charla cinco s

Upload: bruja05

Post on 06-Jul-2015

364 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CINCO S Pasos bsicos para el Housekeeping

Consultora Global de Sistemas, Gestin Integral del Ambiente, C. A.

Facilitado por: Ileana Garca Castrillo

ObjetivoIdentificar, analizar y aplicar los principios bsicos del sistema Cinco S a fin de maximizar la productividad del medio ambiente de trabajo en la organizacin.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 2

AntecedentesLas cinco S, es uno de los pilares fundamentales del sistema llamado GEMBA KAIZEN, el cual consiste en la mejora continua de la organizacin y sus componentes. El KAIZEN, surge en Japn como respuesta a las necesidades de alcanzar a las mayores potencias mundiales y as conseguir el sustento para una poblacin en continuo crecimiento.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 3

AntecedentesEl GEMBA KAIZEN, se basa en seis (6) sistemas fundamentales Control de Calidad Total / Gerencia de Calidad Total (TQC) Un sistema de produccin justo a tiempo (JIT) Mantenimiento productivo total Despliegue de polticas Un sistema de sugerencias Actividades de grupos pequeosDerechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 4

AntecedentesLas prcticas de cinco S, forman parte del sistema de Calidad Global del KAIZEN. Las 5 S se desarrollan mediante un trabajo intensivo y derivan de 5 palabras japonesas (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) que conforman los pasos a desarrollar para lograr un ptimo lugar de trabajo, produciendo de manera eficaz. Derechos Reservados Consultora Global deSistemas, C. A.

5

Objetivos de las cinco SAumentar la productividad Disminuir los inventarios Fomentar la gestin basada en la calidad y el medio ambiente Disminuir los daos en la maquinaria y equipos Reducir los ndices de accidentabilidad Disminuir costos de produccin Promover la mejora continuaDerechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 6

Ventajas de las cinco SCrear sitios cmodos Crear sitios confortables Crear sitios muy seguros Crear sitios en los que los trabajadores se sientan orgullososDerechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 7

Ventajas de las cinco SEstudios estadsticos demuestran que una organizacin que se somete a las tres primeras S: Reduce los costos de mantenimiento en un 40%. Disminuye el nmero de accidentes en ms del 70%. Crece la fiabilidad del equipamiento en ms de un 10%. Se aumenta en un 15% el MTBF (tiempo medio entre fallos). Incremento de la moral del equipo de trabajadores. Esto no se puede cuantificar en porcentaje, pero el incremento es ms que notable.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

8

Pilares fundamentales para impulsar el 5 SConocimiento e involucramiento a todos los niveles de la organizacin desde la Alta Direccin hasta los operarios. Establecimiento de una Coordinacin para 5 S. Reuniones de informacin y capacitaciones peridicas. Completar totalmente el ciclo. Establecer un sistema de premiacin.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 9

Qu es el Housekeeping o Cinco S?1. 2. 3. 4.

5.

Seiri: diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el gemba y desechar estos ltimos. Seiton: disponer en forma ordenada todos los elementos que quedan despus del seiri. Seiso: mantener limpios los equipos y los ambientes de trabajo. Seiketsu: extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores. Shitsuke: construir autodisciplina y formar el hbito de comprometerse en las 5 S mediante el establecimiento de normas.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 10

SEIRI (separar)

SEIKETSU (sistematizar)

SHITSUKE (normalizar)

SEITON (ordenar)

SEISO (limpiar)

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

11

Paso 1 SEIRI (Separar)Clasificacin de los tems del gemba (Japons para lugar real o el lugar donde eso ocurre) en dos categoras -lo necesario y lo innecesario- y eliminar o erradicar del gemba esto ltimo. Un mtodo prctico y fcil consiste en retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los prximos 30 das.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 12

Paso 1 SEIRI (Separar)Separar (SEIRI) Definicin Mtodo de implementacin Se desecha alguna cosa Clasificar lo necesario y lo cuando: innecesario desechando decididamente lo 1. Est descompuesta y innecesario no se pueda usar 2. Se tenga otra cosa mejor. 3. No exista la posibilidad de usarlo.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 13

