chamosdomingo270311

Upload: webelsiglo

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    1/12

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    2/12

    Tiempo

    Libre2

    DOMINGO 27 DE MARZO DE [email protected]

    UNE LOSPUNTOS

    Colorea con papelPega papelitos rojos dentro de la patilla y de color verde

    en el borde.

    el sigloE-MAIL: [email protected]

    [email protected]

    AV. BOLVAR OESTE,EDIFICIO EL SIGLO,

    SECTOR LA ROMANA.TELFONOS:

    (0243) 554-28.08 / 554-28.80FAX: (0243) 554-51.54

    MARACAY EDO. ARAGUA

    COORDINACINPROF. ENEIDA FLORES

    [email protected] ILUSTRACIONES Y DIAGRAMACIN:ISMAEL ALVARADO

    [email protected]

    MARCA SOLENTEARNALDO J. BRITO C.

    Figuras simtricasObserva cuidadosamente las fguras y dibuja la otra mitad

    altante guindote por la mitad que te mostramos.

    Estas fguras a continuacin tienen una secuencia de

    nmeros, une los puntos y as podrs completarlas. Luegocolorea a tu gusto.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    3/12

    Tiempo

    Libre

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected] 3

    SABASQU...?LaFlordecadvereslaformsgrandedelmundo,provienedelaselvahmedadeloestedeSumatra,Indonesia,yhaalcanzadohasta2.74metrosdealtura.

    Seguidamente traza otro

    arco partiendo del mismo

    crculo, un poco ms grande

    y ms ondulado que el otro.

    Paso 2

    Al valo de la parte de atrs le vas a

    dibujar unos picos por debajo, como

    unas plumas, lo mismo con el ovalo

    adentro de la fgura. Traza el pico.

    Paso 4

    Dibujar es muy cil, por ello queremos compartir contigo la orma

    ms sencilla de hacerlo. Debes poner atencin y seguir cada uno

    de los pasos que te indicamos para realizar este bonito gallo.

    DIBUJEMOSUN GALLO

    Empieza dibujando un

    crculo pequeo. Luego

    traza un arco partiendo

    desde ese crculo hacia

    abajo como se indica.

    Paso 1

    Para hacer las patas

    observa las ormas que

    debers dibujar en la

    base de la fgura.

    Por ltimo afna los

    detalles de las patas,

    y ya tienes listo tu

    dibujo. Luego coloralo!

    Paso 6

    Paso 7

    Ya est tomando

    orma nuestro gallo.

    Dibjale la cresta en

    la parte superior de

    la cabeza, y la barbapor debajo. Traza

    lneas puntiagudas

    dentro del cuerpo

    como se indica.

    Paso 5

    Paso 3Hazle un ojito dentro del crculo. Luego

    dibuja un valo en la parte de atrs

    que te servir para trazar la cola, y otro

    valo ms pequeo dentro de la fgura.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    4/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    Lamanzanams

    pesadaseencontr

    en1965enInglaterra

    ymarcen

    labalanzams

    de1,360kilo.

    Usa

    Elcoco

    Eva y su hermanoCarlos han recogido 40

    cangrejos en la playa,

    para estudiarlos.

    De ellos, 13 son de

    color rosado y el resto

    de color verdoso.

    Cuntos cangrejos

    de color verdoso

    recogieron?

    Andrs se ha subido

    a lo alto de una

    escalera que mide

    145 centmetros

    de altura.

    Andrs dice que ahora

    mide 271 centmetros

    de altura y que

    es ms alto que

    un jugador de

    baloncesto.

    Cul esla altura

    de Andrs?

    Andrs ha dado 85

    toques de baln

    seguidos, sin que elbaln haya tocado el

    suelo.

    Alberto ha dado 26

    toques de baln ms

    que Andrs.

    Cuntos toques de

    baln seguidos ha

    dado Alberto?

    En un galpn existendos cajas; una pequea

    que tiene 15 botellas

    de batido de fresa, una

    grande que tiene 36

    botellas de agua: 18

    arriba y otras 18 abajo.

