champurradas del abuelo

11
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Cetach Nombre de la Carrera: LITAT Curso: APA 2 Horario: 9:00 a 10:00 Tutor: Rene Lavidalie NOMBRE DE LA TAREA: LABORATORIO DEL CASO DE ESTUDIO Franquicia “Las Champurradas del Abuelo” Apellidos, Nombres del Alumno: Fuentes López, Hellen Celeste

Upload: helita-fuentes

Post on 08-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apa 2 champurradas del abuelo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD GALILEO IDEACEI: CetachNombre de la Carrera: LITATCurso: APA 2Horario: 9:00 a 10:00 Tutor: Rene Lavidalie

NOMBRE DE LA TAREA:LABORATORIO DEL CASO DE ESTUDIOFranquicia Las Champurradas del Abuelo

Apellidos, Nombres del Alumno:Fuentes Lpez, Hellen Celeste Carn: 15002999Fecha de entrega: 30 de mayo 2,015Semana a la que corresponde Semana 8 LABORATORIO DEL CASO DE ESTUDIO Franquicia Las Champurradas del Abuelo Muchas empresas en Latinoamrica han intentado establecer el modelo de franquicias sin que necesariamente se hayan logrado consolidar los resultados. Las champurradas del abuelo es un ejemplo de una posibilidad de franquicia guatemalteca. Las champurradas son parte de la panadera tpica guatemalteca. Como parte de su cultura, muchas personas suelen comer las champurradas con caf. Algunos las consumen en el desayuno, otros en la refaccin o en la cena. Los dueos de este negocio visualizaron como una oportunidad convertirlas en franquicia de bajo costo. Actualmente se maneja como franquicia llamada Las champurradas del abuelo y encada uno de los establecimientos se trabaja con estndares de calidad y bajo la premisa de la excelencia en la atencin al cliente. Pese a las presiones del ambiente externo, la empresa inici en el 2004 con ms de 100 franquicias en el pas y piensa expandirse an ms. Una de las caractersticas ms notable de la empresa es que, independientemente de donde se localicen los puntos de venta, los negocios que tienen la franquicia deben realizar las entregas diarias de los productos recin horneados. Analice y realice un esquema del sistema de informacin que se necesita para administrar las franquicias de Las champurradas del abuelo. Debe pensar en las necesidades de informacin de la empresa y de los posibles requerimientos de los usuarios.

Adems, tome los pasos del ciclo de vida estudiados en el captulo y defina qu fases son necesarias para poner en marcha dicho sistema. Es necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes para encontrar una solucin a la problemtica presentada: 1. Qu funciones tiene un sistema de control de franquicias? 2. Qu insumos tiene dicho sistema? 3. Qu salidas o productos tiene dicho sistema? 4. Qu fases del ciclo de vida deben implementarse y por qu? 5. Cules seran los productos de cada una de estas fases?

Champurradas Del Abuelo

INTRODUCCION

En la actualidad se han creado franquicias de diferentes empresas, esto con el fin de ampliar el mercado y tener mayor alcance a los consumidores.Es muy importante contar con varios sistemas de informacin, con los cuales poder hacer ms efectivo el servicio y brindar productos de calidad.Tratar de que la persona que cuenta con nuestra franquicia est comprometida con la marca y los productos en general, ya que ste nos est representando frente al cliente.Todo sistema cuenta con un proceso, a continuacin detallaremos algunas propuestas dadas a la franquicia Las Champurradas del Abuelo. Los sistemas as como los productos cuentan con un ciclo de vida, en cada una de sus etapas podemos ver el proceso en el que se va desarrollando la implantacin de los sistemas que utilizaremos en dicha franquicia.

1.) Qu funciones tiene un sistema de control de franquicias?

El brindar informacin clara y precisa a cerca del producto que se est vendiendo, de su aceptacin y de cmo mejorar su expansin. Con ello se puede mantener un control de la calidad del producto terminado, d la calidad de los insumos y de la prontitud de la llegada del producto al consumidor final.

2.) Qu insumos tiene dicho sistema?

Se cuenta con producto de calidad, que es aceptable al cliente en general, se cuenta con materia prima obtenido de proveedores de confianza, se cuenta con un buen servicio de calidad de atencin al pblico y buenas relaciones laborales entre los empleados.

3.) Qu salidas o productos tiene dicho sistema?

Se cuenta con un estricto control de calidad, reportes claros, estadsticas viables para su revisin, informacin que se proporciona con tiempo adecuado de recibimiento, se cuenta con equipo capacitado para la ejecucin de tareas y con personal dispuesto a ofrecer un buen servicio.

4.) Qu fases del ciclo de vida deben implementarse y por qu?