Aplicacin del SEIRICampaa de etiquetas rojas Seleccionar un rea del gemba como el lugar para el seiri. Los miembros del las 5 S designados van al gemba con puados de etiquetas rojas y las colocan sobre los elementos que consideran como innecesarios. Cuando no est claro si se necesita o no un determinado tem, debe colocarse una etiqueta roja sobre este. Para descartarlo, debe demostrarse su utilidad. De lo contrario, todo lo que tenga una etiqueta roja debe retirarse del gemba.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 14

Aplicacin del SEIRILas cosas que no tengan un uso futuro evidente y que no tengan valor intrnseco, se desechan. Las cosas que no se vayan a necesitar en los prximos 30 das pero que podran utilizarse en algn momento en el futuro, se llevan a sus correspondientes lugares.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 15

Resultados de la aplicacin del SEIRIGembutsu innecesario. Enfoque global hacia la forma correcta de trabajar. Identificacin de deficiencias en la produccin o actividad. Espacio libre.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

16

Ejemplo de SEIRITrabajo de oficina Escritorio con dos (2) gavetas

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

17

Ejemplo de SEIRIGaveta N 01

Gaveta N 02Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 18

Ejemplo de SEIRIEstos objetos deben clasificarse de acuerdo con su uso. Se determina el nmero mximo de cada temNota: Al reducir los objetos de las gavetas, se elimina la necesidad de revolver estos, para conseguir un tem deseado. Este proceso desarrolla autodisciplina, mejora el mantenimiento e incrementa la capacidad de los empleados para trabajar en forma eficaz.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 19

Ejemplo de SEIRIAplicando la campaa de etiquetas rojas

Gaveta N 01

Gaveta N 02

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

20

Ejemplo de SEIRIResultados Gaveta N 01

Gaveta N 02Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 21

Ejemplo de SEIRI

Muda o GEMBUTSU

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

22

Paso 2 SEITON (Ordenar)Clasificar los tems por uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de bsqueda y el esfuerzo. Para hacer esto, cada tem debe tener una ubicacin, un nombre y un volumen designados. Debe especificarse no slo la ubicacin, sino tambin el nmero mximo de tems que se permite en el gemba.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 23

Paso 2 SEITON (Ordenar)Ordenar ( SEITON ) Definicin Mtodo de implementacin 1. Los objetos se encuentran en el lugar debido. 2. Se sabe a simple vista donde se encuentran los objetos. 3. Se pueden sacar los objetos al instante y usarlas24

Crear un lugar organizado desde el punto de vista de Operatividad, Seguridad, y Belleza

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

Aplicacin del SEITONLos tems que se dejan en gemba deben colocarse en el rea designada. Cada tem debe tener su propia ubicacin y, viceversa, cada espacio en el gemba tambin debe tener su destino sealado.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 25

Ejemplo de SEITONGaveta N 01

Gaveta N 02Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 26

Ejemplo de SEITONGaveta N 01

Sobres Cinta adhesiva Disquettes Cola de pegar

Papelera Lpices

Elementos electrnicos Tijeras

Gaveta N 02Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 27

Paso 3 SEISO (Limpiar)Significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas las mquinas, equipos y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras reas del lugar de trabajo. Seiso significa tambin verificar. Incluye la revisin de los aspectos ocupacionales del ambiente de trabajo. A partir de la aplicacin del Seiso, se pueden identificar los elementos de las tres K intrnsecos en esta fase.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 28

Paso 3 SEISO (Limpiar)Limpiar (SEISOU) Definicin Mtodo de implementacin 1.Limpiar diariamente alrededor de si mismo y los sitios de trabajo 2.Limpiar regularmente los sitios comunes para todos 3.Erradicar las causas por las que se ensucianDerechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 29

Limpiar continuamente alrededor de si mismo y su lugar de trabajo

El SEISO y las Tres KKiken (peligroso) Kitanai (sucio) Kitsui (estresante) Factores que influyen en las 3 K Luz Color Calor RuidoDerechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 30

