chaco_s.a

8
INTRODUCCIÓN La planta Carrasco, que se encuentra en funcionamiento desde 1996, está ubicada en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, a 230 kilómetros de Santa Cruz. Su capacidad de procesamiento es de 70 millones de pies cúbicos de petróleo al día, mientras que el gas que procesa actualmente es de 55 millones de pies cúbicos. La planta de Carrasco es alimentada por los pozos de Carrasco y Bulo Bulo, Kanata Sur, Kanata Norte, además de los pozos de Carrasco Footwall. Su producción promedio de GLP es de 105.0 toneladas por día; de condensado, es de 3200 barriles por día, mientras que de gasolina es de 335 barriles por día. 1 Mapa 1 – Parte del plano de ubicación – Campo Carrasco, Empresa Chaco La planta Carrasco fue descubierta en 1991. Es un pozo que empezó siendo explotado por agotamiento natural, pero ya desde el año 2002 se le inyecta gas de formación. Existen 12 pozos en el área, de los cuáles 10 son de producción de petróleo, uno se encuentra seco y uno sirve de inyector de agua de formación. Esta agua de formación es agua con salinidad extremadamente alta, así que desde el año 2000 se re-inyecta esta agua a uno de los pozos. Los campos a cargo de Chaco S.A Campo Carrasco (Foto1) La profundidad media de sus pozos es de 4500 mt. 1 http://www.chaco.com.bo/index.php 1

Upload: xavi-v-miranda

Post on 22-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

La planta Carrasco, que se encuentra en funcionamiento desde 1996, está

ubicada en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, a 230 kilómetros de

Santa Cruz. Su capacidad de procesamiento es de 70 millones de pies cúbicos de

petróleo al día, mientras que el gas que procesa actualmente es de 55 millones de pies

cúbicos.

La planta de Carrasco es alimentada por los pozos de Carrasco y Bulo Bulo,

Kanata Sur, Kanata Norte, además de los pozos de Carrasco Footwall. Su producción

promedio de GLP es de 105.0 toneladas por día; de condensado, es de 3200 barriles por

día, mientras que de gasolina es de 335 barriles por día.1

Mapa 1 – Parte del plano de ubicación – Campo Carrasco, Empresa Chaco

La planta Carrasco fue descubierta en 1991. Es un pozo que empezó siendo explotado por agotamiento natural, pero ya desde el año 2002 se le inyecta gas de formación.

Existen 12 pozos en el área, de los cuáles 10 son de producción de petróleo, uno se encuentra seco y uno sirve de inyector de agua de formación. Esta agua de formación es agua con salinidad extremadamente alta, así que desde el año 2000 se re-inyecta esta agua a uno de los pozos.

Los campos a cargo de Chaco S.A

Campo Carrasco (Foto1)

La profundidad media de sus pozos es de 4500 mt. Las formaciones en las que se trabaja son: Roboré I, Roboré II, Petaca y Yantata. El petróleo obtenido es de 105 BPD (barriles por día) El gas obtenido es de 9.7 MMpcd (millones de pies cúbicos diarios) El agua de formación extraída es de 450 BPD (barriles por día) La gasolina procesada obtenida es de 60 BPD El GLP (Gas Licuado) procesado es de 21 MCD (metros cúbicos por día)

1 http://www.chaco.com.bo/index.php

1

Foto 1 – Planta procesadora – Campo Carrasco

Características del Campo Bulo Bulo

Es explotado por agotamiento natural Tiene 4 pozos de los cuáles uno sirve de inyector de agua de formación Converge a un “manifold” que está a 28 km de Carrasco. (Manifold: tubería con varias salidas para conectar otras tuberías) (Foto 2)

Foto 2 - Manifold de 4 bocas 2

Contiene un “chancho inteligente”, aparato que mide la presión En este campo el problema es la sobreproducción de CO2

La profundidad media de sus pozos es de 4400 mt. El petróleo extraído es de 1900 BPD El gas extraído es de 60.5 MMpcd El agua de formación llega a 150 BPD La gasolina producida es de 340 BPD El GLP llega a ser 194 MCD

Campo Kanata

Proviene de las formaciones de Yantata y Petaca Son 9 pozos con arreglo doble (quiere decir que de un pozo salen dos tuberías ya que tiene dos cámaras) El petróleo obtenido es de 275-801 BPD

2 http://blogidaho.biz/manifold44.jpg

2

El agua de formación: 270 – 630 BPD Gasolina producida: 70-100 BPD Gas: 125-159 MMpcd GLP: 43-81 MCD

Campo Carrasco Footwall

Profundidad media: 3800 mt Tipo de formación: Yantata

Procesamiento del bruto en el Campo Carrasco (Campo Principal)

La planta criogénica de Kanata recibe la producción del campo del mismo nombre, separa en principio los condesados, el gas seco y el gas húmedo el cual se somete a altas presiones y bajísimas temperaturas. Esta planta demandó una inversión de 30 millones de dólares, aproximadamente.