    Cuntas botellas de

    agua hay ms que las

    de batido de fresa?

    Entre cangrejos

    La escalera

    Dale al baln

    Cajas y botellas

    Datos Operaciones Respuesta

    Datos Operaciones Respuesta

    Datos Operaciones Respuesta

    Datos Operaciones Respuesta

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    5/12

    Viajando

    pormipas

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected] 5

    SABASQU...?Loserizosventododecoloramarillo.

    Capital: Maracay

    Superfcie Total: 7,014 km

    Poblacin: Puesto 6. Total 1.735,981 hab.

    Densidad: 248 hab. /km

    Lmites: al norte con el mar Caribe, al este con los estados

    Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado est

    incrustada en el estado Gurico y al oeste limita con el estado

    Carabobo.

    Entre las principales atracciones tursticas del estado se

    encuentran sus llanuras y selvas, adems de atractivas playas

    caribeas. Las ms populares son Cata y Choron, el Parque

    Nacional Henri Pittier y la Colonia Tovar.

    Geologa: Se distinguen en la entidad cuatro regiones natu-

    rales: serrana del Litoral, depresin del lago de Valencia,

    serrana del Interior, y Llanos Ondulados Centrales. En la

    depresin del lago de Valencia predominan las ormaciones

    sedimentarias recientes, mientras las reas montaosas pre-

    sentan otras altamente aectadas por procesos metamrcos,

    aunque en presencia de ncleos con rocas gneas y sedimenta-

    rias ms conservadas. En las serranas de la cadena del Interior

    se observan galeras, como estribaciones de esa serrana, que

    suavizan sus ormas hacia el Sur hasta entrar en la ormacin de

    los llanos.

    Relieve: Parque Nacional Henri Pittier, uno de los ms grandes

    relieves del mundo atraviesan el estado, en direccin este-

    oeste, dos cadenas montaosas paralelas, separadas entre s

    por una depresin central, lo que determina la existencia detres regiones siogrcas bien dierenciadas, que se suceden

    de norte a sur.

    Debido a la proximidad de la cordillera, la costa es rocosa y

    escarpada, presentando buenos abrigos naturales, Al sur de la

    cordillera del Litoral se abre la depresin tectnica de los ros

    Aragua, el inmisario ms importante del lago de Valencia, y

    Tuy, que fuyen en sentido contrario y cuyos nacimientos estn

    separados por una alineacin de colinas aluviales.

    En el extremo oeste, el lago de Valencia ocupa el ondo de

    la depresin. Finalmente, la serrana del Interior, cuya mxima

    altitud se encuentra en el cerro Cataure, de 1.614 m, separa la

    depresin del Aragua-Tuy del extremo occidental de los Llanos

    Centrales.

    Los principales picos y cerros son el pico Ceniza, el pico Co-

    dazzi, el cerro Las Delicias, pico Paya, pico Cambural, cerro de

    Ocumare, cerro El Empalao, entre otros.

    Clima y VegetacinEn la aja litoral domina un clima semirido y clido, como se evidencia

    en Turiamo y Puerto Maya. En las elevaciones del fanco septentrional de

    la Serrana de Litoral se producen lluvias orogrcas que posibilitancondiciones hmedas y ms rescas, as como ormaciones de bosques

    nublados en algunas zonas, y clidas temperaturas en algunas caletas

    costeras, como Chuao, Choron, Ocumare.

    Las tierras de los valles de Aragua son ricas en minerales, adems de

    rtiles (45% del territorio cultivable); incluso las reas montaosas son

    adecuadas para ciertos tipos de cultivo. All se encuentran terrenos con

    mediana acumulacin de materia orgnica y de arcilla.

    La vegetacin incluye desde rboles de abundante ollaje, presentes en

    las selvas nubladas del Parque Nacional Henri Pittier, sobre la serrana del

    Litoral, hasta matorrales espinosos en la zona costera. En las reas de valles

    y sabanas predominan las gramneas acompaadas de rboles como la

    Ceiba, el cedro y el samn.

    CiudaddeMaraca

    y.

    ColoniaTovar.