El SEISO y las Tres KSuministro adecuado de luz. Sensacin de bienestar que se tiene al pasar de un lugar de trabajo oscuro a uno bien iluminado. Colores claros en las paredes. Un uso adecuado de los colores puede lograr mayor visibilidad, dirigir o enfocar la atencin donde se requiera y a comunicar advertencias visuales de riesgo.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 31

El SEISO y las Tres KElegir los colores por su valor funcional inherente a un propsito especfico, como lo es reflejar la luz sin brillo, mejorar la visibilidad, dar relieve a las reas de trabajo, concentrar el alumbrado en las zonas de peligro y de riesgo, identificar y localizar fcilmente el equipo contra incendio y primeros auxilios, as como las diferentes tuberas de servicio, ductos de alambrado elctrico, etc. Mejor y ms seguro ambiente, reduciendo las posibilidades de accidentes y de ausentismo, y evitando un estado de nimo negativo en los trabajadores

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

32

El SEISO y las Tres KLos ruidos y vibraciones deben controlarse para evitar los efectos que ellos producen en materia de seguridad, incapacidad, e improductividad Debe igualmente subrayarse la importancia que el kaizen le da como principio filosfico fundamental al respeto por el ser humano, y respetar al ser humano implica el compromiso de eliminar la suciedad, los peligros y el estrs en el gemba.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

33

Ventajas del SEISOLa labor de limpieza con un espacio fsico reluciente es una importante fuente de motivacin para los trabajadores. Permite atender con antelacin desperfectos en equipos, maquinarias, instalaciones. Mayor comodidad para los trabajadores, y por ende otros beneficios recprocos. Al proporcionar mejores condiciones se obtienen dividendos cuyos resultados son satisfactorios para el personal y, por tanto, suele lograrse un incremento notable en la productividad.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 34

Paso 4 SElKETSU (Sistematizar)Mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, as como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. Continuar trabajando en seiri, seiton y seiso en forma continua y todos los das.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 35

Paso 4 SElKETSU (Sistematizar)Mantener (SEIKETSU) Definicin Mantener el ambiente confortable para el trabajo, logrando clasificar, ordenar y limpiar. < Normalizar > Mtodo de implementacin 1. Repetir los tres pasos anteriores 2. Mantener limpio los pasillos las maquinas y los uniformes haciendo el mayor esfuerzo

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

36

Paso 4 SElKETSU (Sistematizar)Por ejemplo, es fcil ejecutar el proceso de seiri una vez y realizar algunas mejoras, pero sin un esfuerzo por continuar tales actividades, muy pronto la situacin volver a lo que era originalmente La direccin debe disear sistemas y procedimientos que aseguren la continuidad de seiri, seiton y seiso.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

37

Seiketsu significa mantener la limpieza de las reas y el personal as como un entorno de trabajo saludable y limpio. Esto est directamente relacionado con las Tres K mencionadas en el paso anterior.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

38

Paso 5 SHITSUKE (Normalizar)Shitsuke significa autodisciplina. Las personas que continuamente practican seiri, seiton, seiso y seiketsu, personas que han adquirido el hbito de hacer de estas actividades de su trabajo diario, adquieren autodisciplina.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 39

Paso 5 SHITSUKE (Normalizar)Disciplina ( SHITSUKE ) Definicin1. Acostumbrarse a obedecer lo decidido (regla) 2. Cumplir correctamente con el trabajo por si mismo de manera disciplinada. ( Formacin de hbitos)

Mtodo de Implementacin 1. Observar lo que se decidi hacer. 2. Continuar hasta que la disciplina forme parte de la cultura y costumbres de la empresa.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

40

El SHITSUKE como cierre de las 5SSe comienza por descartar lo que no necesitamos en el gemba (seiri) y luego se disponen todos los tems innecesarios en el gemba en una forma ordenada (seiton). Debe conservarse un ambiente limpio, de manera que puedan identificarse con facilidad las anormalidades (seiso).Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 41

El SHITSUKE como cierre de las 5SLos tres pasos anteriores deben mantenerse sobre una base continua (shitsuke). Los empleados deben acatar las normas establecidas y acordadas en cada paso, y para el momento en que llegan a shitsuke tendrn la disciplina para seguir tales normas en su trabajo diario. Esta es la razn por la que el ltimo paso de las 5 S recibe el nombre de autodisciplina.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

