certificaciones e inmigración

17
Jornadas de formación e inmigración “Competencias profesionales e inmigración: un paso más para la integración” 28 de Enero de 2010

Upload: igoribarrondo

Post on 31-Jul-2015

227 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: certificaciones e inmigración

Jornadas de formación e inmigración

“Competencias profesionales e inmigración: un paso más para la integración”

28 de Enero de 2010

Page 2: certificaciones e inmigración

Necesidad del tema

Page 3: certificaciones e inmigración

Activación del reconocimiento de la competencia.

• Ley orgánica 5/2002 de 19 junio

• Real Decreto 34/2008 de 18 de enero

• Fichas de certificados de profesionalidad (Inem: www.sepe.es)

Page 4: certificaciones e inmigración

Momento sociolaboral difícil.

• En el estado 500.000 parados menores de 25 años (33% de paro juvenil y el 50% nivel formativo inferior a la ESO.

• Cuando se supere la crisis va haber un cambio en el mercado laboral:– Nuevas profesiones con mayor exigencia de

formación.– El 50% de puestos de trabajo exigirán titulación de

enseñanza media.– El empleo de baja cualificación va a seguir bajando

de un 27% a 18%

Page 5: certificaciones e inmigración

Ley de aprendizaje permanente y a lo largo de la vida

• Se está trabajando esta ley a nivel de ministerio y A.L.V. en el Departamento de Educación.

• Los modelos formativos lineales (vías), están obsoletos. Ahora es mas oportuno hablar de ITINERARIOS.

Page 6: certificaciones e inmigración

Aprendizaje a lo largo de la vida

• Definición: “toda actividad realizada por un adulto en los ámbitos formal y no formal con el objetivo de mejorar sus conocimientos, competencias y aptitudes ejorar sus conocimientos, competencias y aptitudes tanto desde una perspectiva personal y profesional como cívica y social”.

• Objetivo: “asegurar que todas las personas residentes en Euskadi, sus ciudadanos y ciudadanas tengan la oportunidad real de aprender de una forma distinta, más flexible y más adaptada a sus necesidades”:

• Orientado al desarrollo económico y a lograr la inclusión social, la ciudadanía activa y el desarrollo personal.

• Atención a los más desfavorecidos: proyectos coherentes de formación adecuados a sus necesidades.

Page 7: certificaciones e inmigración

Formación en Fundación Peñascal

• Enseñanzas básicas:– EPA– Programas Complementarios de Escolarización

• Enseñanzas profesionales:– Regladas: Programas de Cualificación Profesional

Inicial, Ciclo Formativo Grado medio.– No regladas: Formación Ocupacional, Hobetuz, Inem,

otros cursos,…

• Empresas de inserción

Page 8: certificaciones e inmigración

Modos de acceder a certificados

Formación reglada

Formación no reglada

Experiencia profesional

CERTIFICADO D

E

PROFESIONALID

AD

Page 9: certificaciones e inmigración

Algunas reflexiones

Page 10: certificaciones e inmigración

Convalidaciones

• No hay convalidaciones para titulaciones menores a la GESO. – En menores es una comisión de escolaridad.– En mayores de 18 pueden ser las EPAs

Page 11: certificaciones e inmigración

PCPI; enseñanza reglada

• “El alumnado extranjero recién llegado que presente “graves problemas” de adaptación a la Educación Secundaria Obligatoria podrá ser autorizado a incorporarse directamente a los PCPI, previa autorización de la comisión territorio de Escolarización, siempre que cumpla al menos 15 años antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa”. Orden 10 junio

• Una medida para iniciarse en el sistema reglado.

Page 12: certificaciones e inmigración

PCPI

• Para el ingreso, máximo de edad 18 cumplidos en el año que empieza el programa.

• ¿Qué pasa con los mayores de esta edad?

Page 13: certificaciones e inmigración

ELE 2

• Para avanzar en la formación es necesario un aprendizaje de Español.

• Un aprendizaje de calidad, con criterios profesionales tal como se expresa en el Manifiesto de Santander y la Propuesta de Alicante.

Page 14: certificaciones e inmigración

Sistema reglado• La situación de algunas personas jóvenes, que están cursando

estudios en el sistema educativo reglado, no tienen garantizadas las necesidades básicas de una manera digna.

• “ORDEN de 29 de julio de 2009, de la Consejera de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocan becas y ayudas al estudio para la esco larización de estudiantes de niveles no universitarios para el curso académico 2009-2010.” “El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza asiste a todo ciudadano y ciudadana, y es obligación de los poderes públicos arbitrar medidas dirigidas a com pensar las limitaciones o desequilibrios existentes para acceder a la educación en situación de igualdad.”

• Y en la LOE cuando en el Título 2 habla de Equidad en la Educación

Page 15: certificaciones e inmigración

Sistema no reglado

• Los certificados de profesionalidad de nivel 1 son lo que son.

• Y los de nivel 2 requieren requisitos de acceso. (formación básica). U otros requisitos que van marcando un perfil de acceso.¿qué pasa con las personas que no tienen este nivel, ¿cómo lo adquieren?

Page 16: certificaciones e inmigración

Inserción laboral.

• Menores tutelados o extutelados, con permiso de residencia tienen que esperar a tener oferta de empleo. Esto entorpece la inseción laboral.

• Las personas que trabajen, que pidan certificados lo más detallados posible.

Page 17: certificaciones e inmigración

Muchas gracias

Eskerrik asko