    El Estado Aragua

    Plazadetoros.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    6/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    En1861,unbarcofran

    cs

    rescatdelasaguasd

    e

    Tenerifeuntrozodepu

    lpo

    gigantesco.Segn

    calcularonlosexperto

    s,

    elanimalenterodeba

    medirmsdeseis

    metrosypesar

    dostoneladas.

    Sus sntomasQu signica AH1N1?

    Su prevencin

    Hoy

    Tetraemos

    Los sntomas de este virus en las personas son similares a los sntomas

    de la inuenza o gripe estacional.

    Fiebre muy alta (38 y 40)

    Tos seca

    Dolor de garganta

    Moqueo o secrecin nasal

    Diarrea

    Vmito

    Dolor muscular

    Debilidad

    La gripe porcina (tambin conocida como inuenza porcina) es una

    enermedad inecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la

    amilia Orthomyxoviridae y que es endmica en poblaciones porcinas.

    Estas cepas virales, conocidas como virus de la inuenza porcina han sido

    clasifcadas en Inuenza-virus C o en alguno de los subtipos del gnero

    Inuenza-virus A (siendo las cepas ms conocidas H1N1, H3N2, H3N3

    aislada en Qubec y H1N2 aislada en Japn y Europa)

    La OMS (Organizacin Mundial de la Salud) cambi el nombre de la gripe

    porcina a AH1N1, tras reconocer que el virus se est convirtiendo en hu-

    mano. Su denominacin inicia con A porque es el grupo al que pertenece

    el virus y son los nicos que tienen potencial pandmico. Mientras que

    H1N1 es el apellido del mismo y tiene que ver con la orma y las muta-

    ciones que ha surido el virus.

    La inuenza AH1N1 es una ineccin respiratoria aguda de origen viral

    que se contagia rpidamente, por ello es necesario tomar acciones para

    prevenir el contagio.

    Cmo identicar la gripe A (H1N1)?

    El virus AH1N1 se puede prevenir. Pora ello, es necesario que hagamos un

    uso correcto de las medidas de prevencin para que stas sean efcaces.

    Lavarse con frecuencia las manos.Se recomienda usar agua tibia y jabn. Hay que enjuagarlas por lo menos 10

    o 15 segundos.

    Evite saludar con beso o dar la mano.Esta es la orma ms comn de contagio del virus. Se recomienda no saludar

    de orma directa (de beso o mano) para evitar la transmisin del virus.

    Cbrase la boca al estornudarCon el ngulo interior del brazo o con un pauelo desechable. Luego btelo

    en una unda plstica. No escupir en las calles. De ser posible utilizar cubrebo-

    cas, tirar el pauelo desechable en una bolsa de plstico.

    Ventilar los lugares cerrados.Mejore la renovacin del aire en el hogar, abriendo las ventanas todo cuan-

    to sea posible. Evitar lugares de alta concentracin poblacional cines, teatros,

    bares, autobuses, metro, etc.

    Comer alimentos sanos y frutas.Es necesario hidratarse tomando sufciente lquido. Adems, es preerible no

    compartir alimentos, cubiertos o vasos con otras personas.

    HistoriaEl virus inuenza H1N1 es uno de los descendientes de

    la gripe espaola que caus una pandemia devastadora en la

    humanidad durante el periodo 1918 1919. Tras la fnalizacin

    de la pandemia el virus persisti en cerdos, y con ello, losdescendientes del virus de 1918 han circulado en seres humanos

    durante todo el transcurso del siglo XX, contribuyendo a la

    aparicin normal de gripe estacional anualmente. Sin embargo,

    la transmisin directa de cerdos a humanos es bastante rara,

    pues slo 12 casos se han demostrado en los Estados Unidos

    desde el 2005.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    7/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected] 7

    Hoy

    Tetraemos4 claves para mantener los alimentos

    seguros y prevenir enfermedades

    SABASQU...?LosprimerospollosfuerondomesticadosenChinahaceunos6.000aos.LuegoseintrodujeronenCoreayJapn.

    3 . Lvalas por lo menos 15segundos sin olvidar la mueca

    4 . Enjuaga completamente.

