• No adelantarse a satisfacer sus demandas antes de que las realice, aunque entendamos los que está pidiendo.

Page 6: Charla padres orientaciones

Crear situaciones comunicativas

• Jugar con el niño y hablar con él mientras lo hacemos.

• Leer cuentos y hacerles preguntas.• Ver la televisión con ellos para poder

explicarles todo lo que pueda crear confusión.

Page 7: Charla padres orientaciones

Evitar conductas negativas

• No corregir con reprimendas sino dando el modelo correcto.

• No hacerle repetir.• No demostrarle nuestra ansiedad y evitar

situaciones de tensión en casa.

• Evitar burlas o riñas por su forma de hablar.

Page 8: Charla padres orientaciones

Desarrollo fonético

Page 9: Charla padres orientaciones

Evolución del lenguajeDOS AÑOS DOS AÑOS Y MEDIO TRES AÑOS

Periodo de transición en el dominio del lenguaje.Articulación: Acusa fuertemente la influencia del medio que le rodea.Vocabulario: Varia de trescientas a mil palabras, dependiendo del entorno lingüístico.Expresión: Realiza algunas combinaciones cortas y estereotipadas. Escasas oraciones compuestas. Frases de tres palabras. Expresaexperiencias simples.Sociabilidad: Emplea el habla como medio de comunicación. Descarta la jerga, se refiere a símismo en tercera persona.Observación: Nombra tres o cuatro imágenes de una lámina.

Comprensión: Segunda edadinterrogadora. Le interesa el "porqué". Se hace entender yentiende a los demás.Expresión: Indica el uso de losobjetos. Dice su nombre completo.Observación: Nombra cincoimágenes en láminas, aunqueidentifica más.Sociabilidad: Se refiere a símismo por el pronombre másque por el nombre.

Comprensión: Entiende las preguntas y responde. Comprende y realiza dos órdenes sucesivas.Observación: Explica acciones representadas en láminas. Segunda edad interrogadora: Muestra interés por el "para qué" de las cosas y observa si las respuestas coinciden con sus propios planteamientos.Vocabulario: Entre novecientas y mil doscientas palabras. Expresión: Usa oraciones compuestas y complejas. Experimenta juegos de palabras y usa confrecuencia giros gramaticales. Manifiesta capacidad de contar historias mezclando ficción y realidad.Sociabilidad: Comienza el monólogo colectivo.

Page 10: Charla padres orientaciones

TRES AÑOS Y MEDIO CUATRO AÑOS CINCO AÑOS

Comprensión: Contesta a dos preguntas seguidas. Puede realizar tres ordenes consecutivas.Observación: Puede nombrar todas las imágenes conocidas y representadas en una lámina.

Comprensión: Culmina el empleode la interrogación, el cómoy el porqué.Expresión: Tiende a superar elestadio infantil del lenguaje.Realiza combinaciones gramaticalesde estructura compleja ycompuesta, formando oracioneslargas de alrededor de diez palabras.

Articulación : Desaparece el carácterinfantil .Vocabulario: Entre dos mil y dos mil quinientas palabras.Sociabilidad: Realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por suspropios puntos de vista.