c:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL Quito - Ecuador DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DE PROYECTOS E-LEARNING Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modulo I TICs en la educación ALUMNO: Patricio Morales López.

Upload: patricio-morales

Post on 20-Jul-2015

270 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Quito - Ecuador

DIPLOMADO SUPERIOR EN

GESTIÓN DE PROYECTOS E-LEARNING Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Modulo I TICs en la educación

ALUMNO: Patricio Morales López.

Page 2: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACÍON EN ENTORNOS VIRTUALES.

RESUMEN

Las universidades deben buscar la calidad tanto en el cumplimiento de los procesos en sus tareas de innovación

tecnológica como en los proyectos educativos que ofrezcan.Para ello es exigible que se fijen normativas que den las

pautas mínimas que permitan categorizar sus ofertas educativas dentro de niveles de calidad aceptados.

Tales normativas deberán ser elaboradas y coordinadas tanto a nivel de la propia institución educativa como en el

gubernamental y el de los organismos de evaluación externa.

Page 3: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

INTRODUCCIÓN.- La calidad es un tema que hoy preocupa en toda América Latina en el nivel

superior Universitario.

Algunas de estas Universidades han realizado propuestas que tienen que ver con la generación de metodologías para la evaluación de la calidad entre ellas RUECA, FUNDIBEQ, UNED Costa Rica y en

nuestro medio la UNTLoja.Estas propuestas tienen sus diferencias y no necesariamente coinciden en los principios que

sustentan. Podría afirmarse que en lo que si están todas de acuerdo es en la necesidad de evaluar la

calidad, asegurarla, mantenerla y mejorarla continuamente.

Page 4: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

Para cumplir con estos propósitos es necesario tenerse en cuenta aspectos claves que aun no han sido suficientemente consolidados en las instituciones de educación superior.

Entre ellos podemos citar los siguientes.

1.- Generar una comunicación fluida y una adecuada distribución de la información

2.- Apoyar los requerimientos de las ofertas educativas en entornos virtuales.

3.- Fomentar la formación de docentes en el uso de las TICs.

4.- Consensuar y establecer normativas que regulen los proyectos educativos a distancia.

Page 5: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

CONCEPTO DE CALIDAD.- Si bien antes nadie cuestionaba la excelencia de los estudios universitarios, esto fue cambiando frente a un mundo globalizado, altamente competitivo, con grán movilidad de recursos humanos y con la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs.que han revolucionado el proceso educativo.

Este impacto fue tal que agudizo la exigencia de evaluar y acreditar programas y proyectos de educación a distancia, particularmente en entornos virtuales de las organizaciones educativas.

Pero como el concepto de calidad no es rígido ni es único, la pregunta que debemos contestarnos es:

Que es calidad ?

Es excelencia, es valor, es ajuste a normas ISO es satisfacción del cliente?

Page 6: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

LA HETEROGENEIDAD Las Universidades en el Ecuador son muy heterogéneas, Unas pocas han incorporado

recientemente las Tecnologías de la Información y Comunicación en sus procesos educativos, Otras ni

siquiera han comenzado y su sistema educativo sigue siendo el tradicional sistema presencial, y una pequeña minoría tienen ya organizado un campus

virtual en pleno funcionamiento.

Dada la heterogeneidad en que están nuestras Universidades, es muy difícil aplicar estándares

comunes de evaluación.

Page 7: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

• LA ACCESIBILIDAD Este es otro de los problemas centrales ¿Qué propuesta virtual puede llevarse a cavo si no aseguramos la accesibilidad tanto de los alumnos como de los profesores?

• No es posible la realización de programas de educación a distancia si no dotamos a profesores y alumnos de los recursos y conocimientos para acceder a las Tecnologías de la Información.

• En el Ecuador un alto porcentaje de alumnos especialmente en Universidades públicas no tienen acceso a esta tecnología y en cuanto a los profesores la mayoría por su edad, creen que ya no son capaces y no quieren hacer el esfuerzo de prepararse.

• Es urgente que en nuestro país, una nueva ley de Educación Superior establezca una evaluación por lo menos bianual a los docentes para no tener como en algunos caso a verdaderos fósiles que se han acomodado a su puesto de profesores y no lo quieren dejar por no perder su remuneración mensual.

Page 8: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

PRESUPUESTO.- En relación al área de innovación, debe tenerse en cuenta que las ofertas virtuales de calidad exigen de las Universidades la generación de soportes mismos que deben darse :

A los responsables de los proyectos educativos.

A los productores de material didáctico.

A los docentes y a los estudiantes.

Para poder implementar estos soportes es necesario una fuerte inversión en infraestructura física, tecnológica y humana.

Esto supone que las Universidades del Ecuador deban contar Esto supone que las Universidades del Ecuador deban contar con el presupuesto necesario, lo cual es cada ves más difícil con el presupuesto necesario, lo cual es cada ves más difícil dada la persistente crisis económica que vive el país dada la persistente crisis económica que vive el país

Page 9: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

LA NORMATIVA A NIVEL GUBERNAMENTAL.- Lo planteado respecto a la diversidad tanto en estructura y tamaño como también en la incorporación de tecnología a sus proyectos educativos nos permite afirmar que no es acertado fijar en la normativa aspectos a evaluar demasiado minuciosos ya que llevan a ignorar las diferencias entre las instituciones a las cuales afectará.

Por lo expuesto es necesario que en el Ecuador, las Por lo expuesto es necesario que en el Ecuador, las normativas de evaluación de la educación a distancia, lleven normativas de evaluación de la educación a distancia, lleven

en cuenta la gran diversidad en la que están inmersas nuestras en cuenta la gran diversidad en la que están inmersas nuestras Universidades a la hora de evaluarlas para que así esta Universidades a la hora de evaluarlas para que así esta

evaluación pueda ser aceptada por todas las Universidades.evaluación pueda ser aceptada por todas las Universidades.

Page 10: C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales

Bibliografia.

NORMATIVA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACÍON EN ENTORNOS VIRTUALES.

Autora Dra. Hada Graziela Juárez de Perona. Doctora en Ciencia Económicas, Profesora Titular Plenaria de la Universidad Nacional de Córdoba - Argentina.

Documento presentado ante el Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia.

29 de Octubre al 9 de Noviembre del 2008.

http://www.slideshare.net/pmoraleslopez