ces Área

6
cesárea 1. nombre femenino Operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre mediante una incisión en la pared abdominal y uterina y evitar el parto. "como el bebé no se colocaba bien el médico practicó una cesárea a la paciente" La cesárea por definición es una intervención quirúrgica cuyo objetivo principal es la extracción, para preservarlo, del bebé del útero de su madre cuando por vía vaginal esto se torna riesgoso, o la finalización del embarazo de manera intempestiva por una obstrucción del canal de parto o por enfermedad hipertensiva o cardiológica. Se dice que el origen no es exactamente que el emperador romano Julio César haya nacido de esta manera, sino que en esa época -por una cuestión religiosa- la mujer embarazada que fallecía no podía ser enterrada con el feto, y se le practicaba una cirugía similar a la que se hace hoy. Por supuesto que la cesárea era muy poco frecuente antes de la “era antibiótica” que empezó en el siglo XX, justamente por el altísimo riesgo de infección. Era tan peligrosa que se habían diseñado muchas maniobras para la extracción del feto por vía baja. Hoy por hoy, si bien sigue siendo factible, por ejemplo, que durante el trabajo de parto salga al exterior un brazo o una pierna del bebé, a esto se lo resuelve rápidamente con una cesárea.

Upload: lucio-guerra

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ces Área

cesárea1. nombre femenino

Operación quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre mediante una incisión en la pared abdominal y uterina y evitar el parto."como el bebé no se colocaba bien el médico practicó una cesárea a la paciente"

La cesárea por definición es una intervención quirúrgica cuyo objetivo principal es la extracción, para preservarlo, del bebé del útero de su madre cuando por vía vaginal esto se torna riesgoso, o la finalización del embarazo de manera intempestiva por una obstrucción del canal de parto o por enfermedad hipertensiva o cardiológica.

Se dice que el origen no es exactamente que el emperador romano Julio César haya nacido de esta manera, sino que en esa época -por una cuestión religiosa- la mujer embarazada que fallecía no podía ser enterrada con el feto, y se le practicaba una cirugía similar a la que se hace hoy. Por supuesto que la cesárea era muy poco frecuente antes de la “era antibiótica” que empezó en el siglo XX, justamente por el altísimo riesgo de infección. Era tan peligrosa que se habían diseñado muchas maniobras para la extracción del feto por vía baja. Hoy por hoy, si bien sigue siendo factible, por ejemplo, que durante el trabajo de parto salga al exterior un brazo o una pierna del bebé, a esto se lo resuelve rápidamente con una cesárea.

Embarazo ectópico

Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es una afección potencialmente mortal para la madre.

CausasEn la mayoría de los embarazos, el óvulo fecundado viaja a través de las trompas de Falopio hacia la matriz (útero). Si el movimiento de este óvulo a través de las trompas se bloquea o se

Page 2: Ces Área

retrasa puede llevar a que se presente un embarazo ectópico. Los factores que pueden causar este problema abarcan:

Defecto congénito en las trompas de Falopio.

Cicatrización después de una ruptura del apéndice.

Endometriosis .

Haber tenido un embarazo ectópico antes.

Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de los órganos femeninos.

Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico:

Edad mayor a 35 años.

Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU).

Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más años después del procedimiento.

Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de quedar en embarazo.

Haber tenido múltiples compañeros sexuales.

Algunos tratamientos para la esterilidad.

Algunas veces, se desconoce la causa. Las hormonas pueden jugar un papel.

El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de una de las dos trompas de Falopio. En raras ocasiones, los embarazos ectópicos pueden presentarse en los ovarios, el abdomen o el cuello uterino.

Un embarazo ectópico puede ocurrir incluso si usted usa anticonceptivos.

Síntomas

Usted puede sentir síntomas tempranos de embarazo, como sensibilidad mamaria o náuseas. Otros síntomas pueden abarcar:

Sangrado vaginal anormal

Lumbago

Cólico leve en un lado de la pelvis

Ausencia de periodos

Page 3: Ces Área

Dolor en la parte inferior del abdomen o en la zona de la pelvis

Si la zona alrededor del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar. Estos pueden abarcar:

Desmayo o sensación de desmayo

Presión intensa en el recto

Presión arterial baja

Dolor en el área del hombro

Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha área.

