charla

2
María Eugenia Matos Moore 11-0088 El encuentro de hoy. El encuentro de hoy me pareció muy provechoso, porque como dije al principio de la clase, no es que no me interese la educación en básica, sino que no me llama la atención, falta algo que me motive a trabajar con este grupo. Si algún día alguien despierta ese interés en mí, muy posible que me agrade más. Mi primer año trabajando en el área de educación fue con niños de básica, pero no en formación académica, sino en el área de estimulación. Fue una experiencia no muy agradable, porque me tocó la edad más difícil, entre los 11 y 13 años de edad, y un grupo muy grande. Esto que explicó la señora Sarah Espaillat, me llamó mucho la atención, de formar a los niños y cuando se acaban los años escolares ir agregando los cursos que faltan, ojala sigan haciéndolo hasta la universidad y con todas las personas con bajos recursos. Estas son las acciones que debemos seguir e imitar como pueblo, para lograr un país formado, un país con educación, con conocimiento, que es algo que no debemos de dejar pasar por alto.

Upload: mariaeugeniamatos

Post on 25-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla

María Eugenia Matos Moore 11-0088

El encuentro de hoy.

El encuentro de hoy me pareció muy provechoso, porque como dije al principio de la

clase, no es que no me interese la educación en básica, sino que no me llama la

atención, falta algo que me motive a trabajar con este grupo. Si algún día alguien

despierta ese interés en mí, muy posible que me agrade más.

Mi primer año trabajando en el área de educación fue con niños de básica, pero no en

formación académica, sino en el área de estimulación. Fue una experiencia no muy

agradable, porque me tocó la edad más difícil, entre los 11 y 13 años de edad, y un

grupo muy grande.

Esto que explicó la señora Sarah Espaillat, me llamó mucho la atención, de formar a los

niños y cuando se acaban los años escolares ir agregando los cursos que faltan, ojala

sigan haciéndolo hasta la universidad y con todas las personas con bajos recursos.

Estas son las acciones que debemos seguir e imitar como pueblo, para lograr un país

formado, un país con educación, con conocimiento, que es algo que no debemos de

dejar pasar por alto.

Como estudiante de educación, propondría que esto se haga en varias partes del país,

para no solo darle el privilegio a una sola zona de la ciudad, sino acomodar también

otra zona del país. Al ministerio le sugeriría que siga haciendo esta actividad, que

aunque no nos del el porciento que nos toca para la educación, que el poco que nos

dan lo aprovechemos al máximo, que logremos tener ciudadanos capaces, ciudadanos

que realmente puedan formarse y seguir adelante.

Esto es una actividad no solo del ministerio, sino de todos. Todos debemos aportar a

esto de una manera u otra,