    5 . Seca las manos con papeldesechable.

    6 . Cierra la llave del agua y abrela puerta del bao con el mismo papel.

    2 . Talla enrgicamente laspalmas, el dorso y entre los dedos.

    Sabes lavarte las manos?

    Mantenga la limpieza Separe los alimentos

    Cocine los alimentos completamente

    Cundo son seguros los alimentos

    y el agua?

    1 . Usa jabn, de preerencialquido

    Lvese las manos con jabn antes de comer o preparar alimentos y

    despus de ir al baoLimpie y desinecte las reas donde se preparan los alimentos

    Proteja la comida de las plagas tapndola.

    Separa las carnes y el pescado

    crudos del resto de los alimentos.Guarde los alimentos en recipientes

    limpios y tapados.

    Utilice dierentes utensilios para

    preparar alimentos crudos y cocidos

    sin conundirlos.

    Cocine las carnes, el pollo, los huevos y el pescado hasta que estn

    bien cocidos

    Mantenga los alimentos a temperaturas seguras

    No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por ms de 2

    horas

    Mantenga la comida bien caliente hasta el momento de servirla

    Mantenga la leche, el queso y los alimentos perecederos rerigerados

    Cuando no tienen microbios peligrosos, qumicos txicos o agentes

    sicos externos (tierra, insectos) que son un riesgo para nuestra salud.

    Para que el agua sea considerada segura, sta no debe tener ni olor

    ni color y debe haber recibido algn tratamiento de purifcacin.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    8/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected]

    El satlite Mars Express Orbiter ha otograado en alta

    resolucin una cicatriz de 78 kilmetros de longitud y hasta25 kilmetros de ancho, ubicada al sur del crter de Huy-

    gens en Marte, y producida por el impacto de una lluvia

    de meteoritos. Las imgenes, muestran con todo detalle

    el crter, que llega a tener una proundidad de hasta 2.000

    metros en algunos puntos.

    La agencia explic en un comunicado que las tres reas

    ms proundas que pueden apreciarse en las otograas

    son una posible evidencia de la cada consecutiva de varios

    proyectiles rocosos.Adems, las dos depresiones dentro del crter que tienen

    orma alargada reuerzan la idea de una lluvia de proyectiles,

    insisti la ESA, cuyo satlite otogra esa zona de Marte el

    pasado 4 de agosto. Al norte de esa cicatriz se encuentra el

    amoso crter de Huygens, de 456 kilmetros de largo, lla-

    mado as en honor del sico y astrnomo holands Christian

    Huygens, quien descubri la luna de Saturno, Titn.

    Nintendo, est realizando una gran campaa por el

    lanzamiento de la Nintendo 3DS, el primer dispositivo que

    orece juegos en 3D sin lentes especiales.

    La 3DS se lanz en Japn el mes pasado y saldr a la venta

    en Estados Unidos el 27 de marzo. La compaa japonesa

    estn intentando hacer rente a sus rivales en el mercado

    porttil, que est cambiando debido a que el iPhone de

    Apple y los telonos que usan el sistema operativo Android

    de Google se han vuelto plataormas de juego ms robustas.

    Nintendo est situando a la 3DS como un producto de

    ocio total. Podr reproducir pelculas de Netfix, al igual que

    algunos telonos avanzados.

    Este es un aparato de ocio completo, estamos empezando

    con juegos, pero desde luego incluiremos contenido de vdeo

    en 2D y 3D, dijo Fils-Aime.

    A pesar de la tecnologa nica del aparato, Nintendo aronta

    una ormidable competencia en el mercado, y no slo de los

    mviles. Sony tambin lanzar un aparato porttil de juegoscon el nombre en cdigo PNG a nales de ao.

    matutino de los valles de Aragua

    MARACAY, DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    Bs. 4,00

    Tu

    Peridico

    Mujer con 63 aos da a luz a una nia

    Joven japonesa recidenciada en EEUU

    En Holanda

    Una estudiante japonesa de 19 aos que vive en Esta-

    dos Unidos descubri gracias a YouTube que su amilia

    haba sobrevivido al terremoto y al tsunami que azo-

    taron su pas natal el pasado 11 de marzo.