Primero los fluidos se separan en líquidos (condensado y agua) y gaseosos en el turboexpansor pasando de 1200ºF a 140ºF bajo cero.

Segundo se acondiciona, deshidrata y procesa el gas en 2 plantas criogénicas para obtener GLP y gasolina natural

a)Petroleo – compuestos livianos y pesadosLos livianos son: etanol, butano, propano; los pesados son hexano b)Agua – se trata y luego se lo manda a un reservorio para ser llevado a un pozo inyector (Foto 3)c)Gas – pasa por 2 procesos para que tengan:

Planta de aminas (extrae el CO2) no puede haber más del 2% de CO2. El CO2 es eliminado a la atmósfera, sin embargo estoes controlado por un equipo ambiental ya que existen

regulaciones en cuento a la emisión de CO2. Este proceso es un circuito cerrado ya que el gas mientras, las aminas producen la reacción necesaria y luego vuelven al principio del circuito (Foto 4)Planta de glicol (extrae el agua) (Foto 5)

Asi pues este baja a 140ºC bajo cero para convertirse en gas licuado y gas natural. El CO2 lo botan a la atmósfera

3

Foto 3 – Tanque de alamacenamiento de agua de formación

Foto 4 – Planta de Aminas (circuito cerrado)

Foto 5 – Planta de Glicol (proceso posterior al de aminas)

Productos (Campo Carrasco)

Los productos son primarios en la planta del Campo Carrasco: se producen GLP, gas residual y gasolina.

4

El GLP es almacenado en 20 tanques de 100 mt3 cada uno. El gas residual se lleva a termoeléctricas y también es entregado a Transredes. La gasolina es entregada a Transredes

Sistema de Seguridad y Mantenimiento de la Planta

En cuanto a la logística y manejo de operaciones en la planta se implemento el sistema de Gestión Autónoma o “Total Productive Maintenance” (TPM) a partir de 1990. Este sistema se basa en la eficiencia de manera integral y tiene como objetivo mejorar la productividad con la intervención de los empleados en la detección oportuna de fallas en el funcionamiento de equipos, y la posibilidad de solucionar los problemas detectados de manera directa e inmediata, cuando sea posible, o que sea derivada oportunamente al especialista cuando la acción requiera de un conocimiento más específico.

Seguridad y salud de su personal

La empresa desarrolla un sistema de manejo integral de residuos sólidos, tanto domésticos como industriales con el propósito de reducir y reciclar sus desechos. Además cuenta con estándares de seguridad muy altos que son reforzados por sus 8 reglas de oro y contemplados en el Sistema de Gestión Autónoma, así como en las normas internacionales ISO 14001 y ASA.

Entre sus actividades regulares, cuenta con simulacros y planes de contingencia que preparan a los trabajadores de la planta para cualquier emergencia.

Dentro de la planta existe una posta sanitaria que, además de atender a sus trabajadores, está a disposición de las comunidades aledañas, brindando servicios básicos de salud. Además, cuenta con espacios de recreación y deporte para sus trabajadores: Sala audiovisual, cancha polideportiva,etc.

Aspectos legales seguidos por Chaco S.A

La compañía en 2006 ha sido la re-certificada con la norma ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambienta, lo cual permite el cumplimiento de sus objetivos ambientales y el cumpliendo de la Ley de Medio Ambiente. .

Por otro lado, en cumplimiento al Art. 53 del Reglamento de Gestión Ambiental de la Ley 1333 de Medio Ambiente, se obtuvieron licencias ambientales para proyectos de intervención, perforación, abandono de pozos, instalación de ductos y mejoras en los campos de producción y se efectuó el seguimiento al desarrollo de cada uno de los proyectos, a través de monitoreos ambientales continuos.

Personal de la Planta Carrasco

La planta cuenta con 18 trabajadores que se encargan de las diferentes labores. Este es un número limitado ya que los sistemas de manejo son computarizados. Además de la planta procesadora de hidrocarburos, el campo Carrasco cuenta con viviendas para los trabajadores. Es de notar que estos hacen turnos de permanencia de 14 o 21 días según el cargo que ocupan.

5

Conclusiones

Como se pudo observar, la planta procesadora de Hidrocarburos Carrasco, perteneciente a la empresa Chaco S.A es una empresa moderna que cuenta con métodos productivos y de gestión altamente efectivos. Por otro lado, es una empresa que toma muy en cuenta la seguridad y bienestar de sus trabajadores.

Bibliografía

CHACO S.Ahttp://www.chaco.com.bo/index.php

GEEZER. “New Manifold”. 28 de Julio, 2006http://blogidaho.biz/manifold44.jpg

6