42

Implementacin de las 5 SCon el fin de que las personas se involucren en la continuacin de su esfuerzo kaizen la gerencia debe planear, organizar y ejecutar con cuidado el proyecto. El primer paso consiste en preparar mentalmente a los empleados para que acepten las 5 S antes de dar comienzo a la campaa.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 43

Implementacin de las 5 SFilosofa y beneficios de las 5 S Crea ambientes de trabajo limpios, higinicos, agradables y seguros. Revitaliza al gemba mejorando sustancialmente el estado de nimo, la moral y la motivacin de los trabajadores. Elimina las diversas clases de muda minimizando, la necesidad de buscar herramientas, haciendo ms fcil el trabajo de los operadores, reduciendo el trabajo fsicamente agotador y liberando espacio.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 44

Implementacin de las 5 SAyuda a los trabajadores a adquirir autodisciplina; Destaca los muchos tipos de muda en el gemba; reconocimiento de los problemas es el primer paso para la eliminacin del desperdicio.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 45

Implementacin de las 5 SSeala anormalidades, tales como productos defectuosos y excedentes de inventario. Reduce el movimiento innecesario, como caminar y el trabajo innecesariamente agotador.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 46

Implementacin de las 5 SPermite que se identifique visualmente y, por tanto, se solucionen los problemas relacionados con escasez de materiales, averas en las mquinas y demoras en las entregas. Resuelve grandes problemas logsticos en el gemba, de una forma simple. Hace visibles los problemas de calidad y ambientales.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 47

Implementacin de las 5 SMejora la eficiencia en el trabajo y reduce los costos de operacin. Reduce los accidentes industriales mediante la eliminacin de pisos aceitosos y resbalosos, ambientes sucios, ropa inadecuada y operaciones inseguras.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 48

Cmo evaluar el nivel de la implementacin del 5 S en nuestra organizacin?

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

49

MecanismosAutoevaluacin. Evaluacin por parte de un consultor experto. Evaluacin por parte de un superior. Una combinacin de los tres puntos anteriores. Competencia entre grupos gemba.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 50

Evaluacin del 5 SEvaluacin regular. Solamente despus de aprobado el trabajo en el primer paso, los trabajadores podrn seguir al paso siguiente. Este proceso proporciona un sentimiento de logro. Una vez completo el seiso, la atencin de la Direccin debe centrarse en un nuevo horizonte, especficamente, mantener y garantizar el momentum y el entusiasmo. Las poderosas fuerzas que estn en juego en el gemba tratan de ejercer presin sobre las condiciones para que vuelvan a su estado anterior, lo que hace imperativo que la Direccin construya un sistema que asegure la continuidad de las actividades de las 5 S.

Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A.

51

ConclusionesLas 5 S conduce a mejorar los niveles de calidad, eliminar tiempos muertos y reducir costos, porque se irn eliminando los tiempos de espera de algn equipo o documento, la presencia molesta de materiales o piezas inservibles, se mejorarn los tiempos de entrega internos y las condiciones del entorno laboral, adems de la higiene y seguridad en el puesto de trabajo. Derechos Reservados Consultora Global deSistemas, C. A.

52

ConclusionesEs un compromiso de mejora continua del entorno y las condiciones de trabajo para todos. Ciertamente, la empresa nota el cambio de una situacin en la que mucha gente no se preocupa o no le importa la suciedad y la insalubridad del entorno de trabajo, a una nueva etapa en la que todos y cada uno de los trabajadores participan activamente en el mantenimiento adecuado de los materiales, equipamiento y lugares de trabajo.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 53

"Medio ambiente, calidad, seguridad y salud ocupacional es nuestro compromiso como organizacin socialmente responsable en pro de la sostenibilidad del planeta"

GRACIASe-mail: [email protected] [email protected], [email protected] Consultora Global de Sistemas, Gestin Integral del Ambiente, C. A.Derechos Reservados Consultora Global de Sistemas, C. A. 54