    Akiko Kosaka se imagin lo peor cuando vio en las

    noticias que un uerte sismo de casi 9 grados en la es-

    cala de Richter haba sacudido la zona norte de Japn,

    incluyendo la localidad pesquera de Minami Sanriku, el

    lugar donde viva su amilia.

    Al ver las espeluznantes imgenes que se transmitan

    en todo el mundo y que llegaban desde Japn, dondems de un barrio haba sido destruido por completo,

    Akiko dio por muertos a sus amiliares, sin embargo,

    una compaera suya de la Universidad de Caliornia le

    mostr un video que le cambi el nimo por completo.

    Al nal pudo saber que todos sus amiliares estn a

    salvo en Japn.

    Una mujer de 63 aos se ha convertido en la madre

    con ms edad en dar a luz en Holanda, a una nia que

    ue concebida in vitro gracias a una donacin de vulo y

    esperma.Tras el parto por cesrea, que se produjo el lunes, la

    mujer, una jurista soltera, declar a la televisin holan-

    desa que el nacimiento de su hija satisaca su proundo

    deseo de ser madre.

    Asumo todas las consecuencias, declar la mujer,

    quien expres que espero que mi hija y yo podamos

    disrutar juntas durante mucho tiempo.

    En Holanda el lmite de edad para tratamientos in

    vitro se sita en 45 aos, ya que a partir de esa edad ex-

    isten muchos riesgos para la salud de la madre y el nio,

    como tensin alta, diabetes y nacimientos prematuros,

    mantuvo el catedrtico de Medicina del Centro Mdico

    Universitario St. Radboud de Nijmegen.

    Una holandesa de 57 aos haba sido hasta ahora la

    mujer que haba tenido con mayor edad a un beb en

    Holanda. En ambos casos las mujeres se sometieron aun tratamiento de ecundacin en Italia.

    Nintendo tiene grandesesperanzas en la consola

    porttil 3DS

    El Mars Express Orbiter fotografa una

    cicatriz de 78 kilmetros en Marte Descubre que su familiasigue viva gracias

    a YouTube

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    9/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected]

    Qufciles

    SABASQU...?Elvocablotortillaprovienedellatntortilla,esdecirpequeatortadepan,queasuvezprocededeltrminogriegotoitidion,quesignifcapan

    ecillo.

    9

    Ingredientes:

    Preparacin de las creps

    Preparacin de la compotade manzana

    4 huevos grandes

    La ralladura de 1 limn

    1 pizca de sal

    1 litro de leche

    300 g de harina

    6 manzanas grandes

    1/2 cucharada de canela en polvo

    200 g de azcar.

    El zumo de 1 limn.

    Unas gotas de esencia de vainilla

    100 g de nevazcar para decorar

    1 . En un envaseagregamos la leche, la

    harina, una pizca de sal,

    los huevos y la ralladura

    de un limn. Batimos

    todo con la batidora sin

    que queden grumos.

    Dejamos reposar una

    hora para que acabe de

    espesar por la accin de

    la harina, aunque la crema

    debe quedar suelta.

    3 . Las vamos retirandoen un plato (podemos enrollarlas

    o dejarlas tal cual). Reservamos.

    Rellenamos con la compota-pur

    de manzana, doblamos en orma

    de pauelo para que el relleno

    no se vierta y calentamos en elmicroondas todas juntas durante

    3 minutos a temperatura alta.

    Espolvoreamos con un poco de

    nevazcar y presentamos.

    1 . Lavamos, pelamos, descorazonamos y cortamos las man-zanas en cuartos, trozos no muy grandes. Los aadimos a un envase

    con agua ra y jugo de medio limn.

    2 . Ponemos a uego lento el azcar con dos cucharadassoperas de agua y preparamos el almbar (es importante que no se

    nos queme, no tiene que ser caramelo slo un almbar ligero como

    base de la compota). El almbar nos llevar unos 4-5 minutos aproxi-

    madamente a uego medio. Cuando comience a espesar y hacer

    burbujas aadimos los trozos de manzana y rociamos con el jugo de

    medio limn.

