cflp

3
15/11/2015 Ciclo financiero a largo plazo | Cordero Lugo Omar Said INSTITUT O POLITÉCN ICO NACIONAL CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO Y SUS ELEMENTOS

Upload: omar-cordero

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción del ciclo financiero

TRANSCRIPT

Page 1: CFLP

15/11/2015

Ciclo financiero a largo plazo | Cordero Lugo Omar Said

Instituto Politécnico Nacional

Ciclo financiero a largo plazo y sus elementos

Page 2: CFLP

¿Cuál es la importancia que tienen los elementos del ciclo financiero a largo plazo dentro de la toma de decisiones en las empresas?

El ciclo financiero de una empresa se clasifica en ciclo financiero a corto plazo y ciclo financiero a largo plazo dependiendo de las políticas y necesidades de cada empresa.

Con atención al ciclo financiero a largo plazo éste, en una empresa, es el que “contiene las inversiones de carácter permanente que se efectúan para cumplir su objetivo, así como los financiamientos a largo plazo y el patrimonio que incluye los resultados del período”.

De lo anterior se deduce que este ciclo es por un período mayor a un año puesto que su convertibilidad en efectivo o la obligación de liquidarse requiere de más de un año, y que por lo tanto las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo intervienen en el ciclo financiero a corto plazo, a través de la depreciación y amortización.

Continuando con el ciclo a largo plazo:

El monto del ciclo financiero a largo plazo se obtiene como resultado de restarle al activo no circulante el pasivo no circulante, dando como resultado normalmente un exceso entre los bienes y derechos que se van a convertir en efectivo en períodos subsecuentes, menos los pasivos a largo plazo que se van a liquidar en años futuros.

Descomponiendo la figura anterior en partes se llega a lo siguiente:

Una empresa al tener el efectivo, ya sea por financiación propia, ajena o por la recuperación de las cuentas por cobrar, o ventas de contado, destina al mismo para la adquisición de materia prima o pago de cuentas por pagar. En dicho proceso intervienen las compras, las cuales son la fuente de abastecimiento de los materiales o materias primas para la empresa proporcionados por los proveedores. Y los materiales son guardados en el almacén de materia prima hasta que sean llevados a la producción y posteriormente obtenidos los productos terminados listos para su venta.

Una vez que la empresa concluye su proceso productivo obtiene de dicho proceso productos terminados los cuales son aquellos artículos que se destinan preferentemente a la venta dentro del curso normal de operaciones de una empresa, siendo almacenados para su posterior venta.

Bibliografía:

Espinosa Mosqueda Rafael, ciclo financiero de la empresa, http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1081/indice.htm

Cordero Lugo Omar Said Contador PúblicoPlaneación Financiera