Se realiza una prueba de embarazo y una ecografía vaginal.

La GCH es una hormona que normalmente se produce durante el embarazo. El chequeo de los niveles de esta hormona en la sangre (prueba de GCH cuantitativa en sangre) puede diagnosticar el embarazo. Si el nivel sanguíneo de GCH no se está elevando lo suficientemente rápido, el médico puede sospechar de un embarazo ectópico.

Tratamiento

El embarazo ectópico es potencialmente mortal y no puede continuar hasta el nacimiento (a término). Se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.

Usted necesitará ayuda médica urgente si el área del embarazo ectópico se abre (se rompe), lo cual puede llevar a que se presente sangrado y shock, que es una situación de emergencia. El tratamiento para el shockpuede incluir:

Transfusión sanguínea

Líquidos por vía intravenosa

Mantenerse caliente

Oxígeno

Elevar las piernas

Si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía para detener la pérdida de sangre y extraer el embarazo. En algunos casos, es posible que el médico tenga que extraer la trompa de Falopio.

Si el embarazo ectópico no ha presentado ruptura, el tratamiento puede incluir:

Page 4: Ces Área

Cirugía

Un medicamento que termine el embarazo y vigilancia cuidadosa por parte del médico

Expectativas (pronóstico)

Una de cada tres mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede más adelante tener un bebé. Es más probable que se presente otro embarazo ectópico. Algunas mujeres no vuelven a quedar embarazadas de nuevo.

La probabilidad de un embarazo exitoso después de un embarazo ectópico depende de:

La edad de la mujer.

Si ya ha tenido hijos.

La razón por la cual se presentó el primer embarazo ectópico.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al médico o al personal de enfermería si presenta:

Sangrado vaginal anormal

Dolor pélvico o abdominal bajo

Prevención

Es probable que la mayoría de las formas de embarazos ectópicos que ocurren por fuera de las trompas de Falopio no sean prevenibles. Usted puede reducir el riesgo evitando afecciones que podrían ocasionar cicatrización en las trompas de Falopio. Estas medidas abarcan:

Practicar las relaciones sexuales con precaución , tomando medidas antes y durante el coito, lo cual puede evitar que usted contraiga una infección.

Obtener diagnóstico y tratamiento oportunos de todas las infecciones causadas por relaciones sexuales (ETS).

Dejar de fumar.

Parto podálico

Usualmente es la cabecita del bebé la que encaja primero en el canal vaginal

durante el parto, pero en algunos casos adopta la posición podálica (sentado), lo

cual complica un poco más su nacimiento y la salud de la madre.

El bebé se coloca en esta posición cuando es un poco pequeño y noogra ocupar todo

el espacio delútero.

Page 5: Ces Área

lumbramiento: tercera etapa del parto La tercera etapa del parto es la que transcurre entre el nacimiento y la expulsión de la

placenta.

En la guía sobre la atención al parto normal se recomienda el manejo activo o dirigido de la

tercera etapa del parto, es decir, la administración de oxitocina intravenosa para disminuir el

riesgo de hemorragia postparto y acortar la duración de este periodo. Sin embargo, el

alumbramiento espontáneo, sin utilización de fármacos, es una opción aceptable para

aquellas mujeres que, teniendo un riesgo bajo de hemorragia, lo prefieran.

Si el alumbramiento es dirigido, es decir con administración de oxitocina, la expulsión de la

placenta se produce normalmente en el transcurso de 30 minutos tras el nacimiento, mientras

que en el caso de alumbramiento espontáneo se puede demorar hasta 60 minutos.

Más de 50% de casos no precisa la causa exacta de la posición de parto podálico,

pero es necesario que la gestante sea intervenida de inmediato para evitar

el sufrimiento fetal.