    3 . Removemos todo con una cuchara de madera y mezcla-mos muy bien. Dejamos que empiece a soltar agua la manzana y a

    cocerse durante una media hora a uego medio, siempre sin dejar

    de remover. En esta coccin podemos aadir un poco de canela que

    le da mucho aroma y algo de sabor o esencia de vainilla, unas gotas

    solamente.

    4 . Trituramos la compota con una batidora y ya tenemos elpur. La compota la podemos tomar templada o ra, como ms le

    guste.

    2 . En una sartn caliente(debe ser antiadherente) salpicamos

    con unas gotas de aceite de oliva.

    Cuando est caliente echamos la

    pasta de manera que cubra todo el

    ondo, solamente la justa, para que

    queden fnas. La tenemos a uego

    alto unos 10 segundos y le damos

    la vuelta con un tenedor. Cada vez

    que sacamos una creps de la sartn

    debemos volver a echar unas gotas

    de aceite.

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    10/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected]

    SABASQU...?

    Lasalamandra

    siberianaHynobius

    keyserlingisobrevive

    atemperaturas

    inferioresa

    -35grados

    centgrados.

    Material necesario: Desarrollo:

    1 . Toma uno delos pitillos. Luego, con

    la punta del mismo, da

    un uerte golpe sobre la

    papa.

    2 . Lograste

    hacerlo? No pudiste?No te desanimes!

    Intntalo de nuevo!

    3 . Toma el otropitillo, pero ahora tapauno sus extremos con tu

    dedo pulgar y vuelve a

    dar un uerte golpe a la

    papa.

    4 . Muy bien!El pitillo ha quedado

    clavado en la papa

    Es posible introducir un pitillo en una papa? Descbrelo a continuacin.

    Con

    laciencia

    Explicacin:El interior del primer pitillo est lleno de aire, por lo que, al golpear la

    superfcie de la papa este aire sale y, como sus paredes son delgadas y

    dbiles, no resiste el golpe, por el contrario, se dobla y no se clava en la

    papa.

    Pero cuando tomas el segundo pitillo, tambin lleno de aire, y tapas

    con tu dedo uno de sus extremos, el aire queda encerrado dentro del

    pitillo, de tal manera que cuando golpeas la papa al tocar su superfcie

    el aire se comprime.

    Al comprimirse el aire ejerce una presin dentro y en las paredes del

    popote, esa presin hace que se endurezca evitando que se doble, por

    lo que se clava en la papa.

    Dos pitillos de plstico

    Una papa tierna y cruda

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    11/12

    DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011

    [email protected] Aprendiendo

    Ingls11

    (El bosque y el sapo)

    The forest and the toad

    SABASQU...?Noslolospjarosemigran.Lastortugasverdessudamericanasnadancadaaocasi2.500kilmetroshastalaislaAscensin,unpuntoenelAtlnticoqueapenastieneochokilmetrosdeancho.

    Bird(pjaro)

    Cloud(nube)

    Sun(sol)

    Snail(caracol)

    Jump o(saltar de)

    In(dentro)

    Under(debajo de)

    Lea(hoja)

    Through(a travs de)

    Caterpillar(oruga)

    Out(auera)

    Down(hacia abajo)

    Over(sobre)

    Tree(rbol)

    Tree trunk(tronco)

    Up(arriba)

    Bee(abeja)

    Hill(loma)

    Toad(sapo)

    Turtle(tortuga)

    Flowers(fores)

    Boy(muchacho)

    Fish(pez)

    Pond(charco)

    Beside(al lado de)

  • 8/7/2019 chamosdomingo270311

    12/12

    12DOMINGO 27 DE MARZO DE [email protected]

    Moiss vila

    Verska Dvila

    Joel Becerra

    Luis Rojas Mauricio Prez Wilmer AlexanderCsar Rojas

    Layesuka Figueira

    Brandon Aponte

    Leonardo Morillo

    Juan Carlos

    Iusneylia CastilloKilmer

    Nuestro Arte