Se deben implementar el nacimiento, y establecer todos los requerimientos paramejorar la eficiencia de atencin y calidad del producto. Desarrollo, ya que se tiene claro lo que necesita entonces de proceder a elaborar el software y las instalaciones necesarias para las sucursales. Operacin, previo a la implementacin las personas involucras a ejecutar las tareas con respecto a los sistemas de informacin ya cuentan con la capacitacin necesario para la operacin que se requiere en el momento de que se est llevando a cabo la atencin del cliente y a su vez la satisfaccin del mismo. Mantenimiento: para efectuar correcciones del software y las operaciones para generar el producto final y ponerlo a disposicin del cliente, si se necesitan otros requerimientos ac se pueden implementar. Muerte: si ciertos procesos con el tiempo no van a ser necesarios llevar entonces se procede a depurarlos e implementar nuevos y realizar los estudios antes mencionados para ponerlos en marcha.

5.) Cules seran los productos de cada una de estas fases?

En el nacimiento: el producto es las necesidades establecidas como reportes de operacin y ventas, controles de calidad, registros de ventas. Desarrollo: ac ya se tiene el software y los equipos que se necesitan para su operacin. Operacin: ya se tienen registros reales de la operacin de la empresa, ya se han enviado a la base de dato las estadsticas de ventas y sugerencias del cliente, ya se tiene todo el papeleo tanto en las sucursales como en la agencia central de los altos mandos.Mantenimiento: ac llegan todas las quejas u dudas de los usuarios acerca del uso del equipo involucrado en cada rea de trabajo, se han mejoras o se eliminan procesos innecesarios. Muerte: ya que se han definido acciones que ya no sern necesarias entonces se generan registros de las operaciones que ya no se usaran, esto para tener historial de operacin de la empresa.

SISTEMA DE INFORMACIN:Dada las necesidades que la franquicia de esta empresa, se tienen en mente laimplementacin de los siguientes sistemas de informacin para mejorar la eficiencia de los recursos con que se cuenta, siendo estos:

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)Debido a la demanda y el servicio que presta en la distribucin y comercio hacia los clientes, se puede tener un mejor control con inventarios, planillas de los empleados, a travs de este sistema se pueden ahorrar en mano de obra, porque automatizan procesos de la empresa. Permite una gran cantidad de informacin tanto de entradas como salidas, losclculos pueden ser simples ya que son acciones repetitivas. Este sistema puede ayudar a administrar de una manera ms eficiencia los procesos de ventas, compra de insumos y ahorrar recursos en cuanto a la ejecucin de los mismos, tambin se pueden llevar el control sobre la facturacin del producto, tener un control de la contabilidad general del negocio.

Sistemas de automatizacin de oficinas (OAS)A travs de este sistema se puede hacer mejor uso de los recursos para administrar cada uno de los locales o sucursales que tiene esta franquicia ya que permitir, tanto en sistemas delos locales o sucursales que tiene esta franquicia ya que permitir, tanto en sistemas de comunicacin como telfonos entre los mismo empleados y las oficinas que albergue cada uno de ellos, tambin se pueden tener equipos computacionales que mantengan base de datos y registros de las actividades, software para el apoyo a los empleados administrativos como calendarios, organizadores de horario, notas, calculadoras, y brindar un servicio de calidad a la clientela a travs de la prontitud de lo que necesitan. El cliente necesita que se le atienda rpidamente y que puede llevarse producto de calidad, a travs de este sistema de oficina se puede tener un control en cuanto al consumo y abastecer al negocio en cuanto se necesite.

Sistema de informacin para la administracin (MIS Reports)Con ese sistema se pueden generar informes claros y estandarizados sobre las operaciones administrativas y ventas que se generen en cada uno de las sucursales, con este recurso se puede mantener un registro, un mejor control, ayudar a los altos mandos a tomar decisiones en cuanto a las mejoras que se tienen que hacer, ya que estar disponible en todo momento, se podrn aumentar los abastecimientos de producto e insumos necesarios para satisfacer la demanda en cada rea.

Inteligencia Empresarial (BI)A travs de este sistema se le puede ayudar a los altos mandos a mejorar sus servicios y ser ms competitivos dentro del mercado, al contar con un sistema centralizado en donde se pueden obtener datos fundamentales de cada negocio ubicado en diferentes lugares en donde se pueden obtener datos fundamentales de cada negocio ubicado en diferentes lugares se pueden hacer predicciones acerca de lo que est sucediendo en dicha rea y que se puede hacer al respecto, por ejemplo que a cierta hora se llegue a terminar el producto y no se cuente con insumos para producir; se puede tener un plan de contingencia en donde otra sucursal pueda abastecer en situaciones como estas, claro que todo esto es con el fin de brindar un servicio de calidad tanto en la atencin como el producto que se puede ofrecer al cliente. La informacin que produce este sistema es fcil entendimiento debido a su complejidad en cuanto a la multiadquisicin de informacin que se necesita, pero evitara que se necesite de analistas y programadores para su compresin.

