cesarea

29
Hospital Militar de Zona C E S A R E A MMC. Noel Argaez Cime MIP. Guillermo Muñoz Garcia

Upload: guillermo-muga

Post on 24-Jul-2015

239 views

Category:

Healthcare


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cesarea

Hosp i ta l M i l i ta r de Zona

C E S A R E A

MMC. Noel Argaez CimeMIP. Guillermo Muñoz Garcia

Page 2: Cesarea

Proposito

Establecer criterios que integren las indicaciones de la cesárea en la resolución del embarazo disminuyendo su practica injustificada, mejorando el pronostico materno y neonatal finalizando con los menores riesgos para la madre y su recién nacido.

Secretaria de la Defensa Nacional. Protocolo: OB-OO6Dirección General de Sanidad.Junio 2001Clínica de Especialidades de la Mujer. Indicación y practica de la cesárea Departamento de Obstetricia.

Guía de Referencia Rápida

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-048-08

Page 3: Cesarea

Guía de Referencia Rápida

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-048-08

Page 4: Cesarea

Es la intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer al feto, vivo o muerto, a través de laparotomía e incisión de la pared uterina, después de que el embarazo ha llegado a las 27 semanas.

Definicion

Secretaria de la Defensa Nacional. Protocolo: OB-OO6Dirección General de Sanidad.Junio 2001Clínica de Especialidades de la Mujer. Indicación y practica de la cesárea Departamento de Obstetricia.

Page 5: Cesarea

Según Antecedentes Obstetricos Según Indicaciones

Según Tecnica Quirurgica

Tipos de Cesarea

Secretaria de la Defensa Nacional. Protocolo: OB-OO6Dirección General de Sanidad.Junio 2001

Clínica de Especialidades de la Mujer. Indicación y practica de la cesárea Departamento de Obstetricia.

Page 6: Cesarea

-Urgente aquella que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa critica.

-Electiva aquella que se programa para ser realizada en una fecha determinada, por alguna indicación medica y se lleva a cabo antes de que inicie el trabajo de parto.

Secretaria de la Defensa Nacional. Protocolo: OB-OO6Dirección General de Sanidad.Junio 2001

Clínica de Especialidades de la Mujer. Indicación y practica de la cesárea Departamento de Obstetricia.

Page 7: Cesarea

Maternas Fetales Mixtas

Desproporción C-PEstrechez pélvicaDistocia partes blandasMalform. CongénicasCx previa ÚteroDistocia de la contracciónPlacenta previaDesprendimiento prematuro de placenta

Macrosomía fetalProlapso del cordón umbilical

Sufrimiento fetalEmbarazo prolongadoMalformaciones fetales incompatibles con el parto

Cesárea postmortem

Sx desproporción C-P

Preeclamsia-eclampsia

Embarazo mult.

Infección amniótica

Isoinmunización materno-fetal.

Indicaciones

Page 8: Cesarea

Indicaciones

Secretaria de la Defensa Nacional. Protocolo: OB-OO6Dirección General de Sanidad.Junio 2001Clínica de Especialidades de la Mujer. Indicación y practica de la cesárea Departamento de Obstetricia.

Absolutas Relativas

Antec. Perioneoplastias y fístulas Cardiopatia severa Cesárea ant. y presentación podálica Cesárea corporal ant. Despr. prematuro de Placenta Desproporción cefalo- pélvica Distocia por anomalías de la contrac. Estrechez pélvica Feto macrosómico Miomas cervicales Presentaciones y situaciones anormales.

Antec. Perdida fetal recurrente Ca cervical Eclampsia Periodo expulsivo prolongado Presentación podálica Sufrimiento fetal Tumores pélvicos Voluntad de la paciente y/o pareja Indicación de interrupción pretérmino Interven. Previas sobre cuerpo o cuello del útero

Primigesta precoz o de edad avanzada.

Page 9: Cesarea
Page 10: Cesarea
Page 11: Cesarea
Page 12: Cesarea
Page 13: Cesarea

Antibiotico profilactico en operación cesarea

Guía de Referencia Rápida

Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-048-08

ISBN: 978-607-7790-92-1

-Reducción de la morbilidad infecciosa tanto en pacientes de alto y bajo riesgo.-Existe una reducción del 60-70% de endometritis y 30-65% de la infección de herida quirúrgica en pacientes que se les administra antibióticos profilácticos tanto en pacientes con cesárea electiva y de urgencia.-Se recomienda un antibiótico de espectro limitado como una cefalosporina de primera generación para la profilaxis en la operación cesárea.-La evidencia reciente sugiere que la administración adicional de azitromicina a la cefalosporina reduce aun más la endometritis y la infección de la herida.

Page 14: Cesarea

Tipos de cesarea

Según antecedentes obstétricos de la

madre:

•Primera•Iterativa

Según indicaciones: •Urgente•Electiva

Según técnica Quirúrgica

•Transperitoneal:

-Corporal o Clásica

-Segmento-corporal (tipo Beck)

-Segmento (tipo Kerr)•Extraperitoneal

Page 15: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Elección de las incisiones uterina:

1. Incisión transversal (“Tipo Kerr”)

2. Segmento-corporal (tipo Beck)

3. Incisión típica (corporal o clásica)

Page 16: Cesarea

Segmento-arciforme o transversal

La más usada La incisión transversal del segmento

inf. Ventaja: -Menos hemorragia -Fácil apertura y cierre de la pared uterina

-Cicatriz uterina resistente -Pocas adherencias posoperatorias

Page 17: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Los cuidados preoperatorios incluyen:

Valoración preanestésica

Ayuno preoperatorio de 8 hrs. o más (cuando el caso lo permita)

Rasurado suprapúbico y aseo completo, con especial énfasis en la vulva y perineo

Colocación de sonda vesical

Disponibilidad de sangre segura y compatible

Page 18: Cesarea

Técnica Quirúrgica

•Bajo anestesia epidural o bien general.

Page 19: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Laparotomía transversa infraumbilical

Page 20: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Se procede a la disección por planos

Page 21: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Una vez abierta la cavidad peritoneal se coloca la valva de Gosset

Page 22: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Incisión arciforme del Peritoneo visceral

Page 23: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Incisión arciforme a nivel del segmento uterino luego de rechazada la vejiga.

Page 24: Cesarea

• Se abre el saco amniótico y se orienta la presentación fetal hacia la herida uterina, para proceder a la extracción

del feto

Page 25: Cesarea

El ayudante hace presión sobre el fondo uterino y empuja la presentación para facilitar la extracción de la cabeza.

Page 26: Cesarea

Técnica Quirúrgica

Una vez que sale la cabeza se realiza aspiración de nariz y orofaringe.

Page 27: Cesarea

•Tracción por debajo de la maxilares para completar la extracción del resto del cuerpo.

Se coloca al RN a un nivel Inf. Al de la placenta a un lado del abdomen.

Page 28: Cesarea
Page 29: Cesarea

Gracias !