Ciclo de vida de los sistemas de informacinNacimiento: Debido a que se han encontrado circunstancias que aun limitan la expansin de la franquicia de dicha empresa, se han establecido las necesidades de implementar sistemas de informacin, y as agilizar los procesos para generar resultados viables para el sostenimiento de la organizacin.

Desarrollo: Ya que se ha encontrado razones para implementar estos sistemas, seestablecen ac las necesidades que hay que cubrir, como son la expansin del franquicia, para ello se necesita de aumentar que hay que cubrir, como son la expansin del franquicia, para ello se necesita de aumentar la publicidad del producto, tanto en pancartas, radio, televisin, como el internet, este ltimo es la tendencia que actualmente se vive. Se necesita contar con materia prima de calidad, para ello el control de calidad es un papel clave ya que se utilizaran insumos de proveedores que cumplan dichas normas. Contar con vehculos capacitados para la distribucin del producto. Contar con telefona interna y externa para la comunicacin constante entre los encargados, repartidos, vendedores, y administradores y abastecer de lo que el cliente requiera. Contar con equipo computacional eficiente y que cubra las necesidades de control, registro y almacenamiento de todas las operaciones que se hacen constantemente. Contar con programadores que se encarguen de disear y poner en marcha el software necesario para llevar dichos controles.Operacin: ya que se cuenta con los recursos necesarios para el control y lo necesario para brindarle al cliente un servicio de calidad, se procese a poner en marcha los equipos y las operaciones, tanto administrativo, como atencin al cliente, elaboracin del producto as como su distribucin. Para ello se empieza a utilizar el software que se desarroll y ahora se gestionan los reportes de la venta, estadsticas de mercado s que obtiene conforme a la expansin y aceptacin del producto, control de insumos, ingreso de materia prima para la elaboracin del producto. Toda esta informacin se est almacenando en la base de datos para la elaboracin del producto. Toda esta informacin se est almacenando en la base de datos de cada local, para que posteriormente pueda ser remitido a los altos mandos y que estudien la eficiencia del mismo. El ingreso de la informacin es ms fcil debido a que seha capacitado previo a poner en marcha los sistemas de informacin para evitar prdida de tiempo en el momento que se ejecuten las tareas necesarios en la operacin del a empresa.

Mantenimiento: los sistemas fueron diseados para que sean agregados o eliminados funciones que a travs de la operacin se consideran necesarias o no. Siempre quedan dudas acerca de las funcionalidades o se agregan nuevos empleados que desconocer los procedimientos. Para ello se han elaborado manuales de operacin de software, de productos, de operacin de maquinaria. No solo se ha abarcado el rea de informtica sino tambin las reas de operaciones en la elaboracin del producto y as sacar el mejor provecho del tiempo y recursos existentes.

Muerte: con el paso del tiempo ciertos sistemas como software va han a ser reemplazados con nuevos Z debido a que no se necesitar de procesos, pero ello tambin har que se implementen nuevo software para hacer uno o varias tareas que se quieran al mismo tiempo, como control de inventario y control de ventas, para ahorrarse tiempo en la ejecucin de tareas, ya sea para generar nminas de los empleados y cumplimientos de horarios laborales de los mismos.

CONCLUSIN

Nos queda claro que sistema de control de franquicias nos ayuda a mantener un control de la calidad del producto terminado, de la calidad de los insumos y de la prontitud de la llegada del producto al consumidor final.Es importante que exista una buena comunicacin entre los que cuentan con la franquicia, es all donde entran los diferentes sistemas de informacin, existen varios sistemas, pero hay unos especficos para cada actividad, por ejemplo el de informacin para la administracin Con ese sistema se pueden generar informes claros y estandarizados sobre las operaciones administrativas y ventas que se generen en cada uno de las sucursales, ayuda a mantener un registro, un mejor control, ayudar a los altos mandos a tomar decisiones en cuanto a las mejoras que se tienen que hacer, ya que estar disponible en todo momento, se podrn aumentar los abastecimientos de producto e insumos necesarios para satisfacer la demanda en cada rea.En resumen los sistemas nos ayudarn a llevar un orden y control de las diferentes operaciones y actividades administrativas que realizaremos en la empresa, esto con el fin de buscar una optimizacin de los recursos de la empresa, y buscando el objetivo general de las empresas que es aumentar la productividad y brindar lo mejor al cliente.